FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA REPUBLICA
AREA DE ANATOMIA
PROF COORDINADOR: Polyana Silva P polyana.silva@unab.cl
Introducción
Las guías de laboratorios para estudiantes de Anatomía Humana, les serán útiles para la aventura del aprendizaje
anatómico y funcional de este semestre. Están diseñadas para ayudarte a preparar y resumir los puntos más
importantes de cada sesión teorico-práctica y se presentan de tal forma que te permiten abarcar el contenido más
importante. Si sigues las indicaciones, y completas los objetivos planteados en cada guía, lograrás maximizar tu
esfuerzo, obteniendo un aprendizaje significativo que mejorará tu rendimiento. El desarrollo completo de la guía, todo
esto, previo a los pasos de laboratorio, te permitirá estudiar toda la información necesaria para rendir los controles de
entrada.
Utiliza la bibliografía correspondiente a este curso.
Revisa syllabus y normativa del laboratorio
El tiempo de duración de los laboratorios es muy acotado, úsalo para aprender en las muestras, no para estudiar los
libros o apuntes, ellos son sólo de consulta, ya que para eso desarrollaste la guía con anticipación. Los profesores
estarán atentos a tus dudas, pero no pierdas tu tiempo ni el de los profesores, en preguntas vagas o no relacionadas con
los objetivos del laboratorio.
Con una adecuada preparación, los laboratorios serán una experiencia inolvidable de aprendizaje, te deseamos mucho
éxito!
Equipo docente
GUIA GENERALIDADES DE ANATOMIA Y SISTEMA LOCOMOTOR
Objetivos Específicos:
1. Utilizar adecuadamente la terminología anatómica internacional
2. Describir adecuadamente los conceptos fundamentales de orientación y la relación de las estructuras
corporales
3. Comprender adecuadamente la posición anatómica normal
4. Comprender las generalidades del sistema musculoesquelético
1. Defina Anatomía.
¿A que hace referencia el concepto “posición anatómica” e indique cuál cree usted que
es su utilidad?
2. Complete el cuadro adjunto a continuación.
PLANO EJE MOVIMIENTO
3. Realice un dibujo en la imagen, indicando la disposición de los planos y ejes con
respecto al cuerpo humano
4. Como se denomina esta posición en clínica
5. En respecto a la nomenclatura anatómica indique con sus palabras las siguientes
referencias.
Referencia Descripción
Proximal – Distal
Anterior – posterior
Céfalo - podálico
Superficial – profundo
Medial – lateral
Supino - Prono
Externo - Interno
6. Utilizando los términos de comparación y relación, complete según corresponda:
- La mano se encuentra_______ en relación al antebrazo.
- El antebrazo se encuentra ________ en relación al codo.
- La rodilla se encuentra __________ en relación al tobillo.
- El hígado se encuentra _________ al músculo oblicuo externo.
- El corazón se encuentra _________ al diafragma y a su vez ___________ al esternón.
- Los riñones en su cara _________ son cóncavos y en su cara ___________ son convexos.
- El útero está, en gran parte __________ a la vejiga.
- La vena cefálica se encuentra__________ a la vena braquial.
- Las líneas de pliegue de la mano, se encuentran en la cara ___________ de la mano.
7. Indique qué planos y ejes le corresponden a los movimientos indicados.
Movimiento Plano Eje
Prono supinación de
Antebrazo
Flexo extensión de Rodilla
Aducción abducción de
Cadera
Rotación de cabeza
8. Identifique y realice los siguientes movimientos:
- Flexión – extensión
- Abducción – aducción
- Rotación media – lateral
- Circunducción
- Pronación – supinación
- Inversión – eversión
- Elevación – depresión
- Protrusión – retrusión
9. Indique cuáles son las principales estructuras que conforman al aparato locomotor.
10. Defina que es un hueso e indique su función.
11. Señale cómo es la organización del tejido óseo en un hueso, además explique las
características que poseen estos tipos de hueso.
12. Investigue las características mecánicas del hueso esponjoso y hueso compacto.
Comprende por qué las presencia de estos dos tipos de tejido distribuidos en todo el
cuerpo y redáctelo en el siguiente espacio
13. Clasificación morfológica del hueso. Complete el cuadro adjunto a continuación.
Tipo de hueso Características 3 Ejemplos
LARGO
CORTO
PLANO
IRREGULAR
SESAMOIDEO
14. Realice un dibujo indicando las principales partes de un hueso largo.
15. Defina que es una articulación y cuál es su función.
16. Indique las características que poseen las articulaciones fibrosas con respecto a su
medio de unión.
17. Que tipos de articulaciones fibrosas suturas podemos encontrar, indique 2 ejemplos de
cada una de ellas.
18. Indique las características que poseen las articulaciones cartilaginosas con respecto a
su medio de unión.
19. Indique las características que poseen las articulaciones sinoviales.
20. Reconozca las articulaciones sinoviales en la siguiente imagen
21. Con respecto a la clasificación morfológica de las articulaciones complete el recuadro
adjunto
Tipos de articulaciones fibrosas 2 ejemplos
Tipo de articulación cartilaginosa 2 ejemplos
Tipo de articulación sinovial 2 ejemplos
22. A partir de la tabla adjunta clasifique las articulaciones enunciadas.
Articulación Tipo de articulación Subtipo de articulación
Parietotemporal
Intervertebral
Esternoclavicular
Glenohumeral
Radiocarpiana
Femorotibial
Tibiofibular distal
23. Defina “músculo”
24. Indique la clasificación histológica y morfológica del musculo
25. Con respecto a la clasificación morfológica de los músculos, complete la tabla adjunta.
Tipo de músculos Característica 2 ejemplos
Fusiformes
Planos
Peniformes
26. Indique como se clasifican los músculos según su número de cabezas y de dos
ejemplos de cada uno de ellos.
27. Indique como se clasifican los músculos según su número de vientres y de un ejemplo
de cada uno de ellos.
28. Investigue y defina:
- Fascia muscular
- Aponeurosis
- Tela subcutánea
- Retináculo
- Compartimento muscular
- Vaina sinovial
- Bursa sinovial
29. En relación a la imagen, en que movimiento o posición se encuentra:
La mano derecha:
La mano izquierda:
El pie izquierdo:
La columna: