[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas11 páginas

Hilda Doolittle

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
302 vistas11 páginas

Hilda Doolittle

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11
fila Doolittle. La poeta re-visionaria Traduccién e introduccién de Beatriz Freire Betancor ! Seria muy dificil explicar cémo una escritora norteamericana conocida prin- cipalmente por su obra poética, tan galardonada e importante por su produc- cién artistca,ligada profundamente al Modernismo y asociada con los imaginis- tas, haya sido injustamente olvidada y apartada del mundo liteario espaol. Las creaciones literarias de H.D(1886-1961) son el reflejo de una sucesién de vi vvencias y de pensamientos intensos, a veces extremos. Es por ello por lo que se la podria re-definir como una poeta médium 0 “vsionaria", ya que durante esta- dos de consciencia alterada era capaz de comprender “la” realidad .y més con: cretamente “su’ realidad. En sus suefios, durante sus trances, podia entreteler rmundos tan dispares como la mitologia_ griega, la crstiandad, la religion mora va (a la que pertenecia), a astrologia, la magia, la filosofa hermetica, la cébala y el psicoanalisis. El resultado es una transmutacion con reminiscencias alquimi- cas, poemas llenos de una antigua sabiduria donde las metéforas se vwuelven mi tos y yo tema principales la posibildad de reconstruccion y revision: Hermes Trismegistuses el patron de los alquimicos:./Su metal es la plata/ sus clien tes, oradores, ladrones y poetas/Entonces, roba orador/ saquea poeta, ../Y de tu fuego y alientajfunde e integralreinvoca, recrea el palo, el onyx, Ja obsidiana/ahora esparcidos en los fragmentos/ que los hombres han pisado, similar’ su poesia con el término de la bisqueda no es algo erréneo, Para Alicia Ostriker, Hilda Doolittle es “una poeta heroina que busca su identidad, su auto definicion como poeta y mujer”. No es de extrafar, pues, que en sus poe- ‘mas recurra en numerosas ocasiones al nomire de su madre Helen Wolle, para autoidentificarse y para re-definir la situacion de todas las mujeres de todas las epocas. H.D. escribié que “la madre es la musa, la creadora” tl y como se re fleja en Tribute to the Angels (1945): Ahora abrillanta el crisoly pon el cho- 170 de Ia llama/debajo, hasta que marah-mar/se fundan, fusiona ta y une /y cambia y altera/mer, mera, mere, mater, Maia, Maria/Estrella del Mar/Ma dre. Sin embargo, el nombre de Helena no es para H.D. s6lo la recreacién de Ia figura de la diose-madre sino también una clara reivindicacién de la revision del papel de la mujer en la mitologi y consiguienterente en la vida. No debe 'mos olvidar que Helena de Trova - hija de Zeus y Leda fue raptada por Paris y tratada por su pueblo como una traidora. Pero ella nunca twvo oportunidad de expresar sus sentimientos y H.D resucitaré su voz para hacerla heroina en un ‘mundo hosil. La tematica femenina se convertra en elemento recurrente de sus ‘obras durante sus épocas de crisis més notables con los hombres, especialmente en su dltima etapa poética. Un claro ejemplo de ello es su extenso poeta épico Helen in Egypt escrito entre los aos 1951 y 1955. Sus primeros poemas no pueden ser separados de su amor por el poeta E2- ra Pound quien hacia 1908, en su afan de trovador moderno, se marcha a Lon: dres y trata de convencer a Hilda para que vaya con él, Pero cuando ella final mente llega a la capital inglesa, él ya se habia enamorado nuevamente, con lo ‘que la frustracion y el desengafio llevan a H.D. a buscar una salida, “un dolo ros0 esfuerzo hacia su logro artistco”. Incluso el momento en que Ezra Pound la rebautiza como “imaginista” seré un hecho traumitico. Segtin cuenta ella, él parecia haberse aduefiado de su persona y de su obra. Continuar con Pound y sus ideas hubiera destruido su poesia. Una ver establecida en el ambiente litera rio londinense, Ezra Pound lee los primeros versos de Hilda y se da cuenta de su