Bromo
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para la montaña homónima, véase Monte Bromo.
«Br» redirige aquí. Para otras acepciones, véase BR.
Selenio ← Bromo → Kriptón
            Orthorhombic.svg Capa electrónica 035 Bromo.svg
35   Br
Tabla completa • Tabla ampliada
Br,35.jpg
Gas o líquido: marrón rojizo
Sólido: metálico lustroso
Información general
Nombre, símbolo, número Bromo, Br, 35
Serie química     Halógenos
Grupo, período, bloque 17, 4, p
Masa atómica      79,904 u
Configuración electrónica     [Ar]4s23d104p5
Electrones por nivel    2, 8, 18, 7 (imagen)
Propiedades atómicas
Radio medio 115 pm
Electronegatividad      2,96 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc)    94 pm (radio de Bohr)
Radio covalente   114 pm
Radio de van der Waals 185 pm
Estado(s) de oxidación -1', +1, +3, +5, +7,
Óxido Ácido fuerte
1.ª energía de ionización     1139,9 kJ/mol
2.ª energía de ionización     2103 kJ/mol
3.ª energía de ionización     3470 kJ/mol
4.ª energía de ionización     4560 kJ/mol
5.ª energía de ionización     5760 kJ/mol
6.ª energía de ionización     8550 kJ/mol
7.ª energía de ionización     9940 kJ/mol
8.ª energía de ionización     18600 kJ/mol
Propiedades físicas
Estado ordinario Líquido muy móvil y volátil
Densidad    (26,85 °C) 3119 kg/m3
Punto de fusión   265,8 K (−7 °C)
Punto de ebullición     332 K (59 °C)
Entalpía de vaporización      15,438 kJ/mol
Entalpía de fusión      5,286 kJ/mol
Presión de vapor 5800 Pa a 6,85 °C
Varios
Estructura cristalina   Ortorrómbica
N.º CAS     7726-95-6
N.º EINECS 231-778-1
Calor específico 480 J/(K·kg)
Conductividad térmica   0,122 W/(K·m)
Velocidad del sonido    206 m/s a 293,15 K (20 °C)
Isótopos más estables
Artículo principal: Isótopos del bromo
iso   AN    Periodo     MD    Ed    PD
MeV
79Br 50,69%       Estable con 44 neutrones
81Br 49,31%       Estable con 46 neutrones
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se
indique lo contrario.
[editar datos en Wikidata]
El bromo (también llamado antaño fuego líquido) es un elemento químico de número
atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica
de los elementos. Su símbolo es Br.12
El bromo a temperatura ambiente es un líquido rojo, volátil y denso. Su reactividad
es intermedia entre el cloro y el yodo. En estado líquido es peligroso para el
tejido humano y sus vapores irritan los ojos y la garganta.
Índice
1     Historia
2     Abundancia y obtención
3     Compuestos
4     Papel biológico
5     Isótopos
6     Aplicaciones
7     Precauciones
8     Referencias
9     Enlaces externos
Historia
Muestra ilustrativa y segura del elemento químico utilizada para la enseñanza. El
frasco muestra del líquido corrosivo y venenoso se ha echado en un cubo de plástico
acrílico.
El bromo (del griego bromos, que significa "hedor" o pestilencia) fue descubierto
en 1826 por Antoine-Jérôme Balard, pero no se produjo en cantidades importantes
hasta 1860.
Abundancia y obtención
La mayor parte del bromo se encuentra en el mar en forma de bromuro, Br-. En el mar
presenta una concentración de unos 65 µg/g.
El bromo molecular, Br2 se obtiene a partir de las salmueras, mediante la oxidación
del bromuro con cloro, una vez obtenido este:
2Br - + Cl2 → Br2 + 2Cl-
Es necesario emplear un proceso de destilación para separarlo del Cl2.
Aproximadamente se producen en el mundo 500 millones de kilogramos de bromo por año
(2001). Estados Unidos e Israel son los principales productores. Las aguas del mar
Muerto y las minas de Stassfurt son ricas en bromuro de potasio.
Compuestos
Puede presentar distintos estados de oxidación. Los más comunes son -1 (lo más
común), +1 (con cloro) +3 (con flúor) y +5 (con oxígeno).
El estado de oxidación +1 es poco estable, pero muy oxidante desde el punto de
vista cinético, en disolución acuosa y desproporciona a los estados de oxidación -1
y +5. Por ejemplo, el ion hipobromito, BrO- (sólo estable a bajas temperaturas 0
°C).
El estado de oxidación +3 es poco estable en disolución acuosa y desproporciona a
los estados de oxidación +1 y +5. Por ejemplo, el ion bromito, BrO2-, o el ácido
bromoso, HBrO2 (muy inestable).
El estado de oxidación +5 es termodinámicamente estable frente a la desproporción
en disolución acuosa. Por ejemplo, el ion bromato, BrO3-. El bromato es un oxidante
fuerte (como el permanganato) más oxidante que el clorato y cinéticamente más
reactivo. Es además un carcinógeno (sospechas muy fuertes).
