[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas5 páginas

Ecuación General de La Energía

Este documento presenta la ecuación general de la energía para fluidos. Explica conceptos como perdida de carga, energía añadida y aplicaciones de la ecuación de la energía. Incluye cálculos para determinar el flujo laminar y turbulento de un fluido a través de una tubería usando datos experimentales. Concluye que se logró aplicar con éxito la ecuación de la energía y determinar el tipo de flujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas5 páginas

Ecuación General de La Energía

Este documento presenta la ecuación general de la energía para fluidos. Explica conceptos como perdida de carga, energía añadida y aplicaciones de la ecuación de la energía. Incluye cálculos para determinar el flujo laminar y turbulento de un fluido a través de una tubería usando datos experimentales. Concluye que se logró aplicar con éxito la ecuación de la energía y determinar el tipo de flujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ecuación General De La Energía

LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS

Wilbert David Irrarazabal | Mecánica de Fluidos | 2019


Objetivos
• Conocer Hc
• Ver la predida de carga de los liquidos en un experimento practico
• Ver si alguno de estos posee energía añadida

Marco teórico
MOTOR DE FLUIDO
Maquinas que intercambian energía con los fluidos que pasan por ella, esto implica un
cambio de energía

TURBINA
Es una maquina que logra aprovechar el ingreso de un líquido a través de ella para
lograr generar una fuerza motriz, esto aprovechando la presión del líquido, es decir
transforma la enregia

PERDIDA DE CARGA
En todo sistema de transmisión de fluidos, siempre existirá un sistema de perdida de
cargas, ya que, al transitar en un sistema, el fluido tendrá una resistencia entrelas
paredes del canal y las partículas entre si, adicional a esto es que esto no pasa en los
fluidos ideales y se puede calcular mediante la siguiente expresión:

PÁGINA 1
Donde:

• L es la longitud de la tubería (m)

• es el diámetro de la tubería (m)

• g es la constante gravitatoria (m/s2)

• f es un coeficiente de fricción cuyo valor depende de cada fluido


(adimensional)

PERDIDAS DE ENERGIA
Como se dijo antes esta perdida siempre se sara cuando un fluido transite dentro de
cualquier sistema, esto a que no son ideales y siempre tienen una viscosidad que
llevara a una resistencia y por consiguiente a una perdida de energía

ENERGIA AÑADIDA
Se traducen como potencia añadida a un sistema de transmisión de fluido, esto quiere
decir un aumento en sus cualidades lo cual permite llegar a puntos mas alejados del
sistema con una mejor eficiencia

ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA


Es un añadido de la ecuación de Bernoulli, pero en esta se toma en cuenta la adición y
perdida de energía dentro de un sistema, se puede calcular mediante:

𝐸1′ + hA - hR - hL = 𝐸2′

Donde.

➢ hA = Energía que se agrega al fluido con un dispositivo mecánico, como una


bomba; es frecuente que se le denomine carga total sobre la bomba.

➢ hR = Energía que se remueve del fluido por medio de un dispositivo mecánico,


como un motor de fluido.

➢ hL = Pérdidas de energía del sistema por la fricción en las tuberías, o pérdidas


menores por válvulas y otros accesorios.

PÁGINA 2
Cálculos
Datos.

Diámetro. = 3 mm. = 3*10-3 m

Longitud = 40 cm. = 0.4m

Volumen = 100 ml = 1*10-4 m3

Tiempo = 23.68s

Variación de alturas (mca) =13 *10-3mca Hl

𝑄 =𝑣∗𝐴

Q = 1*10-4/23.68 = 4.22*10-6 m3/s

v = 1.7911*10-3 m/s
ℎ𝑙∗𝐷∗2𝑔
Flujo real. 𝑓= 𝐿∗𝑣

f = 13*10-3 * 3*10-3 *2(9.81)/0.4*1.7911*103

f = 1.0680

es flujo laminar

Datos.

Diámetro. = 3 mm. = 3*10-3 m

Longitud = 40 cm. = 0.4m

Volumen = 100 ml = 1*10-4 m3

Tiempo = 41.77s

Variación de alturas (mca) =21.5 *10-3mca Hl

𝑄 =𝑣∗𝐴

Q = 1*10-4/41.77 = 2.40*10-6 m3/s

v = 1.0186*10-3 m/s
ℎ𝑙∗𝐷∗2𝑔
Flujo real. 𝑓= 𝐿∗𝑣

f = 21.5*10-3 * 3*10-3 *2(9.81)/0.4*1.0186*103

f = 3.1059

es flujo turbulento

PÁGINA 3
Aplicaciones de la ecuación de la energía
• en el cálculo de eficiencia de ciertos sistemas
por ejemplo, se tiene la eficiencia de un tubo de plástico con el agua ya que se
conoce su viscosidad y la resistencia que el agua ofrece a un tubo de plástico
con respecto a otro material
• Diseño de instalaciones de agua
Es importante ya que se conocen las presiones y si necesitara fuerzas añadidas
o si no, también para la eficiencia y perdida que causan diversos materiales y
accesorios
• Diseño de bombas o hidrobombas
Para tener en cuenta su capacidad y la energía añadida que transmitirán al
sistema

CONCLUSIONES
- Se logro aplicar la ecuación de la energía
- Se logra comprender los términos de perdida de cargas y energía añadida de
manera practica
- Se logro determinar el flujo de un fluido, uno es laminar y el segundo,
turbulento

RECOMENDACIONES
- Tomar bien las medidas en MCA, ya que al transformarlas puede generar error
en los cálculos
- Realizar siempre los ensayos con el debido orden y la debida protección para
evitar accidentes
- Revisar los cálculos para evitar errores al realizarlos

PÁGINA 4

También podría gustarte