[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas6 páginas

Unidad 2

El documento aborda conceptos económicos relacionados con precios máximos y mínimos, monopolios y competencia perfecta. Se discuten las consecuencias de establecer precios máximos y mínimos, así como la naturaleza de un monopolio y las características de un mercado en competencia perfecta. Se presentan preguntas y respuestas correctas e incorrectas sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas6 páginas

Unidad 2

El documento aborda conceptos económicos relacionados con precios máximos y mínimos, monopolios y competencia perfecta. Se discuten las consecuencias de establecer precios máximos y mínimos, así como la naturaleza de un monopolio y las características de un mercado en competencia perfecta. Se presentan preguntas y respuestas correctas e incorrectas sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Señale la opción correcta con respecto al precio máximo:

Seleccione una:
a. Genera escasez de productos
b. Produce ineficiencias al situarse por encima del punto de equilibrio
c. Produce ineficiencias al situarse por debajo del punto de equilibrio
d. Genera escasez de productos y produce ineficiencias al situarse por debajo

del punto de equilibrio 


Tanto la escasez de productos como las ineficiencias al situarse por debajo del
punto de equilibrio, son consecuencias propias del establecimiento de un
precio máximo.
La respuesta correcta es: Genera escasez de productos y produce ineficiencias al situarse por
debajo del punto de equilibrio

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo:

¿Qué se busca con el establecimiento de un precio máximo?

Seleccione una:

a. Encarecimiento de los precios. 


Esta respuesta no es correcta. Se busca el abaratamiento de los precios aunque
al final el efecto obtenido pueda ser el encarecimiento de los mismos, como
comenta en el vídeo.
b. Abaratamiento de los precios.
La respuesta correcta es: Abaratamiento de los precios.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Un monopolista actúa como discriminador de precios cuando:
Seleccione una:

a. Cobra distintos precios por el bien que ofrece. 


Una empresa en un monopolio al actuar como discriminador de precios fija
precios distintos por el bien que ofrece.

b. Cobre el mismo precio por los distintos bienes que ofrece.


c. No cobra las primeras unidades que ofrece.
d. Un monopolista no puede discriminar precios.
La respuesta correcta es: Cobra distintos precios por el bien que ofrece.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Señale la opción correcta con respecto al precio mínimo:

Seleccione una:
a. Genera excedentes de productos

b. Produce ineficiencias al pagarse precios superiores al equilibrio 


Las ineficiencias que produce el precio mínimo cuando se sitúa por encima del
punto de equilibrio son, que la cantidad ofrecida es superior a la demandada y
por ello, provoca un exceso de oferta.

c. Genera escasez de productos


d. Genera excedentes de productos y produce ineficiencias al pagarse precios
superiores al equilibrio
La respuesta correcta es: Genera excedentes de productos y produce ineficiencias al pagarse
precios superiores al equilibrio

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En un mercado donde el punto de equilibrio se sitúa en 5€ y 1.000 unidades, y el
precio mínimo se sitúa en 7€, ¿qué va a provocar?:

Seleccione una:
a. No tendrá ningún efecto

b. La cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada 


Si el precio mínimo se sitúa por encima del punto de equilibrio, producirá un
exceso de oferta, ya que la cantidad ofrecida será superior a la cantidad
demandada.

c. La cantidad ofrecida será menor que la cantidad demandada


d. Ninguna de las otras respuestas es correcta
La respuesta correcta es: La cantidad ofrecida será mayor que la cantidad demandada

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras leer la siguiente noticia:

¿Cuál es la causa fundamental del monopolio que lo diferencia del resto de


tipos de mercados?

Seleccione una:

a. La existencia de barreras de entrada y salida. 


Esta es la opción correcta. Al darse esta situación, otras empresas no pueden
operar en este mercado. Puede deberse a un recurso clave que sólo tenga esa
empresa, el permiso por parte de la autoridad a sólo esa empresa, o que sea
más eficiente que si existieran muchas produciendo ese producto.

b. Que la empresa es “precioaceptante”.


La respuesta correcta es: La existencia de barreras de entrada y salida.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por la existencia de:

Seleccione una:
a. Un solo comprador y muchos vendedores
b. Un solo vendedor y muchos compradores
c. Muchos compradores y muchos vendedores 
Cuando hay muchos compradores y vendedores es un mercado en competencia
perfecta

d. Unos pocos vendedores y unos pocos compradores


La respuesta correcta es: Muchos compradores y muchos vendedores

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Si establezco un precio máximo por encima del punto de equilibrio, ¿provocará
un exceso de demanda?

Seleccione una:
a. Verdadero

b. Falso 
Esta cuestión es falsa porque cuando se establece un precio máximo por
encima del punto de equilibrio no tendría ningún tipo de efecto sobre el
mercado.
La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Un monopolista se caracteriza por la existencia de:

Seleccione una:
a. Un solo comprador y muchos vendedores.
b. Un solo vendedor y muchos compradores. 
Un monopolio se caracteriza por tener un único vendedor y muchos
compradores

c. Muchos compradores y muchos vendedores.


d. Unos pocos vendedores y unos pocos compradores.
La respuesta correcta es: Un solo vendedor y muchos compradores.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Cuando una empresa actúa como precio-aceptante implica que:

Seleccione una:
a. La estructura de mercado es oligopolio.
b. Los oferentes pueden variar el precio y los demandantes deben aceptarlo

c. El precio lo determina el mercado 


Cuando el precio viene determinado por el mercado las empresas son precio –
aceptante.

d. Los oferentes determinan el precio y los demandantes deben aceptarlo


La respuesta correcta es: El precio lo determina el mercado

Finalizar revisión

© Corporación Universitaria de Asturias – Todos los derechos reservados.

También podría gustarte