[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas2 páginas

Fabricación de Acero: Métodos y Procesos

El documento describe los procesos de fabricación del acero en alto horno y horno eléctrico. En el alto horno, se usan mineral de hierro, carbón coque y caliza, que se calientan a más de 1530°C para producir arrabio. Luego el arrabio se convierte en acero en un horno convertidor. En el horno eléctrico se usa chatarra, ferroaleaciones y fundente, los cuales se funden usando arcos eléctricos de electrodos de grafito. Ambos procesos producen acero que se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas2 páginas

Fabricación de Acero: Métodos y Procesos

El documento describe los procesos de fabricación del acero en alto horno y horno eléctrico. En el alto horno, se usan mineral de hierro, carbón coque y caliza, que se calientan a más de 1530°C para producir arrabio. Luego el arrabio se convierte en acero en un horno convertidor. En el horno eléctrico se usa chatarra, ferroaleaciones y fundente, los cuales se funden usando arcos eléctricos de electrodos de grafito. Ambos procesos producen acero que se
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Metalurgia, Propiedades Y Clasificación De Los Principales

Metales.

Código: 94160001
Instructor: Magda Rocio Pinzón Ariza

Actividad 3. Evidencia 2. Mapa conceptual sobre los procesos de


fabricación del acero.

Figura 1. Diagrama del proceso de fabricación del acero

En la Figura 1 se puede observar el proceso para la obtención del acero por dos
métodos, la producción en alto horno y en horno eléctrico.

Para la producción en alto horno se necesitan tres materiales primarios; La caliza, es


obtenida del carbonato de calcio y actuará como fundente, es decir que va a capturar

1
las impurezas del hierro fundido produciendo escoria. El carbón coque; que actúa como
combustible, también conocido como coque metalúrgico, y finalmente el mineral de
hierro; éste es extraído en minas, es clasificado (ya que hay varios compuestos de
hierro como la magnetita, hematita, limonita y siderita) y triturado, se emplea en forma
de pellets. Estos materiales se depositan en el alto horno, el cuál está a una
temperatura mayor de 1530°C, en este horno se producen reacciones químicas y las
partes que lo componen son:

 Un crisol: parte baja donde se deposita el material fundido


 Etalaje: está después del crisol
 Vientre
 Cuba: es la parte más alta del horno
 Tragante: por donde ingresa la carga al horno

El subproducto de este proceso es escoria que se encuentra flotando sobre el metal


fundido y puede utilizarse en abonos agrícolas o en aditivos para la fabricación de
cemento, gases de alto horno; que tiene poder calorífico y en muchas siderurgias se
reutiliza para calentar el aire de las toberas o generar energía y por último se obtiene el
arrabio; que es el hierro fundido. Después de obtener el arrabio éste se deposita en un
horno convertidor, el cuál en presencia de oxigeno y chatarra de hierro produce acero
ya que controla el porcentaje de carbono en la fundición. Finalmente se deposita el
metal fundido en una cuchara en la cual se le realiza un afinamiento a la composición
química y luego de obtener la composición deseada pasa al proceso de colada continua
en donde por laminación en caliente se obtienen formas como los planchones
(utilizados en la industria automotriz), las palanquillas (utilizadas en construcción) y los
tochos (se utilizan para conformar perfiles estructurales).

El proceso de fabricación de acero en horno eléctrico emplea chatarra; la cual debe ser
de buena calidad ya que así mismo será el acero obtenido, ferroaleaciones y fundente.
El horno se carga con estos materiales y con aire precalentado y por formación de arco
eléctrico, gracias a sus tres electrodos de grafito, logra la fundición de los metales.
Finalmente se deposita la colada en la cuchara para realizar el refinamiento de la
composición química y se realiza la laminación en caliente por colada continua como en
el proceso en alto horno.

También podría gustarte