[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas23 páginas

MILLER Formato Word

Este documento presenta varios juegos para evaluar habilidades motoras y cognitivas en niños. Incluye juegos de laberintos, carreras de autos, encontrar objetos escondidos y encontrar animales, con instrucciones y una escala de puntuación para cada elemento evaluado como prensión, agudeza motora, planeamiento, discriminación visual y atención sostenida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas23 páginas

MILLER Formato Word

Este documento presenta varios juegos para evaluar habilidades motoras y cognitivas en niños. Incluye juegos de laberintos, carreras de autos, encontrar objetos escondidos y encontrar animales, con instrucciones y una escala de puntuación para cada elemento evaluado como prensión, agudeza motora, planeamiento, discriminación visual y atención sostenida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

I.

PRUEBAS VISO MOTORAS

JUEGO DE LABERINTOS
Páginas del libro Materiales Tiempo Limite
1- 4 Lápiz rojo y 30 segundos
cronómetro

ITEMS Prensión Madura P Agudeza Motora P Planeamiento Motor P


1.- Perro y
su cachorro     Número de lineas cruzadas_____      
  Prensión madura del lápiz 3 0 línea cruzada 3    
Sostiene el lápiz con los
dedos, pero no prensión Dibuja la línea desde el principio al
  madura 2 1 línea cruzada 2 final 2
Sostiene el lápiz con toda la Intenta dibujar la línea del principio
  mano 1 2 o más líneas cruzadas 1 al final 1
Incapaz de sostener el lápiz No intenta dibujar la línea del
por toda la tarea, lo toma y lo principio al final; puede que raye
  suelta 0 No pudo dibujar el camino 0 sobre el laberinto 0
2.- Niña a la
pelota de
futbol     Número de lineas cruzadas_____      
      0 línea cruzada 3    
Dibuja la línea desde el principio al
      1 línea cruzada 2 final 2
Intenta dibujar la línea del principio
      2 o más líneas cruzadas 1 al final 1
No intenta dibujar la línea del
principio al final; puede que raye
      No pudo dibujar el camino 0 sobre el laberinto 0
3.- Niño al
tesoro     Número de lineas cruzadas_____      
      0 línea cruzada 3    
Dibuja la línea desde el principio al
      1 línea cruzada 2 final 2
Intenta dibujar la línea del principio
      2 o más líneas cruzadas 1 al final 1
No intenta dibujar la línea del
principio al final; puede que raye
      No pudo dibujar el camino 0 sobre el laberinto 0
/
  Total Prensión Madura 3 Total Agudeza Motora /9 Total Planeamiento Motor /6

TOTAL JUEGO LABERINTOS /18

1
JUEGO DE CARRERA DE AUTO
Páginas del libro Materiales Tiempo Limite
5 Lápiz rojo y 60 segundos
cronómetro

ITEMS Agudeza Motora P


Número de segmentos en los cuales la línea
está dentro de los bordes negros del espiral
1.- Espiral (sin errores)______ (0- 14)  
11 - 14 Segmentos dibujados dentro de los
  bordes 5
8 - 10 segmentos dibujados dentro de los
  límites 2

  6 - 7 segmentos dibujados dentro de los límites 1

  0 - 5 segmentos dibujados dentro de los límites 0


  Total Agudeza Motora /5

TOTAL JUEGO CARRERA DE AUTO /5

JUEGO DE LOS TENEDORES ESCONDIDOS


Páginas del libro Materiales Tiempo Limite Nota
6 Lápiz rojo y 30 segundos Hay 12 tenedores en la foto, 3 en
cronómetro cada cuadrante

ITEMS Discriminación Visual P Figura y fondo P Scaneo/ atención mantenida P

1.- Marca los Número de cucharas Número de tenedores


tenedores marcadas______(0- 8)   marcados_______(0- 2)      

Número de cuchillos
  marcados______(0-8)          

0 cucharas o cuchillos Busca tenedores en los cuatros


  marcados 3 11- 12 tenedores marcados 3 cuadrantes  3
      8- 10 tenedores marcados 2 Busca limitada a 2 o 3 cuadrantes  2
    0 6- 7 tenedores marcados 1 Busca limitada a 1 cuadrante  1

1 o más cucharas o cuchillos 0-5 tenedores marcados o es


  marcados   incapaz de marcar la página 0 No busca en la página  0

  Total Discriminación Visual /3 Total figura y fondo /3 Total Escaneo/ Atención mantenida /3

