[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas6 páginas

Cuadro Comparativo de Los Contratos

Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes tipos de contratos, incluyendo sus definiciones, características, elementos esenciales, elementos de validez y partes. Algunos de los contratos descritos son la compraventa, la permuta, la donación, el arrendamiento, el comodato, el depósito, la prestación de servicios profesionales, el transporte y la asociación civil.

Cargado por

brenda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
381 vistas6 páginas

Cuadro Comparativo de Los Contratos

Este documento presenta un cuadro comparativo de diferentes tipos de contratos, incluyendo sus definiciones, características, elementos esenciales, elementos de validez y partes. Algunos de los contratos descritos son la compraventa, la permuta, la donación, el arrendamiento, el comodato, el depósito, la prestación de servicios profesionales, el transporte y la asociación civil.

Cargado por

brenda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Cuadro comparativo de los contratos

Contrato Definición Características Elementos esenciales Elementos de validez Partes


Compraventa Contrato en el cual ü Bilateral ü Consentimiento ü capacidad ü Vendedor
el vendedor se ü Oneroso ü cosa(todos los (mayoría de edad ü Comprador
obliga a transferir el ü Conmutativo objetos) y en pleno uso de
dominio de una cosa ü Aleatorio ü objeto las facultades)
o derecho a otro ü Consensual ü precio
llamado comprador,
quien se obliga a
pagar un precio
cierto y en dinero.
Permuta Es un contrato en ü Traslativo de ü Consentimiento ü Ausencia de vicios ü Permutantes
virtud del cual una dominio ü Objeto art 2224 de la voluntad.
parte transfiere la ü Principal CCDF ü Motivo, objeto, fin,
propiedad de una ü Bilateral lícito
cosa y la otra parte ü Oneroso ü Forma
se obliga a ü Conmutativo ü Capacidad
transferirle la ü Aleatorio
propiedad de otra ü Instantáneo
cosa ü De tracto sucesivo
ü Consensual
ü Formal
Donación Una persona ü Principal ü Pura ü No puede ü Donante
conocida como ü Consensual ü Condicional comprender ü Donatario
ü Traslativo de
donante, transfiere Dominio ü Onerosa bienes futuros
gratuitamente la ü Unilateral ü remuneratoria ü Solo puede tener
totalidad o parte de ü Gratuito lugar entre vivos
ü Principio
sus bienes a otra,
irrevocable
conocida como ü Instantáneo
donatario. ü Formal

Arrendamiento Contrato mediante ü Civil: por exclusión ü Consentimiento: la ü Capacidad ü Arrendador


el cual una parte, ü Mercantil: recae parte se obliga y la ü Forma ü Arrendatario
arrendador, se en bienes otra esta conforme.
obliga a transferir de inmuebles. ü Objeto: cosa que
modo temporal el ü Administrativo: se concede.
uso o hoce de una recae sobre ü Cosa: excepto las
cosa a otra parte bienes que consumibles.
llamada pertenecen a la ü Precio
arrendatario, quien federación
es obligado a pagar
un precio cierto y
determinado.
Comodato Contrato por el cual ü Gratuito ü Consentimiento ü Capacidad: para ü Obligación del
una parte entrega a ü Real ü Objeto el comodante: Comodatario:
otra gratuitamente ü Unilateral ü Forma poder disponer del Usarla según su
una especie, mueble ü Típico uso de las cosas. destino,
o bien raíz para que ü Conmutativo Para el conservar y
haga uso de ella con comodatario: cuidar la cosa,
cargo de restituir la celebrar el entregar el bien.
misma especie contrato por ü Obligación del
después de conducto de comodante:
terminado el uso representantes Dejar de usar la
legales. cosa, reparar los
daños, rembolsar
gastos, recibir la
cosa.
Depósito Es un contrato ü Principal ü Consentimiento ü Capacidad 2519- ü Depositario:
mediante el cual ü Oneroso por 2523-2524 2521 recibir la cosa
una parte, el naturaleza ü Objetivo ü Forma objeto del
depositario, se obliga ü Gratuita depósito
a custodiar una ü Consensual en ü Depositante:
cosa, mueble o oposición a real Entregar la cosa
inmueble que otra ü Consensual en
parte, el oposición a formal
depositante, le ü De tracto o
confía y a restituirla sucesivo
cuando éste le pida. ü Intuito Personae
Prestación de Contrato en virtud ü Principal ü Consentimiento ü Capacidad: Para ü Obligaciones del
Servicios del cual una parte se ü Bilateral ü Objeto el profesor, para profesor: prestar
Profesionales designa como ü Oneroso contratar, tener el servicio Art.
profesionista o ü Conmutativo titulo. 2606 CCDF, avisar
profesor. ü Consensual en Para el cliente: cuando no
oposición a formal Mayor de edad. pueda seguir.
instantáneo ü Forma: 1832 CCDF ü Obligaciones del
ü De tracto sucesivo cliente: Pagar
ü Intuitupersonae honorarios,
expensas.
Transporte Contrato donde una ü Principal ü Consentimiento ü Capacidad ü Cargador:
persona llamada ü Bilateral ü Objeto ü Formal persona que algo
porteador se obliga ü Oneroso sea transportado.
a conducir personas ü De tacto sucesivo: ü Porteador: es
o cosas de un punto varía según el quien realiza el
a otro mediante destino transporte.
precio, que debe ü Formal: Carta de ü Consignatario: es
satisfacer otra porte 2656 CCDF a quien debe
persona, entregarse los
denominada objetos
cargador o viajero. transportados.
Asociación Resultado de un ü Bilateral: por ü Capacidad: mayor ü Consentimiento ü Asociados:
Civil contrato por el cual excepción. de edad. ü Objeto: la cosa Cooperar en
dos o más personas ü Forma: por escrito e que el asociado se términos del
unen sus esfuerzos y ü Oneroso: inscribirse en el obliga a dar, contrato social y
recursos, de manera provechos y registro público. puede estar del estatuto, al
que no sea gravámente representada por logro del objeto
meramente una aportación de social.
recíprocos.
transitoria, para la dinero o en bienes ü Contratantes:
consecución de un ü Conmutativo: distinto al pueden ingresar
fin común, licito, prestaciones numerario. durante la vida
posible y que no determinadas. de la asociación.
tenga carácter
preponderadamente ü Formal: por escrito.
económico. ü Tracto sucesivo:
produce efectos a
través del tiempo.
ü Intuitu personal:
toman en cuenta
cualidades de los
asociados para la
celebración del
contrato.

