Geometría Analítica, Universidad Autónoma de Manizales.
Presentado por: Santiago Vélez Flórez (1010074985)
Profesor: Juliana Restrepo Trujillo
Cónicas en la Ingeniería
Las cónicas son figuras geométricas que se pueden encontrar al momento de la intersección
de un plano en un cono, generalmente, de base circular. Según el ángulo de inclinación con
la que se interseca al cono, se encuentra una figura cónica diferente.
Como se puede observar en la Figura 1, si el ángulo de inclinación del plano que interseca
al cono es de 90, se formará un círculo o en su derivación una circunferencia; si el ángulo
es menor a 90°, se formará la elipse; si el ángulo de inclinación del plano es el mismo
ángulo de conicidad propia del cono entonces se formará una parábola, otra forma de ver
este fenómeno es cuando el plano es oblicuo al eje paralelo a la generatriz del cono; por
último, para formar la hipérbola, es necesario que el ángulo de inclinación debe ser más
pequeño que aquel formado por el eje y la generatriz.
Figura 1. Cónicas a partir de planos intersecados en un cono [1].
Las cónicas además de ser importantes en el estudio de las diferentes ingenierías, es de
suma importancia en la Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil o
Arquitectura e incluso en la Ingeniería Biomédica, ya que gracias a estas figuras se puede
crear o desarrollar diseños y prototipos de mecanismos que funcionarán más adelante. La
mayoría de las aplicaciones de las cónicas se dan principalmente en el desarrollo de diseños
arquitectónicos o diseños de maquinarias, armazones y armaduras, entre otras.
En cuanto a la parábola, las antenas satelitales, como se puede ver en la Figura 2, y
radiotelescopios los cuales son construidos por medio de esta cónica, donde se aprovecha
un fenómeno ocurrido cuando la tangente refleja los rayos paralelos al eje de la parábola en
dirección al foco. También se puede apreciar el uso de las parábolas en los cables de los
puentes colgantes. La trayectoria de los proyectiles es de forma parabólica, también los
detectores de radar y reflectores luminosos.
Figura 2. Antenas satelitales [2].
La elipse se encuentra en fenómenos naturales como las órbitas de los planetas, donde uno
de sus focos es el Sol, como aplicación es posible encontrarla en arcos utilizados para
arquitectura. La circunferencia es de las cónicas más utilizadas en la vida real, se pueden
encontrar mayormente en los medios de transporte (llantas de la bicicleta, del carro, bus,
avión, etc.). La elipse es principalmente utilizada en aplicaciones de óptica y propagación
de ondas.
Las aplicaciones de la hipérbola se dan generalmente en fenómenos físicos como espejos
que tengan forma de hipérbola, ya que el fenómeno presente se da si un rayo de luz que
parta de uno de los focos choca contra el espejo, se reflejará alejándose directamente del
otro foco. Las trayectorias de los cometas extrasolares se describen de forma hiperbólica
cuando entran en el sistema solar, y uno de sus focos será el Sol. Una aplicación en la
mecánica que utilice dicha cónica son los relojes de sol, su funcionamiento se basa en que
el Sol recorre el cielo a lo largo de un día, la sombra que proyecta un objeto fijo describe
una curva cónica, esto se puede comprobar realizando el siguiente procedimiento: cada
media hora, sobre una superficie plana se va marcando el límite de la sombra que proyecta
un objeto cualquiera, este procedimiento lo realiza el reloj de Sol, éstos están provistos de
un marcador o estilete, llamado gnomon, que proyecta su sombra sobre una superficie plana
donde están señalizadas las horas, el extremo de la sombra indica la hora solar
correspondiente.
Otra aplicación son las cuerdas o cadenas que se suspenden agarradas únicamente por sus
extremos las cuales describen un coseno hiperbólico.
Las diferentes cónicas pueden ser de gran utilidad en diversas aplicaciones en la ingeniería,
ya que como ingenieros en el campo de la física es de gran importancia entender los
fenómenos astronómicos, ópticos, sonoros, de ondas, entre otras. Las cónicas permiten
entender el funcionamiento de máquinas y mecanismos, también de geometrías utilizadas
para comprender el manejo de elementos físicos.
Referencias
[1] Laura, (enero 8, 2013). Las cónicas. [online] Disponible:
https://matematica.laguia2000.com/general/las-conicas
[2] Marco Carrión, (2015). Aplicaciones de las cónicas. [online] Disponible:
https://matematicaactual.wordpress.com/lecturas/aplicaciones-de-las-conicas/
[3] Pedro Alegría, (1995). Las cónicas y sus aplicaciones. [online] Disponible:
http://www.ehu.eus/~mtpalezp/conicas.pdf