TOTAL JUEGO DE BUSCAR


TENEDORES /9

JUEGO DE ENCONTRAR CACHORROS

2
Páginas del libro Materiales Tiempo Limite Nota
7 Lápiz rojo y 30 segundos Hay 20 perros en la hoja
cronómetro

ITEMS Discriminación Visual   Figura y Fondo/ Agudeza motora   Atención Sostenida  


1.-
Marca
Cachorro Número de cachorros marcados____ (0-
s     20)      

Marca cachorros y no otros


  animales 3 16- 20 cachorros marcados 3 Busca cachorros en los 4 cuadrantes 3

Marca cachorros y otros 1-2


  animales 2 14-15 cachorros marcados 2 Busca limitada a 2 o 3 cuadrantes 2

Desordenadamente marca
  animales en la foto 1 12-13 cachorros marcados 1 Busca limitada a 1 cuadrante 1

Incapaz de marcar animales


  en la foto 0 0-11 cachorros marcados 0 No busca en la página 0
  Discriminación Visual /3 Figura y Fondo/ Agudeza motora /3 Atención Sostenida /3
TOTAL /9

JUEGO DE DIBUJAR A UN NIÑO


Páginas del libro Materiales Tiempo Limite Nota
8-9 Lápiz rojo y 60 segundos Cada ticket cuenta como una parte del
cronómetro cuerpo o prenda de vestir

Conciencia Corporal Agudeza Motora


Marca un ticket si el niño dibuja la parte del cuerpo en el lugar apropiado
Marca un ticket si el niño dibuja una parte del cuerpo o ropa en el papel en relación a todo el cuerpo
Torso   Torso  
Brazos   Brazos  
Piernas   Piernas  
Cabeza   Cabeza  
Manos   Manos  
Pies   Pies  
Dedos   Dedos  
Dedos de los pies   Dedos de los pies  
Nariz   Nariz  
Orejas   Orejas  
Boca   Boca  
Pelo   Pelo  
Dientes   Dientes  
Ojos   Ojos  
Pupilas   Pupilas  
Cejas   Cejas  
Pestañas   Pestañas  
Otros en la cabeza:___________________________   Otros en la cabeza:__________________________________  
Cuello   Cuello  
Zapatos   Hombros indicados  
    Codos indicados  
Pantalones   Rodillas indicadas  
Polera   Cuerpo más largo que los brazos  
Camisa      

3
Otra ropa:______________________________________      

Total del chequeo para conciencia corporal   Total del chequeo para Agudeza Motora  

ITEM Conciencia Corporal P Agudeza Motora P

1 Niño dibuja partes del cuerpo o prendas de Niño dibuja partes del cuerpo en el lugar
Número de vestir en el papel. Total de apropiado en relación a todo el cuerpo. Total
partes tickets:______________   de tickets:_________  
  11-23 partes del cuerpo/ prendas 3 11-23 partes del cuerpo/ prendas
  7-10 partes del cuerpo /prendas 2 7-10 partes del cuerpo/ prendas
  3-6 partes del cuerpo /prendas 1 4-6 partes del cuerpo/ prendas
  0-2 partes del cuerpo/ prendas 0 0-3 partes del cuerpo/ prendas

Las líneas del cuerpo de la persona no se


Impresión sobreponen, tiene la forma correcta y están
General     ubicadas en el lugar correcto

Las líneas del cuerpo de la persona algunas


veces se sobreponen, generalmente tienen la
Dibujo tiene 2 brazos, 2 piernas, un cuerpo, una forma correcta y están ubicadas en el lugar
  cabeza y la mayoría de las partes de la cara 3 correcto

Las líneas del cuerpo de la persona se


sobreponen, su forma es deficiente y puede
  Dibujo es reconocible como una persona 2 que no estén ubicadas en la forma correcta

Las partes del cuerpo no están unidas; los


  Intenta dibujar una persona 1 lados del cuerpo son notoramiente diferentes

Las formas de las partes del cuerpo son


irreconocibles o distorsionadas, de lado o
  Dibujo no es reconocible como una persona 0 invertidas
  Total de conciencia corporal /6 Total de Agudeza Motora
      TOTAL

JUEGO DE LA ESCRITURA

Páginas del libro Materiales Tiempo Limite Nota

4
10 - 14 Lápiz rojo y Ítems 1 - 15: 10 segundos Si el niño obtiene 0 en el ítem 1, no administre
cronómetro Ítem 16: 120 segundos los ítems 2 -16

