CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UN EDIFICIO
MULTIFAMILIAR
1. DATOS GENERALES
SE LLENAN LOS DATOS SEGÚN EL PLANO DE ARQUITECTURA CON EL QUE SE
ESTA TRABAJANDO
Según la norma IS-0.10 para dotaciones en dedificios multifamiliares (de agua fria) :
TABLA CON LA DOTACION PARA EDIFICIOS MULTIFAMILIAR
Número de departamentos 6
Nº DORMITORIOS POR DEPARTAMENTO
Dotación total de departamentos 8100
Nivel 1 4
Nivel 2 4
Nivel 3 4
DOTACION TOTAL DE LA VIVIENDA
MULTIFAM
Semisotano (garaje) 8482 lts.
según norma 2 lt/m2
191 m2 382 lts.
2. CALCULO DEL VOLUMEN DIARIO (Vd)
Vd = N° DE DEPARTAMENTOS x DOTACIÓN POR DEPARTAMENTO + DOTACIÓN POR GARAJE
Vd = 4 x 1350 lts/dia + 382 lts
Vd = 8482 lts
1.2 VOLUMEN DE CISTERNA (Vc) Y TANQUE ELEVADO (Te)
Vc = 3*Vd/4 = 6362 lts/dia
Te = 1*Vd/3 = 2827 lts/dia Asumimos 3 tanques de 1000 lts
uno
3. CAUDAL DE LLENADO (Cisterna)
TLL = 2 horas QLL = Vc /(TLL*3600)
1
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
QLL = 0.88 lps
4. DIAMETRO DE REBOSE (Cisterna)
Según la norma IS 010 Indica que el diámetro de rebose se calculará hidraulicamente, no
menor que los indicados en la siguiente tabla
Ørebose = 75 mm
5. DIMENSIONES HIDRAULICAS
Vc = 6362 lts h H2 O = 1.80 m
Vc = 6.36 m³
(según libro de instalaciones sanit
AREA : 3.53 m Jorge Ortiz, para profundidad no m
2 o 2.5m)
6. DIMENSIONES TRANSVERSALES
DE ACUERDO AL LIBRO DE INSTALACIONES SANITARIAS DE JORGE ORTIZ TOMAMOS
LA RELACION DE ANCHO Y LARGO PARA EDIFICIOS CON MENOS DE 4 NIVELES
l = 2a
a
l
CAMBIO DE SECCIÓ
AREA : 3.53 m² a.l = 3.53 m² l²/2 = 3.53 m² a= 1.4
l= 2.66 m l= 2.6
a= 1.33 m
7. CAUDAL MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA (Qmds)
CANTIDAD DE UH PARA UN DEPARTEMENTO
Nº BAÑOS COMPLETOS 2 Nº MEDIO BAÑO
LAVATORIO 1 UH DUCHA 2 UH
INODORO 3 UH INODORO 3 UH
TINA 2 UH SUMA 5 UH
SUMA 6 UH
2
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Nº LAVADEROS 2
LAVADEROS 3 UH
TOTAL UH 23 UH (POR DPTO)
Nº DE DPTOS UH TOTAL
6 138 UH (PARA TODO EL EDIFICIO)
SEGÚN EL ANEXO Nº3 GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL METODO HUNTER
3
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Tabulando con los datos obtenidos de
UH lps la tabla obtenemos:
138 1.96 x= 1.96 lps
Qmds = 1.96 lps
8. CAUDAL DE BOMBEO (QB)
TLLENADO = 2 hr
VTE = 2827 lts
QB = 2.35 lps
9. DIAMETRO DE IMPULSIÓN Y DIÁMETRO DE SUCCIÓN
ANEXO Nº 5. NORMA IS 0.10
Según el Qb tenemos:
Øimpulsion = 40 mm
Øsuccion= 50 mm (se escoge el inmediato superior)
Verificación del diametro utilizando la formula de Bresse
D = 0.5873*(N^0.25)*(Qb^0.5)
Donde :
Qb : 2.35 lps 0.00235
N: Número de horas de bombeo 2 hr
4
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
D = 0.5873*(2^0.25)*(0.00235^0.5)
D = 0.03388 m
10. FACTIBILIDAD DE SERVICIO
PM = 16 lib/pulg2
TLL = 4 horas = 14400 seg.
