[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas12 páginas

PLCs en Automatización Industrial

En el presente documento se muestra un tema muy importante en lo que respecta al PLC como medio de automtización industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas12 páginas

PLCs en Automatización Industrial

En el presente documento se muestra un tema muy importante en lo que respecta al PLC como medio de automtización industrial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Materia: Sistemas de Automatización y Control

Unidad I

Actividad: Autómatas Programables

Alumno: Héctor Alejandro Ramírez Serna

No. De control: 16151054

Docente: Ing. Juan Gabriel Reyes Ramírez

Miércoles 02 de Septiembre del 2020

“Ingenio Cultura Y Saber; Que Conducen A La Excelencia”.


Automatización de procesos
Dotación a la fase de producción de un sistema de control, potencia y comunicación, que realice el
trabajo y que pueda ser gobernado por el operador mediante un sistema de mando.

El término se usa para referirse a la implementación de la tecnología y sistemas de control, tales


como software, circuitos lógicos o centros de comunicación, en la gestión de la maquinaria y en
todas las líneas de producción de la industria.

Todo dispositivo físico (eléctrico, electrónico, neumático, hidráulico, etc.), capaz de controlar el
funcionamiento de una máquina o proceso libera al hombre de operaciones peligrosas, pesadas o
rutinarias.

El elemento de control

• ejecuta el programa lógico interno,

• reacciona ante la información recibida por captadores

• actuando sobre los accionamientos de la instalación.

El objetivo de la automatización es mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes


de la producción y mejorando la calidad de la misma. Mejorar las condiciones de trabajo del
personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. Realizar las operaciones
imposibles de controlar intelectual o manualmente.

La automatización te permitirá gestionar y controlar cada proceso de tu negocio. Además,


disminuye la carga laboral y te ayuda a optimizar recursos y costos. Es la solución ideal para ti, si tu
empresa requiere operaciones complejas pero repetitivas, donde también se necesita un alto grado
de seguridad y certeza en la ejecución de una operación.

La tecnología y la automatización de los procesos de producción desempeñan un papel importante


en la industria alimentaria.

Al reducir la necesidad de personal no tienes que pagar por atención médica o vacaciones,
bonificaciones o cobertura de pensiones, entre otros beneficios.

Además, con la automatización de procesos industriales te ahorrarás los salarios mensuales de los
trabajadores, lo que se traduce en una disminución sustancial de costos para tu empresa.
Por otro lado, el costo de mantenimiento asociado al uso de la maquinaria es menor porque
generalmente no fallan; y si lo hacen, solo se requiere el soporte técnico y el servicio del proveedor
o de las empresas especializada en la fabricación de soluciones para la industria alimenticia.

La calidad es la mayor preocupación de los productores y consumidores de alimentos. Si utilizas


maquinarias automatizadas para el procesamiento y el empaquetado de tus productos, podrás ver y
aislar los defectos fácilmente.

Este sistema te garantiza que tus productos no ingresen dañados o defectuosos al mercado. Por otra
parte, se puede corregir de inmediato las fallas subyacentes de fabricación.

Para la industria moderna es imperativo contar con soluciones tecnológicas que le permitan
optimizar la productividad y los procesos de producción. Además, simplifica la mano de obra.

La automatización mejora el desempeño de la industria, además de contribuir al ahorro y a la


optimización en el uso de insumos, produciendo más y teniendo un mejor control de los procesos.

Generalidades sobre los PLC’S


Un PLC es un dispositivo electrónico programable, en lenguaje específico, diseñado para controlar,
en tiempo real y en un medio industrial, procesos secuenciales.

Un PLC está compuesto por una serie de módulos con una función determinada:

CPU: Ejecuta de modo continuo el programa en función de los datos contenidos en la memoria, con
velocidades que actualmente alcanzan varios cientos de miles de instrucciones por segundo.

Memoria: La memoria, se encuentra dividida en dos partes: una memoria de programa, en la que
están almacenadas las instrucciones del programa a ejecutar y una memoria de datos, en la que
están almacenados los resultados intermediarios de cálculos y los diversos estados.

Relevadores: Existen físicamente y son externos al controlador; se conectan al mundo real y reciben
señales de sensores, switches, etc.

Relevadores internos: Se encuentran simulados vía software, son completamente internos al PLC,
por lo que los externos pueden eliminarse o remplazarse.

Contadores: También son simulados por software y se les programa para contar pulsos de señal.
El PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de aplicación muy extenso. La
constante evolución del hardware y software amplía constantemente este campo para poder
satisfacer las necesidades que se detectan en el espectro de sus posibilidades reales.

Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un proceso


de maniobra, control, señalización, etc., por tanto, su aplicación abarca desde procesos de
fabricación industriales de cualquier tipo a transformaciones industriales, control de instalaciones,
etc.

Sus reducidas dimensiones, la extremada facilidad de su montaje, la posibilidad de almacenar los


programas para su posterior y rápida utilización, la modificación o alteración de los mismos, etc.,
hace que su eficacia se aprecie fundamentalmente en procesos en que se producen necesidades tales
como:

 Espacio reducido
 Procesos de producción periódicamente cambiantes
 Procesos secuenciales
 Maquinaria de procesos variables
 Instalaciones de procesos complejos y amplios
 Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso

Como algunos ejemplos de aplicaciones generales existen:

 Maniobra de máquinas
 Maquinaria industrial de plástico
 Máquinas transfer
 Maquinaria de embalajes
 Maniobra de instalaciones:
 Instalación de aire acondicionado, calefacción
 Instalaciones de seguridad
 Señalización y control
 Chequeo de programas
 Señalización del estado de procesos

Hechos históricos

1968: Procesador cableado sustituye a relés.


Década de los setenta

 Incorporación de elementos hombre-máquina.


 Manipulaciones de datos
 Operaciones aritméticas
 Comunicaciones (ordenador)
 Incremento de memoria
 E/S remotas
 Desarrollo de comunicaciones con dispositivos

Década de los ochenta

 Avance de la tecnología μP
 Alta velocidad de respuesta, más lenguajes
 Reducción de dimensiones
 Módulos inteligentes, autodiagnóstico

Década de los noventa

 Módulos inteligentes, autodiagnóstico


 Buses de campo abiertos
 Utilización de tecnología de ordenador: PCMCIA /ETHERNET
 Plug & Play / Easy to use

¿Cómo trabaja un PLC?

Tratamiento secuencial de la información


Ciclo básico de trabajo

Durante la ejecución del programa el PLC ignora la evolución del proceso externo

Ciclo Scan

Conjunto de tareas, además de programa de usuario, que el autómata lleva a cabo cuando está
controlando un proceso.

Tiempo de respuesta
Tiempo necesario para llevar a cabo las distintas operaciones de control de un proceso externo.

Lenguajes de programación

Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, expresiones literales o combinaciones de


ambas, a partir del cual se desarrolla un programa comprensible por el PLC.

Tipos de lenguajes

Gráficos

De contactos

De funciones

Literales

Lenguaje de funciones

Siemens – FUP, FBD- Omron –logigrama-

Lenguaje de contactos:

a) Siemens – KOP, LAD

b) Omron –ladder-
a) Siemens –AWL, SCL- b) Omron –nemónico

Autómatas programables de SIEMENS


Totally Integrated Automation (TIA) es una estrategia desarrollada por Siemens para ofrecer una

solución integrada de diferentes productos para la automatización de procesos:

• Autómata programable

• Control numérico

• Interfaz hombre-máquina (HMI)

• Driver para motor

• Red con protocolo abierto


SIMATIC

Conjunto de componentes hardware y software coordinados de Siemens, para:

• Administración del sistema

• Transmisión de datos

Componentes de SIMATIC

• S7 familia de autómatas S7-200, S7-300, S7-400

• M7 módulos de cálculo compatibles con PC-AT

• C7 unidades compactas para control de máquinas (display + teclado)

• Win AC software que simula el comportamiento de autómata en PC

• DP módulos de E/S distribuidas que conectan al PLC en red profibus

• HMI elementos para operación de usuario y monitorización variables

• NET red que permite la interconexión de elementos Simatic

• STEP 7 software básico y pieza clave del concepto “Autom. Integr.”

Soluciones específicas
Los PLC Siemens ofrecen soluciones mediante una gama de dispositivos enfocados en tareas
específicas a programar. La automatización industrial toma un nuevo giro y se vuelve funcional
gracias a estos autómatas programables.

SIMATIC S7-300

Este PLC Siemens ha sido diseñado para responder a las demandas de la tecnología de fabricación.
Se utiliza principalmente para estructuras centralizadas y descentralizadas, capaz de consolidarse
como un si sistema universal de automatización.

Como la mayoría de los SIMATIC, este tiene diversas funciones integrales y módulos con interfaz
industrial. Sus controladores son configurables y es posible utilizar memorias tipo MMC para
almacenar datos. Una de sus características más destacables, es la posibilidad de integrar funciones
de seguridad y control, adicional a su capacidad de automatización.

SIMATIC S7-400

Uno de los PLC Siemens más potentes y considerado como de alto rendimiento. Se trata de una
solución diseñada para industrias manufactureras y procesos de producción.

Algunas de las industrias más grandes recurren a esta gama de SIMATIC: automotrices, generación
de energía, petroquímica, siderúrgica y hasta automatización de edificios. Y es que este PLC cuenta
con alta velocidad para sus procesamientos, una interfaz con alta capacidad de comunicación y
permite integrar nuevas funciones.

Una de las funciones más destacables de este dispositivo es su configuración modular, haciendo
posible ampliar su catálogo de módulos sin grandes complicaciones.

SIMATIC S7-1200

Este PLC es sinónimo de amplitud en la automatización. Cuenta con una interfaz de programación
flexible, capaz de cubrir diversas tareas al mismo tiempo. A pesar de esta capacidad, es de tamaño
pequeño y su configuración sencilla. Es la respuesta perfecta a procesos de producción de bajo
costo.

Este SIMATIC cuenta con firmware capaz de asumir múltiples tareas, desde representación gráfica
hasta la carga de varios bloques de programa. Cuenta además con entradas y salidas de alta
velocidad, y regulación de posición y punto de operación.
SIMATIC S7-1500

Uno de los PLC Siemens más innovadores y diseñado para solucionar las demandas de producción
de gran volumen. La capacidad de este autómata programable va desde equipos pequeños hasta
instalaciones completas.

Este SIMATIC permite la adición de distintos módulos de entrada y salida, así como la conexión de
diversos módulos para comunicaciones. Cuenta con pantalla de diagnóstico y con tecnología de
seguridad para la automatización. Todas estas características aseguran procesos eficientes y de
calidad, reduciendo costos.

La gama de soluciones SIMATIC de Siemens se mantiene a la vanguardia frente al sector


industrial. La automatización programable toma un nuevo giro en personalización, ayudando a
diversos entornos de producción a garantizar efectividad y ahorro en recursos.

¿CÓMO TRABAJA UN AUTÓMATA DE LA FAMILIA S7?

PLC opera secuencialmente con todas las E/S en paralelo.

Procesamiento cíclico sólo alterado por interrupciones: hardware y/o programadas

Procesamiento cíclico incluso si no hay entradas excitadas

Modo de inicio:

• CPU procesa el sistema operativo

• Inicia programa de usuario

Modo ejecución

• Procesamiento cíclico

También podría gustarte