Sociedad Civil Es un contrato por el ü Principal: existe y ü Consentimiento: ü Capacidad: ü Socios: es un ente
cual dos o más subsiste por sí acuerdo de celebrar la válida y a quien la ley
personas se obligan eficazmente otorga
a combinar sus mismo, no voluntades. ü Licitud: objetivos personalidad
recursos, para la depende de ü Objeto: actos, de la sociedad. jurídica.
realización de un fin ningún otro aportaciones. ü Ausencia de vicios
común, lícito y en el
contrato. ü Forma: la ley exige
posible, de carácter consentimiento:
económico, pero sigue las reglas
que no constituya ü Bilateral: por que en todo caso generales en
una especulación excepción. conste por escrito. materia
comercial. contractual.
ü Oneroso:
provechos y
gravámenes
recíprocos.
ü Conmutativo:
prestaciones
ciertas y
determinadas.
ü Tracto sucesivo: en
virtud de que
produce sus
efectos a través
del tiempo.
ü Intuitu personal: se
toman en cuenta
las cualidades de
los socios.

Juego y Contrato aleatorio ü Principal ü Consentimiento: ü Capacidad: ü Jugadores


Apuesta en el cual el ü Aleatorio: en el acuerdo de las requieren la
beneficio o la momento no partes. capacidad
perdida de las partes existe la certeza ü Objeto: debe ser general.
depende del de quien gane licito y posible. ü Licitud: se realice
resultado favorable o ü Bilateral: generan ü Forma: la ley no el hecho.
adverso de una obligaciones. impone necesidad. ü Ausencia de vicios
actividad. ü Oneroso: pueden en el
producir consentimiento: no
provechos para tiene aplicación
las 2 partes. especial.
ü Consensual: la ley
no exige una
forma para
celebración.
Esperanza Contrato que tiene ü Principal: existe y ü Consentimiento: el ü Capacidad: para ü Vendedor
por objetivo adquirir subsiste por si comprador corre el el vendedor, ü Comprador
por una cantidad mismo. riesgo que no disponer de las
determinada, las ü Bilateral: llegue a existir el cosas que se van a
cosas que se Obligaciones y objeto. enajenar, debe ser
produzcan en un derechos. ü Objeto: lo el dueño.
tiempo fijado, ü Oneroso: constituyen los ü Ausencia de vicios
tomando el Provechos y productos que una de voluntad: que
comprador para si el gravámenes. cosa produzca en no exista error,
riesgo de que no ü Aleatorio: la un tiempo fijado. dolo, mala fe o
lleguen a existir. cuantía no es violencia.
clara y ü Licitud en objeto,
determinada. motivo, fin o
ü Consensual en condición: la
oposición a real: observancia da
no se necesita la origen a la nulidad
entrega de la absoluta o relativa.
cosa. ü Naturaleza jurídica:
ü Consensual en es una modalidad
oposición a de contrato de
formal: bienes compraventa.
inmuebles.
ü Formal: alienación
al art 2320 CCDF.
ü Trato Sucesivo:
efectos a través
del tiempo.
Fianza Aquel en función del ü Accesorio: ü Consentimiento: ü Capacidad: ü Fiador: dar
cual una persona Relación acuerdo de fianzas legales o cumplimiento a
llamada fiador se prexistente entre voluntades entre judiciales. una prestación.
compromete con el deudor y fiador y acreedor. ü Deudor: no es
acreedor a pagar acreedor. ü Objeto: será la parte sino que
por el deudor, en ü Unilateral: los conducta del impone en forma
caso de que éste no derechos son para fiador manifestada inmediata la ley y
lo haga. el acreedor y como prestación. el contrato sólo
obligaciones para ü Forma: se otorga es el activador de
el fiador. con la forma que la hipótesis
ü Bilateral: escojan libremente normativa.
Retribución a las partes con el
cargo del único requisito de
acreedor. que se exprese por
ü Gratuito: el fiador razones asentadas.
no recibe ninguna
contraprestación.
ü Oneroso: e
acreedor da una
contraprestación
al fiador.
ü Consensual:
Oposición a
formal.
ü Aleatorio: cuando
tenga carácter
oneroso.
ü Garantía:
obligación para el
fiador de pagar en
caso de que el
deudor no lo
haga.
Cesión de Contrato por el cual ü Consensual ü Capacidad: Se ü Objeto: Cualquier ü Cedente: titular
Derechos una de las partes ü Formal: debe requiere la de crédito o derecho del derecho que
(cedente) lo realizarse por comprar y vender si puede ser cedido realiza la cesión a
transfiere a escrito bajo pena es onerosa y la de aún cuando sea favor de otro.
(cesionario) para de nulidad. la donación si es eventual, ü Cesionario:
que ésta lo ejerza a ü Unilateral: si es gratuita. aleatorio, Persona a cuyo
nombre propio. gratuito condicional, a favor se realiza la
ü Bilateral: si es plazo, con cargo, cesión.
oneroso litigioso, etc.

También podría gustarte