[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas3 páginas

Tarea Parámetros LT

Este documento describe cómo determinar los parámetros de una línea de transmisión, incluida la resistencia, reactancia inductiva y reactancia capacitiva. También explica cómo simular una línea de transmisión con diferentes parámetros para observar el comportamiento de la corriente y el voltaje. Finalmente, pide calcular los parámetros de una línea específica usando Excel o MATLAB.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas3 páginas

Tarea Parámetros LT

Este documento describe cómo determinar los parámetros de una línea de transmisión, incluida la resistencia, reactancia inductiva y reactancia capacitiva. También explica cómo simular una línea de transmisión con diferentes parámetros para observar el comportamiento de la corriente y el voltaje. Finalmente, pide calcular los parámetros de una línea específica usando Excel o MATLAB.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“TAREA Parámetros de Línea de Transmisión”.

I. OBJETIVOS.
Determinar los parámetros de una Línea de Transmisión: Resistencia, reactancia inductiva y
reactancia Capacitiva.
Simular una Línea de Transmisión con diferentes parámetros con el fin de observar el
comportamiento de las magnitudes eléctricas que intervienen en el transporte de Energía
Eléctrica: corriente y voltaje.

II. INTRODUCCIÓN.

Los parámetros de una Línea de Transmisión son: la resistencia, inductancia, capacitancia y


conductancia las cuales son magnitudes típicas en una Línea de Transmisión. Los parámetros
de las líneas sirven para definirlas eléctricamente, estableciendo así su comportamiento dentro
de los sistemas eléctricos de potencia. Por ejemplo, para el cálculo de la caída de tensión se
usan dichos parámetros.
Resistencia.
Se denomina resistencia a la propiedad que posee un material para oponerse a la circulación
de corriente eléctrica por él. La expresión que define la resistencia de un conductor es:

Donde:
RCD: es la resistencia en corriente directa en ohmios.
1.02L: es la longitud efectiva del conductor1.
: es la resistividad volumétrica del material a una resistencia dada.
A: es el área de la sección transversal. La Ecuación 2.1, solamente es válida para corriente
directa, ya que en corriente alterna existe el fenómeno llamado efecto pelicular o efecto piel. El
efecto piel se presenta porque los filamentos o elementos de corriente variable en puntos
diferentes de la sección transversal de un conductor no encuentran componentes iguales de
inductancia, pero el filamento central o axial encuentra la inductancia máxima y en general la
inductancia ofrecida a otros filamentos de corriente disminuye conforme la distancia del
filamento al eje crece, resultando un mínimo en la superficie o periferia del conductor. Esto a su
vez, tiende a producir densidades desiguales de corriente sobre la sección transversal en su
conjunto, de manera que la densidad es mínima en el eje y máxima en la periferia.
Tal distribución de la densidad de la corriente produce un incremento en la resistencia efectiva
y una disminución de la inductancia interna efectiva, la primera es de mayor importancia
práctica que la segunda, por lo tanto, la resistencia en corriente alterna es mayor que en
corriente directa. A frecuencias a las cuales se transmite potencia el efecto piel es un efecto
significativo en conductores largos.

Cálculo de Inductancia y Reactancia Inductiva.


La inductancia se calcula por medio de la siguiente expresión:
Donde:
L: es la inductancia.
DMG: es la distancia media geométrica entre conductores.
RMG: es el radio medio geométrico del conductor.
XL: es la reactancia inductiva.
f: es la frecuencia del sistema.
Cálculo de Capacitancia y Reactancia Capacitiva.
La capacitancia de una Línea de Transmisión es el resultado de la diferencia de potencia entre
los conductores y origina que ellos se carguen de la misma forma que las placas de un
capacitor cuando hay una diferencia de potencial entre ellas. La capacitancia entre conductores
es la carga por unidad de longitud. La capacitancia entre conductores paralelos es una
constante que depende del tamaño y espaciamiento entre ellos. El efecto de la capacitancia
puede ser pequeño y muchas veces se desprecia en las líneas de potencia que tienen menos
de 80 km (50 millas) de largo. Para líneas de alto voltaje más largas, la capacitancia crece en
importancia.

La capacitancia de una Línea de Transmisión se calcula de la siguiente manera:

Donde:
CN: es la capacitancia al neutro.
k: es la permitividad del espacio libre, es igual a: 8.85x10-8
DMG: es la distancia media geométrica entre conductores.
R: es el radio del conductor.
XC: es la reactancia inductiva.
f: es la frecuencia del sistema.

PRÁCTICA DE LT

Calcule por medio de un programa en EXCEL o MATLAB los parámetros de una Línea de
Transmisión con las siguientes características:
Voltaje de Operación: 230 kV.
Longitud de la línea: 100 millas.
Diámetro exterior de 1.196 pulgadas.
Resistencia eléctrica a 60 Hertz y 50 °C de 0.1082 /milla.
RMG = 0.0402 pies.
Que usa un conductor ACSR Cardinal 954 MCM y la disposición de conductores tal y como se
muestra en la
Figura 2.1:
Figura 2.1

También podría gustarte