Trazado de letras       Puntaje de Agudeza Motora


  Letra se aparece Letra no se aparece No hace la letra    
Item 1 Trazar A 2 1 0 5-6 puntos 2
Item 2 Trazar T 2 1 0 2-4 puntos 1
Item 3 Trazar X 2 1 0 0-1 puntos 0
Trazado de letras
Subtotal de Agudeza
    Suma de puntos /6 Motora /2
Copia de letras          
  Letra se aparece Letra no se aparece No copia la letra  
Item 4 Copia W 2 1 0  
Item 5 Copia S 2 1 0    
Item 6 Copia G 2 1 0 8-12 puntos 3
Item 7 Copia d 2 1 0 6-7 puntos 2
Item 8 Copia f 2 1 0 2-5 puntos 1
Item 9 Copia y 2 1 0 0-1 puntos 0
Copia de letras
Subtotal de Agudeza
    Suma de puntos /12 Motora /3
Escritura de letras      
  Letra se aparece Letra no se aparece No escribe la letra 6 puntos 3
Item 10 Escribe H 2 1 0 4-5- puntos 2
Item 11 Escribe M 2 1 0 2-3 puntos 1
Item 12 Escribe J 2 1 0 0-1 puntos 0
Escritura de letras
Subtotal Agudeza
    Suma de puntos /6 Motora /3
Copia de Palabras          
  Letra se aparece Letra no se aparece No copia la palabra 6 puntos 3
Item 13 Escribe cat 2 1 0 4-5 puntos 2
Item 14 Escribe fox 2 1 0 2-3 puntos 1
Item 15 Escribe sky 2 1 0 0-1 puntos 0
Copia de palabras
Subtotal de Agudeza
    Suma de puntos /6 Motora /3
Copia la Frase          
Item 16 Total de segundos que requiere para completar la frase:_______ 1-90 segundos 3
    91-120 segundos 0
Copia la frase
Subtotal de Agudeza
        Motora /3

Subtotal de Trazado de letras /2


Subtotal de Copia de letras /3
Subtotal de Escritura de letras /3
Subtotal de Copia de palabras /3
Subtotal de Copia de frase /3
TOTAL DE JUEGO DE ESCRITURA /14

ESCALA DEL COMPORTAMIENTO VISO MOTOR Evalúe


el comportamiento del niño durante la ejecución de las Casi Frecuentement
actividades viso motoras. siempre e Raramente Casi Nunca

1.- Presta atención a las instrucciones y detalles en las


tareas; concentración sostenida. 3 2 1 0

5
2.- Planifica antes de empezar; no exhibe conversación y
contacto innecesario de los materiales y examinador; no es
impulsivo. 3 2 1 0

3.- Ejecuta sin inquietud o cansancio, se mantiene


controlado durante los juegos; apropiado nivel de actividad
(no hipo o hiperactivo) 3 2 1 0
TOTAL ESCALA DEL COMPORTAMIENTO       /9

JUEGO DE LA PESCA ITEMS VISO MOTORES 1 al 4

Página del Libro Materiales Tiempo Límite Nota


15 Lápiz rojo, tijeras, cinta adhesiva, cuerda, Ítem 1 -4 : 10 segundos La práctica de los ítems 1 al 4 son presentados de
lápiz y cronómetro. Ítem 5 – 7: 90 segundos izquierda a derecha desde la cola del pez.

Items Viso Motores Agudeza Motora P Coordinación bilateral/Asistencia automática P

1.- Trazar la línea curva, Número de segmentos en los cuales la línea


dentro del área sombreada está dentro del área sombreada_____(0-2)      
Usa ambas manos, una para escribir y otra para
  2 segmentos trazados 2 sostener el papel 2

Lento para usar sus dos manos, sostiene en forma


  1 segmento trazado 1 ineficiente con mano no dominante 1

  0 segmento trazado o es incapaz de trazar 0 No intenta la tarea 0


2.- Trazar la línea con 4
curvas dentro del área Numero de segmentos en los cuales la línea
sombreada está dentro del área sombreada _____ (0-4)      

Usa ambas manos, una para escribir y otra para


  4 segmentos trazados 2 sostener el papel 2

Lento para usar sus dos manos, sostiene en forma


      ineficiente con mano no dominante 1
  0-3 segmentos trazados 0 No intenta la tarea 0
3.- Trazar línea con 3 curvas Numero de segmentos en los cuales la línea
dentro del área sombreada está dentro del área sombreada _____ (0-3)      

