[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
873 vistas3 páginas

6 Métodos de Pronóstico Cuantitativo

El documento describe seis métodos cuantitativos de pronóstico que se basan en datos históricos de ventas. Estos incluyen el promedio simple, promedio ponderado, suavización exponencial, suavización exponencial doble y métodos estacionales multiplicativos. También se mencionan métodos causales como la regresión lineal que analizan factores que afectan la demanda. El documento recomienda usar múltiples métodos y medidas de error para seleccionar el enfoque más adecuado, así como incorporar experiencia cual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
873 vistas3 páginas

6 Métodos de Pronóstico Cuantitativo

El documento describe seis métodos cuantitativos de pronóstico que se basan en datos históricos de ventas. Estos incluyen el promedio simple, promedio ponderado, suavización exponencial, suavización exponencial doble y métodos estacionales multiplicativos. También se mencionan métodos causales como la regresión lineal que analizan factores que afectan la demanda. El documento recomienda usar múltiples métodos y medidas de error para seleccionar el enfoque más adecuado, así como incorporar experiencia cual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

6 métodos de pronóstico

cuantitativo
Hoy tienes la necesidad de prever cuánto vas a vender para el próximo período. Eres
nuevo en el cargo, no se cuenta con experiencia asociada al producto para hacer
un pronóstico cualitativo, no tienes ni idea de qué hacer, pero…, cuentas con datos
históricos de ventas y decides consultar por métodos de pronóstico cuantitativo. Así
pues, este tipo de métodos se basan en modelos matemáticos con los que se analizan los
números entregados por nuestros productos o servicios en periodos pasados.

Por lo tanto, es necesario que, para realizar el análisis cuantitativo de un pronóstico,


dispongamos de datos históricos de ventas y conocer los patrones de demanda.
Métodos de series de tiempo
Definamos serie de tiempo como una sucesión de datos en un periodo de
tiempo.

Los siguientes métodos cuantitativos se basan en la demanda pasada para


predecir la futura por medio de los datos históricos de un periodo anterior.
 Promedio simple: Se aplica promedio sobre los datos históricos de ventas. Útil
cuando la demanda no presenta estacionalidad o tendencia.
 Promedio ponderado: Similar al promedio simple pero con la diferencia que en
éste método calcula el pronóstico asignando nivel de importancia o peso
ponderado a unos elementos de tiempo por sobre otros.
 Suavización exponencial: Requiere el pronóstico anterior, la demanda real del
periodo de pronóstico y una constante de suavizamiento. Útil cuando se cuenta
con pocos datos históricos.
 Suavización exponencial doble: Es una modificación del suavizamiento
exponencial simple. Agrega una constante de suavización delta (δ), cuya
función es reducir el error que ocurre entre la demanda real y el pronóstico.
 Estacional multiplicativo: Considera que la demanda tiene patrones de
repetición de acuerdo a periodos de tiempo y la pronostica por medio del
producto de los factores estacionales con una estimación de la demanda
promedio. En Ingenieríaindustrialonline te explican detalladamente de qué
trata.

Métodos causales o asociativos


Considera los factores presentes en el entorno de tu producto o servicio que
pueden afectar su demanda.

Un método como la regresión lineal te permite analizar el impacto de los


factores causales con relación a la demanda de tu producto o servicio para
obtener un estimado.
Estas son 6 de las técnicas y métodos de pronóstico cuantitativo para
prever la demanda. ¿Cuál elegir? Para eso nos basamos en
múltiples medidas de error que al ser calculadas nos orientan frente a que
técnica deberíamos usar.
Aún así, en la práctica los mejores pronósticos de demanda son aquellos que
se calculan de forma cuantitativa y se ajustan con la experiencia y subjetividad
que requiere un pronóstico cualitativo.
Para aprender más: Qué es un pronóstico de demanda y cómo se clasifica
https://es.slideshare.net/ssuser9b90dd/tendencias-lineales-o-no-linealesestadistica

https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/modeling-statistics/time-
series/supporting-topics/basics/forecasting/

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/pronostico-de-la-demanda/regresion-lineal/

Variables dependiente e
independiente: concepto y
ejemplos
Por
 Johann Ramirez

Las variables dependiente e independiente son las dos variables


principales de cualquier experimento o investigación. La independiente
(VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la
variable dependiente (VD). La dependiente es la variable que se
investiga y se mide.

Pueden ser vistas entonces como causa (variable independiente) y


efecto (variable dependiente). La independiente es controlada por el
experimentador, mientras que la dependiente cambia en respuesta a la
independiente. Vamos a poner un ejemplo con el siguiente gráfico: 


Esta sería la evolución de precios de las pizzas de un restaurante italiano


en función a su tamaño. La variable dependiente (y) sería el precio,
mientras la variable independiente (x) sería el tamaño. Como se
observa, la pizza pequeña cuesta 9€, la medi

https://www.cienciadedatos.net/documentos/25_regresion_lineal_multiple

También podría gustarte