potencial imaginista: “Pero Driada ....esto es poesia” golpeé con un lapiz, “Acortta esto, reduce esta linea. Hermes of the Ways es un buen titulo lo man: ddoré a Harriet Monroe, a la revista Poetry. ualided “En Baia". Pese a su lenta separacién del Imaginismo, las imagenes st guen siendo la esencia de la poesia de H.D. tal y como muestra también en su otro poema “Trance”. En una especie de suefio espirtual, unas visiones helenis- ticas se superponen lentamente formando un collage donde la poeta, contagia da por su entorno, se transforma en piedra, v se enmascara tras el mérmal. Se convierte, entonces, en un ser insensible al mundo ¥ tan s6lo al viento le recor- dard su esencia humana. De la misma manera “Mediodia” y “Oreade” represen- tan la asimilacién del paisaje como refleo de la naturaleza humana. En “Medio dia” las imagenes se superponen a la psique del poeta. El slamo es grandioso & inaleanzable en lo ato de la cotina, a igual que todas nuestrasiusiones, mien tras las semillas y nuestros pensamientos, se desgranan temiendo su muerte sin saber que quizés alberguen en st interior el potencial de la vida, el renacer y el resurgimiento. “Oréade” fue el poema escogido por Ezra Pound como claro ejemplo de un nuevo movimiento litrario al que lam “Vorticismo” 0 imége- res en movimiento. Son, en efecto, imagenes llonas de fuerza, violencia y esta dos alterados de la naturaleza donde energias femeninas y masculinas aportan una gran vitalidad reactiva, casi cataclismica. Con “Leda’ y “Helena” se podria decir que empieza su etapa de introspeccién y revisiOn. La violacién de Leda por Zeus disfrazado de cisne se convierte en un tema atractivo para H.D. que ‘empieza a buscar su identidad como mujer y poeta. La simbologta del lirio, al igual que la rosa, es una figura constante en su poesia. De acuerdo con la cultu- 1a tradicional se dice que esta planta nacié de las légrimas de arrepentimiento de Eva al ser expulsada del Paraiso. De la misma manera, la flor podria ser aso- ciada con el érgano genital femenino, mientras que la reiteracion det colo rojo ayuda a resaltar el hecho de la violacién, la violencia, la sangre, pero también la vida de un nuevo ser: Helena de Trova. En “Helena” ef color blanco se presta a ‘multiples interpretaciones. Helena es blanca, inocente, pura y esa blancura es a Ja ver la fuente de su belleza v de su fuerza. Pero Helena es odiada por su pue- ‘lo que desearia que estuviera muerta. Los finebres cipreses son simbolos del ‘exo masculino y asociados con la muerte. Por iltimo “Ecce Sponsus” y "Navi- dad de 1944” son poemas en los que se expone de manera clara el sentimien- to de destruccin y de desolacién. La ll Guerra Mundial ha empezado y el hom- bre crucifica a sus propios hermanos. La libertad y el amor no existen y H.D. no puede huir del entorno que la rodea y sient que debe involucrarse en la bis- ‘queda de la paz, Para ello ruega la reconstruccién y el retorno del carfio entre hhumanos, En definitiva, H.D. se nos presenta como una poeta re-visionaria que inten- ta buscar el camino de un espacio femenino, centrandose en sus sentimientos, sus experiencias y visiones. De esta manera, consigue llegar a sublimar una creacién. muliangular en un tiempo mitolégica interminable donde los aconte- cimientos se suceden sin atender a leyes cronologicas. Imagenes poderosas sutiles, mitos abstraidos y fusionados en hibridos que forman parte de un len- aguaje universal, versos llenos de una sabiduria ‘maternal’ quo ‘rata de recuperar el amor esparcido entre los hombres, son algunas de las principales caracterst- ‘as que conforman la inmensa produccién de Hilda Doolittle. Una poeta que se adelanté a su tiempo y que sabia que sus versos estaban escrito para ser conti- ruamente re-descirados en a! futuro. Es por ello por lo que a veces al leer sus poemas nos parece oir el eco misterioso que presagia una profecia, El eco de la inmortalided. 