[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas16 páginas

Pérez Grajales-Estructura de Los Argumentos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas16 páginas

Pérez Grajales-Estructura de Los Argumentos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16
exto social floponente al ‘jones me- premisas. jsed. da las erfecciona facilmente mediante métodos que son conocidos or cualquier educador competente. Por lo tanto, hasta que algtin método para ensenar la virtud haya sido descubierto, el progreso tendré que buscarse a través del perfecciona- miento de la inteligencia antes que del de la moral. Parta de premisas fiables. Si Ud. no est seguro acerca de la fia- bilidad de una de sus premisas, puede que tenga que realizar una investigacién, antes de formularla, Si sus premisas son débiles su conclusién también lo sera. Nadie en el nundo es realmente feliz. Por lo tanto, parece que los seres humanos no estén hechos para alcanzar la felicidad. Pregiintese {Nadie en el mundo es realmente feliz?” Esta premisa no es verdadera y por lo tanto la conclusién tampoco lo es. 4. Evite un lenguaje emotivo. No haga que su argumento parezca bueno caricaturizando a su oponente. Generalmente, las personas defienden una posicién con razones serias y sinceras. Trate de en- tender sus opiniones aun cuando piense que estén equivocadas, Use un significado tnico para cada término. La tentacién opuesta es usar una sola palabra en més de un sentido, Esta es la falacia de Jaambigiiedad, Una manera de evitarla es definiendo los términos que van a ser empleados, Estructura de los argumentos Un argumento bien formulado consta de tres partes que son obligatorias y tres opcionales. Sen” “ seen Los elementos obligatorios son: Un punto de vista (P) Una fundamentacién (F) Un garante (G) Comprension y produccién de textos Elementos opcionales: Un condicionamiento del punto de vista (CP) Una concesién (CC) Una refutacién (R) El punto de vista o conclusién Bs la idea central del argumento, Puede estar implicita o explicita y sume un planteamiento a favor de la tesis. En muchas ocasiones, sélose ‘expresan las premisas y se omite la conclusién cuando es muy obvia. Por ejemplo: el mestizaje americano fue un acto absurdo pero fecundo. Fundamentacién Esta conformada por las razones que sustentan el punto de vista (F).A Jos elementos que sirven de fundamentacién se les llama premisas ie se basan en opiniones, creencias, valores, hechos, estadisticas, cits. Pat ejemplo: EI mestizaje fue un acto absurdo ( P ), puesto que los espafioles some: ticron a sangre y fuego a los aborigenes, trajeron los esclavos de Afi yy se mezelaron con los nativos ( F ). Los automéviles Renault 9 bajaran de precio ( P ), porque acaban deset descontinuados en el mercado (F). El gavante Es un principio explicito que relaciona el punto de vista (P) y la fit damentacién (F). Establece un nexo entre dos escalas. Los garait son aceptados en la sociedad. Estos se basan en leyes, normas sociales, convenciones culturales y conclusiones fruto del conocimiento. Caracteristicas de los garantes: Ducrot define de la siguiente mantt el garante: “Un garante es el que asegura el paso del argumeniog Ja conclusién”. Tiene las siguientes caracteristicas 18 $$ Comprensin y produccién de textos — Es compartido. Es decir comiin a una clase social 0 comu- nidad. — Es general. Quiere decir que es aplicable a varias situaciones por analogéa. de vista (CP) - Esgradual (Ducrot, 1976:102). Esto se explica porque pone cen elacién dos propiedades graduales en dos escalas. Veamos un ejemplo: “Ese apartamento es barato, Cémpralo”. El ga bc implicita 0 explcita y re- rante pone en relacién la escala “buen precio”, con la escala BF uchas ocasiones, sélo 54 “comprable”. A menor precio, més comprable, y viceversa cuando es muy obvia. POf a mayor precio menos comprable. absurdo pero fecundo, Los automéviles Renault bajarén de precio en el mercado (P) porque acaban de ser descontinuados por esta compaiifa. Garante: Cuando una productora de carros descontintia un modelo, éste inmediatamente se nel punto de vista (F).A Gevalia. se les Hama premisas que no E q Condicionamiento del punto de vista (CP) Hay argumentos que tienen ciertos condicionamientos puesto que existen ciertas circunstancias que limitan su alcance. El (CP) condicionamiento de un punto de vista se expresa con conectores tales como: excepto, salvo, pero, sin embargo, sdlo si, a menos que. que los espatoles some jon los esclavos de Afri Por ejemplo: (P), porque acaban de ser La muerte es el fin de todas las cosas (P), slo para aquellos que no han dejado obras perdurables que los mantengan vivos en la memoria de los hombres (CP). fo de vista (P) y Ja fun- ¥ escalas. Los garantes | La concesidn (C) ien leyes, normas sociales, . . HB conacimiento Se llama concesién al reconocimiento de una posicién adversa a la que se defiende. Quien razona reconoce que hay argumentos contratios a los, ede lasiguiente manera | Ue propone. Esta situaci6n se da en argumentaciones bilaterales. 1 paso del argumento a risticas ctor Pe Grajales _ Por ejemplo: _ Bletima de ta tierra ests cambiando (P). aunde muchos experte! eretienen que siempre ha sido variable (C)- | EmeCotombia, ls libros son cars (P) y 10s PO baratos que & gneventran en el mercado son producidos Por {as editoriales me cionales (CG). Refutacién Es la parte que invalida o refuta la concesién. Es propia de la argument ion bilateral. En cambio la argumentacion ‘unilateral ignora los argume tos contrarios a los que se defienden. Esta posi receptor puede pensar que st Opositor No esta bien documentado. Por ejemplo: } [Alaunos sostienen que los Nazis exterminaron ® los judfos ( P ). Sia fuera, no existiria el estado de Israel (R)- No siempre los argumentos tienen estas seis Pat! La mayoria sit ee joceermeroneg apie a conclusidn esté int piieita, Pero enum texto extenso muchos ‘de estos componentes sf esti jpresentes. Comprension y producci6n de textos | Clasificacion de los argumentos Clasificacién de los argumentos De autoridad Otros valores: hechos jerarquias verdades De causalidad Los lugares: cantidad cualidad orden loexistente persona | Ejemplos Analogia De acuerdo con el punto de vista adoptado en este libro, que es asumir Ja argumentacién como una forma de interaccién, dejaremos de lado el silogismo, al que se habia reducido artificialmente la argumentaci6n y trataremos las formas més frecuentes de la argumentacién social, segiin Weston (1994 ), Héctor Perez Grajales, Otros argumes las jerarquias, cualidad (lo i legiar lo real, dignidad, cap. IF Tyveoos vemos que ecu aoa personas que son autores eo ep para eforzarlo que fags Sn embargo cota ake ariesgadaPaa evar elo esaos as eres deen i es eicadasy gozar de exposmentos do experts, ademas de rgumentos

También podría gustarte