Ejercicios.
María José Cordero Fuentes
Podemos interrumpir aquí esta explicación y solicitarles realizar los siguientes ejercicios:
Realice el procedimiento inferencial de premisa a la conclusión de los siguientes hechos:
Hecho 1.
Carlos y Ana son juzgados por tráfico de drogas, la droga se encontró en una bolsa oculta
debajo de la almohada donde se halló a la pareja, sin embargo, Ana declaro que solo era
amiga de Carlos y que ella tenía su propia habitación por lo que ignoraba la existencia de la
bolsa. La policía al momento de allanar la casa (6:00 a.m.) encontró que esa cama era la
única que estaba destendida y que los objetos personales de la mujer estaban en la
habitación.
Premisa mayor
Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro modo promuevan,
favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o
sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con las
penas de prisión de tres a seis años y multa del tanto al triplo del valor de la droga
objeto del delito si se tratase de sustancias o productos que causen grave daño a la
salud.
Premisa menor
La policía al momento de allanar la casa (6:00 a.m.) encontró que esa cama era la
única que estaba destendida y que los objetos personales de la mujer estaban en la
habitación.
Conclusión
Ana es la dueña de la habitación, por lo tanto, la dueña de la droga y deberá ser
juzgada por tráfico de drogas.
Hecho 2.
A, con el propósito de matar a B, le causa una herida en una mano, que le acarrea una
incapacidad de siete meses. A causa del comportamiento descuidado de la víctima, los
médicos se ven en la necesidad de amputarle la mano, pues esta se le ha gangrenado;
transcurrido un año, B, muere.
Premisa mayor
Art. 14. Ley 890 de 2004. Homicidio. El que matare a otro, incurrirá en prisión de
doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta (450) meses.
Premisa menor
A, con el propósito de matar a B, le causa una herida en una mano, que le acarrea
una incapacidad de siete meses.
Conclusión
A, no es culpable de la muerte de B, por lo tanto, no incurrirá en prisión, ya que la
muerte fue, por su propia negligencia.
3. Luego de practicar con los dos casos inferenciales, cada estudiante –individualmente–,
debe realizar 10 ejercicios aplicando la regla del modus ponens y modus tollens descrita en
la página 79 a la 85 del texto “Las Claves de la argumentación” de Anthony Weston. Los
10 ejercicios deben referirse a situaciones jurídicas.
1. Carlos, agrede en repetidas ocasiones a su esposa, hasta causarle unos fuertes
traumas. Después de esto, ella decide demandarlo.
Premisa mayor:
El que maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar
incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor
en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
Premisa menor:
Carlos, agrede en repetidas ocasiones a su esposa, hasta causarle unos fuertes
traumas.
Conclusión:
Carlos, será juzgado, por violencia intrafamiliar y podría ir a prisión de 4 a 8 años.
2. Juan se encuentra a su mujer teniendo una aventura con Pedro, y él, segado de la irá,
toma un arma y le dispara en repetidas ocasiones, dejándolo muerto
instantáneamente.
Premisa mayor:
El que priva de la vida a otra persona merece 10 años de prisión.
Premisa menor:
Juan privó de la vida a Pedro.
Conclusión:
Por lo tanto, Juan merece 10 años de prisión.
3. A, intenta atracar a B, con un arma blanca, pero B, en defensa personal toma un
arma y le dispara ha A, causándole la muerte.
Premisa mayor:
Artículo 32. Ausencia de responsabilidad.
Premisa menor:
A, intenta atracar a B, con un arma blanca, pero B, en defensa personal toma un
arma y le dispara ha A
Conclusión:
B, podría no recibir una condena muy fuerte, ya que fue en defensa propia y su
caso, aplica bajo los parámetros exentos a responsabilidad penal.
4. Pablo y Sara, son juzgados por tener una red de trabajo infantil, en la que explotan a
más de 20 niños diarios en unas condiciones precarias.
Premisa mayor:
La Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, en su artículo 20,
numerales 12 y 13, establece que los niños y adolescentes serán protegidos contra el
trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo pueda
afectar su salud, integridad y seguridad o impedir el derecho a la educación y contra
las peores formas de trabajo infantil.
Premisa menor:
Explotan a más de 20 niños diarios en unas condiciones precarias.
Conclusión:
Pablo y Sara serán juzgados por promotores de trabajo infantil y violar lo estipulado
en el código de infancia y adolescencia.
5. Luis fue acusado de violar a una menor de edad y le causó varias heridas con un
arma blanca, sin embargo, la víctima quedó viva, aunque con grandes traumas tanto
físicos como psicológicos.
Premisa mayor:
El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá en
prisión de doce (12) a veinte (20) años”. El que realice en otra persona acto sexual
diverso al acceso carnal mediante violencia, incurrirá en prisión de ocho (8) a
dieciséis (16) años.”
Premisa menor:
Acusado de violar a una menor de edad.
Le causó varias heridas con un arma blanca.
Conclusión:
Luis será juzgado por acceso carnal violento e incurrirá una condena entre doce (12)
a veinte (20) en prisión.
6. Pablo amaneció muerto, se dice que el asesino fue Pedro, ya que, toda la evidencia
recolectada apunta hacia él. Porque Pedro lanzó amenazas hacia Pablo, además
Pablo sedujo a su mujer y robó toda su fortuna. Al momento del homicidio
encontraron a Pedro junto al cadáver y sus huellas en el arma homicida.
Premisa mayor:
El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos
cincuenta (450) meses.
Premisa menor:
Pedro amenazó ayer a Pablo.
Pablo sedujo a la mujer de Pedro.
Pablo robó toda la fortuna de Pedro.
Pedro estaba junto al cadáver.
El arma homicida tenía las huellas de Pedro.
Conclusión: Por lo tanto, Pedro presumiblemente es el asesino.
7. En la noche de ayer, hubo un robo en una casa, en la que vivían cuatro personas,
todo fue muy extraño, ya que, tienen dos perros de tez agresiva y no los escucharon
ladrar ni alarmarlos, es por eso que investigaron a todos lo de la casa.
Premisa mayor:
El Delito por Hurto, según el Art. 239 del Código Penal Colombiano, es el que se
apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de obtener provecho para sí o
para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.
Premisa menor:
Hubo un robo en una casa, en la que vivían cuatro personas, todo fue muy extraño,
ya que, tienen dos perros de tez agresiva y no los escucharon ladrar ni alarmarlos.
Conclusión:
Dado que nadie escuchó ladrar a los perros durante la noche, y dado que los perros
suelen ladrar a los extraños, se llega a la conclusión de que el ladrón debía ser
alguien de la casa y no un extraño.
8. Una esposa, deprimida, por no poder tener hijos, opta por practicar la inseminación
artificial, pero su esposo, no está para nada de acuerdo con eso, así que van ante un
juez y este les dice que deben estar ambas partes de acuerdo para realizar este
proceso.
Premisa mayor:
Ley 1953, con la cual se establecen los lineamientos generales para el tratamiento
de la Infertilidad, basado en un enfoque de prevención. El Ministerio de Salud y
Protección Social reglamentará estos componentes en los siguientes 6 (seis) meses.
Premisa menor:
Si el padre no expresa su consentimiento, no es posible proceder a la inseminación
artificial.
Conclusión:
El padre no ha expresado su consentimiento, por lo tanto, no es posible proceder a
la inseminación artificial.
9. Pedro fue culpado por asesinato, pero después de ciertos días de investigación,
llegaron a que no era el culpable, por lo tanto, Pedro, no había matado a nadie.
Premisa mayor:
El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos
cincuenta (450) meses.
Premisa menor:
Quien mata a otro será reprimido con pena privativa de libertad.
