La Nómina es un documento en el que un empleador relaciona salarios, deducciones, valor neto
pagado, aportes parafiscales y apropiaciones de los trabajadores que tengan su respectivo contrato de
trabajo que han laborado en un periodo determinado, ya sea por semana, quincena o mes.
El formato de la nómina contiene la siguiente información
           1. Encabezado con el nombre y nit del empleador y el periodo de pago de la nómina
           2. Encabezamiento central con dos partes: ´
              Parte 1,
                            Nombre, numero de documento y cargo del trabajador
                            Salario base
                            Días laborados
                            Sueldo
                            Auxilio de transporte
                            Jornada extraordinaria y recargos (ED,EN, RN, EDYF)
                            Deducciones (salud, pensión, fondo de solidaridad > 4SMLMV)
                            Comisiones
                            Valor devengado
                            Neto pagado
                            Firma y documento de identidad de los empleados
              Parte 2
                            Aportes patronales (salud, pensión, ARL)
                            Parafiscales (ICBF, SENA, CCF) y;
                            Aportes sociales (Cesantías, intereses, prima de servicios) y;
                            Vacaciones
           3. Firmas de quien elabora, revisa y aprueba.
Valor devengado: Está constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador, de acuerdo con
la legislación laboral y está formado por los distintos conceptos que constituyen salario.
Salario Mínimo legal: Es el que todo trabajo tiene derecho a percibir para subvenir sus necesidades
normales y las de su familia, en los órdenes material moral y cultural. CST art 145
Salario básico: Es la remuneración ordinaria pactada en el contrato laboral y sirve de base para la
liquidación de trabajo nocturno, trabajo en dominicales y festivos y trabajo extra en días ordinarios,
dominicales y festivos.
Descanso remunerado: El empleador está obligado a dar descanso dominical remunerado a todos sus
trabajadores, este descanso tiene duración mínima de veinticuatro (24) horas, Salvo la excepción
consagrada en el literal c) del artículo 20 <161>. CST art 172.
Jornada laboral ordinaria: La jornada laboral ordinaria está definida por el artículo 158 del código
sustantivo del trabajo de la siguiente forma:
«La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima
legal.»
Horas extras: Son las horas laboradas por fuera de las horas normales de la jornada ordinaria. Las
horas extras se dividen en las horas extras diurnas, nocturnas.
Recargo Nocturno: Es el recargo que se paga al trabajador cuando labora dentro de su jornada
ordinaria de trabajo, de 9:00 pm hasta las 6:00 am.
Jornada laboral ordinaria Colombia: La norma establece la jornada laboral máxima en 8 horas diaria
y en 48 horas semanales.
Jornada extraordinaria: se refiere a las horas de trabajo adicionales a la jornada laboral ordinaria
pactada entre las partes. Si las partes acordaron una jornada diaria de 8 horas y se trabajan 9 horas, una
de ellas será extra, o trabajo suplementario. Si se pactó una jornada de 7 horas y se trabajaron 9, dos de
ellas son extras:
                                        RECARG
               HORAS EXTRAS                       FACTOR                   Formula
                                           O
       Hora Extra Diurna                  25%       1.25    Vr hora ordinaria * 1.25 * N° Horas
       Hora Extra Nocturna                75%       1.75    Vr hora ordinaria * 1.75 * N° Horas
       Recargo Nocturno                   35%       0.35    Vr hora ordinaria * 0.35 * N° Horas
       Hora Dominical / Festivo           75%       1.75    Vr hora ordinaria * 1.75 * N° Horas
       Hora Extra Dominical Diurna       100%         2     Vr hora ordinaria * 2 * N° Horas
       Hora Extra Dominical Nocturna     150%        2,5    Vr hora ordinaria * 2.5 * N° Horas
       Recargo Nocturno Dominical        110%        2.1    Vr hora ordinaria * 2.1 * N° Horas
Actividad N° 001:
Jornada de trabajo: Determine si los siguientes horarios son una jornada ordinaria, extra ordinaria,
diurna o nocturna, dominical, festiva con recargo, horas extras.