Usa ambas manos, una para escribir y otra para


  3 segmentos trazados 2 sostener el papel 2

Lento para usar sus dos manos, sostiene en forma


      ineficiente con mano no dominante 1
  0-2 segmentos trazados 0 No intenta la tarea 0
4.- Trazar línea con 5 curvas Número de segmentos en los cuales la línea
dentro del área sombreada está dentro del área sombreada_____(0-5)      

Usa ambas manos, una para escribir y otra para


  3-5 segmentos trazados 2 sostener el papel 2

Lento para usar sus dos manos, sostiene en forma


      ineficiente con mano no dominante 1
  0-2 segmentos trazados 0 No intenta la tarea 0
Total de coordinación bilateral/asistencia
  Total de Agudeza Motora Items 1- 4 /8 automática Items 1- 4 /8
TOTAL ÁREA VISOMOTORA /16

II. PRUEBAS MOTOR FINO


JUEGO DE LA PESCA ITEMS 5 al 7 MOTOR FINO

6
Coordinación Bilateral/asistencia
Ítems Motor Fino Agudeza Motora P automática P

Número de segmentos en los cuales corta


dentro del área sombreada_____ (0-
5.- Cortar al pez 12)      
  11- 12 segmentos cortados 3    

Usa ambas manos: una para cortar y la otra


  7- 10 segmentos cortados 2 para sostener el papel 2

Lento para usar sus dos mano; sostiene en


  3- 6 segmentos cortados 1 forma ineficiente con mano no dominante 1

0- 2 segmentos cortados o no es capaz de


  usar las tijeras para cortar 0 Incapaz de usar las tijeras para cortar 0

6.- Pegar una cuerda a la Coloca el scotch en la cuerda y ubica la cuerda Sostiene el dispensador con una mano y corta
boca del pez en la boca del pez 2 el scotch con la otra 2

Intenta colocar el scotch en la cuerda y/o la Intenta sostener el dispensador o cortar el


  cuerda en la boca del pez pero sin presición 1 scotch pero sin presición y con una mano 1

Incapaz de colocar el scotch en la cuerda y/o No intenta sostener el dispensador mientras


  ubicar la cuerda en la boca del pez 0 corta el scotch 0

Enrrolla la cuerda alrededor del lápiz en forma


7.- Pescando al pez apretada 3    

Usa ambas manos para pescar al pez: una


para sostener el lápiz y la otra para enrrollar la
  Enrrolla la cuerda en forma ligera 3 a 10 veces 2 cuerda 2

Intenta enrrollar la cuerda; enrrolla ligeramente Dificultad para sostener el lápiz y enrrollar la
  alrrededor del lápiz 1 o 2 veces 1 cuerda 1

Incapaz de enrrollar la cuerda para pescar al Incapaz de enrrollar la cuerda para pescar al
  pez 0 pez 0
Total Coordinación bilateral/asistencia
  Total Agudeza Motora Items 5- 7 /8 automática Items 5- 7 /6
TOTAL ÁREA MOTOR FINO /14

JUEGO DE LA PLASTICINA

Materials Tiempo Límite


Cuatro Pelotas de 10 segundos
masa para modelar

ITEMS Fuerza manual P Coordinación bilateral P Coordinación Unilateral P

7
1.- Mueve ambas manos con movimiento
Hacer una suave y circular para hacer una pelota
pelota     redonda 3    

Mueve ambas manos en forma circular,


      pero el movimiento es torpe 2    

Intenta hacer la pelota moviendo sus


manos hacia delante y atrás, no es
      forma circular 1    

Incapaz de hacer una pelota con


      plasticina 0    
Capaz de formar una galleta
2.- Hacer Aplasta la pelota en un disco redonda y aplastada usando la
una galleta casi 1/4 del grosor anterior 3     palma de una mano 3

Aplasta la pelota en un disco


en el que algunas partes con
al menos 1/4 del grosor Forma una galleta casi redonda
  anterior 2     pero no aplastada en forma pareja 2

Aplasta la pelota en un disco Aplasta la pelota pero el grosor y


  más de 1/4 del grosor anterior 1     los bordes son irregulares 1

  Incapaz de aplastar la pelota 0     Incapaz de aplastar la pelota 0


3.- Hacer un
gusano con El gusano es un tubo de
ambas aproximadamente????? De
manos diámetro 3        

El gusano es un tubo que en Mueve ambas manos bilateralmente


algunas partes tiene ????? para hacer el gusano(mov. ritmico y
  De diámetro 2 suave de ambas manos) 2    
Intenta enrrollar con mabas manos,
El gusano es irregular o más pero tiende a ocupar una más que la
  grande que ??? De diámetro 1 otra; pobre coordinación. 1    

