[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas7 páginas

Balanceo de Ecuaciones Químicas

El documento presenta información sobre un taller de balanceo de ecuaciones químicas. Explica que para balancear una ecuación se deben agregar coeficientes numéricos ante los reactivos y productos de modo que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados. Proporciona un ejemplo de cómo balancear una ecuación química paso a paso usando el método de inspección simple. También brinda detalles sobre cómo balancear ecuaciones de óxido-reducción basadas en la ganancia y pérdida de electrones.

Cargado por

Leidy Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas7 páginas

Balanceo de Ecuaciones Químicas

El documento presenta información sobre un taller de balanceo de ecuaciones químicas. Explica que para balancear una ecuación se deben agregar coeficientes numéricos ante los reactivos y productos de modo que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en ambos lados. Proporciona un ejemplo de cómo balancear una ecuación química paso a paso usando el método de inspección simple. También brinda detalles sobre cómo balancear ecuaciones de óxido-reducción basadas en la ganancia y pérdida de electrones.

Cargado por

Leidy Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Código: A-03 F-04

INSTITUTO MADRE DEL BUEN


Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

Asignatura: QUIMICA Fecha: De Sept 2 a sept 25 / 2020

Estrategia Evaluativa: TALLER No 9 BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS Valoración:

Nombre del Estudiante: _________________________________ Grado: ________________

Competencia: Utilizar leyes, principios y modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de energía entendiendo la
aplicación tecnológica y asumiendo actitudes responsables y éticas. Relacionar la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y
químicas y su capacidad de cambio para entender su entorno y despertar un espíritu científico.

TALLER 9 “BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS”

Balanceo de ecuaciones
El químico francés Lavoisier, empleando sistemáticamente la balanza comprobó que la cantidad
de materia que interviene en una reacción química permanece constante, antes, durante y después
de producida la transformación. Esto quiere decir que en un sistema en reacción, la suma de las
masas de las sustancias que intervienen como reactantes es igual a la suma de las masas
de las sustancias que aparecen como productos. Este enunciado se conoce como la ley de la
conservación de la masa.

Cómo se balancea una ecuación

Para balancear o equilibrar una ecuación es necesario


colocar coeficientes numéricos que antecedan a las
fórmulas correspondientes a los reactivos y productos
involucrados, de tal manera que al hacer el conteo de los
átomos, este número sea igual a ambos lados de la
ecuación (figura 1). Por jemplo, se tiene la reacción,
HgO(s) Hg(l) + O2(g) a partir de la cual se
establece la siguiente relación de masas:
Peso atómico del Hg: 200,5 g

Peso molecular O2: 2 * 16 g = 32 g

Peso molecular del reactante, o reactivos HgO: 200,5 g


+16 g = 216,5 g
Figura 1. Los fuegos artificiales son un ejemplo
de reacción irreversible, pues una vez que la Peso de los productos: 200,5 g + 32,0 g = 232,5 g
pólvora se ha quemado, no es posible revertir el
proceso.
Como se puede observar, la masa al inicio de la reacción
es de 200,5 g, y al final es de 232,5 g. Esto indica que la ecuación no está balanceada. Luego,
para tener el mismo número de átomos de cada clase a ambos lados de la ecuación, debemos
tener dos moléculas de HgO y dos átomos de mercurio (Hg). De ahí que la ecuación correcta sea:
2HgO(s) 2Hg(l) + O2(g)

1
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN
Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

2.3 Métodos para balancear ecuaciones


Existen varios métodos para llegar a este
resultado. Veamos.

2.3.1 Método de inspección


simple o de tanteo
Para ilustrar paso a paso el procedimiento a
seguir, analizaremos la reacción entre el ácido
clorhídrico y el hidróxido de calcio, con
producción de óxido de calcio y agua.

Paso 1. Plantear la ecuación para los reactivos y


productos:
HCl + Ca(OH)2 CaCl 2 +
H2O

Paso 2. Comprobar si la ecuación química está balanceada. Para ello se verifica si el número de
átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos. En nuestro ejemplo tenemos:

a) Reactivos: 3 átomos de H, 1 átomo de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O.


b) Productos: 2 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 1 átomo de O.

Vemos que la ecuación química no está balanceada.

Paso 3. Ajustar la ecuación química colocando coeficientes delante de las fórmulas de los
reactivos y de los productos. Como existen dos átomos de cloro en los productos y solo uno en los
reactivos, se coloca un dos como coeficiente del HCl. Ahora, hay cuatro átomos de hidrógeno en
los reactivos y solo dos en los productos, por lo que es necesario colocar un dos delante de la
molécula de agua. Con estos coeficientes la ecuación queda:

2HCl + Ca(OH)2 CaCl 2 + 2H2O

Es importante tener presente que por ningún motivo se pueden variar los valores de los subíndices
en las fórmulas, pues de lo contrario estaríamos alterando la constitución química de las sustancias
y por consiguiente, los materiales involucrados en la reacción perderían su identidad. Observa que
para balancear los átomos de H se coloca un dos delante de la molécula de agua: 2H 2O, y no
H4O2.

Paso 4. Comprobar que la ecuación química haya quedado balanceada. Para ello se comprueba si
el número de átomos de cada clase es igual en los reactivos y en los productos, de forma similar a
como se procedió en el paso 2.

a) Reactivos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O.


b) Productos: 4 átomos de H, 2 átomos de Cl, 1 átomo de Ca y 2 átomos de O.

2
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN
Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

Paso 5. Escribir la ecuación química balanceada: 2HCl + Ca(OH)2 CaCl 2 + 2H2O

EJEMPLO: Balancear la siguiente ecuación por simple inspección:

KClO3(s) + calor KCl + O2(g)

Primero colocamos coeficientes antes de KClO3, KCl y O2, así:

2KClO3 + calor 2KCl + 3O2


Luego contamos los átomos y observamos que la ecuación está equilibrada.

2.3.2 Balanceo de ecuaciones por óxido-reducción


Como ya vimos, en las reacciones de óxido-reducción, hay pérdida o ganancia de electrones. En
consecuencia, los conceptos de oxidación y de reducción pueden expresarse en función del
cambio del número de oxidación. Se considera que un elemento se oxida cuando aumenta su
estado de oxidación, o sea, hay una pérdida de electrones, mientras que en la reducción hay una
disminución en el estado de oxidación, luego hay ganancia de electrones (figura 2).

Desde el punto de vista de transferencia de


electrones, un agente oxidante es aquel que es capaz
de captar electrones, provocando la oxidación de
una sustancia, mientras que un agente reductor es
aquel que es capaz de ceder electrones, provocando
que otras especies se reduzcan . Así, en la reacción:

Fe2O3 + CO Fe + CO2,

que expresada más detalladamente es:

Fe 3+O2 - + C2+O2- Fe0 + C4+O 2-

Se observan los siguientes cambios en los números


de oxidación de los elementos involucrados:

Fe3+ + 3e 2 Fe0, es decir, se


redujo
C2+ - 2e 2 C4+, es decir, se oxidó.

Figura 2. Al adicionar una Solución de peróxido de El Fe2O3 actuó como agente oxidante, mientras que el
hidrógeno a una solución ácida de permanganato de CO fue el agente reductor.
potasio Para balancear una ecuación química por el método
a), desaparece el color púrpura del permanganato de
de óxido-reducción seguimos los siguientes pasos:
potasio al ser reducido el ion permanganato a ion
manganeso b).
Paso 1. Determinar el número de oxidación para cada
elemento, tanto en los reactivos como en los
productos. Analicemos la siguiente reacción, encima de la cual hemos escrito los números de
oxidación correspondientes:

3
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN
Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

H1+N5+O2-3 + H1+2 + S2- N2+O2- + S0 + H1+2 O2-

Paso 2. Observar cuáles fueron los elementos que experimentaron cambios en su estado de
oxidación y con ellos plantear semirreacciones. Según el ejemplo anterior, estas son:

N5+ + 3e N2+, se redujo (1)


S2- S0 + 2e-, se oxidó (2)

Paso 3. Igualar la cantidad de electrones perdidos y ganados. Para ello, se multiplica la ecuación
(1) por el número de electrones perdidos en la ecuación (2), y la ecuación (2) por el número de
electrones ganados en la ecuación (1). Veamos:

2 (N5+ + 3e- N2+ )


3 ( S2- S 0
+ 2e- )

Estos números no solo sirven para igualar los electrones sino como coeficientes en la ecuación
balanceada. Por lo tanto, el coeficiente del HNO 3 y del NO será dos y el de H 2S y S será tres. De
donde obtenemos la ecuación:

2HNO3 + 3H2S 2NO + 3S

Paso 4. Verificar los coeficientes para las especies no contempladas en el paso anterior, es decir,
H y O. En caso de estar desbalanceados, se procede según el método de tanteo explicado antes.
Así, vemos que en la parte izquierda hay ocho átomos de hidrógeno, por lo que deberán formarse
igualmente cuatro moléculas de agua en el lado derecho. La ecuación final será:

2HNO3 + 3H2S 2NO + 3S + 4H2O

Por último, se observa si es posible simplificar los coeficientes para las diferentes especies
presentes.

2.3.3 Balanceo de ecuaciones por el método del ion-


electrón
Este método es utilizado particularmente para hallar los coeficientes en una ecuación redox. Para
balancear una reacción por este método se procede así:

Paso 1. Escribir una ecuación esquemática que incluya aquellos reactivos y productos que hayan
experimentado cambios en su estado de oxidación.

Paso 2. Escribir semirreacciones para el agente oxidante y el agente reductor.

Paso 3. Igualar cada semirreacción en cuanto al número de átomos de cada elemento.

Si se trata de soluciones ácidas o neutras, se añade H 2O y H+ para balancear el oxígeno y el


hidrógeno. Por cada átomo de oxígeno que se encuentra en exceso, en un lado de la ecuación, se

4
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN
Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

agrega una molécula de H2O en el otro lado. De la misma forma, se añaden iones H + para igualar
los átomos de hidrógeno. Si la solución es básica, por cada oxígeno en exceso en un lado de la
ecuación se añade una molécula de H2O en el mismo lado y (OH) en el otro lado.

Paso 4. Igualar cada semirreacción en cuanto al número de cargas añadiendo electrones en el


primer o segundo miembro de la ecuación.

Paso 5. Igualar la pérdida y ganancia de electrones en ambos lados, multiplicando cada


semirreacción por los mínimos coeficientes.

Paso 6. Sumar las dos semirreacciones y simplificar todos los términos comunes en ambos lados
de la ecuación resultante.

Paso 7. Simplificar los coeficientes, en caso de ser posible.

Se tiene la ecuación:
H2SO3 + MnO24 SO2-4 + Mn2+, en medio ácido.

De acuerdo con el paso 2 se escriben las dos semirreacciones:

H2SO3 SO2-4 Mn7+O2-4 Mn2+

El agente oxidante es el ion MnO2+4 porque contiene el Mn que se reduce al cambiar su estado de
oxidación de 7+ a 2+. El agente reductor es el H2SO3 porque contiene el S, que se oxida al
aumentar su estado de oxidación de 4+ a 6+.

Luego se balancea cada semirreacción (paso 3).

Para balancear el oxígeno, se adicionan moléculas de H2O:

H2SO3 + H2O SO2-4

Mn7+O2-4 Mn2+ + 4H2O

Para balancear el hidrógeno, se añaden iones H+:

H2SO3 + H2O SO2-4 + 4H+

Mn7+O2-4 +8H+ Mn2+ + 4H2O

Se igualan las cargas (paso 4):

H2SO3 + H2O SO2-4 + 4H+ (1)

Mn7+O2-4 +8H+ Mn2+ + 4H2O (2)

Para balancear las cargas agregamos electrones donde sea necesario. La carga en el segundo
miembro de la ecuación (1) es 2+; por tanto debemos añadir 2 electrones en el lado izquierdo. La
carga en la ecuación (2) es 5+ por tanto, debemos agregar 5e en el lado derecho.