Ps = 2
Ht = 0.2 m (Nivel de sotano menos nivel de llegada de natriz)
L = 12.17 (longitud de red publica hacia cisterna)
Vc = 5.30 m3
1 llave de paso
1 valvula compuerta
11 codos de 90°
CALCULO DE GASTO DE ENTRADA
Q = Vc/T
Q = 0.368 lps
CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE
De la formula general
PM= HT - Hf -Ps
Donde:
HT: desnivel entre la red publica y la cisterna
Ps: Presión de salida
PM: Presión en la matriz
Despejando Hf y reemplanzando valores tenemos:
Hf= 16 - 2 -0.20
Hf= 13.8
DIAMETRO DEL MEDIDOR
Hfmedidor ≤ 50% Hf
Hfmedidor ≤ 50% (13.80)
Hfmedidor ≤ 6.90 m
Utilizando tabla para encontrar la perdida de carga en el medidor
DIAMETRO PERDIDA DE CARGA PERDIDA DE CARGA EN EL MEDIDOR
3/4" 1.16 lib/pulg2 0.763 m
5/8" 3.4 lib/pulg2 2.16 m
5
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
ALTURA DISPONIBLE CONSIDERANDO TUBERIA DE 3/4"
Hf 13.8
Hdisponible 13.8 -0.763 13.037 m
Verificación de la velocidad
V = 4*Q/(π*D^2)
V = 1.291316 Cumple V ≤ 2.20 m/s
Para diámetro de tuberia de alimentación de cisterna, se asume un diametro mayor.
En este caso
D = 1" = 0.0254 m
Calculo de la longitud equivalente de accesorios
Accesorios Le
1 Valvula de paso 0.20*1 0.2
1 Válvula compuerta 0.20*1 0.2
11 codos de 90° 0.90*11 9.9
Total 10.3
Longitud total
Longitud de tuberia 11.95 m
Longitud de accesorios 10.30 m
Total 22.25 m
Cálculo de S mediante Hanzen Williams
Q=0.2785*C*(D^2.64)*(S^0.54)
S = 0.0273826
hf = S*LT= 0.609 m
Verificando con la altura disponible
0.609 m ≤ 13.037 m
ф tuberia de alimentación = 1 pulg
6
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
ILIAR
. cada
7
CALCULO PARA INSTALACIONES SANITARIAS DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
debiendo ser
arias de
ayor a
N
0m
0m
8
10. ESQUEMA PARA ALTURA DINAMICA TOTAL
LOSA ( e ) 0.25 m
Entrepiso 2.55 m
DETALLE DE RUPTOR DE VACIO
CONTROL DE NIVEL LLEGA IMPULSION
BRECHA DE AIRE
.05
NIV. PARADA BOMBA
TANQUES
H/2
ELEVADO NIV. ARRANQUE BOMBA
H
TUBERIA DE REBOSE
H/2
S
BAJA DE TANQUE
TUB. DISTRIBUCION
SUBE IMPULSION
AZOTEA + 9.80
EDIFICIO DE 3º PISO + 7.00
5 NIVELES
2º PISO + 4.20
1º PISO + 1.40
NPT +0.00
PVC SAP
C=10
u/r
TAP.3/4"
0.25
TAPA METALICA
2.1/2" semisotano -1.20
0.35 N.P.T.
CAJUELA
0.20 SUMIDERO TIPO REJILLAØ 3"
0.20
0.15<=2Drebose
0.10<=DRebose
CISTERNA
0.20
0.10
0.15
ESC. 1/25 0.15
DETALLE Y EQUIPAMIENTO DE TANQUE ELEVADO
Elevacion 2.30m
Altura de Agua 1.35m NOTA: EL ESQUEMA ES REFERENCIAL, DEPE
H sobre el Nivel de CALCULO PUEDE SER UNO O DOS TANQUES
0.30 m
Agua
CONTROL DE NIVELLLEGA IMPULSION
RUPTOR DE VACIO
NIV. PARADA BOMBA
H/2
NIV. ARRANQUE BOMBA
H
H/2
BAJA DE TANQUE
TUB. DISTRIBUCION
SUBE IMPULSION
DETALLE Y EQUIPAMIENTO DE CISTERNA
Altura de Agua 1.20m
Espesor de Losa 0.20m
PVC SAP C=10
u/r
TAP.3/4"
TAPA METALICA
2.1/2" 0.45 NB +
0.25 NPT + 0.00 N.P.T.
0.35 CAJ
SUMID
0.20
0.20
0.15<=2Drebose
0.10<=DRebose
1.20m
Ns -1.68
0.20
0.10
0.15
ESC. 1/25 0.15
NDIENDO
DEL
ELEVADOS
.05
BRECHA DE AIRE
TUBERIA DE REBOSE
2.30
0.45
UELA
DERO TIPO REJILLAØ3"
hlibre=0.43
11. ALTURA DINAMICA TOTAL
Altura Libre
+ 0.20 m
h libre = 0.45 m
Altura de Succion
Hs = 2.13 m
Altura de Impulsion
Hi = 14.50 m
Perdida de carga por Succión
Cant. Descripcion ø (pulg.) Lequiv. (m)
1 Canastilla 2 13.841
1 Codo 90º 2 2.043
Total 15.88 m
Lreal. (m) 2.08 m
C= 150 QB = 2.35 lps
Ss = 27.12º/oo
hfs = 0.49 m
Perdida de carga por Impulsion
Cant. Descripcion ø (pulg.) Lequiv. (m)
1 Te 1.5 3.109
1 Check 1.5 4.318
1 Compuerta 1.5 0.328
4 Codo 90º 1.5 1.554
Total 13.97 m
Lreal. (m) #REF!
C= 150 QB = 2.35 lps
Si = 110.09º/oo
hfi = #REF!
Ps >=2.00m
Ps = 2.50m
ADT = #REF!
12. POTENCIA DE LA BOMBA
e= 0.70
POT = #REF!
13. POTENCIA DEL MOTOR
POT = #REF!
UNA VEZ DIBUJADA LA TUBERIA EN EL PLANO, SE PROCEDE A DEFINIR LOS
DIAMETROS DE LA TUBERIA, QUE SE REALIZA CON AYUDA DE LAS SGTES
TABLAS.
ANEXO Nº1. UNIDADES DE GASTO PARA EL CALCULO DE LAS TUBERIAS DE DISTRIBUCION DE
DISTRIBUCION DE AGUA EN LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO)
ANEXO Nº3. GASTOS PROBABLES PARA APLICACIÓN DE METODO DE HUNTER
ANEXO Nº5. DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE IMPULSION EN FUNCION DEL GASTO DE BOMBEO
TRAMO LONG. (m) Le (m) U.H Q Smáx Ø Sreal Hfreal
AD 16.00 19.20 25.5 0.66 0.120 1 1/2 '' 0.010 0.200
DG 2.80 3.36 25.5 0.66 4.494 1 '' 0.075 0.252
GJ 2.80 3.36 17.0 0.48 5.252 3/4" 0.169 0.569
JM 2.80 3.36 8.5 0.31 5.916 3/4" 0.075 0.253
TRAMO A - D
1.72 × 𝑄1.85 × 103
𝑆𝑟𝑒𝑎𝑙 =𝐶1.85 × 𝐷4.87
HD = 2.3 Smáx = HD/Le
Le= 19.20 Smáx = 0.120
Sreal = 0.01043
HD = 15.8 + 2.8 -3.5 = 15.1
Le= 3.36D - G
TRAMO
Smáx = HD/Le
Smáx = 4.494 Sreal = 0.075148
TRAMO G - J
HD = 18.347+2.8-3.5= 17.647 Smáx = HD/Le
Le= 3.36 Smáx = 5.2521 Sreal = 0.169242
HD = 20.579+2.8-3.5= 19.879
TRAMO
Le= 3.36J - M
Smáx = HD/Le
Smáx = 5.9162 Sreal = 0.075376
Pto Presión
D 15.800
G 18.347
J 20.579
M 23.125