[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas23 páginas

DOCUMENTO BASE LINEAS DE INVESTIGACION UNY 2014ultimo

Este documento presenta las líneas de investigación propuestas para la Universidad Yacambú (UNY) en Barquisimeto, Venezuela. Describe brevemente la historia y misión de la UNY, así como su énfasis en la investigación como una de sus funciones principales junto con la docencia y extensión. Luego detalla la organización propuesta para las líneas de investigación de la universidad, incluyendo ámbitos, áreas, líneas y programas. Finalmente, presenta las líneas de investigación específicas propuestas y los procedimientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas23 páginas

DOCUMENTO BASE LINEAS DE INVESTIGACION UNY 2014ultimo

Este documento presenta las líneas de investigación propuestas para la Universidad Yacambú (UNY) en Barquisimeto, Venezuela. Describe brevemente la historia y misión de la UNY, así como su énfasis en la investigación como una de sus funciones principales junto con la docencia y extensión. Luego detalla la organización propuesta para las líneas de investigación de la universidad, incluyendo ámbitos, áreas, líneas y programas. Finalmente, presenta las líneas de investigación específicas propuestas y los procedimientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO


CONSEJO DE DESARROLLO CIENTIFICO, HUMANISTICO,
TECNOLOGICO Y ESPIRITUAL
CDCHTE

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBU
DOCUMENTO BASE

Barquisimeto, Agosto 2014


TABLA DE CONTENIDO

Introducción 4
Reseña Histórica de la Universidad Yacambú 5
Misión Visión y Valores de la UNY 6
El Diseño Curricular de la UNY 7
Oferta Académica de la UNY 9
La Investigación en la UNY 10
Organización de las Líneas de investigación UNY. 11
Ámbito. Área. Línea. Programa. Proyecto
¿Por qué debemos abordar las Líneas de investigación? 13
Objetivos de las Líneas 15
Líneas de Investigación UNY 16
Líneas con sus respectivos Programas 16
Abordaje metodológico 17
Evaluación de las líneas de Investigación. 19
Pertinencia. Presentación. Conformación de la línea. Productividad
Descripción de las líneas de investigación
20
Inscripción de la Línea de Investigación
Referencias Bibliográficas
Anexos
Anexo 1 Cuadro líneas de investigación
Anexo 2 Instrumento para la evaluación de las líneas de investigación
Anexo 3 Formato de inscripción línea de investigación

Introducción

La Universidad, como institución al servicio de la Nación tiene como


funciones: la docencia, la extensión y la investigación, tal como lo expresa la Ley
de Universidades (1970) las cuales deben interactuar de manera integral, de

3
acuerdo con las políticas del Estado Venezolano para generar, aplicar y divulgar
el conocimiento. La combinación de esta trilogía ofrece respuestas a la sociedad
postmoderna, donde actualmente está presente el uso de la tecnología como una
herramienta que facilita las actividades universitarias.

El compromiso de las autoridades, docentes y estudiantes se verá reflejado


en la disposición manifiesta para contribuir, apoyar y promocionar lo concerniente
a la dinámica de la investigación

Para atender la necesidad de actualizar e incentivar el proceso de


investigación para las áreas de pregrado y postgrado y de acuerdo con las
políticas y lineamientos establecidos por los Ministerios de Educación
Universitaria y Ciencia y Tecnología, las orientaciones emanadas por el Núcleo de
Postgrado y CDCHT, los Estatutos, Reglamentos, Normativas de la UNY, en
materia de Investigación, se presenta el Documento Base de las Líneas de
Investigación que orientará el devenir de los procesos tendentes a las actividades
de investigación con el propósito de generar una comunidad de investigadores,
insertados en el contexto regional, nacional e internacional.

Se hace referencia al artículo 3 de la Ley de Universidades vigente, el cual


establece claramente que: “las universidades deben realizar una función rectora en
la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se
dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la
enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales
anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación
para su desarrollo y progresó”

Es así como percibimos, que una de las funciones universitarias, la


constituye la Investigación pero no como un proceso aislado de los componentes
del currículo sino dentro del mismo, como parte y norte de la búsqueda del
conocimiento y en su avance teorético, procedimental y tecnológico.

