Revestimiento de acero porcelanizado Porcewol
El acero porcelanizado es una superficie vítrea altamente resistente. Combina las
propiedades de belleza y durabilidad del esmalte vítreo con la resistencia del
acero.
Los tableros arquitectónicos porcelanizados son una solución en la evolución
de la construcción y arquitectura contemporánea, ya que se adaptan a fachadas y
muros integrales, modulaciones variantes entre el rango de 1 x 2 m ajustándose a
las necesidades del proyecto
Características:
Es altamente resistente a rayones y vandalismo: Anti-grafiti.
Soporta altas temperaturas.
Es resistente a la corrosión, oxidación y a los agentes atmosféricos.
Conserva su color y brillo aún en condiciones de extrema salinidad como las de la
costa o subterráneos (humedad).
Necesita poco o nulo mantenimiento.
Es una superficie aséptica.
Y ofrece una gran gama de colores y texturas.
Altamente resistente al calor y al fuego.
Proceso
El acero porcelanizado de alta calidad con que Porcewol elabora sus productos,
se fabrica con una lámina de acero extra plana que se somete a un proceso de
doble horneado.
Primero se crea la base con un esmalte vítreo fundente, horneado a una
temperatura de 820 °C; y posteriormente se aplica y hornea el esmalte vítreo del
color requerido para conseguir el acabado final de la lámina. En este proceso las
moléculas vítreas y la lámina se funden y conforman un nuevo material: el acero
porcelanizado.
Ventajas
-Es altamente resistente a rayones y vandalismo
-Soporta altas temperaturas
-Es resistente a la corrosión y a los agentes atmosféricos
-Conserva su color y brillo aún en condiciones de extrema salinidad como las de
la costa o subterráneos
-Necesita poco o nulo mantenimiento
-Es una superficie aséptica
-Y ofrece una gran gama de colores y texturas
- Aislante térmico y acústico
Montaje e instalación
- El revestimiento de fachadas se basa en módulos porcelanizados con trascara
de fibrocemento (pueden usarse otros sustratos), se fija a la soportería a base
de tubular galvanizado o acabado anticorrosivo que previamente se instala en
la fachada existente (estructura o losas) por recubrir, de tal forma que los remates
de los módulos sean respaldados y fijados en esta soportería.
Revestimientos para Quirófanos
Ventajas
- Es una superficie aséptica: no guarda bacterias.
- Fácil Limpieza.
- Necesita poco o nulo mantenimiento
- Es altamente resistente a rayones y vandalismo
- Soporta altas temperaturas
- Es resistente a la corrosión y a los agentes atmosféricos
- Conserva su color y brillo aún en condiciones de extrema salinidad como las de
la costa o subterráneos
- Y ofrece una gran gama de colores y texturas
- Aislante térmico y acústico.
Instalación
Previamente, analizando el o las áreas a recubrir, se diseña, calcula e instala el
bastidor tubular sobre la cual se van a fijar los paneles. El bastidor a base de
perfiles de 2 x 1” con acabado galvanizado o anticorrosivo se fija al muro con
tornillos autorroscantes. En el caso del muro falso, se arma con tubulares de 2 x
2”.
La distribución de los tubulares sigue líneas horizontales y verticales. Los paneles
de acero porcelanizado se van instalando de acuerdo a un orden lógico, de
izquierda a derecha (o viceversa) según lo requiera el proyecto. Los cantos de los
paneles coinciden con la soportería previamente instalada, estos se fijan a los
tubulares con tornillos autorroscantes. Finalmente se sellan todas las juntas con
Dow Corning que resiste la formación de hongos; certificado por la NSF/ ANSI 51.
Muro falso: