[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas12 páginas

Datos de La Empresa

El documento solicita información sobre una empresa, incluyendo datos de contacto, sector de actividad, productos o servicios ofrecidos, datos de los socios y formación del capital social. También pide definir la visión, misión y valores de la empresa, realizar un análisis FODA, establecer objetivos estratégicos y desarrollar un plan de marketing que incluya el análisis del mercado objetivo, la competencia, los proveedores y la proyección y estrategia de ventas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
348 vistas12 páginas

Datos de La Empresa

El documento solicita información sobre una empresa, incluyendo datos de contacto, sector de actividad, productos o servicios ofrecidos, datos de los socios y formación del capital social. También pide definir la visión, misión y valores de la empresa, realizar un análisis FODA, establecer objetivos estratégicos y desarrollar un plan de marketing que incluya el análisis del mercado objetivo, la competencia, los proveedores y la proyección y estrategia de ventas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

a.

Datos de la Empresa
Empresa (Razón social): __________________________________________________
Tipo: servicio comercial artesanal industrial
Sector de la actividad:____________________________________________________
Principales productos o servicios que ofrecerá: ________________________________
R.U.C. Nº:_____________________________________________________________
Dirección: _____________________________________________________________
Ciudad: _______________________________________________________________
Departamento: _________________________________________________________
Teléfono Nº: _________________________Fax: ______________________________
E.mail: ________________________________________________________________
Página WEB: ___________________________________________________________

b. Situación de la Empresa: Nueva Existente


c. Tipo de Negocio:
Industrial Artesanal Comercial Semi Industrial
Servicio Mixta Producción rural
d. Datos del Emprendedor y/o Socios:

En este punto se debe indicar los datos de los socios de la empresa

Socio Principal o Socio 1

Nombre y apellido C.I. Nº

Lugar de nacimiento Fecha de nacimiento

Dirección

Ciudad País

Teléfonos

E.mail

Redes sociales

Formación

Experiencia

Formación del Capital Social

Nombre de los socios Valor del Aporte Gs. % de Participación

Socio 1
Socio 2
Socio 3
Total Gs.
Resumen Ejecutivo

Es una sección está dirigida a los inversionistas y bancos. Debe ser breve (1 a 2
páginas), debe ser redactado en forma atractiva y despertar interés.
Destacar las informaciones claves y los resultados estimados del plan: La
descripción de la empresa o proyecto, la oferta de productos y servicios, estructura
organizativa, principales iniciativas y objetivos, oportunidades de mercado,
ventajas competitivas, componentes de su estrategia de comercialización,
inversiones, resultados e indicadores económicos y financieros.

1 Gestión Estratégica
Definición de un Negocio

NEGOCIO

Nombre:

Definición:
3 a 4 lineas

La Visión

DECLARACIÓN DE VISIÓN

La Misión

DECLARACIÓN DE MISIÓN
Los Valores

DECLARACIÓN DE VALORES

Análisis FODA del Nuevo Negocio

FORTALEZAS ( + ) DEBILIDADES ( - )
( factores internos ) ( factores internos )

OPORTUNIDADES ( + ) AMENAZAS ( - )
( factores externos ) ( factores externos )

Objetivos Estratégicos

Área de gestión Objetivos estratégicos

Comercial

Operativo

Persona

Legal

Financiero
2 Gestión de Marketing
2.2 Mercado Consumidor
Investiga el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades o deseos de
consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos,
preferencias, etc.). El objetivo es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la
venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los
consumidores.
2.2.1 Segmento de Mercado
Esto implica encontrar un criterio para clasificar a los diferentes tipos de clientes en el mercado,
identificando así grupos suficientemente grandes y homogéneos que tengan las mismas necesidades
y reaccionen de la misma manera a la hora de aplicar estrategias de marketing.
Para definir el perfil de un segmento se deberá identificar algunos datos, tales como:
. Individual (consumidor final): género, estado civil, nivel de ingreso, tamaño de la familia,
ocupación, rango de edad, grado de instrucción académica, otros.
. Empresarial: volumen de venta mes, precio de compra, mínima cantidad de compras, número de
empleados, antigüedad del negocio, actuales proveedores, otros.

Nº Segmento Perfil del Segmento

1
2
3
4

2.3 Mercado Competidor


Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto o
servicio.
Para realizar un estudio de la competencia es necesario identificar quiénes son los
competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas.
La técnica de investigación del cliente misterioso o el benchmarking permite establecer los
estándares del sector así como las ventajas competitivas de cada empresa. A partir de esta
evaluación, se determinará la estrategia que se tomará para contrarrestar su influencia si es
necesario.
2.3.1 Análisis Competitivo
Identifique qué tipo de competencia tiene en el mercado y evalúe a sus principales
competencias, incluyendo su empresa, con una escala que va del 1 al 5, siendo el 1 la
calificación más baja y 5 la más alta. Sume los puntajes obtenidos por cada competidor e
identifique al más competitivo del mercado. Identifique sus puntos débiles y piense en
estrategias que ataque dichas debilidades.
Tipo de competencia Directa Indirecta
Escala de evaluación Malo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 Excelente
CONCEPTO
Competidor
A
CONCEPTO Competidor Competidor Competidor Mi
A B C Empresa
Tráfico de
clientes
Precios
Reputación
Calidad en la
atención
Ubicación del
local
Aspecto del
local
Comodidad del
local
Política de
venta
Garantías
Disponibilidad
del producto
Imagen
Promociones
Aplicación TIC*
Puntajes
Competidor
B
2.3.2 Ventaja Competitiva
Ventajas Competitivas
1
2
3
4
Competidor
C