Podemos establecer que la investigación es un proceso dentro de los


espacios organizacionales universitarios que permite el avance de las ciencias

4
Sociales y Económicas, Básicas y Aplicadas, con la finalidad de aportar avances
teóricos y prácticos para contribuir con el desarrollo del país, darle atención a los
problemas inherentes de cada ciencia, contextualizando el área problemática para
su gestión y cumplimiento de proyectos aplicables en el ámbito de la
investigación.

Se estiman y consideran las líneas de investigación y las necesidades


manifiestas por la comunidad de docentes y estudiantes uneyistas para colaborar
con el desarrollo y alcance de competencias en materia de investigación,
conformando un espacio de diálogo, contribución y aporte en esta área
universitaria. Por tanto, se requiere la coordinación de esfuerzos, la unificación
de criterios de todas las unidades académicas y de investigación en la UNY para
fortalecer cada una de las líneas de investigación que se describen en el presente
documento.

El presente documento base está sustentado por la participación de


docentes-investigadores de la UNY con el propósito de crear nuevas líneas de
investigación, luego de analizar el contexto de dicho proceso en la institución y
valorar las necesidades de unificar criterios y aspectos compartidos para la
vinculación de la estructura de las líneas de investigación.

Reseña Histórica de la Universidad Yacambú

La Universidad Yacambú es una institución privada de educación


universitaria, autorizada por el Estado Venezolano, mediante Decreto Presidencial
No. 609 publicado en la Gaceta Oficial No. 34358 del 30 de Noviembre de 1989 y
registrada bajo el No. 13, tomo No. 8, protocolo 1º de fecha 19 de Noviembre de
1990 ante el Registro Subalterno del Segundo Circuito del Distrito Iribarren de la
Circunscripción Judicial del Estado Lara y, promovida por la Sociedad Civil
“Universidad Yacambú”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de
Educación, la Ley de Universidades y demás disposiciones y reglamentos que
rigen las instituciones de educación superior de la República de Venezuela.

5
Misión, Visión Y Valores de la UNY
Misión

Ofrecer servicios de formación a través de la docencia, investigación y


extensión en las áreas científica, tecnológica y humanística, a nivel nacional e
internacional, buscando una comunidad universitaria satisfecha e identificada,
para lograr ciudadanos integrales, emprendedores, con sensibilidad ambiental,
arraigo local y visión global.

Visión

Ser reconocidos como la mejor Universidad de Venezuela, por su


excelencia formativa y contribución a la humanidad, para continuar generando
conocimiento e innovación a fin de incrementar la calidad de vida con justicia y
responsabilidad social, en un contexto de sostenibilidad.

Valores

Identificación con la Institución: Ejercicio del respeto, colaboración,


responsabilidad, lealtad, trabajo con calidad en el desempeño de las funciones y
vocación de servicio, lo cual se traduce en el orgullo de pertenecer a la
Universidad Yacambú

Honradez: Es el ejercicio de la probidad en el cumplimiento de los valores éticos


y morales

Vocación de Servicio: Es la realización del trabajo con actitud positiva,


cooperativa y desinteresada para satisfacción personal, de la institución y la
sociedad

Calidad: Es el grado de satisfacción mutua del prestador y del receptor del


servicio, por bien o servicio recibido, en un proceso de interacción

Responsabilidad: Es el cumplimiento del deber en el tiempo y lugar determinado,


teniendo la excelencia como el horizonte orientador para el logro de la misión.

6
Trabajo en Equipo: Es un proceso interactivo mediante el cual se realizan
diferentes actividades o tareas en forma conjunta con los actores involucrados,
para lograr un propósito definido de manera coordinada y planificada.

