C.E.I.P ”MIGUEL DE CERVANTES”.
PLAN DE TRABAJO
INDIVIDUALIZADO
1.- DATOS DEL ALUMNO-A:
NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO
NIVEL - GRUPO PROFESOR-A –TUTOR-A CURSO ACADÉMICO
2.- DATOS DEL DOCUMENTO :
FECHA DE ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO Septiembre de 20___
DURACIÓN PREVISTA: 1 Curso
ACNEE
DOCUMENTO MOTIVADO POR: AUDICIÓN Y LENGUAJE
ALTAS CAPACIDADES
PROFESIONALES QUE HAN REALIZADO EL P.T.I.
FUNCIÓN NOMBRE Y APELLIDOS
TUTOR-A
PROFESOR-A DE PT
PROFESOR-A DE AL
PROFESOR-A DE INTERCULTURALIDAD
MEDIDAS QUE SE ADOPTAN
MEDIDAS ORDINARIAS EXTRAORDINARIAS
Refuerzo intertutorial Adaptación del currículo en
Agrupamiento flexible Taller de profundización y enriquecimiento
Grupo especifico para aprendizaje del Apoyo especifico
castellano
Grupo de acompañamiento Servicios Sociales Otros: ludoteca, ONG
Repetición de curso
_____________________________________________________________________________________________
Este documento debe entenderse como un complemento de la PROGRAMACIÓN.
Avenida San Marcos, s/n. 926-578074
BREVE SINTESIS DE LA HISTORIA PERSONAL Y ESCOLAR DEL ALUMNO-A:
Alumno-a con Necesidades Educativas Especiales asociadas a:________________________________
Medidas adoptadas anteriormente: Refuerzo intertutorial Repetición Adaptación C. Apoyo Específico
Nivel en el que esta escolarizado-a: _________ Nivel de Competencia Curricular actual: __________
Otros aspectos: escolarización tardía desconocimiento del idioma absentismo, necesidad de SS SS
Fecha del Primer informe:___________________ Fecha ultima revisión:___________________
(Ver informe en el expediente del alumno-a)
COMPETENCIAS BASICAS QUE EL ALUMNO-A DEBE ALCANZAR:
Competencias áreas Campos específicos
Expresión oral :Hablar, conversar, dialogar, vocabulario
COMPETENCIAS BÁSICAS CON MAYORES NECESIDADES
Lengua
Lingüística L. extranjera Leer Escribir Comprensión y expresión
Grafía y ortografía
Matemáticas Matemáticas Números Operaciones Medidas Geometría
Resolución de Problemas
Conocimiento e interacción con Conocimiento cuerpo salud Medio ambiente Consumo
del medio Destrezas manipulativas básicas
el mundo físico Motricidad fina y gruesa
Información y competencia Todas las áreas Tecnología de la información Uso de Internet
Uso de paquetes integrados
digital
Conocimiento Relación con los iguales (interacción-participación)
Social y ciudadana del medio y Relación con adultos (convivencia-colaboración
Todas las áreas Habilidades de relación social, Normas valores
Cultural y artística Música, Plástica Dibujar Pintar Manualizaciones
Plástica Música Cantar-ritmo creatividad
Todas las áreas Técnicas de estudio Hábitos de trabajo
Aprender a aprender Aprendizaje autónomo Revisión presentación de
trabajos
Todas las áreas Fijar metas Planificar Capacidad de elegir, de
Autonomía e iniciativa personal decidir, tener criterio autoevaluarse Hábitos de
autonomía personal iniciativa
Emocional Todas las áreas Autoconcepto y autoestima Tolerancia a la
frustración Asertividad Empatía Autocontrol
ÁREAS O MATERIAS CON ADAPTACIÓN CURRICULAR
ÁREAS Profesor-es que TIEMPO EMPLAZAMIENTO
realizan el apoyo SEMANAL LUGAR
LENGUA ______ Sesiones Aula Ordinaria
_______ Horas Aula de Apoyo
MATEMATICAS ______ Sesiones Aula Ordinaria
_______ Horas Aula de Apoyo
______ Sesiones Aula Ordinaria
_______ Horas Aula de Apoyo
Otras intervenciones fuera del centro: No Sí (especificar):
HORARIO SEMANAL DEL ALUMNO-A (CON PROFESOR DE P. T. ):
SESIONES
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
1ª
2ª
3ª
RECREO
4ª
5ª
Observaciones:
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Indicadores Especificar (en caso necesario)
CONTENIDOS ¿Qué líneas generales de actuación seguiremos con el alumno en
Nivel y-o Ciclo del que parte el PTI: ________________ el grupo clase y en apoyo?