2.4 Mercado Proveedor Mi

2.4.1 Criterios de Evaluación de Proveedores


Identifique a sus principales proveedores y califique del 1 al 5 cada criterio de evaluación,
finalmente sume toda la columna e identifique al proveedor con el mayor puntaje.
Escala de evaluación Malo 1 . 2 . 3 . 4 . 5 Excelente
Criterios Proveedor 1 Proveedor 2 Proveedor 3

1 Precios

2 Financiación

3 Plazos

4 Descuentos

5 Disponibilidad

6 Variedad

7 Calidad

8 Rapidez

9 Garantías

10 Servicios

11 Reputación

12 Responsabilidad
Puntajes

Productos o Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes TOTAL
Servicios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ANUAL
Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs. Gs.
1. Productos
o
Servicios 1
Unidades
Vendidas
Precio por
Unidad
Total de
Ventas 1
2. Productos
o
Servicios 2
Unidades
Vendidas
Precio por
Unidad
Total de
Ventas 2
3. Productos
o
Servicios 3
Unidades
Vendidas
Precio por
Unidad
Total de
Ventas 3
Total de
Ventas
(todos los
Productos o
Servicios)

2.5 Proyección de Ventas


2.6 Estrategia del Marting
2.6.1 Estrategia de Producto
Nº Productos o Servicios Características

2.6.2 Estrategia de Precios


Las estrategias de precios se refieren a métodos que las empresas usan para asignar precios
a sus productos y servicios. Existen varias estrategias de precios, como el precio de
penetración, los precios de recuperación, el precio de descuentos, el ciclo de vida del precio
del producto y el precio competitivo.

Casi todas las empresas, grandes o pequeñas, basan el precio de sus productos y/o servicios
en los costos de producción, luego agregan las variables comerciales y el margen deseado.

Tipos de precios: precio de lista, precio mayorista, precio minorista, precio contado, precio
financiado, precio de temporada, precio de liquidación, precio de lanzamiento, etc. Se debe
definir también las diferentes formas de pagos a implementar.

Variables utilizados para fijar precios: descuentos, comisión, impuestos y margen deseado.
2.6.2.1 Estructura de Precio

Producto 1: Valor Gs. %


Costo de venta o producción
Descuento
Impuesto
Comisión de venta
Margen deseado
Precio de venta

Fórmula para determinar el Precio de Venta:


PV = Costo / 1 . (suma de % / 100)

2.6.3 Estrategia de Distribución

Ventajas y desventajas en los diferentes canales de distribución


ESTRATEGIAS DESCRIPCION VENTAJAS DESVENTAJAS

Extensiva El fabricante busca El producto está en la Alto costo de


vender sus productos en mayoría de los puntos de distribución, pérdida del
todos los puntos de ventas ventas, tiene alto nivel de control de la política
posibles sean o no de la posicionamiento, comercial, pérdida de
misma rama comercial. disponibilidad para ser imagen de marca.
adquirido.
Selectiva El fabricante selecciona Se acorta distancia entre No se podrá acceder
algunos puntos de ventas el fabricante y el punto de fácilmente al producto,
o distribuidores por el venta, mayor focalización vulnerabilidad de
tipo de negocio. al canal, menor costo de cobertura que puede ser
distribución, mejor aprovechada por la
control de la política competencia, menor
comercial. posicionamiento del
producto y de la marca.
Exclusiva Por medio de un acuerdo Simplificación de las Igualmente no se podrá
contractual, la fábrica operaciones se puede acceder fácilmente al
otorga la exclusividad de aprovechar la buena producto, vulnerabilidad
vender el producto en una imagen del distribuidor, de cobertura que puede
zona geográfica mejor control de la ser aprovechada por la
determinada al política comercial. competencia, menor
distribuidor. posicionamiento del
producto y de la marca
Intensiva El fabricante busca Se puede lograr en menor Costos de distribución
vender sus productos en tiempo una mayor elevados, puede
todos los puntos de ventas cobertura, permite perjudicar la imagen de
de la misma rama obtener mayores marca si el punto de venta
comercial. volúmenes de ventas, no es bien seleccionado.
permite realizar una
promoción más efectiva.

Defina con una breve descripción de la estrategia de distribución a utilizar.

2.6.4 Estrategia de Comunicación


Es el conjunto de decisiones y prioridades basadas en las herramientas de comunicación
disponibles. Establece decisiones tanto en materia de contenidos como en la utilización de
canales o elementos de contacto con los clientes para realizar su seguimiento y cerrar las
ventas. Definir cuál será la imagen y el mensaje proyectará con esta estrategia.
LABORACIONE UN PLAN DE NEGOCIO
2.6.4.1 Cuadro de elementos de comunicación y presupuesto
Banners
Spot en radio o TV
Publicidad en Periódicos
Publicidad en Revista
Publicidad en WEB
Mailing
Productos de merchandising
Publicidad
Liquidaciones fin de temporadas
Liquidaciones especiales
Campañas de descuentos especiales
Ofertas asociadas
Promociones
Diseño de mailing
Hosting y dominios
Diseños de página web
Administrador de web
WEB Page
Agente de relaciones
Representantes
Promotores
Vendedores
Relaciones públicas
Administrador de red social
Actualizaciones
Diseño
Redes Sociales
Telemarketing, televentas, call center
SAC (Servicio de Atención al Cliente)
Newsletter y gacetillas de prensa
Comunicación
Otros

Componentes Elementos Presupuesto


Papeleria Tarjetas personales
Carteles
Sobres y hojas
membretadas
Trípticos o dípticos
Volantes
Bolsas o envases impresos
Publicidad Carteles del local
Carteles en vía publica

Banners

Spot en radio o TV
Publicidad en Periódicos

También podría gustarte