[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Universidad Metropolitana de Monterrey: Gemetría Analítica

Este documento describe los conceptos básicos de la circunferencia y sus elementos. Explica que la circunferencia es el lugar geométrico de los puntos equidistantes de un punto fijo llamado centro. Luego define los elementos de la circunferencia como el radio, diámetro, cuerda, arco, centro y flecha. El objetivo es entender mejor las cónicas y cómo se presentan en el plano y espacio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Universidad Metropolitana de Monterrey: Gemetría Analítica

Este documento describe los conceptos básicos de la circunferencia y sus elementos. Explica que la circunferencia es el lugar geométrico de los puntos equidistantes de un punto fijo llamado centro. Luego define los elementos de la circunferencia como el radio, diámetro, cuerda, arco, centro y flecha. El objetivo es entender mejor las cónicas y cómo se presentan en el plano y espacio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad Metropolitana de Monterrey

División Ingeniería y Tecnologías de la Información

GEMETRÍA ANALÍTICA
PROYECTO: CONO DE APOLONIO

POSADA DE LEÓN MYRIAM JOSELIN DE LOS SANTOS TORRES ALAN JESUS


MATRÍCULA: 418596 MATRICULA: 416973
GUZMÁN PÉREZ JONATÁN ISAÍ MARTINEZ GOMEZ XINA XOCHITL
MATRÍCULA: 418847 MATRICULA: 217823
GÁMEZ ALEMÁN JAHEL ALEJANDRO AVALOS NOLAZCO RAMIRO AXEL
MATRÍCULA: 418360 MATRICULA: 414762
MENDOZA CONTRERAS ALONSO
ALEJANDRO
MATRICULA: 415193

Catedrático: Arnold Roque Reyna

Grupo: 201 Carrera: Ing. Administrador de Sistemas


Turno: Matutino Monterrey, N.L. a 15 de marzo de 2023
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................3

OBJETIVO................................................................................................................4

CONTENIDO.............................................................................................................5

QUE ES LA CIRCUNFERENCIA..........................................................................5

ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA...........................................................6

ECUACION GENERAL DE LA CIRCUNFERENCIA............................................7

ECUACION ORDINARIA DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL


ORIGEN................................................................................................................8

ECUACION ORDINARIA DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO FUERA


DEL ORIGEN........................................................................................................9

3 EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA..........................10

PROCEDIMIENTOS Y SOLUCIONES...............................................................11

GRAFICA.............................................................................................................12

CONCLUSIONES...................................................................................................13

FUENTES DE CONSULTA.....................................................................................14
INTRODUCCIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA


Desde hace siglos la matemática ha sido esencial para la vida y el desarrollo del
ser humano. Se conoce como geometría analítica al estudio de ciertas líneas y
figuras geométricas aplicando técnicas básicas del análisis matemático y del
álgebra en un determinado sistema de coordenadas. Establece una
correspondencia entre las curvas geométricas y ecuaciones algebraicas. Esta
correspondencia permite reformular problemas en la geometría como problemas
equivalentes en álgebra, y viceversa; sus métodos pueden ser utilizados para
resolver diferentes problemas. Por ejemplo, las computadoras para crear
animaciones de pantalla en los juegos y películas mediante la manipulación de las
ecuaciones algebraicas. Como el mundo se construye de la forma y el espacio, la
geometría analítica tiene muchas aplicaciones en la ciencia, la industria y la vida
cotidiana. Por ejemplo: se puede utilizar en la ubicación de los lugares y puntos
en un mapa topográfico; en la arquitectura y la construcción para crear edificios
más hermosos; para hacer el diseño de máquinas industriales y herramientas, de
automóviles, de cosas tales, como la ropa de medida, lámparas, muebles, diseños
por la computadora, para la resolución de problemas diferentes, etc.

EL ORIGEN DE LAS CÓNICAS


Como ha sucedido en numerosas ocasiones, importantes creaciones en
matemáticas no tuvieron un origen que pronosticara su relevancia posterior. Uno
de estos casos es el de las conocidísimas cónicas, en un principio estudiadas casi
por simple diversión, pero de tan variadas aplicaciones en muchas ramas de la
ciencia. Como es sabido, fue Apollonius de Perga, en el siglo III a.C. el primero
que las introdujo públicamente, escribiendo el más importante tratado antiguo
sobre las secciones cónicas, aunque ya en el siglo anterior Menaechmus había
escrito el primer tratado sobre cónicas. Lo que no es tan conocido es que el
motivo que origino esta creación no fue precisamente el de explicar las ´orbitas de
los planetas ni construir aparatos de radar, sino el de buscar soluciones solo con
regla y compás de los tres famosos problemas griegos que hoy sabemos