      Si el trabajador fue contratado para el horario de 6:00 am a 2:00 pm.
      Si el trabajador se contrató para trabajar en el horario de 2 pm a 10 pm.
      Si la jornada la cumple en el día dominical en el horario de 6 am a 2 pm.
      Si la jornada la cumple el día festivo en el horario de 7 am a 5 pm.
       Si la jornada la cumple el domingo en horario de 6 pm a 6 am del día lunes.
Calcular: Pedro Suarez, con un sueldo de $1.254.300 mensuales, labora en jornada de 6:00 am a 2 pm
y realiza un trabajo extra el día de hoy, hasta las 6 pm. ¿Cuál es la liquidación del presente día?
Si cumple su labor de 10 am a 6 pm, y además labora hasta las 8 pm, ¿cuál es la liquidación de ese día?
Si cumple su jornada de 1 pm a 9 pm, ¿cuál sería su liquidación de un día?
Si cumple su jornada el día domingo de 7 pm a 7 am del día lunes. ¿Cuál sería su liquidación de un
día?
Actividad 2
   1. ¿Desde qué monto no se debe pagar el auxilio de transporte?
        Que no sea igual o mayor a dos salarios mínimos legales vigentes. El monto es $1.656.232
   2. ¿Cuál es el sueldo mínimo que tiende derecho un trabajador que labore 48 horas semanales?
      El sueldo que un trabajador tiene derecho es $877.803
   3. ¿Cuál es el valor del auxilio de transporte para el año 2020?
        auxilio de transporte de $102.854
   4. ¿Cuál es el porcentaje que se le debe incrementar a las horas extras nocturnas?
      El porcentaje que se debe incrementar en las horas extras nocturnas es el 75%, que equivale al
      factor de conversión de 1.75.
   5.    Realizar los valores devengados de los trabajadores de la siguiente empresa:
        La empresa MM Ltda quiere conocer el valor devengado de la nómina de sus empleados del
        mes de junio, cumplen un horario de 8 horas, los 6 días de la semana:
        Salarios y novedades:
        José Fernando Zapata siente sueldo de $ 3.600.000 30 días y trabajo 5 horas extras nocturnas.
        Valor hora ordinaria: $3.600.300/240 horas= $15.000
        HEN: $15.000*1.75*5 horas=                  $131.250
        Salario devengado: $3.600.300+ $131.250 =$ 3.731.550
        Lina Paola Méndez gana un salario de $2.000.000 30 días, y trabajo 2 horas extras diurnas.
        Valor hora ordinaria: $2.000.000/240 horas = $8.333
        HED: $8.333*1.25*2 horas=                    $20.832
    Salario devengado: $2.000.000 + $20.832 = $2.020.833
    María del Pilar López recibe un sueldo mensual de $ 1.000.000 y labora 28 días, también tiene
    comisiones correspondientes al 2% de un total de las ventas por valor de $5.000.000.
    Valor por día ordinario: $1.000.000/30 días = $33.333
    Auxilio de transporte: $102.854/30 días =$ 3.429
    Valor sueldo: $ 33.333*28 días laborados = $933.324
    Aux de transporté: $3.429*28 días laborados= $96.019
    Comisiones ventas: $5.000.000* 2% =          $100.000
    Salario devengado: valor sueldo +Aux de transporte+ comisiones.
    Salario devengado: $933.324+ $96.019 + $100.000 = $ 1.129.343
    Lorena Betancourt gana el sueldo mínimo, labora 30 días en horario nocturno y trabajo 3 horas
    Extras nocturnas.
    Sueldo mínimo legal vigente: $877.803 Aux. de transporté: $ 102.854
    Valor hora/ordinaria: $877.803/240 horas = $3.658
    HEN: $3.658* 1.75 * 3 horas = $19.205
    Salario devengado: SMMLV +AUX DE TRASNPORTE +HEN
    Salario devengado: $877.803 + $102.854 + $19.205 = $999.862
+
                                         Actividad 2