[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Informe PRACTICA 1 (Sistemas Digitales)

Cargado por

Alexander Bayona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Informe PRACTICA 1 (Sistemas Digitales)

Cargado por

Alexander Bayona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza


Armada Nacional

Estado Táchira – Núcleo San Cristóbal

Practica No. 1

Punta de Prueba Lógica

Alumno: Bayona Bucobo, Greyber Alexander

Documento de identidad: 30.617.213

Curso: 4to semestre

Facultad: Ingeniería Eléctrica

Asignatura: Laboratorio de Sistemas Digitales

Docente: Prof. Gloria Madeline Botina

San Cristóbal, Venezuela, octubre de 2024


Introducción

En esta práctica se llevará a cabo el estudio de un circuito que corresponde


a una punta de prueba elemental que servirá como herramienta fundamental para
la comprobación de circuitos lógicos sencillos.

2
Marco Teórico

Placa de pruebas: Conocido comúnmente como protoboard, es una


herramienta en la que se pueden insertar elementos electrónicos y cables que
permiten el armado de circuitos sin requerir la soldadura de ninguno de sus
componentes. Tienen orificios interconectados a través de diminutas láminas
metálicas que permiten realizar conexiones con solo agregar los componentes.

Resistencia: Son elementos electrónicos capaces de resistir la corriente


eléctrica en un circuito. En los circuitos eléctricos, los resistores se emplean para
regular el flujo de corriente y distribuir el voltaje. Cuando una resistencia disminuye
la corriente, el sobrante de energía eléctrica se transforma en calor. Los resistores
están disponibles en una variedad de tipos, incluidas las siguientes variedades
principales:

1. Resistencias fijas: Su valor no cambia y está predeterminado por el


fabricante.
2. Resistencias variables: No tiene un valor de resistencia fijo, pero
puede cambiar su resistencia, ya sea manualmente o en respuesta al
entorno que la rodea (dentro de este rango también se abarcan los
potenciadores).

LED: Por su acrónimo en inglés, light-emitting diode (diodo emisor de luz).


En su interior se encuentra un semiconductor que, al ser sometido a una tensión
continua, libera luz, lo cual se denomina electroluminiscencia. Los componentes
que forman parte de los semiconductores, por otro lado, determinarán los colores
que emitirán.

Compuerta lógica: son aparatos electrónicos digitales de tamaño reducido


que ejecutan una función booleana con dos entradas y ofrecen una salida. Según
la compuerta lógica, la operación lógica difiere y la salida varía. Cada una de estas
se rige por una tabla de verdad que proporciona las posibles combinaciones de
entrada y la correspondiente salida lograda. Hay dos clases de familias de
circuitos integrados que son muy comunes:

3
1. Componentes TTL: Se refiere a la lógica transistor-transistor
(transistor-transistor logic), que hace referencia al uso del transistor
de unión bipolar en la tecnología de circuitos, empleada para la
fabricación de puertas a nivel de chip.
2. Componentes CMOS: quiere decir semiconductor metal-óxido
complementario (Complementary Metal-Oxide Semiconductor).
Emplea los transistores de efecto de campo. Sin embargo, las
funciones lógicas son las mismas.

Fuente eléctrica: Es un componente activo con la capacidad de


proporcionar energía a un circuito. Existen dos clases, una que puede producir
una variación de potencial entre sus extremos y otra que suministra una corriente
eléctrica para el funcionamiento de otros circuitos.

Interruptor: es un dispositivo o elemento que permite abrir y cerrar un


circuito eléctrico de manera manual, siempre y cuando el circuito se encuentre en
buen estado. Su definición más básica se basa en dos conexiones de metal
inoxidable y el elemento actuante. Los contactos, usualmente separados, se
vinculan a través de un actuante para facilitar el flujo de corriente.

Simuladores eléctricos: Un simulador es un instrumento de computación


que facilita la reproducción en el ordenador del funcionamiento de los circuitos
eléctricos y electrónicos, de manera que pueda compararse tal desempeño con el
esperado hasta confirmar que el diseño opera de manera adecuada y que
satisface las especificaciones que se buscan lograr.

Hoja de datos: Mas conocido como datasheet es un documento


comúnmente empleado en la comunicación tecnológica que detalla las
especificaciones, describe el desempeño y las propiedades técnicas de un
producto, material, componente o máquina.

4
Componentes de la practica

Los componentes y las herramientas que se utilizarán para llevar a cabo


esta práctica serán los siguientes:

 Resistencias de 330 ohmios: Componente electrónico fabricada


con una película de carbono de alta calidad, esta resistencia ofrece
una tolerancia del 5% y una temperatura de operación de -55°C a
+155°C.
 LEDs: Uno (01) de color verde y uno (01) de color rojo.
 Fuente de poder de 4,5 voltios.
 Simulador Liveware y Constructor virtual y simulador de
circuitos digitales.
 Compuerta 74LS14: el modelo 74LS14 contiene compuertas o
inversores lógicos que aceptan señales de entrada TTL estándar y
proporciona niveles de salida TTL estándar. Son capaces de
transformar señales de entrada que cambian lentamente en señales
de salida definidas y sin fluctuaciones.
Cada diseño contiene un disparador Schmitt y un divisor de
fase que impulsa una salida TTL. El disparador Schmitt utiliza
retroalimentación positiva para acelerar las transiciones de entrada
lentas y proporcionar diferentes voltajes de umbral de entrada para
transiciones positivas y negativas.

Tabla 1
Rangos de funcionamiento garantizado para una compuerta 74LS14
RANGOS DE FUNCIONAMIENTO GARANTIZADOS
Parámetros Mínimo Típico Máximo Unidades
Tensión de alimentación (VCC) 4.75 5.0 5.25 V
Rango de temperatura ambiente
0 25 70 °C
de funcionamiento (TA)

Corriente de salida – Alta (IOH) -0.4 mA


Corriente de salida – Baja (IOL) 8.0 mA

5
Tabla 2
Características de CC-DC sobre el rango de temperatura de funcionamiento de
una compuerta 74LS14
CARACTERÍSTICAS DE DC SOBRE EL RANGO DE TEMPERATURA DE
FUNCIONAMIENTO
Parámetros Mínimo Típico Máximo Unidades
Salida de alta tensión (VOH) 2.7 3.4 V
Salida de baja tensión (VOL) 0.35 0.5 V
Entrada de corriente alta (IIH) 0.1 mA
Entrada de corriente baja (IIL) -0.4 mA
Corriente de cortocircuito (IOS) -20 -100 mA
Corriente de suministro de
8.6 16 mA
energía total, salida alta (ICCH)
Corriente de suministro de
12 21 mA
energía total, salida baja (ICCL)

Tabla 3
Características AC con temperatura ambiente de 25°C para compuerta 74LS14
CARACTERISTICAS AC
Parámetros Mínimo Típico Máximo Unidades
Retardo de propagación,
11 22 ns
entrada a salida (TPLH)
Retardo de propagación,
7.0 26 ns
entrada a salida (TPHL)

Figura 1.
Diagrama de lógica y conexión de una compuerta inversora de modelo 74LS14

6
Simulación en Liveware

7
Pre-Laboratorio

Cuestionario

1. Identifique qué compuerta es la usada y explique por qué es


necesaria.
2. Simule el funcionamiento del circuito y describa qué ocurre para los
diferentes casos:
a) Entrada: +4.5v = 1 lógica TTL
b) Entrada: 0v = 0 lógica TTL
3. ¿Cuál es la función de la compuerta utilizada?
4. ¿Cuál es la función del diodo 1 en el circuito?
5. ¿Cuál es la función del diodo 2 en el circuito?

Respuestas

No.1) Para esta práctica se empleó una compuerta lógica NOT de modelo
74LS14, la cual actuó como un inversor al momento de conectar una de sus
salidas a un diodo LED. En caso de no usar dicha compuerta, y mantener los
demás componentes; la fuente de poder energizaría ambos LED y actuaría como
un circuito cerrado común.

No.2.a) Para la entrada de 4.5 voltios, el diodo LED con conexión directa a
fase y tierra se energiza con normalidad al pasar la corriente por su resistencia.
Para el caso del LED con conexión a la salida de la compuerta, este no se

8
energizará debido a que por la entrada está ingresando un uno (01) (1 lógica
alrededor de los cinco (05) voltios), y al ser invertido por la compuerta NOT,
saldría un cero (0) (cero lógica igual a los 0 voltios).

No.2.b) Para la entrada de 0 voltios, el diodo LED con conexión directa a


fase y tierra no se energiza debido a que no fluye una corriente positiva por su
conexión. Para el caso del LED con conexión a la salida de la compuerta, este se
energizará debido a que por la entrada está ingresando un cero (0), y al ser
invertido por la compuerta NOT, saldría un uno (01).

No.3) La función de esta compuerta viene dada por su salida inversora, que
nos permite cambiar el dato de entrada a su inverso (a 0 si el valor de la entrada
lógica es alta, y a 1 si el valor de la entrada lógica es baja).

No.4) El primer diodo LED nos permite apreciar el cambio inverso que
provoca la compuerta lógica al momento de circular la corriente por el circuito.

No.5) El segundo LED nos ayuda a verificar el paso de la corriente por el


circuito y de esta forma hacer la comparación con el primer diodo y el uso de la
compuerta (más precisamente para el caso de los 0 voltios).

Laboratorio

Con el montaje anterior en el laboratorio, energizando el circuito y


previamente con autorización del docente, llene la siguiente tabla:

ENTRADA LED VERDE LED ROJO


ALTA 4.5v
BAJA 0v
CIRCUITO ABIERTO

También podría gustarte