El resultado no se parece a Incapaz de usar ambas manos para


  un gusano 0 hacer el gusano 0    

4.- Hacer un
gusano con El gusano es un tubo de
mano aproximadamente????? De
dominante diámetro 3        

El gusano es un tubo que en Mueve suavemente su mano


algunas partes tiene ????? dominante sobre la mesa para
De diámetro 2     hacer el gusano 2

  El gusano es irregular o más Usa mano dominnate pero el mov.


  grande que ??? De diámetro 1     es torpe (no suave y contínuo) 1

El resultado no se parece a Incapaz de hacer un gusano con


  un gusano 0     mano dominante 0

5.- Hacer un
gusano con El gusano es un tubo de
mano no aproximadamente????? De
dominante diámetro 3        

8
El gusano es un tubo que en Mueve suavemente mano no
algunas partes tiene ????? dominante sobre la mesa para
  De diámetro 2     hacer el gusano 2

Usa mano no dominnate pero el


El gusano es irregular o más mov. es torpe (no suave y
  grande que ??? De diámetro 1     contínuo) 1

El resultado no se parece a Incapaz de hacer un gusano con


  un gusano 0     mano no dominante 0

Total Fuerza manual / Total Coordinación Bilateral Items 1 y Total Coordinación Unilateral
Items 2,3,4 y 5 12 3 /5 Items 2,4 5 /7

TOTAL JUEGO PLASTICINA /24

9
JUEGO DE LA ALCANCIA
Materiales Tiempo Limite
Alcancía, 10 monedas 60 segundos
y cronómetro

ITEMS Cruce la línea media (1&2)   Pinza fina   Agudeza Motora  


1.- Monedas
en el Número de monedas
agujero. colocadas en el agujero
Mano Cruza la línea media automáticamente cuidadosamente sin dejarlas
dominante para tomar las 5 monedas 3     caer_____(0- 10)  
Usa pinza fina en forma
Cruza la línea media automáticamente consistente para tomar las
  para tomar 1 - 4 monedas 2 monedas 2 10 monedas en el agujero 2
Usa pinza fina en forma
Cruza la línea media con indicación inconsistente para tomar las
  verbal para tomar 1 - 5 monedas 1 monedas 1 9 monedas en el agujero 1
No cruza la línea media con indicación No usa pinza fina para tomar las
  verbal 0 monedas 0 0 - 8 monedas en el agujero 0
2.- Monedas
en el Número de monedas
agujero. colocadas en el agujero
Mano no Cruza la línea media automáticamente cuidadosamente sin dejarlas
dominante para tomar las 5 monedas 3     caer_____(0- 10)  
Usa pinza fina en forma
Cruza la línea media automáticamente consistente para tomar las
  para tomar 1 - 4 monedas 2 monedas 2 10 monedas en el agujero 2
Usa pinza fina en forma
Cruza la línea media con indicación inconsistente para tomar las
  verbal para tomar 1 - 5 monedas 1 monedas 1 9 monedas en el agujero 1
No cruza la línea media con indicación No usa pinza fina para tomar las
  verbal 0 monedas 0 0 - 8 monedas en el agujero 0
3.-
Manipulació
n intra Movimientos suaves y lineales de las
manual. monedas desde la palma a las yemas, Número de monedad
Mano con la moneda solamente en una colocadas al interior del
dominante mano y con buen control del pulgar. 3     agujero _____(0-5)  
Es capaz de mover las monedas
desde la palma a las yemas pero los Usa pinza fina en forma
movimientos son torpes, no usa bien el consistente para colocar las
  pulgar, pobre coordinación digital. 2 monedas en el agujero 2 5 monedas en el agujero 3
Es capaz de mover las monedas a las
yemas pero usando asistencia, ya sea
que coloca las monedas en la mesa o
las apoya en el cuerpo, o las coloca en Usa pinza fina en forma
la yema contra la otra mano o las deja incosistente para colocar las
  caer y luego las recoge. 1 monedas en el agujero 1    
Intenta pero es incapaz de llevar
alguna moneda a las yemas de los No usa pinza fina para colocar
  dedos. 0 las monedas en el agujero 0 0 - 4 monedas en el agujero 0