El Diseño Curricular de la UNY

En la actualidad, el espacio contextual universitario requiere la dinámica


de sus procesos, de acuerdo con las áreas actuantes en el mismo, identificadas
como: docencia, investigación y extensión, establecidas como una visión integral,
dinamizadas por los avances teoréticos y tecnológicos de la sociedad del
conocimiento para que el contexto universitario proyecte su trabajo frente a los
desafíos de las generaciones que emergen dentro de este escenario, el cual avanza
vertiginosamente con el uso de las tecnologías de información y comunicación.

La investigación en la UNY está orientada, desde la concepción del


diseño curricular por competencias con el logro de conocimientos, habilidades,
destrezas, aplicación y valoración de las mismas para el desarrollo y conducción
de la investigación. Esto lo podemos lograr con el apoyo de la transversalidad del
currículo por medio de los componentes activos del currículo sustentado en una
visión integradora, que nos permita observar y apreciar que el ritmo del
aprendizaje, hoy en día, es diferente y que las competencias profesionales deben
ser desarrolladas de manera flexible con adaptación a los cambios y exigencias de
la generación que emerge.

El Documento del Subsistema de Investigación de la UNY se señala que


“Las competencias para la investigación alcanzan su nivel de significación cuando
los programas instruccionales de las asignaturas señaladas, están dirigidas a la
problematización de la realidad dentro de los campos específicos del ejercicio
profesional” (2011)

Debemos generar oportunidades y desafíos orientadas a la formación de


profesionales para su autorrealización en la vida, pensando y actuando a través de
los componentes del currículo como fuente de avance para la investigación. La

7
UNY sustenta su plataforma académica dentro de una visión curricular por
competencias, orienta sus elementos sobre la base de la inter, multi y
transdisciplinariedad.

La actualización del currículo en la Universidad Yacambù se realiza


partiendo de la concepción de rediseño establecida en sus políticas académicas
desde el año 2008 con la finalidad de proyectar la formación del futuro
profesional, dentro del contexto laboral, tecnológico y académico, cognitivo e
integral que la sustenta; centrada en el perfil de egreso, en las competencias de
formación y en los ejes curriculares que identifican dicha formación, ubicados en
lo ético, ambientalista y emprendedor.

La UNY sustenta el rediseño curricular bajo lineamientos del Ministerio de


Educación Universitaria, proyectados en el Plan Nacional Simón Bolívar y en la
Misión Alma Mater, con el apoyo de los lineamientos de la Comisión Nacional de
Currículo y las políticas internas de la universidad de acuerdo con las siguientes
características:

1. El rediseño se enfoca por competencias con un proceso de reajuste y


adaptación de la propuesta de TUNNING para América Latina
2. Hay un constante proceso crítico-reflexivo para el manejo de situaciones
de incertidumbre en cuanto al enfoque por competencias desde su
fundamentación teórica como en la procedimental.
3. Se perfila la educación integral garantizada mediante los EJES
CURRICULARES e inclusión de las funciones universitarias. (se amplían
los ejes a saber: investigación, lengua, tecnología y responsabilidad social)
adicionados a los ejes emblemas de la UNY emprendedor, ético y
ambiental.
4. Se proyecta la creación intelectual y la vinculación social como quehacer
de profesores, estudiantes y comunidad universitaria. (talleres de servicio
comunitario, enfoque tutoreal y evaluación de los aprendizajes)
5. Ejercicio de la democracia participativa, la horizontalidad y el diálogo.

8
6. Conocimientos y saberes pertinentes en su alcance regional, nacional y
mundial.
7. Organización de los contenidos bajo diversas estrategias y experiencias
formativas relacionadas con el enfoque por competencias.
8. Se orienta el proceso de formación hacia el aprendizaje y no hacia la
enseñanza tomando en cuenta la autogestión del estudiante para el logro de
competencias.

Según las políticas educativas del estado venezolano, el currículo debe ser
humanista, con sentido de pertenencia y estrecho vínculo con las comunidades,
articulado con el sistema de Educación Universitaria, la cooperación con los
pueblos del mundo, inclusión y justicia social, diversidad e interculturalidad,
participación, calidad y pertinencia, formación Integral, criticidad, creatividad y
educación para toda la vida.

Oferta Académica de la UNY

La oferta académica de pregrado de la UNY la conforman nueve carreras


distribuidas en cuatro Facultades: Facultad de Ciencias Administrativas:
Contaduría Pública. Gerencia Agroindustrial Facultad de Humanidades:
Psicología. Comunicación Social. Estudios Ambientales. Información y
Documentación. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas: Derecho Facultad
de Ingeniería: Ingeniería Industrial. Ingeniería Electrónica en Computación. En
postgrado la UNY oferta: Doctorado en Gerencia Maestrías en: Gerencia
Educacional, Gerencia de las Finanzas y Negocios, Gerencia en Ciencias Penales
y Criminológicas, Educación Ambiental, Gerencia del Desarrollo Sustentable,
Ciencias Ambientales mención Evaluación del Impacto Ambiental.
Especializaciones: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios, Gerencia mención
Organización. Gerencia Mención Sistemas de Información, Gerencia mención
Mercadeo, Gerencia mención Redes y Telecomunicaciones, Ciencias Penales y
Criminológicas, Gerencia en Salud y Cursos de Profesionalización.

9
La Investigación en la UNY

La Universidad Yacambù impulsa el proceso de investigación de acuerdo


con las políticas y lineamientos para dicho proceso y la conformación de las líneas
de investigación como apoyo y fomento a la misma. Para ello, se elabora el
siguiente documento que orienta, estratégicamente, las líneas de investigación de
la UNY tomando en cuenta sus bases filosóficas, la misión, visión, premisas y
valores que identifican la institución

La investigación en la UNY según el Reglamento de Estudios de


Postgrado (2009) contribuye con el desarrollo social-científico-tecnológico,
económico, político y cultural del entorno y a la solución de problemática
nacional enmarcado dentro del desarrollo sustentable

La investigación es un proceso de indagación que impulsa el saber y la


producción del conocimiento en el contexto universitario. La universidad, en
sentido general, apoya toda actividad planificada de la investigación para el
desarrollo permanente de este proceso; por tanto, se debe mantener en sus planes
de acción, la fundamentación de los estatutos de su creación institucional y
considerar las políticas para su avance intelectual y profesional.

La Universidad Yacambú cuenta con el Instituto de Investigación y


Postgrado (INVEPUNY) cuyo objetivo está dirigido a la investigación para
sustentar y contribuir con el aprendizaje, la enseñanza y la socialización del
conocimiento. Igualmente orienta y coordina los trabajos de investigación que
proyecten el personal docente y los estudiantes.

Las diferentes Facultades, Núcleos Universitarios e INVEPUNY, en


coordinación con el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico
y Espiritual (CDCHTE) de la UNY elaboran los diferentes programas que
impulsan el proceso de investigación y se evalúan sus resultados para el mejor
funcionamiento de las actividades investigativas.

10
La Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación señala que la
investigación tiene un carácter público donde las actividades científicas,
tecnológicas y de innovación, con sus respectivas aplicaciones, son de interés
público en los ámbitos de la sociedad y la cultura (Art. 2)

Igualmente para la aplicación de esta política pública nacional se requieren


principios y fundamentos, líneas prioritarias de investigación, planes, definición
de los sujetos de investigación como un todo, estrategias de información y de
participación del Poder Popular e integrar todo el proceso con los actores del
sistema Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovación; situación argumentativa,
legal que la UNY adopta y proyecta en su realidad universitaria, prevaleciendo la
sustentabilidad ética, dentro de principios y valores para la vida que rige la
actividad científica y tecnológico.

La Universidad Yacambù estará apegada a lo establecido en la


Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de
Universidades y su Reglamento, la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnologia e
Innovación y a todas las políticas, lineamientos y estrategias que se proponga a
través de sus organismos respectivos para las áreas de docencia, investigación y
extensión.

Organización de las Líneas de investigación UNY

La UNY estructura las líneas partiendo de la necesidad de organizarlas


desde el ámbito que conduce a los estudios sociales-humanísticos y científicos-
tecnológicos, adicionando las áreas de conocimiento de acuerdo con la oferta
académica de pregrado y postgrado.