El ion perbromato, BrO4-, con un estado de oxidación +7, se reduce con relativa
facilidad y se prepara con dificultad: empleando flúor elemental o por métodos
electrolíticos, es un oxidante muy fuerte 1,8 aunque algo lento desde el punto
cinético.
El BrO3F (fluoruro de perbromilo) es un agente nuevo mucho más inestable que el
análogo clorado y tan reactivo que destruye hasta el teflón. Es también un ácido de
Lewis al contrario de su homólogo clorado fluoruro de perclorilo, formando un
complejo BrO3F2(-1) análogo al XeO3F2. Cuando reacciona con ácidos de Lewis el
bromo se reduce a +5 desprendiendo oxígeno, el análogo clorado no reacciona con
pentafluoruro de antimonio SbF5.
El bromo también forma compuestos con otros halógenos (interhalógenos). Por
ejemplo, BrF5, BrF3, IBr, etc.
El BrF5, es un líquido que reacciona explosivamente con casi todas las sustancias
muy similar en reactividad al ClF3 capaz de hacer arder a las sustancias utilizadas
como extintores, el agua, vidrio, óxidos, haluros y una amplia variedad de
sustancias inorgánicas reaccionan, las sustancias orgánicas reaccionan
explosivamente.
Hay muchos compuestos en los que el bromo presenta estado de oxidación -1,
llamándose a estos bromuros.
N-bromosuccinimida
Se pueden obtener fácilmente compuestos orgánicos bromados, por ejemplo, mediante
bromación radicalaria con bromo molecular y en presencia de luz o empleando N-
bromosuccinimida, o bien por reacciones de adición o de sustitución. El compuesto
orgánico bromuro de metilo, CH3Br, se emplea como plaguicida, pero afecta a la capa
de ozono. Se ha determinado que los átomos de bromo son más eficaces que los de
cloro en los mecanismos de destrucción de la capa de ozono, sin embargo los átomos
de bromo están en menor cantidad.
El bromuro de hidrógeno, HBr, se obtiene por reacción directa de bromo con
hidrógeno molecular o como subproducto de procesos de bromación de compuestos
orgánicos.A 400º ataca al vidrio.Es muy ácido. A partir de este, se pueden obtener
distintos bromuros, por ejemplo:
HBr + NaOH → NaBr + H2O
Es mucho más inestable que su análogo clorado y es reductor.
El ácido nítrico oxida a los bromuros en presencia de nitritos enérgicamente.
El bromo en disolución acuosa puede desproporcionar:
Br2 + OH- → Br- + BrOH
Pero la reacción no transcurre en medio ácido.
También se puede obtener por oxidación el ion Br2+.
Papel biológico
El bromo se encuentra en niveles de trazas en humanos. Es considerado un elemento
químico esencial, aunque no se conocen exactamente las funciones que realiza.
Algunos de sus compuestos se han empleado en el tratamiento contra la epilepsia y
como sedantes.
Isótopos
En la naturaleza se encuentran dos isótopos: 79Br y 81Br, los dos con una
abundancia de cerca del 50%.
Aplicaciones
Las aplicaciones químicas e industriales del bromo son numerosas y variadas,
destacando los compuestos organobromados, los cuales son preparados a partir de
bromo diatómico o bien de bromuro de hidrógeno (ácido bromhídrico en disolución
acuosa).
La prueba del bromo consiste en el uso de agua de bromo con el objetivo de detectar
la presencia de compuestos orgánicos insaturados.
Los bromuros actúan médicamente como sedantes y el bromuro de plata se utiliza como
un elemento fundamental en las placas fotográficas.
Precauciones
En las sustancias hay una toxicidad intrínseca, debida a un átomo, iones o
complejos particulares ejemplo el FCH2-COO- (ion fluoracetato) o el ion cianuro CN-
y otra toxicidad debida a su reactividad. El flúor y todos sus compuestos son
tóxicos, (el flúor por su reactividad y toxicidad) y el arsénico (por su
toxicidad), en el caso del bromo (se parece más al cloro) su toxicidad, se debe a
su reactividad (ésta menor que la del cloro), siendo sus iones negativos bromuro y
cloruro poco tóxicos. El cloruro forma parte de la sal y de la sangre y es muy poco
tóxico. El bromuro es más tóxico que el cloruro, pero no es particularmente tóxico.
Sin embargo, el bromo elemental es altamente tóxico y a partir pequeñas trazas (10
ppm), tanto por vía dérmica como inhalado, puede causar problemas inmediatos de
salud o en dosis mayores la muerte. Es muy irritante tanto para los ojos como para
la garganta; en contacto con la piel produce quemaduras dolorosas. Su manejo
impropio supone un serio riesgo para la salud, requiriendo unas máximas
precauciones de seguridad.