4.-
Manipulació
n intra Movimientos suaves y lineales de las
manual. monedas desde la palma a las yemas, Númerro de monedad
Mano no con la moneda solamente en una colocadas al interior del
dominante mano y con buen control del pulgar. 3     agujero _____(0-5)  
Es capaz de mover las monedas
desde la palma a las yemas pero los Usa pinza fina en forma
movimientos son torpes, no usa bien el consistente para colocar las
  pulgar, pobre coordinación digital. 2 monedas en el agujero 2 5 monedas en el agujero 3

10
Es capaz de mover las monedas a las
yemas pero usando asistencia, ya sea
que coloca las monedas en la mesa o
las apoya en el cuerpo, o las coloca en Usa pinza fina en forma
la yema contra la otra mano o las deja inconsistente para colocar las
  caer y luego las recoge. 1 monedas en el agujero 1    

Intenta pero es incapaz de llevar


alguna moneda a las yemas de los No usa pinza fina para colocar
  dedos. 0 las monedas en el agujero 0 0 - 4 monedas en el agujero 0
  Total Cruce línea media /12 Total Pinza fina /8 Total Agudeza Motora /10

TOTAL JUEGO DE
ALCANCIA /30

JUEGO DE ORIGAMI
Páginas Materiales Tiempo Limite Nota
Página central Dos toallas, 2 moldes de 30 segundos Alineamiento preciso: dentro de 1/8 de pulgada
del libro de origami de perro y pez (para el
trabajo niño y evaluador) y cronómetro

ITEMS Agudeza Motora P Coordinación Bilateral P Planeamiento Motor P

1.- Origami de Los 4 pliegues están 5


perro alineados con precisión.

3 pliegues alineados con 4


precisión.
3
2 pliegues alineados con 3 Plegar el papel utilizando ambas 3 Completa todos los pasos del
precisión. manos en forma activa. plegado en secuencia.
2
1 pliegue alineado con 2 Plegar el papel utilizando la 2 Completa 2 a 3 pasos de del
precisión mano no dominante para plegado en secuencia.
estabilizar el papel.
1
1 pliegue que no está 1 Ineficaz intento por estabilizar el 1 Inicia la tarea del plegado
alineados con precisión. papel con la mano no dominante. haciendo al menos un dobles con
el papel, pero no es capaz de
hacer la figura del perro.
0
Es capaz de manipular el 0 No intenta estabilizar el papel 0 No intenta iniciar la tarea de
papel, pero no realizar los con la mano no dominante. plegado
dobleces.

2.- Origami de Los 6 pliegues están 7


Pez alineados con precisión.
3
4-5 pliegues se encuentran Plegar el papel utilizando ambas 3 Completa todos los pasos del 3
alineados con precisión. manos en forma activa. plegado en secuencia.
2
2-3 pliegues se encuentran Plegar el papel utilizando la 2 Completa 2 a 3 pasos de del 2
alineados con precisión. mano no dominante para plegado en secuencia.
estabilizar el papel.
1
1 pliegue se encuentra Ineficaz intento por estabilizar el 1 Inicia la tarea del plegado 1
alineado con precisión. papel con la mano no dominante. haciendo al menos un dobles con
el papel, pero no es capaz de
hacer la figura del pez.
0
Es capaz de manipular el No intenta estabilizar el papel 0 No intenta iniciar la tarea de 0
papel, sin embargo no logra con la mano no dominante. plegado
realizar el plegado con
precisión.

/12 Total Coordinación Bilateral /6 Total Planeamiento Motor /6


Total Agudeza Motor
TOTAL JUEGO DEL ORIGAMI /24

11
LA COLACIÓN
Materiales Tiempo límite Nota
Botella de 20 oz de agua (llena hasta la mitad ), No hay tiempo Verificar con los padres la presencia o no de alergias alimenticias. La botella de agua
2 servilletas. Vaso plástico y galletas debe estar hasta la mitad. Abrir la botella antes de pasársela al niño.