Para la propuesta de las Líneas UNY (2014) se realizó un trabajo


participativo con representación de docentes-investigadores de las diferentes
Dependencias Académicas. Hubo diálogo, argumentación y consenso a través de

11
reuniones sostenidas durante el año 2012 bajo la Coordinación de la Dra. María
Alonso (CDCHTE) Los docentes que participaron en esta actividad fueron los
siguientes: Prof. Ruth Medina de Pereira. Prof. Maria Alonso. Prof. Belkis
Mendoza. Prof. Eduardo Alemán. Prof. Alina Sosa. Prof. Diosa Arriechi. Prof.
Yasmín Quiroz. Prof. Maricela Martínez. Prof. Glenda Azócar. Prof. Nohelly
Yépez. Prof. Omar Vásquez. Prof. Lourdes Torres. Prof. Pablo Paz. Prof. Miryam
Godoy. Prof. Alfredo Loreto. Prof. Noemí Yépez. Prof. Eylyn Coronel. Prof.
María Peñaloza.

Se estructuró un esquema organizativo donde se destacan: el Ambito de


ubicación de las Líneas con sus respectivas Areas y Programas para ubicar los
Proyectos de Investigación.
Se entiende por:
Ámbito: Es la orientación y el espacio de las Ciencias Sociales y Económicas y
Ciencias Básicas y Aplicadas donde debe desarrollarse la investigación
universitaria de acuerdo con los criterios establecidos para tal fín.

Área: es la parte que describe y delimita el conocimiento donde se va a insertar la


línea de investigación.

Línea: Es un espacio de interacción grupal orientado por intereses comunes de


investigación para intercambiar enfoques, procesos, métodos, y aspectos onto-
epistémicos, metodológicos y de análisis de los aportes y hallazgos de proyectos
en cada programa adscrito en cada una de ellas.

Programas: es una estructura operativa y funcional para integrar un conjunto de


problemas de investigación de acuerdo a la tendencia que proyecte la línea de
investigación. El programa vinculado a una línea específica permite la
organización y la gestión de los proyectos con tendencia a solucionar problemas
teóricos y prácticos.

12
Proyectos constituyen la fase inicial de estudios de investigación. Están adscritos
a una línea, programa, área y ámbito de la estructura organizativa de las líneas de
investigación. Orientan, planifican y sistematizan el trabajo.

Por qué debemos abordar las Líneas de investigación?

La línea de investigación constituyen un espacio de intercambio de


conocimientos, experiencias y saberes, donde concurren estudiantes y docentes
para el desarrollo de actividades y acciones tendentes a producir conocimientos
socialmente pertinentes y científicamente válidos a partir de estudios de
investigación partiendo de problemas contextualizados.

Dentro de las políticas del Estado Venezolano en materia Universitaria se


presentan tres estrategias fundamentales para desarrollar la investigación:

a) Apoyo a la creación de grupos de investigación para generar estudios, de


acuerdo con problemas contextuales en el área local, regional y nacional.
b) El desarrollo de la investigación teórica, básica y aplicada a través de planes y
programas como parte del desempeño del trabajo de profesores y estudiantes.
c) La promoción de la productividad y la innovación pedagógica y tecnológica
vinculando la Universidad con la comunidad.

En función de lo expuesto anteriormente las líneas de investigación conforman


un espacio para organizar grupos críticos, colaborativos, comprometidos con el
proceso y la línea de la investigación; en sentido cognitivo, procedimental y
valorativo.

Una línea de investigación es un espacio de interacción profesional,


institucional y académico con la finalidad de abordar en forma interdisciplinaria
un área de conocimiento para contribuir a la solución de problemas en el ámbito
de las ciencias sociales y económicas y ciencias básicas y aplicadas. La definición
de líneas de investigación debe establecerse a partir de la concepción de la
investigación, según Ruiz Bolívar, Becerra y otros (1994).

13
Igualmente Bayley (1995) señala que las líneas se localizan dentro de un
área y que son niveles de concreción y especificidad que señalan problemas
concretos que deben ser resueltos a través de proyectos de investigación.

Las líneas de investigación se pueden considerar como la agrupación de


investigadores que presenten intereses comunes en una determinada área de
conocimiento dentro de un ámbito específico de las ciencias tanto sociales como
científicas tecnológicas. Es necesario que la conceptualización de “Línea de
Investigación” se genere, se describa y analice desde el seno de los grupos de
investigadores que conformen el espacio de cada línea.

Las líneas de investigación aprobadas por el Consejo Universitario de la


Universidad Yacambú, , según Resolución de fecha la UNY en el año
2014, están vinculadas a los perfiles profesionales de cada carrera y ofertas de
estudios de postgrado e igualmente responden a lo establecido en la Ley Orgánica
de Ciencia, Tecnologia e Innovación (LOCTI).

La organización de la investigación en la UNY tiene el apoyo del Consejo


de Desarrollo Científico, Tecnológico, Humanístico y Espiritual (CDCHTE) el
cual se concibe como el organismo asesor del Consejo Universitario en todo lo
relacionado con la política y el desarrollo de la Investigación en la institución por
medio del Consejo de Planificación y sus Comisiones en el ámbito de Ciencias
Sociales y Económicas, donde actúa la Comisión Humanística y Social y el
ámbito de Ciencias Básicas y Aplicadas donde actúa la Comisión Científica y
Tecnológica del CDCHTE, según su Reglamento.

Para el desarrollo y la activación de las líneas de investigación es


necesario vincular las acciones institucionales en sus áreas universitarias con las
políticas del Estado Venezolano en dicha materia para conformar grupos de
investigadores, que generen estudios con tendencia al trabajo en colectivo,
integrado, con propósitos orientados a la solución de problemas contextualizados

14
en los sectores regionales y nacionales con proyección divulgativa en el espacio
científico internacional.

Objetivos de las Líneas


Las líneas de investigacion de la UNY tienen como objetivos fundamentales, los
siguientes:

 Conformar grupos de investigación permanentes para el apoyo


epistémico, ontológico y metodológico a los estudiantes,
profesores y a todos los profesionales interesados en proponer y
activar proyectos de investigación en las áreas de conocimiento
establecidas en la institución.
 Sustentar la investigación a través de una posición crítica
reflexiva que permita el trabajo investigativo en proyección
social para el mejoramiento y solución de problemas
contextuales.
 Producir aportes y conocimientos que sean relevantes y
pertinentes al contexto de la sociedad venezolana.
 Promover el desarrollo de redes de investigación internas para la
participación de investigadores vinculados con el acontecer
científico, humanístico, nacional e internacional.
 Vincular la investigación con la docencia y la extensión
universitaria.
 Generar eventos científicos, humanísticos, tecnológicos e
innovadores que coadyuven actividades en función del sustento
del ámbito y área de la línea de investigación.
 Divulgar el producto relevante de las investigaciones generadas
en las líneas.
 Crear espacios compartidos de discusión reflexiva-critica

15
Líneas de investigación de la UNY: Se constituyeron con la participación del
CDCHTE y los docentes adscritos a diferentes unidades curriculares, académicas
y de investigación. Son las siguientes:
Conservación Ambiental
Pensamiento y Desarrollo Gerencial
Desarrollo Organizacional
Política y Sociedad
Comportamiento Social
Comunicación, Información y Medios
Sistemas de Información y Documentación
Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaría
Sistemas de Procesos Administrativos Contables
Innovación de Procesos Industriales y Productos Tecnológicos

Líneas con sus respectivos Programas

Línea: Conservación Ambiental:


