[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas5 páginas

Final 3

Este documento presenta los resultados de modelar circuitos RC y de orden superior usando Matlab. Se encuentra la función de transferencia de los circuitos de forma analítica y numérica, y se compara la respuesta temporal obtenida con Matlab con mediciones experimentales usando un osciloscopio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas5 páginas

Final 3

Este documento presenta los resultados de modelar circuitos RC y de orden superior usando Matlab. Se encuentra la función de transferencia de los circuitos de forma analítica y numérica, y se compara la respuesta temporal obtenida con Matlab con mediciones experimentales usando un osciloscopio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingeniería Electrónica 1

Ing: Jean Carlos Malca Fernández

Modelado
Diaz Sánchez, José Alfonso y, Willy Paolo Levano Vilca
jose.diaz44@unmsm.edu.pe; willy.levano@unmsm.edu.pe
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica – UNMSM


ii. Defina la función de transferencia en Matlab y
Resumen—El presente informe tiene como obtenga su respuesta temporal ante una entrada
finalidad dar a conocer el funcionamiento del escalón e impulso unitario. Realice comentarios.
software MATLAB, el cual será usado en el cuso de iii. Implemente el circuito propuesto en la figura 1
Sistemas de Control 1. El software es ampliamente y con un osciloscopio observe y documente su
utilizado en varias áreas de la ingeniería y ciencias respuesta temporal. Compárela con la obtenida en
debido a su potente capacidad de resolver y realizar el punto ii. ¿Es la respuesta esperada? Justifique
cálculos matemáticos, así como poder graficar su respuesta y realice comentarios.
funciones e incluso crear programas que realicen iv. En base, también, al circuito de la figura 1,
defina de forma analítica una función de
ciertas especificaciones. Para ello se procedió a
transferencia que considera como señal de entrada
emplear las funciones básicas del Matlab, luego se el voltaje aplicado y como señal al voltaje en la
procedió a crear funciones y finalmente prendimos resistencia.
a hallar la función de transferencia de un sistema v. Realice los pasos ii y iii para esta nueva función
usando Matlab. Todos los resultados se de transferencia.
documentaron en el presente informe. vi. Documente y describa la implementación y los
resultados obtenidos.
I.INTRODUCCIÓN
El presente informe da a conocer el uso de b. Parte 2: Circuitos de orden superior
funciones de transferencia en Matlab, para ello se i. Halle de forma analítica la función de
debe de encontrar la función de transferencia del transferencia del circuito de la figura 2, tomando
circuito a trabajar y poner esta función en el Matlab. como señal de entrada Vin y como señal de salida
Donde posteriormente va a ser procesada dándole a Vout.
la entrada del sistema una función escalón, impulso ii. Defina la función de transferencia en
Matlab/Simulink y obtenga su respuesta temporal
y rampa
ante una entrada escalón e impulso unitario.
Realice comentarios.
II. MATERIALES Y MÉTODOS
iii. Implemente el circuito propuesto en la figura 1
A. Equipos, materiales y herramientas y con un osciloscopio observe y documente su
utilizados respuesta temporal. Compárela con la obtenida en
el punto ii. ¿Es la respuesta esperada? Justifique
Durante la práctica de laboratorio utilizamos el
su respuesta y realice comentarios.
software Matlab.
iv. Documente y describa la implementación y los
B. Procedimiento resultados obtenidos.
a. Parte 1. Circuitos R-C
i. De forma analítica, halle la función de
transferencia del circuito R-C de la figura 1,
considerando la salida el voltaje en el condensador
y la señal de entrada al voltaje aplicado.

Informe final de laboratorio de Sistema de Control I


Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingeniería Electrónica 2
Ing: Jean Carlos Malca Fernández

III. RESULTADOS:

a. Parte 1. Circuitos R-C


i. La función transferencia es:

ii.

 Respuesta temporal ante una entrada escalón


iii.

 Respuesta temporal ante una entrada escalón

 Respuesta temporal al impulso unitario

 Respuesta temporal al impulso unitario

Comentario:
Se nuestra en la pantalla del osciloscopio desviaciones en
ciertos niveles debido a que el circuito tiene ciertas caídas de
tensión en los jumpers.

Informe final de laboratorio de Sistema de Control I


Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingeniería Electrónica 3
Ing: Jean Carlos Malca Fernández

vi.

 Respuesta temporal ante una entrada escalón


iv.

v.

 Respuesta temporal ante una entrada escalón

 Respuesta temporal al impulso unitario

 Respuesta temporal al impulso unitario


Comentario: Otra vez tenemos se muestran pequeñas
diferencias debido al circuito implementado.

b. Parte 1. Circuitos de orden superior


i. Halle de forma analítica la función de
transferencia del circuito de la figura 2, tomando
como señal de entrada Vin y como señal de salida
Vout.

Informe final de laboratorio de Sistema de Control I


Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingeniería Electrónica 4
Ing: Jean Carlos Malca Fernández

Aplicando Laplace y reemplazando los valores:

, , ii. Defina la función de transferencia en Matlab/Simulink


y obtenga su respuesta temporal ante una entrada
escalón e impulso unitario. Realice comentarios.
,

,
Respuesta escalón:

Relacionando:

También: Respuesta impulso

Informe final de laboratorio de Sistema de Control I


Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Ingeniería Electrónica 5
Ing: Jean Carlos Malca Fernández

Comentario: Se puede observar que la respuesta al impulso


unitario podría tener cierta variación a la hora e medir el delta
de X y de Y.

IV. CONCLUSIONES
1. Se pudo comprobar que se puede hallar el
comportamiento real de los sistemas mediante la
función de transferencia y simularlo en el MATLAB
2. Las gráficas mostradas tienen la forma la primera
parte del tiempo debió a que la onda escalón que se
uso fue una onda cuadrada con offset que lo volvía
positivo y periódico.
3. Cualquier sistema que se tenga su función de
transferencia se puede moldear en el Matlab haciendo
Respuesta rampa:
los cálculos previos.

REFERENCIAS
[1] G. O. Young, “Synthetic structure of industrial
plastics (Book style with paper title and editor),”
in Plastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed.
New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15–64.
[2] W.-K. Chen, Linear Networks and Systems
(Book style). Belmont, CA: Wadsworth,
1993, pp. 123–135.
[3] H. Poor, An Introduction to Signal Detection
and Estimation. New York: Springer-Verlag,
1985, ch. 4.
[4] J. U. Duncombe, “Infrared navigation—Part I:
An assessment of feasibility (Periodical style),”
IEEE Trans. Electron Devices, vol. ED-11, pp.
34–39, Jan. 1959.
[5] S. Chen, B. Mulgrew, and P. M. Grant, “A
clustering technique for digital communications
channel equalization using radial basis function
iii. Implemente el circuito propuesto en la figura 1 y con un
networks,” IEEE Trans. Neural Networks, vol.
osciloscopio observe y documente su respuesta temporal. 4, pp. 570–578, July 1993.
Compárela con la obtenida en el punto ii. ¿Es la respuesta
esperada? Justifique su respuesta y realice comentarios.

Respuesta escalón unitario:

Informe final de laboratorio de Sistema de Control I

También podría gustarte