3
irresolubles, como son el de la duplicación del cubo, la trisección del ´Angulo y la
cuadratura del círculo. Durante muchos siglos, las cónicas fueron descartadas en
los trabajos de los matemáticos hasta que volvieron súbitamente a la vida, al
comprobarse que el mundo que nos rodea está lleno de secciones cónicas. En la
elipse en control Kepler la respuesta al enigma del movimiento planetario,
descubriendo que el planeta Marte (ahora sabemos que al igual que el resto de
los planetas) tiene ´orbitas elípticas y el sol está situado en uno de sus focos (de
ahí el nombre dado a estos puntos). En base a este descubrimiento Newton
enuncio la famosa ley de la gravitación universal; así el descubrimiento de Kepler
se deduce como consecuencia maten ática de dicha ley. También los satélites y
los cometas tienen ´orbitas elípticas, de mayor o menor excentricidad, lo cual es
en cierto modo providencial, pues si se tratara de hipérbolas o par ‘abolas, no
volverían a repetir su ciclo. Así mismo, Galileo demostró que las trayectorias de
los proyectiles son parabólicas. Las figuras cónicas, se pueden obtener como
intersección de una superficie cónica con un plano. Llamamos superficie cónica
de revolución a la superficie engendrada por una línea recta que gira alrededor de
un eje manteniendo un punto fijo sobre dicho eje, mientras que denominamos
simplemente cónica a la curva obtenida al cortar esa superficie cónica con un
plano. La importancia fundamental de las cónicas radica en su constante
aparición en situaciones simples, tales como el lanzamiento de un proyectil, así
como en situaciones más complejas como son viajes espaciales. En este trabajo
se pretende dar a conocer algunas aplicaciones específicas a la Ingeniería Civil, y
cuál es su importancia en dicha ingeniería.
INGENIERIA Y SU DESARROLLO
Principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes,
incluyendo puentes, túneles, caminos, vehículos, edificios,1 sistemas y procesos.
Aprovecha el cúmulo de conocimientos tecnológicos para la innovación,
invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las
necesidades y resolver problemas técnicos tanto de las personas como de la
sociedad. El ingeniero se apoya en las ciencias básicas (matemática, física,
química, biología, ciencias económicas y administrativas, ciencias de la
ingeniería, ingeniería aplicada) tanto para el desarrollo de tecnologías, como para

4
el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en
beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el
conocimiento en algo práctico. La ingeniería aplica los conocimientos y métodos
científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera
pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos
legales, requisitos de seguridad, ecológicos, etc

5
OBJETIVO

Describir el lugar geométrico al que pertenece cada corte con el objetivo de


entender y comprender mejor el comportamiento de “Las cónicas” y como se
encuentran en el plano y espacio.

CIRCUNFERENCIA
Denominamos circunferencia al conjunto de los puntos del plano que equidistan
de un punto fijo, llamado centro.

ELIPSE
 Llamamos elipse al conjunto de los puntos del plano tales que si sumamos las
distancias a dos puntos fijos, denominados focos F1 y F2, ésta es constante.
2 2
x y
2
+ 2
a b
PARÁBOLA
Una parábola es el conjunto de puntos de un plano que equidistan de un punto
fijo, conocido como foco, y de una recta, llamada directriz .

HIPÉRBOLA
Denominamos hipérbola al conjunto de los puntos del plano tales que si
realizamos la diferencia de las distancias a dos puntos fijo, denominados focos
2 2
x y
− =2
a2 b2

6
CONTENIDO

QUE ES LA CIRCUNFERENCIA
Es el lugar geométrico del conjunto de puntos equidistantes de un punto fijo
llamado centro. A las distancias de cualquier punto de la circunferencia al centro
se le llamara radio.
La circunferencia en geometría se define como una línea curva cerrada. Una
forma más simple de definirla es como la distancia alrededor de un círculo, o el
perímetro de un círculo. Se caracteriza por la ubicación de sus puntos, localizados
a la misma distancia de otro punto llamado centro. A la distancia de cualquier
punto de la circunferencia al centro se le llama radio. Se encuentra integrada por
un conjunto de elementos los cuales son: radio, diámetro, cuerda, arco, centro,
flecha, ángulos. Generalmente se mide en unidades como metros (m) o
centímetros (cm).

7
ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA

1- Centro: Es el punto medio de la circunferencia, ubicado literalmente en el


centro de la figura a una distancia equidistante de todos los demás puntos de la
línea trazada que conforma la circunferencia.
2- Radio: Cualquier recta que una algún punto de la circunferencia con su centro
será denominado radio, el elemento básico de cualquier círculo y circunferencia,
ya que sirve para calcular otras magnitudes como la superficie.
El cálculo del radio de una circunferencia corresponde a su perímetro dividido
entre 2 pi (radio = perímetro / 2π), es equivalente a la mitad del diámetro.
3- Diámetro: Es un segmento que une 2 puntos de la circunferencia pasando por
su centro. El diámetro es entonces una línea media que divide a una
circunferencia en partes iguales. El valor del diámetro de una circunferencia es
igual al doble del radio.
4- Cuerda: Es una línea que une 2 puntos cualesquiera de una circunferencia y
no está sujeta a ninguna condición (como es el caso del diámetro). Dentro de una
circunferencia pueden existir infinitas cuerdas.
5- Recta secante: Una recta secante es una línea que divide una circunferencia
en 2 puntos. A diferencia del radio, el diámetro o la cuerda, que únicamente tocan
la circunferencia, una recta secante la atraviesa más allá de sus límites
“cortándola”.
6- Recta tangente: Una línea que, siendo perpendicular al radio, toca la
circunferencia en un único punto, es una recta tangente.
Este tipo de recta se ubica en el exterior de la circunferencia y puede tener una
longitud variable, aunque normalmente no es mayor al diámetro de la
circunferencia misma.

8
ECUACION GENERAL DE LA CIRCUNFERENCIA

La ecuación general de la circunferencia es una fórmula matemática que describe


la posición de todos los puntos que se encuentran sobre una circunferencia en un
plano cartesiano. Esta fórmula tiene la siguiente forma:
( x−a )2+ ( y−b )2=r 2
donde "a" y "b" son las coordenadas del centro de la circunferencia, y "r" es su
radio.
La ecuación general de la circunferencia se puede obtener a partir de la fórmula
de la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano. Esta fórmula establece
que la distancia entre dos puntos ( x 1 , y 1 )y( x 2 , y 2 )es igual a la raíz cuadrada de la
suma de los cuadrados de las diferencias entre sus coordenadas, es decir:

√ ( x −x ) +( y − y ) =r
2 1
2
2 1
2

La ecuación general de la circunferencia tiene diversas aplicaciones en la vida


real, algunas de ellas son:
 Diseño de ruedas: La ecuación general de la circunferencia se utiliza en el
diseño de ruedas, ya que permite calcular la forma de la llanta y el
neumático de un vehículo.
 GPS y sistemas de navegación: Los sistemas de navegación y GPS
utilizan la ecuación general de la circunferencia para calcular la posición de
un objeto en un mapa.
 Óptica: La ecuación general de la circunferencia se utiliza en la óptica para
el cálculo de la forma de las lentes de los anteojos y otros dispositivos
ópticos.
 Ingeniería: En ingeniería, la ecuación general de la circunferencia se utiliza
para el diseño de engranajes, turbinas y otros componentes mecánicos.
En resumen, la ecuación general de la circunferencia es una herramienta
matemática útil en diversas aplicaciones prácticas en la vida real.

9
ECUACION ORDINARIA DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL
ORIGEN

La ecuación ordinaria de la circunferencia con centro en el origen es una forma de


representar una circunferencia en un plano cartesiano. Esta ecuación tiene la
forma:
x 2+ y 2=r 2
Donde x e y son las coordenadas del punto en el plano cartesiano, r es el radio
de la circunferencia, y el centro de la circunferencia se encuentra en el origen
(0,0).
Al igual que la ecuación general de la circunferencia, la ecuación ordinaria de la
circunferencia con centro en el origen tiene varias propiedades importantes, como
la identificación del centro y del radio de la circunferencia.
Esta ecuación se puede obtener a partir de la ecuación general de la
circunferencia
( x−a )2+ ( y−b )2=r 2
, en la cual (a , b) es el centro de la circunferencia. Si el centro está en el origen
(0,0), entonces la ecuación se reduce a
2 2 2
x + y =r

Tiene diversas aplicaciones en la vida real, entre las cuales se pueden mencionar:
 Diseño de ruedas y engranajes circulares en la industria mecánica.
 Diseño de círculos en el campo de la arquitectura, por ejemplo, en la
creación de rotondas o en la disposición de columnas circulares.
 En la informática, se utiliza en el desarrollo de gráficos y videojuegos para
representar formas circulares y el movimiento de objetos alrededor de
ellas.

10
ECUACION ORDINARIA DE LA CIRCUNFERENCIA CON CENTRO FUERA DEL
ORIGEN

11
3 EJERCICIOS DE APLICACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA
1) Encuentra la ecuación ordinaria y transformarla a la ecuación general de la
circunferencia cuyo diámetro es 20 y su centro se encuentra en ( 7,3 )
( 7,3 )
h,k
( x−7 )2 + ( y −3 )2=102
x 2−14 x +49+ y 2−6 y +9=100
2 2
x −14 x +49+ y −6 y +9−100=0
2 2
x + y −14 x−6 y −4 2=0

2) Encuentra el área y el perímetro de la circunferencia cuyos extremos de su diámetro


están dados por los puntos (−4,5 ) y ( 5 ,−3 )


d= ( x 2−x 1 ) + ( y 2− y1 )
2 2

d= √ ( 5−(−4 ) ) + (−3−5 )
2 2

d= √ ( 5+ 4 ) + (−8 )
2 2

d= √ 81+64
d=12.04
r =6.02
2 2 2
A=π r =π (6.02) =13.14 U
P=πd=π ( 12.04 ) =37.82U

3) Encuentra la ecuación general de una circunferencia que tiene centro (−5 ,−3 ) y su
radio es √ 5

( x−h )2+ ( y −k )2=r 2


2 2
( x−(−7 ) ) + ( y−3 )2= ( √5 )
2 2
x + 10 x +25+ y −6 y + 9=5
2 2
x + 10 x +25+ y −6 y + 9−5=0
2 2
x + y +10 x−6 y+29=0

12
PROCEDIMIENTOS Y SOLUCIONES

Cuando hemos aprendido a resolver e interpretar ejercicios basados en la


Ecuación de la Circunferencia con centro el origen, nos topamos con un caso más
peculiar que se trata de la ecuación de la circunferencia con centro fuera del
origen.
Si bien, en la ecuación de la circunferencia con centro en el origen usamos la
forma canónica, en el caso de la ecuación fuera del origen, utilizaremos la forma
ordinaria. Para determinar la ecuación ordinaria de la circunferencia se necesita
las coordenadas del centro y la medida del radio, teniendo esto se utiliza la
siguiente formula.
( x−h )2+ ( y −k )2=r 2

donde (h,k) es el centro y r es el radio.

1.Escribir la ecuación de la circunferencia de centro (3,4) y radio r=2.

Escribir la ecuación de la circunferencia de centro (3, 4) y radio 2.1Sustituimos los


datos en la ecuación ordinaria de la circunferencia:

( x−h )2+ ( y −k )2=r 2

donde:
C(h,k) son las coordenadas del centro y r es el radio.

13
1. Calcula la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en el punto de
intersección de la rectas x+3y+3=0, x+y+1=0, y su radio es igual a 5.

Planteamos un sistema de ecuaciones con las rectas dadas, la solución del


sistema de ecuaciones corresponde al centro de la circunferencia

Sustituimos C(0,-1) y r=5 en la forma ordinaria

2. Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos A(2,1) y


B(-2,3) y tiene su centro sobre la recta x+y+4=0.

Consideremos que el punto (a,b) es el centro de la circunferencia y se encuentra


sobre la recta x+y+4=0, podemos plantear el sistema:

De las primeras 2 ecuaciones obtenemos:

Resolviendo el sistema:
                   
14
15
GRAFICA

16
CONCLUSIONES

En este trabajo hemos podido aprender en que consiste y conceptos son los que
abarca la palabra cónicas
Aprendimos también que hay cuatro tipo de cónicas, que son la hipérbola, la
parábola y la elipse todas son mucha de importancia en nuestras vidas porque
tiene diferentes aplicaciones practicas. Por ejemplo gracias a ellas se han podido
desarrollar diferentes aparatos para el estudio de orbitas entre otras cosas que se
han beneficiado y facilitado nuestras vidas.

17
FUENTES DE CONSULTA

Lifeder. (1 de septiembre de 2020). ¿Cuáles son los 7 Elementos de la


Circunferencia? Recuperado el día 15 de marzo de 2023, de sitio web:
https://www.lifeder.com/elementos-circunferencia/

18

También podría gustarte