Criterio de actuación:
Eliminación de objetivos y contenidos
Cambio, Reformulación, Priorización de Obj Con.
Ampliación de nuevos contenidos.
ACT. DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿Cómo le enseñaremos? ( Quién le explica las lecciones, quién
Los objetivos y contenidos que se trabajarán serán: señala las actividades, quién pone la tareas para casa, etc)
Comunes al resto de alumnos
Parcialmente distintos
Totalmente diferentes
Cuándo lo haremos:
Antes que el profesor tutor
Al mismo tiempo
Después del tutor
ESPACIOS Y TIEMPOS ¿Qué espacios y tiempos se utilizarán?
El apoyo o refuerzo se realizara:
En el aula ordinaria En el aula de apoyo
Dentro y fuera del aula ordinaria
El horario será el fijado en la pagina anterior.
AGRUPAMIENTO: ¿Qué agrupamiento se utilizara con el alumno-a en clase y en
En el aula ordinaria: apoyo?
Individual Pequeño grupo
Se utilizarán grupos flexibles, desdobles, hora de
exclusiva, refuerzos intertutoriales, ...
Mejores compañeros para ayudarle :
Preferencias del alumno:
En el aula de apoyo y-o refuerzo:
Individual Pequeño grupo (2-3-4)
RECURSOS PERSONALES ¿Qué profesionales intervendrán con el alumno-a?
PT AL INTERCULT. OTROS
Nº de sesiones : PT: _____ AL: _____ INT:___
RECURSOS MATERIALES: ¿Qué materiales didácticos utilizará el alumno-a?
Utilizara materiales comunes.
Adaptación de materiales comunes
Materiales de cursos inferiores ( )
Fotocopias o ejercicios especiales
Necesita materiales específicos (indicar área, nivel, ..)
EVALUACIÓN: ¿Quién, cómo, cuándo, ... se evaluará al alumno-a?
Evaluación normalizada .
Evaluación adaptada (modificar las técnicas, los
procedimientos, los instrumentos -pruebas específicas,
trabajos, ...)
Evaluación individualizada, (se modificaran los
objetivos, los contenidos y se señalan criterios
específicos.)
Se prestará especial atención a :
el trabajo, el esfuerzo, la actitud o comportamiento
la finalización de tareas el estudio orden,
limpieza del cuaderno,
a la familia (informarla asiduamente)
Otros:
COORDINACIONES Y SEGUIMIENTOS ¿Quiénes, cómo, cuándo, ...nos coordinaremos ? (en hoja aparte)
Otras observaciones:
INFORME FINAL
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
Faltas de asistencia: No tiene Tiene algunas Tiene bastantes o muchas ( absentismo)
Actitud del alumno-a: Positiva Normal, adecuada Negativa
Su nivel de Atención y Motivación es: alto medio bajo
Su grado de comprensión y generalización es: alto medio bajo
Trabajo en el aula, (ritmo, Su nivel de retención o memorización es: alto medio bajo
independencia, ): ¿Es capaz de seguir el desarrollo habitual de las clases? sí a veces no
¿Es capaz de realizar las actividades o ejercicios comunes?. sí a veces no
Su ritmo de ejecución es: alto medio bajo
Su nivel o grado de independencia es: alto medio bajo
Trabajo en apoyo ¿Realiza los deberes.? sí a veces no
¿Estudia habitualmente? sí a veces no
¿Realiza los deberes.? sí a veces no
Trabajo y Estudio en casa: ¿Estudia habitualmente? sí a veces no
¿Colabora su familia? sí a veces no
Las relaciones con el grupo: Son normales.(Tiene amigos, está integrado-a, se relaciona adecuadamente).
