[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas2 páginas

Teoría Económica de La Acción Política en Una Democracia

Anthony Downs propone un modelo económico de toma de decisiones políticas en el que los políticos buscan el poder para beneficiarse a sí mismos y los partidos políticos solo se preocupan por aumentar su propio poder. Los políticos solo se preocuparán por el bienestar de los ciudadanos en la medida en que esto no afecte negativamente su prioridad de mantenerse en el poder. Downs también contrasta dos situaciones: una con ciudadanos e informados que votan racionalmente frente a una donde los votantes están desinformados e influenciables y dependen de

Cargado por

Elizabet Nirce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas2 páginas

Teoría Económica de La Acción Política en Una Democracia

Anthony Downs propone un modelo económico de toma de decisiones políticas en el que los políticos buscan el poder para beneficiarse a sí mismos y los partidos políticos solo se preocupan por aumentar su propio poder. Los políticos solo se preocuparán por el bienestar de los ciudadanos en la medida en que esto no afecte negativamente su prioridad de mantenerse en el poder. Downs también contrasta dos situaciones: una con ciudadanos e informados que votan racionalmente frente a una donde los votantes están desinformados e influenciables y dependen de

Cargado por

Elizabet Nirce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

“Año de la lucha contra la corrupción y

la impunidad”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL


PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : CIENCIA POLITICA

TEMA : TEORIA CONOMICA DE LA ACCION POLITICA


E EN UNA DEMOCRACIA

DOCENTE : ROCIO DEL PILAR CARRASCO

CICLO : II

ALUMNO : ROMERO FEBRES, ELIZABET CONSUELO

LIMA - PERÚ

2019
Teoría económica de la acción política en una democracia

(Anthony Downs)

Esta lectura nos muestra lo que debe saber el ciudadano antes de participar en una
democracia. Es un tratado de ciencia política escrito por Anthony Downs y publicado en
1957. El libro presenta un modelo con condiciones precisas bajo las cuales la teoría
económica puede aplicarse a la toma de decisiones políticas. El autor propone un modelo
de toma de decisiones gubernamental basado en el conocimiento de que los políticos
quiere sus cargos para gozar de los beneficios que estos les reportan, que los partidos
políticos permanecen de la totalidad de su legislatura y que a su ordenes son obedecidas,
además el poder económico gubernamental es limitado lo cual no le posibilita a restringir
la libertad política de sus opositores, y que cada agente actúa racionalmente. Por tanto
teniendo en cuenta que los partidos políticos dirigen su poder a aumentar este mismo, y
que solo se interesan su propiedad el cual sería el verdadero trasfondo de sus políticas, el
autor opina que los políticos solo se preocuparan por la salud económica y social de los
ciudadanos en caso, de que a la vez de que esto es conseguido, es prioridad no se vea
afectada negativamente.

Plantea entonces Downs dos situaciones párelas que son las siguientes; la primera en la
cual el gobierno y ciudadanos están perfectamente informados por tanto, estos segundos
votan racionalmente y su voto no es modificable ni influenciable por otras personas. Esta
situación sería irreal, ya que nunca se consigue una perfecta información la segunda
inversa a la anterior, en la cual no se conoce a la perfección toda información necesaria, en
esta ocasión se influye a las personas y su voto es dependiente de una clasificación que
surge este universo desinformado una clasificación ideológica, que permite establecer una
relación entre los partidos y sus tipos de políticas estos tipos de partidos deberán aferrarse
a una y, por tanto la decisión se facilita. A pesar de ello, los ciudadanos se encuentran más
o menos estabilizados en una centralidad ideologica, todos los partidos deberían intentar
aproximarse con el fin de convencer a la mayoría.

El autor concluye afirmando que una teoría que analice el gobierno en una democracia
deber ser de igual forma económica y política.

También podría gustarte