Programas: Educación Ambiental, gestión Ambiental, Biodiversidad, Desarrollo
Sustentable.
Línea: Pensamiento y Desarrollo Gerencial y Desarrollo Organizacional:
Programas: Calidad de la Educación. Familia, Escuela y Comunicación.
Línea: Política y Sociedad:
Programas: Procesos Socio-Jurídicos y procesos Socio-Políticos
Línea: Comportamiento Social:
Programas: Psicología Clínica, Psicología Organizacional y Comunitaria y
Psicología Escolar.
Línea: Comunicación, Información y Medios
Programas: Desarrollo Tecnológico. Comunicación Estado y Gobierno.
Comunicación Organizacional
Línea: Sistemas de Información y Documentación:
Programas: Gestión de la Información y Comunicación.
Línea: Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria:

16
Programas: Administración de los procesos Agroindustriales
Línea Sistemas de Proceso Administrativos Contables:
Programas: Gestión de Procesos Administrativos Contables
Línea: Innovación de Procesos Industriales y productos Tecnológicos:
Programas: Gestión de Procesos Industriales. Emprendimiento e Innovación y
Diseños Tecnológicos. (Ver anexo 1).

Abordaje metodológico de las Líneas de investigación UNY

La UNY, como institución universitaria, tiene como filosofía de gestión


apoyar toda iniciativa que oriente el desarrollo humanístico, científico,
tecnológico y espiritual para contribuir con la formación integral de los
ciudadanos que requieran formarse en ella, esto se concibe por medio de una
comunidad universitaria apegada al respeto, la libertad, la pluralidad del
pensamiento y la producción del conocimiento, de acuerdo con los principios
orientadores de líneas de investigación, tomando en cuenta la transversalidad del
currículo en las áreas de emprendimiento, ambiente y valores.

Las líneas de investigación de la UNY abren su espacio para el abordaje


metodológico de acuerdo con el estilo de pensamiento del investigador y la
necesidad del diseño, método y naturaleza de la investigación. No se propone
establecer lineamientos rígidos para abordar el proceso de estudios de
investigación, sólo se parte del principio cognitivo, epistémico, ontológico y
metodológico que asuma el investigador con la convicción de abordar un trabajo
investigativo, acorde con su manera de observar la realidad y la convicción
asociada a su estilo de pensar.

La concepción de una línea de investigación permitirá un espacio


permanente para la reflexión, el diálogo participativo y las propuestas de avance
que se originen en los diferentes paradigmas y enfoques que apoyan la actividad
investigativa. Será permanente el carácter de sistematización y socialización que

17
genere el trabajo de investigación de acuerdo con los problemas prioritarios que se
generen a través de los proyectos.

Se orienta la línea de investigación como un trayecto de acciones


metodológicas en cada uno de los elementos que la conforman, para generar
conocimientos, analizar, reflexionar, evaluar temas de interés profesional en las
áreas de conocimiento, por medio de propuestas y desarrollos de programas y
estudios de investigación. Se concibe el trabajo grupal, de equipo, en la línea,
donde la participación tiene que ser el punto referencial de permanencia activa de
sus miembros

La actividad de la línea permite, además de generar avances científicos,


humanísticos, tecnológicos, teoréticos y procedimentales, realizar intercambios
inter e institucionales a nivel regional, nacional e internacional, participar en
eventos, conformar redes, publicar, socializar y divulgar la producción
investigativa, tanto en forma presencial como en el espacio de redes sociales con
el apoyo de los avances tecnológicos que constantemente se actualizan.

Igualmente, las líneas abren la brecha de sensibilización de los docentes y


estudiantes hacia la actividad de investigación con una visión integradora de
participación y aportes interesantes, sistematizando experiencias y profundizando
en conocimientos, teorías, métodos y técnicas. Las líneas se apoyan en las
orientaciones que se generen en el CDCHTE, Consejo que proyecta e impulsa la
investigación institucional.

Evaluación de las Líneas de Investigación


De acuerdo con los aportes del trabajo participativo del curso Formación de
Investigadores Noveles facilitado por Ziritt y Romero (1913) y la reflexión
realizada por los docentes participantes de la UNY se consigno ante el CDCHTE

18
el Instrumento para la evaluación de las líneas de investigación, codificado por la
Dirección de Planificación como FPEL – 01 (Ver anexo 2) de acuerdo con los
siguientes criterios:
Pertinencia de la línea
 Correspondencia con áreas temáticas ajustadas a los lineamientos
establecidos en el Plan Nacional Simón Bolívar, Visión y Misión de la
Institución; entre otros
 Correspondencia con áreas temáticas establecidas en el Ministerio del
Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias
 Correspondencia con los Programas Académicos de Pregrado y Postgrado
de la Institución
 Ajuste a las políticas de investigación de la Universidad
 Pertinencia con las necesidades socioeducativas, socioproductivas, ético y
cultural, otros, del contexto donde se ubica la Institución
Presentación de la línea
 Expone la cobertura disciplinaria de la línea. (uni, pluri, multi, inter y
transdiciplinariedad).
 Presenta una fundamentación teórica, metodológica y epistemológica que
justifique la creación de la Línea
 Expone el estado de arte del objeto de estudio de la Línea.
 Señala el aporte o productos cognitivos y sociales que se esperan obtener
desde la línea
 Establece propósitos de trabajo del equipo a corto, mediano y largo plazo.
 Presenta una organización estratégica de acuerdo con las áreas temáticas
de interés para la Línea
 Señala las experiencias de investigación que nutren la determinación de la
Línea
 Presenta las fuentes bibliográficas, hemerográficas, y digitales
relacionadas con los ejes temáticos de la línea.

Conformación de la línea
 Profesores ordinarios y contratados adscritos a la línea

19
 Estudiantes de postgrado incorporados a la línea.
 Estudiantes de postgrado incorporados a la línea
 Investigadores de otras instituciones adscritos a la línea
Productividad de la línea
 Investigaciones finalizadas
 Proyectos de investigación en desarrollo.
 Asesorías a proyectos de investigación, trabajos de grado y/o tesis
doctorales
 Eventos y actividades de formación promovidas por la línea
 Artículos publicados
 Ponencias presentadas
 Impacto social de la línea
 Cooperación con otras instituciones académicas.

Inscripción de la Línea de Investigación.

De acuerdo con las políticas en materia de investigación y funciones del


CDCHTE, establecidas en la Ley de Universidades y en el Reglamento de
Investigación de la UNY es necesario que las Líneas se inscriban en el Consejo de
Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y Espiritual con el formato
codificado como FLI-01 (Ver anexo 3).

Descripción de las Líneas de Investigación UNY

Línea “Conservación Ambiental”


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea: Pensamiento y Desarrollo Gerencial

20
 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea “Desarrollo Organizacional”


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea “Política y Sociedad”


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea “Comportamiento Social”


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

21
Línea “Comunicación Información y Medios”
 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea “Sistemas de Información y Documentación”


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea “Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos

Línea “Sistemas de procesos Administrativos Contables”


 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea

22
 Miembros
 Proyectos

Línea “Innovación de procesos industriales y productos


Tecnológicos”
 Ámbito
 Área de conocimiento
 Descripción de la línea
 Objetivos de la línea
 Miembros
 Proyectos.

Referencias Bibliográficas

Bayley, Z (1995) Orientaciones y Lineamientos para la


Transformación y modernización del currículo Universitario.
Universidad de Los Andes. Documento en Línea.

23
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
(2010)

Documento del Subsistema de Investigación UNY (2011)

Estatutos de la UNY (1989)

Gaceta Oficial nº 34350 / 30-11-1989

Plan Nacional Simón Bolívar (2013)

Reglamento de Estudios de Postgrado (2010)

Reglamento del CDCHTE UNY

República Bolivariana de Venezuela (1970) Ley de Universidades

República Bolivariana de Venezuela (2010) Ley Orgánica de Ciencia y


Tecnología

Ruiz Bolívar, Becerra y otros (1994). Principales Propuestas y Aportes


de la Línea. Documento en línea. [Lineai.entre
temas.com/conclinea.htm]

Ziritt y Romero (2012). Aportes Curso de Formación para


Investigadores Noveles. UNY

24

También podría gustarte