Son especiales: _______________________________________
Relaciones con profesorado: Las relaciones son adecuadas deficientes
Conducta, comportamiento: El comportamiento es adecuado deficiente
Reforzadores adecuados Positivos:
para el alumno-a: Negativos:
COLABORACIÓN DE LA FAMILIA
- ¿Asiste la familia a las reuniones generales? Sí, No
- ¿Se interesa habitualmente por el alumno-a? (pregunta, colabora, pide ayuda,) Sí, No
- ¿Se ha-n mantenido entrevista-s con la familia durante este curso?
- Sí ( Profesor-tutor, P. Intercultural, Otros: ________ Nº de entrevistas:______ ).
- No (Posible-s causa-s: ____________________________________________________ ).
Temas tratados: (señalar el objetivo-s de la entrevista-s:)
Recoger o dar información Analizar la evolución del alumno-a, Seguimiento de los acuerdos; Dar
orientaciones, pautas de trabajo o actuación, etc.) Otros:
Resultados: (objetivos perseguidos y objetivos logrados, grado de colaboración familiar; cumplimiento de los acuerdos;
propuestas o demandas de la familia, etc.)
DECISIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN:
Reunido el Equipo Docente y el Equipo Orientación y Apoyo en sesión de evaluación se toma la DECISIÓN de:
Promociona a: __________(Áreas no superadas, según actas oficiales: ____________________)
No promociona. Permanece un año más en: _________
PROPUESTA DE MEDIDAS PARA EL PRÓXIMO CURSO
¿Necesitará apoyo o refuerzo el próximo curso No
Sí (cumplimentar el cuadro siguiente)
PROFESORADO Nº DE SESIONES
ÁREAS o CAMPOS DE INTERVENCIÓN
SEMANALES Y
TIEMPO
PROFESOR-A DE P.T.
PROFESOR-A DE A.L.
APOYO INTERCULTURAL
APOYO Intertutorial
OTRAS NECESIDADES O DEMANDAS: (al Centro, al Equipo de Orientación y Apoyo, a los Servicios Sociales.)
Villafranca, 30 de junio de 20___ .
El Profesor-Tutor Profesor-es de Apoyo Orientador del E.O.A.
(P.T. - A.L.)
CRITERIOS UTILIZADOS EN LA DECISIÓN DE PROMOCIÓN . (Especificar en caso necesario)
En la toma de decisiones sobre la promoción se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
Promociona por imperativo legal(no puede permanecer un año más en el ciclo)
Ha superado los objetivos curriculares de su nivel o ciclo
NO ha superado los objetivos curriculares de su nivel o ciclo
Ha logrado los objetivos y ha adquirido los contenidos fijados en la P.T.I.
NO ha logrado los objetivos ni ha superado los contenidos fijados en la P.T.I.
Para favorecer la interacción, inserción o relación con los compañeros-as
Por intereses o motivaciones señaladas por el alumno-a.
Por intereses o motivaciones señaladas por la familia
Otros:
ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRICULO
1.- DATOS DEL ALUMNO-A:
NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO
NIVEL - GRUPO PROFESOR-A –TUTOR-A CURSO ACADÉMICO
El alumno-a necesita las siguientes adaptaciones de acceso al currículo:
Indicadores Especificar (en caso necesario)
1.MATERIALES.
Accesibilidad al centro, al aula, a los
servicios,.
