[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas2 páginas

Planteamiento Del Problema

Este documento trata sobre el cáncer infantil en Colombia. Explica que aunque es una enfermedad rara a nivel mundial, representa un problema de salud pública en Colombia debido a su impacto social. Cada año se presentan alrededor de 1,169 nuevos casos de cáncer en menores de 14 años en el país. Las leucemias constituyen la principal causa de enfermedad y muerte con 497 casos y 328 defunciones. El pronóstico general para los niños y adolescentes con cáncer ha mejorado significativamente en las últimas dé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas2 páginas

Planteamiento Del Problema

Este documento trata sobre el cáncer infantil en Colombia. Explica que aunque es una enfermedad rara a nivel mundial, representa un problema de salud pública en Colombia debido a su impacto social. Cada año se presentan alrededor de 1,169 nuevos casos de cáncer en menores de 14 años en el país. Las leucemias constituyen la principal causa de enfermedad y muerte con 497 casos y 328 defunciones. El pronóstico general para los niños y adolescentes con cáncer ha mejorado significativamente en las últimas dé
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Pese a que en el mundo el cáncer infantil es considerada una enfermedad rara, en


Colombia constituye un problema de salud pública, por el impacto social en el
entorno de los menores de edad. Por esta razón, el Ministerio de Salud y
Protección Social reglamentó, por medio de la resolución 4504 de 2012, las
Unidades de Atención del Cáncer Infantil (UACAI), como uno de los avances en la
lucha contra esta enfermedad, las cuales deberán integrar de manera funcional los
servicios oncológicos, para garantizar la prestación de los servicios con calidad,
continuidad y oportunidad.

Esta patología es considerada en Colombia como un problema de salud pública,


aunque en el mundo representa entre el 0.5% y 3% de todos los casos de cáncer.
 
En el país se presentan anualmente 1.169 casos nuevos de cáncer en menores de
14 años, según cifras de la Organización Mundial de la Salud.
 
También se registran alrededor de 500 muertes por cáncer infantil, según el
Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Cancerología.
Las leucemias se constituyen en la principal causa de enfermedad y muerte, con
497 casos y 328 defunciones

El pronóstico general para los niños y adolescentes con cáncer ha mejorado


ampliamente en la última mitad del siglo. A mitad de los años setenta, 58 % de los
niños (de  0 a 14 años) y 68 % de los adolescentes (de 15 a 19 años)
diagnosticados con cáncer sobrevivieron al menos 5 años (1). En 2008 a 2014,
83,4 % de los niños y 84,6 % de los adolescentes diagnosticados con cáncer
sobrevivieron al menos 5 años (2).

Las necesidades espirituales, son importantes para cualquier ámbito de la vida, y


en el caso de una enfermedad como lo es el cáncer aún más, tanto para la
persona que lo padece como para las familias, y es un tema aún más importante
cuando se trata de niños o adolescentes, es por eso que en los últimos tiempos se
han llevado a cabo diferentes estudios en los cuales se han intervenido a niños
oncológicos y a la misma vez a sus familias, y se han notado grandes beneficios,
en el avance de la enfermedad y en el hecho de aceptar este proceso cuando se
empiezan a tratar las necesidades espirituales del núcleo familiar. En estos casos
el profesional de enfermería juega un papel importante ya que es el cuidador por
excelencia, y en su defecto junto con todo el equipo médico es el encargado de
brindar al paciente y a su familia los cuidados paliativos correspondientes, y es
aquí donde se ha implementado la importancia de las necesidades espirituales de
los mismos.

Por tal motivo para efectos de esta investigación se hace pertinente plantear la
siguiente pregunta ¿por qué es importante el papel de la enfermería a la hora de
atender las necesidades espirituales de los pacientes oncológicos?
 

También podría gustarte