[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
631 vistas7 páginas

Solucionario Calor

Este documento presenta cuatro problemas resueltos sobre transferencia de calor. El primero determina la conductividad térmica de una pared. El segundo calcula la distribución de temperatura, eficiencia y cantidad de calor disipado por una aleta anular. El tercero calcula la eficiencia y cantidad de calor transferido por un tubo con aletas circulares. El cuarto determina la distribución de temperatura en una esfera que genera calor internamente.

Cargado por

Lina Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
631 vistas7 páginas

Solucionario Calor

Este documento presenta cuatro problemas resueltos sobre transferencia de calor. El primero determina la conductividad térmica de una pared. El segundo calcula la distribución de temperatura, eficiencia y cantidad de calor disipado por una aleta anular. El tercero calcula la eficiencia y cantidad de calor transferido por un tubo con aletas circulares. El cuarto determina la distribución de temperatura en una esfera que genera calor internamente.

Cargado por

Lina Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR

NOMBRE: Ivette Stefanie Pebes Cabrera.

1. En el verano, las superficies interna y externa de una pared de 25 cm de espesor se


encuentran a 27°C y 44°C respectivamente. La superficie exterior intercambia calor por
radiación con las superficies que la rodean a 40°C y por convección con el aire del
ambiente también a 40°C y por convección con el aire del ambiente a 40°C, con un
coeficiente de transferencia de calor de 8W/m2 °C. La radiación solar incide sobre la
superficie a razón de 150 W/m2 . Si tanto la emisividad (Ɛ), como la capacidad de
absorción (α) de la superficie exterior son de 0,8. Determine la conductividad térmica
(K) de la pared.
d. RESOLVIENDO

0.96 W
k=
m° C

2.una aleta anular de espesor uniforme tiene un radio interior de 7.5 cm y radio
exterior de 12.5 cm. El espesor constante de la aleta es de 0.5cm y está
compuesta de un material con k=43w/mºC.La base de la aleta se mantiene a
200ºC y el fluido circundante se encuentra a 35ºC. El coeficiente de transmisión
calorífica entre la superficie de la aleta y el fluido es de 56.8 W/m2ºC.
a. La distribución de la temperatura para esta aleta
b. La eficiencia y efectividad de la aleta
c. La velocidad a la que la aleta disipa calor

DATOS
r1 =7.5cm=0.075m
r2=12.7 cm=0.127m
t=0.5cm=0.005m
k=43w/mk
h=56.8W/m2ºC
T0=200ºC
Tf=35ºC
a). Para una aleta anular la distribución de temperatura con extremo aislado o
la cantidad de calor en el extremo

ϴ T −Tf I 0 ( mr ) K 1 ( mr 2 )+ K 0 ( mr ) I 1(mr 2)
= =
ϴ0 T 0−Tf I 0 ( mr 1 ) K 1 ( mr 2 )+ K 0 ( mr 1 ) I 1(mr 2) (*)

2h 2∗56.8 W /m 2ºC
m = √ Kt
=
√ 43 w
mk
∗0.005 m
=22.986

mr1=22.986*0.075=1.724
mr2=22.986*0.127=2.919

calculo de las funciones de bessel por tablas:


I 0 ( mr 1 )=I 0 ( 1.724 )=¿1.896
I 1 ( mr 2 ) =I 1 ( 2.919 )=¿3.675
K 0 ( mr 1 )=K 0 ( 1.724 )=¿0.1607
K 1 ( mr 2 )=K 1 ( 2.919 )=¿0.0443
Reemplazando en (*):

T −35 I 0 ( mr )∗0.0443+ K 0 ( mr )∗3.675


=
200−35 1.896∗0.0443+0.1607∗3.675

Distribución de la temperatura para la aleta

b) cálculo de la eficiencia de la aleta(n), método grafico considerando 2do caso


r 1 7.5
= =0.59=0.6
r 2 12.7

2∗56.8 W /m2 ºC
r2*
√2h
Kt

=0.127* 43 w
mk
∗0.005m
=2.919  n=0.64

c) La velocidad a la que la aleta disipa calor (Qa)


Qmax=h2π(r 22-r 12)*(T0-Tf)=56.8*2π*(0.127 2-0.0752)*(200-35)=618.54W
Qa=n*Qmax =0.64*618.54=395.86W

3.El vapor de un sistema de calefacción fluye por tubos cuyos diámetros exterior es de 5cm
y cuyas paredes se mantienen a 180°C. Al tubo se le sujetan aletas circulares de la aleación
de aluminio 2024-T6 (k=186W/m°C), el diámetro exterior de 6cm y espesor constante de
1mm, el espacio entre las aletas es de 3mm, y por lo tanto se tiene 250 aletas por metro
de longitud del tubo. El calor se transfiere al aire circundante que está a T ∞=25 ° C , con
un coeficiente de transferencia de calor de 40W/m 2°C. Determine:

a. La eficiencia
b. La eficiencia total
c. La cantidad de calor transferido por un metro de tubo con aletas.

SOLUCIÓN

Asin aletas=πx D 1 xL = πx ( 0.05 m ) x ( 1 m )=0.1571m 2


40 W
Q sin aletas=hx A sin aletas x ( T b−T ∞ )= 2 x 0.1571 m 2 x ( 180−25 ) ° C=974 W
m °C

LA EFICIENCIA DE ESTAS ALETAS CIRCULARES SE HALLA MEDIANTE LA GRÁFICA DE


EFICIENCIA.
D 2−D 1 0.06−0.05
L= = =0.005 m
2 2

r 2+
t
2
=
0.03 m+ ( 0.001
2 )
=1.22m
r1 0.025

40 W
L
3
2
C
p
1

( k hA ) =( L+ 2t ) √ kth =(0.005+ 0.001


2
2 )
√ ( 186 W
m° C
m2 ° C

) ( 0.001m )

En el caso que tenemos aletas debemos utilizar el gráfico N° 1 para determinar la


=0.08

eficiencia de las aletas circulares sujetas a un tubo circular.

Gráfico N° 1. Gráfico para el cálculo de la eficiencia de aletas

De este grafico vemos que la eficiencia es 0.97

ɳ=0.97

TRANSFERENCIA DE CALOR PARA UNA SOLA ALETA:

Aaleta =2 πx ( r 22 −r 21 ) +2 πx r 2 xt=2 πx ( 0.03 m 2−0.025 m 2 ) +2 πx (0.03 m)(0.01 m)


Aaleta =0.001916 m 2

Q aleta =ɳ aleta x Q aleta maximo =ɳaleta xhx A aleta x ( T b−T ∞ )


0.97 x 40 Wx 0.001916 m 2 (
Q aleta = x 180−25 ) ° C=11.53 W
m2 ° C

TRANSFERENCIA DE CALOR PARA UNA PORCIÓN DE TUBO

Asin aleta =πx D 1 xs = πx 0.05 mx 0.003 m=0.0004712 m2

40 W
Q sin aleta=hx Asin aleta x ( T b−T ∞ ) = 2
x 0.0004712m 2 x ( 180−25 ) ° C=2.92W
m °C

AHORA PARA LAS 250 ALETAS Y LOS 250 ESPACIOS ENTRE ALETA Y ALETA EN UN METRO DE
TUBO

QTOTAL=Nx ( Q ALETAS +Qsin ALETAS ) =250 x ( 11.53+2.92 ) W =3613W

4.Considere una pieza esférica homogénea de material radiactivo de radio


r0=0.04m que está generando calor a una razón constante de q0=4x 107
W/m3.El calor generado se disipa hacia el medio estacionario .La superficie
exterior de la esfera se mantiene a una temperatura uniforme de 80ºC .Y la
conductividad térmica de la esfera es k=15W/mºC .Si se supone una
transferencia de calor unidimensional en estado estacionario

a. Exprese la ecuación diferencial y las condiciones de frontera para la


conducción de calor a traves de la esfera

b. Obtenga una relación para la variación de la temperatura en ella, resolviendo


la ecuación diferencial

a) ecuación diferencial y condiciones de frontera

Ecuación diferencial gobernante:


d r 2∗dT r 2∗q 0
dr ( dr
+ )K
=0

C.F.I: r=r0, T=Tw


dT
C.F. II: r=0, =0
dr

b). T(r)=?

Separando variable e integrando:

r 2∗dT −q 0∗r 3
= +C 1
dr 3K

dT −q 0∗r C 1
= + 2
dr 3K r

Separando variables de Nuevo e integrando nuevamente


−q 0∗r 2 C 1
T= − +C 2 ---(*)
6K r

Aplicando C.F.II: C1=0


−q 0∗r 02 q 0∗r 02
Aplicando C.F.I: Tw= +C 2−−→C 2=Tw +
6K 6K

Reemplazando c1 y c2 en (*) y valores dados de dato:

q 0 ( 2 2) 4∗107 W /m 3
∗ r 0 −r + Tw=
T(r)= 6 K 6∗15W *(0.04 2−r 2 ¿+80
mº C

T(r)=444444.44*(0.04 2−r 2 ¿+80 “distribución de temperatura”

También podría gustarte