Equipos especiales de visión, de iluminación
Equipos especiales de audición; sonoridad,
Materiales didácticos específicos.
Adaptación de materiales
Mobiliario: mesas, sillas, reposapiés,
andadores, apoyacabezas, etc.
Tableros, trípodes, pizarras especiales, etc
Materiales de logopedia, fisioterapia,
Otros:
2. FÍSICAS O ESPACIALES.
Eliminar barreras arquitectónicas
Construir rampas
plataformas
Colocar barras fijas.
Ascensores, escaleras especiales
Arreglos en aulas, servicios, salas de uso
común
Otros:
3. SISTEMAS DE
COMUNICACIÓN.
Sistema alternativo de comunicación
Lenguaje bimodal
Braille
Bliss
Gestos
Pictogramas Ideogramas
Ordenador
Otros:
4. OTROS.
Personales:
Cuidador (ATE)
Fisioterapeuta
Otros:
1.- DATOS DEL ALUMNO-A:
NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO
NIVEL - GRUPO PROFESOR-A –TUTOR-A CURSO ACADÉMICO
ÁREA:
………………………………………………………
COMPETENCIA QUE SE TRABAJARAN EVALUACIÓN
A) OBJETIVOS
B) CONTENIDOS (conceptuales, procedimentales, actitudinales )
1 2 3
C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Trimestre Trimestre Trimestre.
(serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias) . .
EL ALUMNO-A SERÁ CAPAZ DE:
N ¿ S N ¿ S N ¿ S
(CONTINUACIÓN)
ÁREA:
………………………………………………………
COMPETENCIA QUE SE TRABAJARAN EVALUACIÓN
A) OBJETIVOS
B) CONTENIDOS (conceptuales, procedimentales, actitudinales )
1 2 3
C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Trimestre Trimestre Trimestre.
(serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias) . .
EL ALUMNO-A SERÁ CAPAZ DE:
N ¿ S N ¿ S N ¿ S
HOJA DE COORDINACIONES Y SEGUIMIENTOS DE ACNEAES. (PROFESORES)
NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO
NIVEL – GRUPO PROFESOR-A –TUTOR-A CURSO ACADÉMICO
1er Trimestre 2º Trimestre 3er trimestre
Resumen de las competencias (temas) trabajadas.
Características del Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Proceso 1er Trimestre 2º Trimestre 3er Trimestre
Faltas de asistencia: (si, no, No tiene Tiene algunas No tiene Tiene algunas No tiene Tiene algunas
nº) Tiene muchas ( absentismo) Tiene muchas ( absentismo) Tiene muchas ( absentismo)
Positiva Normal Negativa
Actitud del alumno-a: (+,-, ...) Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa
Trabajo en el aula: (ritmo, Realiza tareas Atiende, Realiza tareas Atiende, Realiza tareas Atiende, estudia
independencia, termina tareas)estudia estudia No realiza tar No atien, estud.
No realiza tar No atien, estud. No realiza tar No atien, estud.
Trabajo en aula de apoyo: Realiza tareas Atiende, Realiza tareas Atiende, Realiza tareas Atiende, estudia
estudia estudia No realiza tare No atien, estud.
No realiza tare No atien, estud. No realiza tare No atien, estud.