Conclusión:
Pedro no ha matado a nadie, por lo tanto, Pedro no será reprimido con pena
privativa de libertad.
10. Juan se creía exento de la norma, porque pensaba que su motocicleta, no pagaba
ninguna tenencia o impuestos, por ser un vehículo de bajo cilindraje, hasta que un
día, la policía de tránsito lo detuvo y le colocaron una multa, que él se rehusaba a
pagar por ignorancia del mismo.
Premisa mayor:
ARTICULO 138. Impuesto sobre vehículos automotores. Créase el impuesto sobre
vehículos automotores el cual sustituirá a los impuestos de timbre nacional sobre
vehículos automotores, cuya renta se cede, de circulación y tránsito y el unificado
de vehículos del Distrito Capital de Santa Fe de Bogotá, y se regirá por las normas
de la presente Ley.
Premisa menor:
Por ser un vehículo de bajo cilindraje, hasta que un día, la policía de tránsito lo
detuvo y le colocaron una multa
Todos los vehículos automotores pagan tenencia
Conclusión:
Una motocicleta es un vehículo automotor, por lo tanto, una motocicleta paga
tenencia.
11. Luis va en su motocicleta, a una velocidad superior a la permitida en la zona urbana.
Premisa mayor:
Artículo 106. Límites de velocidad en vías urbanas y carreteras municipales. En las
vías urbanas las velocidades máximas y mínimas para vehículos de servicio público
o particular será determinada y debidamente señalizada por la autoridad de Tránsito
competente en el distrito o municipio respectivo.
Premisa menor:
La velocidad máxima permitida es de 60Km/h.
Va a una velocidad superior, por una zona urbana.
Conclusión:
Es muy probable, que Luis sea multado, por exceder los límites de velocidad
permitidos dentro de la zona urbana.
12. Luis va en su motocicleta a una alta velocidad, y la policía de tránsito lo detiene, sin
embargo no lo multan, ya que no excedía los límites estipulados.
Premisa mayor:
Art. 106 del código de tránsito.
Premisa menor:
Luis no es multado
Conclusión:
Luis no es multado, porque a pesar de ir a una alta velocidad, no excedía los límites
estipulados por el código de tránsito.
13. María fue agredida la noche pasada, por una persona desconocida, sin embargo ella
alcanzó a ver su cara, cuando le pidieron que reconociera al agresor, ella no estaba
segura cuál de los gemelos era, ósea, que estaba entre Freddy o Fabio.
Premisa mayor:
Código Penal: artículo 148. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a
otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental,
será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión”. Esta pena de
prisión es de tres meses a tres años o también puede ser una multa de seis a doce
meses.
Premisa menor:
Freddy no fue el agresor, porque no tenía ninguna cicatriz reciente.
Conclusión:
Por lo tanto, Fabio es el agresor y recibirá su respectivo castigo.
14. Lucas agredió en repetidas ocasiones a Juan con un arma corto punzante, hasta
dejarlo inconsciente, pero vivo.
Premisa mayor:
Art. 14. Ley 890 de 2004. Homicidio. El que matare a otro, incurrirá en prisión de
doscientos ocho (208) a cuatrocientos cincuenta (450) meses.
Premisa menor:
Lucas no mató a Juan.
Conclusión:
Por lo tanto, Lucas no será condenado por homicidio, si no, por intento de
homicidio.
15. Sara culpa a su mejor amiga de seducir a su esposo y destruir a su familia, por eso,
con mucha irá toma un cuchillo y la mata, pero eso, solo era una fachada, ya que
Sara no fue la verdadera asesina.
Premisa mayor:
El que matare a otro, incurrirá en prisión de doscientos ocho (208) a cuatrocientos
cincuenta (450) meses.
Premisa menor:
Sara no es la verdadera asesina.
Se descubrió que el que la mató fue el esposo de la mejor amiga de Sara.
Conclusión:
Por lo tanto, Sara no debe ir presa, si no el esposo de la mejor amiga.