127 128 GARDEN You are clear / 0 rose, cut in rock, / hard as the descent of hall | could serape the colour / from the petals ike spit dye from a rock. /11 | could break you /| could break a tee. /If1 ‘ould stir could break a tree could break you. © wind, rend open the heat, / cut apart the heat, / rend it to tatters. / Fruit cannot drop / through this thick air- / fruit ‘cannol fall into heat / that pres- ‘Se up and blunts / the points (of pea's / and rounds the grax ppes. / Cut the heal-/ plough through it, / turning it on eter side of your path 19121916 Jardin Eres nitida oh rosa, labrada en la roc: dura como el descenso del grat Yo podria rascar el color de los pétalos como tinte derramado desde un peniasco, Si pudiera romperte podria romper un Arbol. Si pudiera agitarme podria romper un Arbol~ te podria romper. 1 Oh viento, desgarra al calor, aparta al calor, redticelo a andrajos La fruta no puede caerse con este aire tan espeso— Ja fruta no puede caer con este calor que aprieta y enroma Jas puntas de las peras y redondea las uvas. Corta el calor ‘Trabaja mucho en ello, desviandolo a ambos lados de tu sendero. (1912-1916) mip-bay The light boats upon me. / am stared: 2 split leaf crackles, fon the paved floor J | am an: {quisned -defeated.// the seod Bods- / my thoughts are spent / Bs the Black seods. / My thoughts tear me, / | dread their fever, / Lam scattored in its whirl 1 am scattered lke / the hot shrivelled seeds. // The shriveled seeds / are split on the path-/ tne arass bends with dust, / the grape slios / under iis crackled leat: / yet far be- yond the spent seed-pads, / and the blackened stalks of ‘mint, / the poplar is bright on the hill, the poplar spreads ‘ut, / deep-rooted among tre- fs. 0 poplar, you ate great / ‘among the hiltstones, / wine | perish on tho path / among the Erevices of the rocks, 1916 OREAD Whi up, sea- / whit your poin- ted pines, / splash your great pines / on our rocks, / hur your Breen over us, J cover us with Your pools offi. 1914 Mediodia La luz me golpea. Estoy asustada~ una hoja cruje rota sobre el suclo empedrado— Estoy angustiada- derrotada. Una ligera brisa sacude las vainas Ilenas de semillas— mis pensamientos se consumen como esas obscuras simientes. Mis pensamientos me desgarran, y temo su fiebre. Me desgrano en su torbellino. Me desgrano como semillas ya secas y arrugadas. Arrugadas semillas esparcidas por el sendero- hierba que se inclina por el polvo, uvas que resbalan bajo sus crujientes hojas: y pese a todo, lejos de vainas marchitas y tallos de menta ennegrecidos, el dlamo resplandece en la colina, el dlamo se despliega, bien enraizado entre los arboles. Alamo, te veo majestuoso entre los pefiascos de la colina, mientras yo perezco en el sendero entre las grietas de las rocas. (1916) Oréade Arremolinate, mar~ y gira tus afilados pinos, salpica tus grandiosos pinos sobre nuestros periascos, Kinzanos tu verdor, y clibrenos con tus lagunas de abetos. (1914) 129 130 LEDA Where the slow ver! moots tho tid, Ia red swan its red Wings and darker beak, / and Underneath the purple down / of his sot bros! incur his Coral oat. Through the deep purple of the apg heat oF Eun and mig the lvel ray of Sunbeam / has caressed he iiy'with dat bess, / and fee ke witcher gol Hs golden Groat 7 Whee fhe slow ing? oF the to, oats into the ver and saniy si ong the reeds, /and its the yellow fags, /ho Moats J whete de and river meet. / An Kingly fis. no more regret nor ols deep memories fo mar the Sie: her the slow "sedge is thick, / the gold day-tly 7 spreads and Tees / beneath Salt Muttoring / of red ewan ‘ings /and the warm quivering Tole red sams breast 1919 Leda Donde el lento rio se encuentra con su marea, un rojo cisne levanta sus rojas alas y su mas obscuro pico, y bajo el plumén purpura de su suave pecho desriza sus patas coralinas, A través de las_profundidades purpuras del calor agonizante, del sol y la niebla, el rayo horizontal del haz solar acaricié el lirio de obscuro pecho, y salpicé con oro mas precioso su dorada cresta. Donde el lento devenir de la marea, flota en el rio y lentamente deriva por entre los carrizos, y alza las amarillas azucenas, Be desliza donde la marea y el rio se encuentran. Ah beso majestuoso- no mas arrepentimiento ni profundos viejos recuerdos que frustren la dich: donde el bajo junc el dorado lirio del dia se despliega y descansa bajo suaves aleteos de rojas alas de cisne y bajo el calido estremecimiento de su rojizo pecho. 