[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas11 páginas

Muros

Este documento proporciona instrucciones para verificar la capacidad de corte de los muros estructurales. Primero, se identifican los muros resistentes y se determinan sus características y resistencia al corte. Luego, se calculan las fuerzas cortantes actuantes debido al sismo o viento. Finalmente, se compara la resistencia al corte de los muros con las fuerzas cortantes actuantes para verificar que la estructura cumple con los requisitos de resistencia lateral.

Cargado por

Naomi Chuquilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas11 páginas

Muros

Este documento proporciona instrucciones para verificar la capacidad de corte de los muros estructurales. Primero, se identifican los muros resistentes y se determinan sus características y resistencia al corte. Luego, se calculan las fuerzas cortantes actuantes debido al sismo o viento. Finalmente, se compara la resistencia al corte de los muros con las fuerzas cortantes actuantes para verificar que la estructura cumple con los requisitos de resistencia lateral.

Cargado por

Naomi Chuquilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1.

Procedimiento de diseño

• Identificar los muros resistentes en las direcciones principales de la estructura: paralela a la


dirección de análisis

• Determinar características muros: revestimiento/acabados, longitudes.

• Determinar la resistencia al corte del muro en cada dirección

• Determinar la fuerza corte por acciones laterales como viento o sismo (JUNAC, NEC). Aspecto
revisado en curso de diseño sismo – resistente.

• Verificar que el corte resistente sea mayor al solicitante.

2. Introducción

Sabiendo que las cargas actúan en el plano de los entramados/muros y estas son comúnmente
provenientes del viento y carga sísmica, los muros están constituidos por un entramado de
pie-derecho, vigas cierre superiores (soleras) y riostras y el revestimiento si fuera el caso.

El revestimiento se puede colocar en uno o ambos lados y podrían ser de distintos materiales.

Se debe mencionar que el objetivo de este capítulo es determiner la capacidad del mismo, los
componentes como

pies-derechos deben haber sido diseñados/verificados para solicitaciones compresión/flexo


compresión.
2. Requisitos de resistencia y rigidez

Los muros deben ser suficientemente rígidos para:

• Limitar desplazamientos laterales para evitar daños en otros elementos (no estructurales).

• Reducir la amplitud de vibraciones en muros y pisos a límites aceptables.

• Proporcionar arrostramiento a otros elementos para impedir su pandeo lateral o lateral


torsional.

Esbeltez: muros cuya relación de altura a longitud sea mayor a dos no deben considerarse
como resistente.

Aberturas: debido a la arquitectura si requiere aberturas por puertas o ventanas estas deben
reforzarse con elementos perimetrales.

Deformaciones admisibles: las deformaciones en muros no deben exceder un límite adecuado;


para ello la JUNAC incluye tablas que incluyen muros con distintos revestimientos, aquí se
presenta el valor de la rigidez por metro lineal de muro
LISTONERIA DE MADERA REVESTIDA CON MORTERO YESO-CEMENTO (3:1) DE 15mm DE
ESPESOR FABRICADO EN DOS CAPAS
CAÑA ABIERTA (PICADA) CLAVADA AL ENTRAMADO REVESTIDA CON MORTERO DE CEMENTO –
YESO (1:3) O BARRO
ESTERA CLAVADA AL ENTRAMADO REVESTIDA CON 1.5CM DE BARRO
TABLEROS DE MADERA CONTRACHAPADA Y AGLOMERADA

MALLA DE METAL EXPANDIDO DE 1.2kg/m2 REVESTIDA CON MORTERO DE CEMENTO-ARENA


(1:5) DE 10mm DE ESPESOR FABRICADO EN DOS CAPAS
PLANCHAS DE LANA DE MADERA AGLOMERADA CON CEMENTO ENCAJADA EN EL
ENTRAMADO REVESTIDA CPN 1cm MORTERO DE CEMENTO-ARENA (1:4)
ENTABLADO SON MACHIEMBRAR

ENTRAMADO SIN REVESTIMIENTO CON DISTINTOS TIPOS DE RIOSTRAS Y ESPACIAMIENTOS DE


LOS PIE-DERECHO

Fuerzas actuantes: cada muro de corte, considerado por separado, debe ser capaz de resistir la
carga lateral proporcional correspondiente a la generada por la masa que se apoya sobre él.

La fuerza también puede deberse también a la acción del viento; si no se dispone de


reglamento para la determinación de cargas laterales, se puede emplear un procedimiento
simplificado que se presenta a continuación.

3. Verificación de la capacidad de muros para carga lateral

Condiciones de aplicación del método

• Estructuras relativamente pequeñas de uno o dos pisos que resisten todas las cargas
laterales por medio de muros de corte

• Los muros deben estar dispuestos en dos direcciones ortogonales, con espaciamientos
menores de 4m en cada dirección

• La distribución de elementos debe ser más o menos uniforme, con rigideces


aproximadamente proporcionales a sus áreas de influencia.

• En el caso que la separación entre muros sea mayor a 4m o no se presente un


comportamiento como diafragma de piso rígido se deberá realizar un análisis más detallado
(curso D.S.)
• La disposición y longitudes de muros requerida será la necesaria tal que se cumpla la
siguiente condición:

3.1 FUERZA CORTANTE RESISTENTE

Las tablas precedente (10.1 a 10.8) contienen las fuerzas resistentes para diversos tipos de
muros o paneles con entramado de madera y variados revestimientos colocados en un solo
lado del muro, si el revestimiento se coloca en ambos lados se sumarás las cargas admisibles
correspondientes

Se recuerda en base a la rigidez de cada tipo de panel se puede determinar la deformación que
experimenta un muro en función de la fuerza cortante que actúa sobre él.

La resistencia total será la suma de cada uno de los muros que soportan las fuerzas cortantes.
No se debe tomar aberturas (puertas y ventanas) y esbeltos (altura/largo>2)

La resistencia del muro se determina multiplicando la longitud del muro por su carga admisible
o resistencia por unidad de longitud

4. Determinación de la fuerza cortante actuante

4.1 Sismo: aproximadamente multiplicando el área techada de la edificación por los valores
presentados en la tabla a continuación:

Para estructuras cimentadas en suelo blando (flexible) los valores deben incrementarse un
50%

COEFICIENTES PARA DEERMINAR LA FUERZA CORTANTE ACTUANTE OPR SISMO


4.2 Viento: se determina las cargas de viento multiplicando el área proyectada por los
coeficientes de la tabla 10.10

El área proyectada es obtenida de la proyección de la edificación sobre un plano perpendicular


a la dirección del viento.

COEFICIENTES PARA DETERMINAR LA FUERZA CORTANTE ACTUANTE POR VIENTO

También podría gustarte