5
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN
Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

H2SO3 + H2O SO2-4 + 4H+ + 2e (1)

Mn7+O2-4 +8H+ + 5e Mn2+ + 4H2O (2)

Se procede ahora a igualar el número de electrones, multiplicando por el entero más pequeño. De
esta manera, multiplicamos la ecuación (1) por 5 y la (2) por 2:

H2SO3 + H2O SO2-4 + 4H+ + 2e (5)

Mn7+O2-4 +8H+ + 5e Mn2+ + 4H2O (2)

Finalmente, sumamos las dos semirreacciones para obtener una reacción balanceada:

5H2SO3 + 5H2O 5SO2-4 + 20H+ + 10e (1)

2Mn7+O2-4 +16H+ + 10e 2Mn2+ + 8H2O (2)

5H2SO3 + 5H2O 5SO2-4 + 20H+ + 10e (1)

2Mn7+O2-4 +16H+ + 10e 2Mn2+ + 8H2O (2)

5H2SO3 + 5H2O + 2Mn7+O2-4 +16H+ + 10e 5SO2-4 + 20H+ + 10e + 2Mn2+ + 8H2O

Y reducimos términos semejantes, para obtener la ecuación final así:

5H2SO3 + 2Mn7+O2-4 5SO2-4 + 4H+ + 2Mn2+ + 3H2O

ACTIVIDADES
1. Haga un resumenTALLER 9 “BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS”
en el cuaderno
2. Elabore un mapa conceptual del tema de balanceo de ecuaciones.
3. Desarrolle un ejemplo diferente a los que están en el taller por cada una de las diferentes
reacciones

Balancea por redox

1. I2 + HNO3  HIO3+ NO + H2O


2. CO + I2O5  CO2 + I2
3. Cu + H2SO4  Cu2S + CuSO4+ H2O
4. HI + H2SO4  SO2 + I2 + H2O

Balancea por tanteo

5. C4H10 + O2  CO2 + H2O

6
Código: A-03 F-04
INSTITUTO MADRE DEL BUEN
Versión: 01
CONSEJO
FECHA: Marzo de 2013
EVALUACIONES
Página 1 de 1

6. CrCl3 + KOH + K + KCLO3  KCl + K2CrO4 + H2O


7. MnO2 + KClO3 + KOH  KMnO4 + KCl + H2O
8. Fe2O3 + CO  Fe + CO2
9. KMnO4 + Na2SO3 + H2SO4  K2SO4 + MnSO4 + Na2SO4 + H2O

Balancea por el método del ion electron

Medio acido

KBrO3 + KI + HBr KBr + I 2 + H2O


CeO2 + KI + HCl CeCl 3 + KCl + I2 + H2O

Medio basico
Cl2 + K(OH) KCl + KClO 3 + H2O
CrO4 + Fe (OH)2 CrO 2 + Fe(OH)3

Ecuaciones y reacciones quimicas

1. Clasifica las siguientes ecuaciones, según corresponda a reacciones de adición ,


descomposición, desplazamiento simple, desplazamiento doble, etc.

1. N2 + 3 H2-------------------- 2NH3

2. CaCl2 + 2NaOH -------------- Ca(OH)2 + 2NaCl

3. 2NaHCO3 -------------------- Na2 CO3 + HOH + CO2

4. 2NO + O2 -------------------- 2NO2

5. Na2 CO3+10 H2O -------------- Na2CO3 + 10 H2O

6. FeCl3 + H2SO4 ------------ Fe2 (SO4 )3 + 6HCl

7. H2SO4 + 2NaOH ------------ Na2 SO4 + H2O

8. C6 H12 O6 ---------------------- 2C2H5OH + 2CO2

9. C + O2 ----------------------- CO2

10. CaCO3 ------------------------ CaO + CO2

11. NaOH + HCl------------------ NaCl + HOH

12. SO2 + HOH ------------------- H2 SO4

También podría gustarte