'S grueso, gis) AT BAIA | should have thought / in a ‘dream you would have brought some lovely, penlous thing, / ‘orchids piled on a great sheath, 7/28 who would say (in a dre fam) JI send you ti, who eft the blue veins / of your throat unkissed. / Why was it that your hands / (that never took mine) / your hands that | could see / drifl over the orchid heads /'so caretully, / your hands, s0 fragila, sure to lift / 50 gently, the fragile flower stufl-/ ah, ah, how was it// You never sent (i a dream) / the vory form, the very scent, / ‘not heavy, not sensous, / but porilous- perlous- / of orchids, piled in a great sheath, / and folded undemeath on a bright scroll / some word: / Flower sent to flower, / for white hhands, the lesser white, / less lovely of flower lea, / oF / Lover to lover, no kss, /n touch, but forever and eve this 1921 HELEN ‘All Greece hates / the stil eyes in the white face, / the ustre as ‘of olves where she stands, / ‘and the white hands. / All Gro- ‘ece reviles / the wan face when she smiles, / hating it deeper stil / when it grows wan and ‘white, / remembering past en- chaniments / and past ills. | Greece sees unmoved. / God's daughter, born of ove, / the be- uly of cool fee / and slende- rest knees, / could love indeed the maid, / only if she were laid, / white ash amid funereal cypresses, 1924 En Baia Debi haberme imaginado en suefios que tracrias algo encantador, algo arriesgado, orquideas apiladas en una gran vaina. como si alguien dijera ( en un sueiio) yo te las envio, alguien que te dejé las azules venas de tu garganta sin besar. Por qué ocurrié que tus manos (que nunca cogieron las mias) tus manos que yo podia ver flotando sin rumbo sobre las orquideas tan delicadamente, tus manos, tan fragiles, que tan suavemente seguro alzarian la fragil substancia de las flores~ ay, ay, emo fue Que nunca me enviaste (en ningtin suefio) la mismisima formula, la mismisima fragancia, ni intensa, ni sensual, sino arriesgada- arriesgada— de orquideas, apiladas en una gran vaina, y. por debajo, plegado en brillante pergamino un mensaje: Flor enviada a flor; ya que las manos blancas, cuanto menos blancas, menos encantadores son sus pétalos, ° Amante a amante, sin ningtin beso, sin ninguna caricia, sino eternamente esto. (1921) Helena Grecia entera detesta los silenciosos ojos de su cara blanca, ese lustre aceitunado del lugar donde yace y sus manos blancas. Grecia entera injuria su palido rostro cuando sonrie, odiandolo incluso mas cuando se torna palido y blanco, recordando pasados encantamientos ¢ infortunios pasados. Grecia mira impasible, a la hija de Dios, del amor nacida, a la belleza de los pies frios y de las mas delgadas rodillas, realmente podria querer a la doncella, tan sdlo si acostada estuviera, blanca ceniza entre fiinebres cipreses. (924) 131 132 TRANCE The floor / of the temple / is bright / with the rain, / the porch and lintel, / each pillar, / Blain (in. its sheet of motal: / silver, /siNer flows / from the laughing Grifis;/the snows of Pentelcus / show dross bes!- Ge tn King of Enycous/ and his bride, / Lycidos, / outlined in the toreh’s flare; | beware, | say, /the overiess, / the sad, / the ‘ast, / yo me preocupo / care / only for happier things, the bare, bare open court, / (geometric, / with circumspect Wing) / the naked plinth, the satue's rare, intolerant grace; Jam each of these, | stare / till my eyes are a statue's eyes, / set in, / my eye-balls are glass, / my tmbs marble, / my face ‘fixed / in its marbie mask; / only the wind / now fresh from the soa, / flutters a {od, then lets fala fold / on my knoe. (1931) Trance El piso del templo brillante por Ia Iluvia, el portico y el dintel, ada pilar sin adornos en su hoja de metal: la plata, la plata Nuye desde los risuefios Grifos; las nieves de Pentelico muestran escoria cerca del Rey de Enydico y su prometida, Lyeidot, perfilados ambos por el destello de la antorcha, quédate en guardia, le digo, al desamorado, al triste, al perdido, al inconsolable: yo me preocupo S6lo de los asuntos mas felices, el descubierto, descubierto y abierto patio, (geométrico, con ala circunspecta) el plinto desnudo, la estatua esta enrarecida, gracia intolerante; Soy cada uno de ellos. miro fijamente hasta que mis ojos son los de una estatua, se insertan, en ella, mis globos oculares son cristal, mis extremidades marmol, mi cara encajada en su mascara marmérea: s6lo el viento del mar, ahora fresco, hace agitar un pliegue de la tiinica y lo deja caer sobre mi rodilla. (1931) ECCE SPONSUS 0 The lonely heart, / the broken vow / have no place now; / the great take precedence of none, ‘where widow, wife /and maid fare one, / virgins about a bride winose Lord's theirs or ours, | unspecities wv Men's thoughts fing / living wi- res overhead, / the swallow wings there-dead, / Have men's words speeding / through the wind more worth, / than this bird/ flung to earth? v Let Love sway tree, / bound wah no nals, / nor broken, joint and knee; / let Love step down, ‘open the clasped hands, tor: {eit the thorny crown, J retrieve the garment / that was whole, / body and sprit one, spit and 1940 Ecce Sponsus i El coraz6n solitario y la promesa rota no tienen lugar ahora: los grandes no tienen prioridad sobre ninguna, donde viuda, esposa y doncella son una, virgenes en torno a una prometida cuyo Sefior es suyo 0 nuestro, no se especifica, Vv Los pensamientos de los hombres lanzan alambres vivientes sobre las cabezas, alli las alas de las golondrinas- muertas. gAcaso las palabras de los hombres lanzadas al viento tienen mas valor, que ese pajaro arrojado a tierra? v Deja oseilar libre al amor atado sin clavos, sin rota rodilla ni articulacin; Deja al amor descender las escaleras, que abra las manos apretadas, que confisque la corona de espinas. recupera aquella prenda que toda ella era cuerpo y espiritu, espiritu y alma. (Julio 1940. Londres.) 133 134 WHITE ROSE White rose, / white rose, / white rose f that mocked the fe / of jasmine / and of lily / and of faint / pulse of the violet, / drai- ‘ed of purple fire, / (ite vio- lel, you are no fiower at al) / white rose / you are a stricken weary thing, / shaming the spring. (ah hear him, | hear him, hear him, thi sing) _ white rose / your wisdom is a Simple thing, / and must we pe ho foi you very fa? ‘hile ose, / white rose, /be- ware, / beauty is beauty / but fol, not s0 rare / and not so bountiful / that it may spare /a moment / to revile / Love; / a tmament io repent / once Love (38e spring is gone, | ah wail, ‘ah wail in vaio, | for spring is ‘dead, ! Love having kissed the ‘mouth, | the mouth | of youth 7 again) 1931 Rosa blanca Rosa blanca, rosa blanca, rosa blanca que burlé el fuego del jazmin y del lirio y el pulso debilitado de la violeta, desangrada del fuego ptirpura, (violeta blanca, no eres flor en absoluto) rosa blanca eres algo fastidioso y chocante, avergonzando a la primavera. (jay .syelo. syelo, Syelo, déjalo cantar!) -.rosa blanc tu sabiduria es algo simple, y gacaso debemos lamentarnos por aquél que / teencontré muy bella? rosa blanca, rosa blanca, ten cuidado, la belleza es belleza pero no, no tan extrafia y no tan dadivosa que pueda privarse de un momento para denigrar al Amor; de un momento para arrepentirse una vez que el Amor es esquivado... (mira, la primavera se ha ido, jay! gemir, ay! gemir en vano, ya que la primavera ha muerto yelAmor ha besado la boca, la boca de la juventud otra vez!) (1931)

También podría gustarte