Estudio en casa: (estudio, Familia colabora Hace deberes Familia colabora Hace deberes Familia colabora Hace deberes
deberes, colabora la familia) FamNOcolaboraNohacedeberes FamNOcolaboraNohacedeberes FamNOcolaboraNohacedeberes
Los materiales didácticos: Comunes Adaptados Comunes Adaptados Comunes Adaptados
(comunes,adaptados, especia) Especiales Especiales Especiales
La evaluación: (normalizada, Normalizada Adaptada Normalizada Adaptada Normalizada Adaptada
adaptada, especifica) Específica Específica Específica
Conducta, comportamiento, ... Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa
Organización
Tipo de intervención: PT AL IINTERCULTURAL PT AL IINTERCULTURAL PT AL IINTERCULTURAL
(refuerzo, signif, no significativ)
El agrupamiento: (en el aula Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
ordinaria, en apoyo PT, AL, INT)
Tiempo de intervención o Nº Excesivo Suficiente Excesivo Suficiente Excesivo Suficiente
de sesiones(sufic, insuficiente) Insuficiente Insuficiente Insuficiente
Horario de intervención o Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
Distribución de sesiones:
Espacio o lugar que se utiliza Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado
(dentro del aula, fuera, ambos)
Coordinación entre el tutor-a y Positiva Adecuada Positiva Adecuada Positiva Adecuada
los profesores(PT, AL, INTE) Deficiente Deficiente Deficiente
Otras observaciones:
HOJA DE SEGUIMIENTOS DE ACNEAES. (FAMILIAS)
COLABORACIÓN CON LA FAMILIA.
En cada trimestre anotar: fecha, asistentes y resumen de lo tratado. [Anotar los
objetivos de la entrevista (recoger o dar información; analizar la evolución del alumno/a; seguimiento de los acuerdos; dar
orientaciones, pautas de trabajo o actuación, etc.) y los resultados: (objetivos perseguidos y objetivos logrados, grado de
colaboración familiar; cumplimiento de los acuerdos; propuestas o demandas de la familia, etc.)
Primer trimestre
Fecha-s: Asistentes:
RESUMEN DE LO TRATADO
Segundo trimestre
Fecha-s: Asistentes:
RESUMEN DE LO TRATADO
Tercer trimestre
Fecha-s: Asistentes:
RESUMEN DE LO TRATADO
CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
PROFESORES ESPECIALISTAS
Indicadores Especificar (en caso necesario)
ORGANIZATIVOS ¿Qué líneas generales de actuación seguiremos con el alumno en el
Ciclo y/o nivel del que parte la ACI: ________________ grupo clase (y en apoyo)?
Criterio de actuación:
Eliminación de objetivos y contenidos
Cambio, reformulación, priorización de objetivos y conten.
Ampliación de nuevos contenidos.
ACT. DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE ¿Cómo le enseñaremos? ( Quién le explica los contenidos, quién señala
Los objetivos y contenidos que se trabajarán serán: las actividades, quién pone la tareas para casa, etc)
Comunes al resto de alumnos
Parcialmente distintos
Totalmente diferentes
ESPACIOS Y TIEMPOS ¿Qué espacios y tiempos se utilizarán?
El apoyo o refuerzo se realizara:
En el aula ordinaria En el aula de apoyo
Dentro y fuera del aula ordinaria
AGRUPAMIENTO: ¿Qué agrupamiento se utilizara con el alumno en clase y en apoyo?
En el aula ordinaria:
Individual Pequeño grupo
Se utilizarán grupos flexibles, desdobles, hora de
exclusiva, refuerzos intertutoriales, ...
Mejores compañeros para ayudarle :
Preferencias del alumno:
MATERIALES: ¿Qué materiales didácticos utilizará el alumno/a?
Utilizara materiales comunes.
Adaptación de materiales comunes
Materiales de cursos inferiores ( )
Fotocopias o ejercicios especiales
Necesita materiales específicos (indicar área, nivel, tipo, ...)
EVALUACIÓN: ¿Quién, cómo, cuándo, ... se evaluará al alumno?
Evaluación normalizada .
Evaluación adaptada (modificar las técnicas, los
procedimientos, los instrumentos -pruebas específicas,
trabajos, ...)
Evaluación individualizada, (se modificaran los objetivos,
los contenidos y se señalan criterios específicos.)
Se prestará especial atención a :
el trabajo, el esfuerzo, la actitud o comportamiento
la finalización de tareas el estudio orden, limpieza del
cuaderno,
a la familia (informarla asiduamente)
Otros:
Otras observaciones: