PAVIMENTOS         07
CALCULO DE RECAPEO
 METODO AASHTO 93
            Ing. Augusto García
                               1
  DISEÑO DE
  RECAPEOS
MÉTODO AASHTO
      93
INTRODUCCIÓN
    Los métodos de rehabilitación de pavimentos
     por colocación de una sobrecapa o recapeo
     sobre la estructura existente son muy variados,
     en función del tipo y deterioro de la estructura y
     superficie existente y se tienen los siguientes
     casos.
        AC sobre pavimento AC
        AC sobre pavimento fracturado de PCC
        AC sobre JPCP, JRCP o CRCP
        AC sobre AC/JPCP, AC/JRCP o AC/CRCP
        PCC con pasadores sobre pavimento PCC
        PCC sin pasadores sobre pavimento PCC
        PCC sobre pavimento de AC
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
INTRODUCCIÓN
     La versión de recapeos de la AASHTO 1986 tenia
      muchas contradicciones y problemas
     Es por eso que la AASHTO la reformulo y modifico
      para la guía de 1993
     Las siguientes abreviaturas fueron establecidas en
      esta guía:
         AC = concreto asfaltico (también se le llama HMA)
         PCC = concreto de cemento Portland
         JPCP = pavimento de concreto simplemente unido
         JRCP = pavimento de concreto con uniones reforzadas
         CRCP = pavimento de concreto con refuerzo continuo
         AC/PCC = concreto de cemento Portland con recapeo de
          asfalto
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  Conceptos de diseño
    Un proyecto de recapeo puede incluir
     secciones con longitudes de unos cuantos
     metros a varios kilómetros
    Una pregunta crucial a preguntarse es como
     se va a dividir el proyecto, ya que esto
     determinara el espesor del recapeo para
     cada sección
    Dos conceptos a explicar:
         Diseño de Recapeo del Proyecto
         Deficiencia Estructural
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Diseño de Recapeo del proyecto
   Dos métodos utilizados, a ser seleccionados en
    base a las condiciones especificas del proyecto.
     Método de la Sección Uniforme
     Método Punto por Punto
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
 Método de sección uniforme
 El proyecto se divide en secciones de
  características relativamente uniformes
 Cada sección es considerada y diseñada de
  manera independiente y luego el promedio de
  todas las secciones se obtiene
 La división de secciones se puede hacer
     Según records históricos de comportamiento (preferido)
     Según relevamientos de fallas(no siempre suficientes) y
      estructurales no destructivos:
      ○ Ensayos de deflexión
      ○ Condición de pavimento
      ○ Serviceabilidad
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Método de punto por punto
 En vez de trabajar en secciones, se diseñan
  recapeos para ciertos puntos con una frecuencia
  determinada (por ejemplo, cada 300 pies o 10o
  metros).
 Toda la información se consigue en ese punto, y se
  realiza el calculo de rediseño.
 Se consiguen diseños por punto y se saca un
  promedio a un cierto nivel de confiabilidad.
 Puntos que requieren recapeos mucho mayores al
  promedio deberían ser evaluados en campo,
  porque de repente requieren reparaciones
  extensivas o reconstrucciones
 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Deficiencia Estructural
   El recapeo tiene como objetivo el corregir la
    deficiencia estructural e incrementar su
    habilidad de soportar cargas por un tiempo
    determinado
                                                                 Se      observa     el
                                                                  descenso      de    la
                                                                  serviceabilidad con el
                                                                  numero             de
                                                                  aplicaciones N
                                                                 La serviceabilidad se
                                                                  puede reemplazar por
                                                                  la          capacidad
                                                                  estructural
 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Deficiencia Estructural
 Para pavimentos flexibles, SC es el numero estructural SN
 Para pavimentos rígidos, SC es el espesor del pavimento D
 Para pavimentos compuestos, SC es un espesor equivalente
                                                                El pavimento tiene un SCo
                                                                 inicial que se deteriora y
                                                                 llega a un SCeff después
                                                                 de N repeticiones
                                                                Se requiere proveer una
                                                                 capacidad estructural
                                                                 adicional SCOL, provisto
                                                                 por el recapeo
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Deficiencia Estructural
   La suma de este SCOL con el existente SCeff es equivalente a la
    capacidad estructural Sf para el nuevo pavimento diseñado con el
    modulo existente y para el trafico proyectado a resistir por el recapeo.
                𝒏                   𝒏                      𝒏
      𝑺𝑪𝒐𝒍          = 𝑺𝑪𝒇               − 𝑺𝑪𝒆𝒇𝒇
                                                                La ecuación básica
                                                                 para rediseño es la
                                                                 mostrada 
                                                                La AASHTO 93
                                                                 recomienda:
                                                                   n = 2, recapeos
                                                                    de concreto en
                                                                    concreto     sin
                                                                    unión
                                                                   n = 1 para todos
                                                                    los         otros
                                                                    pavimentos
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Determinación del SCeff
 La parte mas complicada de diseñar un recapeo
  es el determinar la SCEFF
 Se usan tres alternativas:
    A. Relevamiento de condición visual y ensayo de
       materiales
    B. Ensayos de deflexión no destructivos
    C. Vida remanente del daño por fatiga por el trafico.
   Los métodos no proveen resultados equivalentes,
    así que se recomienda realizar los tres (mientras
    se pueda) y decidir en base a experiencia el valor
    apropiado.
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
   Relevamiento Visual
     Incluye la revisión de toda la información relevante
      (diseño, construcción e historia de mantenimiento).
     Relevamiento detallado identificando las fallas
      existentes, ubicación, tamaño y severidad.
     También se debe levantar la información acerca del
      drenaje y los problemas y ubicaciones donde se
      pueden mejorar estas condiciones
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
 A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
   Ensayo de Materiales
     Diamantinas y otros ensayos que verifiquen / identifiquen
        la causa de las fallas levantadas
       Si se realizan NDT, estos ensayos apoyan las
        conclusiones de los NDT
       También sirve para determinar el espesor/condición de la
        vía
       Las diamantinas también sirven para determinar las
        condiciones de los materiales existentes y compararlos
        con lo que se propone poner
       También sirve para ver cuan deteriorados han acabado los
        materiales y si estos funcionaron como se esperaba
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
   Ensayo de Materiales - Ensayos típicos:
     Granulometrías    para identificar degradación y
      contaminación de materiales granulares por finos
      (en AC y PCC)
     Ensayos de extracción para determinar los
      contenidos de ligante y granulometría de la mezcla
      asfáltica (en AC)
     Determinar problemas de durabilidad del concreto
      (en PCC)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
 A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
    Para determinar el SNeff para pavimentos flexibles
     se usa la siguiente ecuación:
          𝑆𝑁𝑒𝑓𝑓 = 𝑎1 . 𝐷1 + 𝑎2 . 𝐷2 . 𝑚2 +𝑎3 . 𝐷3 . 𝑚3
 Los valores de m2 y m3 son idénticos a los usados
  en diseño de pavimentos flexibles
 Dependiendo de las condiciones del pavimento, los
  valores de “a” deberían ser menores que los
  asignados a pavimentos nuevos.
 Valores recomendados en la tabla siguiente:
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
A. RELEVAMIENTO VISUAL Y ENSAYO
DE MATERIALES
 A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
   Para determinar el Deff para pavimentos rígidos se usa la
    siguiente ecuación:
                           𝐷𝑒𝑓𝑓 = 𝐹𝑗𝑐 𝐹𝑑𝑢𝑟 𝐹𝑓𝑎𝑡 𝐷
    Donde:
      Fjc = Factor de ajuste por juntas y grietas
      Fdur = Factor de ajuste por durabilidad
      Ffat = Factor de ajuste por daño de fatiga
   El Fjc se puede determinar dependiendo del numero de
    juntas transversales deteriorados y las grietas por milla (o
    por km) siguiendo la grafica de la siguiente diapositiva
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
 A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
    Se recomienda que todas las juntas dañadas y las grietas
     y cualquier otra discontinuidad en la losa existente sean
     reparados en toda su profundidad antes del recapeo, así
     se haría que Fjc = 1
    El factor Fdur se aplica cuando hay problemas de
     durabilidad o se observan agregados con problemas de
     reacción. Valores recomendados de Fdur a continuación:
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
     A. Relevamiento visual y ensayo de materiales
     Los factores de
      ajuste por daño por
      fatiga se determinan
      en base        a la
      extensión         de
      agrietamiento
      transversal (JPCP,
      JRCP) y de roturas
      (CRCP) que son
      causadas
      principalmente por
      cargas repetidas.
    Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
B. Ensayos no destructivos
    Los ensayos no destructivos (NDT) son
     diferentes entre pavimentos flexibles y los rígidos.
    Para los flexibles, los NDT son usados para
     estimar el modulo resiliente de la base granular y
     proveer una estimación directa del valor SNeff
    Para los rígidos, los NDT se usan para examinar
     la eficiencia en la transferencia de carga en las
     juntas y en las grietas, determinar los valores “k”
     de la subrasante y E del concreto.
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
B. Ensayos no destructivos
   Pavimentos Flexibles
     De manera simplificada, usando la ecuación de
     Boussinesq se puede decir:
                     dr = P (1 – υ2) / (π r MR)
     Donde:
      dr = deflexión de la superficie a una distancia r de la
     carga
      P = carga puntual
      υ = modulo de Poisson
      r = distancia a la carga
      MR = modulo resiliente
   Si se asume que υ = 0.5, entonces
             MR = (0.24 . P) / (dr . r)