ITEMS Agudeza Motora P Coordinación bilateral P Fuerza P


Usa ambas manos en forma
automática, una para sostener
1.- Abre la la botella y la otra para girar la Gira la tapa con la botella de
Botella   tapa 3 pie 3
Incapaz de girar la tapa con la
Intenta girar la tapa, luego usa botella de pie; capaz de abrirla
en forma alternativa las manos si el examinador empieza a
    para asistir 2 girarla 2
Intenta usar en forma alternante
la manos pero es un ayudante Deja caer la botella o la gira
    inefectivo 1 mientras intenta girar la tapa 1
El examinador debe sostener la
botella, mientras el niño gira la Incapaz de girar la tapa de la
      tapa 0 botella 0
Usa ambas manos para vaciar
el agua en los vasos o vacía
con una mano y estabiliza el
2.- Colocar el Coloca agua dentro de los dos vaso con la otra mano en forma
agua vasos sin derramar 3 automática. 3  
Tiene dificultades para vaciar el
agua con una mano; ineficiente
Coloca agua dentro de los dos uso de la otra mano para
  vasos derramando un poco 2 corregir la dificultad 2  
Necesita asistencia para colocar No usa en forma automática la
el agua dentro del vaso o segunda mano, el examinador
  derrama mucho 1 debe guiarlo en el uso de ésta. 1  
No es capaz de sostener la
botella y vaciar con dos manos
Incapaz de poner agua dentro de o es incapaz de sostenerla con
  los vasos 0 una mano y vaciar con la otra. 0    
Socialización durante toda la Compartir / Tomar turnos
  colación. P durante toda la colación P
Gentilmente vacía desde un vaso
de manera que las galletas caen Interactúa consistentemente,
3.- Colocar las en ambas servilletas o usa pinza Demuestra apropiada toma turnos, mantiene contacto
galletas en las fina para colocar las galletas en cooperación y atención en visual y se comunica.(verbal o
servilletas. ambas servilletas. 3 forma consistente. 3 no verbalmente) 3
Vacía las galletas desde el vaso o
las saca con los dedos de Aluna veces interactúa, toma
manera que la mayoría de las turnos, mantiene contacto
galletas caen sobre las Algunas veces coopera y visual y se comunica.(verbal o
  servilletas. 2 atiende. 2 no verbalmente.) 2
Infrecuentemente interactúa,
Intenta llegar a las servilletas, toma turnos, mantiene contacto
pero la mayoría de las galletas Coopera y atiende en forma visual y se comunica.(verbal o
  caen fuera de éstas. 1 infrecuente. 1 no verbalmente) 1
No interactúa, toma turnos,
mantiene contacto visual y se
No es capaz de poner las galletas comunica.(verbal o no
  en ambas servilletas. 0 No coopera o atiende. 0 verbalmente) 0
Total Coordinación Bilateral Total Fuerza
  Items 1 y 2 /6 Item 1 /3
Total Socialización Total Compartir/ Tomar
  Total Precisión Motor /6 Item 3 /3 Turnos Item 3 /3
TOTAL DE LA COLACIÓN /21

12
ESCALA DEL COMPORTAMIENTO MOTOR FINO
Evalúe el comportamiento del niño durante la ejecución de Casi Frecuentement
las actividades viso motoras. siempre e Raramente Casi Nunca

1.- Presta atención a las instrucciones y detalles en las


tareas; concentración sostenida. 3 2 1 0

2.- Planifica antes de empezar; no exhibe conversación y


contacto innecesario de los materiales y examinador; no es
impulsivo. 3 2 1 0

3.- Ejecuta sin inquietud o cansancio, se mantiene


controlado durante los juegos; apropiado nivel de actividad
(no hipo o hiperactivo) 3 2 1 0
TOTAL ESCALA DEL COMPORTAMIENTO       /9

III. PRUEBAS MOTOR GRUESO

JUEGO DE LA ESTATUA
Materiales Tiempo Limite
Cronómetro Ítems 1 y 2 : 10 segundos
Ítems 3 y 4 : 5 segundos

Balance y Equilibrio Cuando


el pie se mueva se debe para
  Estabilidad del cuerpo P el tiempo y terminar la tarea P
ITEMS        
1.- Balance en Número de segundos que
pie derecho, mantiene la
ojos abiertos     posición_____(0- 10)  
Mantiene balance en pie derecho sin mover su cuerpo o brazos
al menos 2 segundos; pie derecho se queda quieto sobre el
  suelo 3 8 - 10 segundos 3

Pie derecho se mantiene en el lugar por al menos 2 segundos,


  pero los brazos o cuerpo se mueven 2 6 - 7 segundos 2
Puede asumir la posición por 1 segundo, pero el pie derecho se
mueve para mantener balance o el pie izquierdo toca
  inmediatamente el suelo 1 4 - 5 segundos 1
  No es capaz de asumir la posición 0 0 - 3 segundos 0
2.- Balance en Número de segundos que
pie izquierdo, mantiene la
ojos abiertos     posición_____(0- 10)  
Mantiene balance en pie izquierdo sin mover su cuerpo o
brazos al menos 2 segundos; pie izquierdo se queda quieto
  sobre el suelo 3 8 - 10 segundos 3
Pie izquierdo se mantiene en el lugar por al menos 2 segundos,
  pero los brazos o cuerpo se mueven 2 6 - 7 segundos 2
Puede asumir la posición por 1 segundo, pero el pie izquierdo
se mueve para mantener balance o el pie derecho toca
  inmediatamente el suelo 1 4 - 5 segundos 1
  No es capaz de asumir la posición 0 0 - 3 segundos 0
3.- Balance en Número de segundos que
pie derecho, mantiene la
ojos cerrados     posición_____(0- 10)  
Mantiene balance en pie derecho sin mover su cuerpo o brazos
al menos 2 segundos; pie derecho se queda quieto sobre el
  suelo; ojos se mantienen cerrados 3 8 - 10 segundos 3

13
Pie derecho se mantiene en el lugar por al menos 2 segundos,
pero los brazos o cuerpo se mueven; o mantiene balance pero
  con ojos abiertos 2 6 - 7 segundos 2
Puede asumir la posición por 1 segundos, pero el pie derecho
se mueve para mantener balance o el pie izquierdo toca
  inmediatamente el suelo 1 4 - 5 segundos 1
  No es capaz de asumir la posición 0 0 - 3 segundos 0

4.- Balance en Número de segundos que


pie izquierdo, mantiene la
ojos cerrados     posición_____(0- 10)  

Mantiene balance en pie izquierdo sin mover su cuerpo o


brazos al menos 2 segundos; pie izquierdo se queda quieto
  sobre el suelo; ojos se mantienen cerrados 3 8 - 10 segundos 3

Pie izquierdo se mantiene en el lugar por al menos 2 segundos,


pero los brazos o cuerpo se mueven; o mantiene balance pero
  con ojos abiertos 2 6 - 7 segundos 2

Puede asumir la posición por 1 segundo, pero el pie izquierdo


se mueve para mantener balance o el pie derecho toca
  inmediatamente el suelo 1 4 - 5 segundos 1
  No es capaz de asumir la posición 0 0 - 3 segundos 0
  Total Estabilidad del cuerpo /12 Total Balance/equilibrio /12
TOTAL JUEGOS DE LA ESTATUA /24

JUEGO DE BALANCEAR LA PELOTA


Materiales Tiempo Límite Nota
Pelota, 2 cuadrados, cinta adhesiva, Ítems 1: 30 seg. Si el niño deja caer la pelota antes de que se
cuchara, muralla y cronómetro Ítems 2 y 3: 60 seg. cumpla el tiempo límite, dígale que la recoja y la
vuelva a colocar en la cuchara.

ITEMS Planeamiento motor P Balance P

1.- Primer a Caminata coordinada mientras lleva la pelota


segundo cuadrado de un cuadrado al otro 3 Completa el camino sin dejar caer la pelota 3
Balancea la pelota en la cuchara por 2-4
  Tropieza o camina fuera del camino una vez 2 segundos varias veces 2
Tropieza o camina fuera del camino dos o más
  veces 1 Intenta caminar y balancear la pelota 1
No intenta o no es capaz de caminar y No intenta o no es capaz de caminar y
  balancear la pelota 0 balancear la pelota 0

2.- Alrededor de Lleva la pelota sobre la cuchara en dirección al


los dos cuadrados segundo cuadrado y se regresa al primero 3 Completa el camino sin dejar caer la pelota 3
Balancea la pelota en la cuchara por 2-4
  Tropieza o camina fuera del camino una vez 2 segundos varias veces 2
Tropieza o camina fuera del camino dos o más
  veces 1 Intenta caminar y balancear la pelota 1
No intenta o no es capaz de caminar y No intenta o no es capaz de caminar y
  balancear la pelota 0 balancear la pelota 0
Lleva la pelota sobre la cuchara haciendo la
3.- Figura 8 figura 8 sin dejar caer la pelota 3 Completa el camino sin dejar caer la pelota 3
Balancea la pelota en la cuchara por 2-4
  Tropieza o camina fuera del camino una vez 2 segundos varias veces 2
Tropieza o camina fuera del camino dos o más
  veces 1 Intenta caminar y balancear la pelota 1

No intenta o no es capaz de caminar y No intenta o no es capaz de caminar y


  balancear la pelota 0 balancear la pelota 0
  Total Planeamiento Motor /9 Total Balance /9

TOTAL JUEGO DE BALANCEAR LA


PELOTA /18

14
15
JUEGO DE REBOTAR LA PELOTA (ítem solo para 6 años a 7 años 11 meses)
Materiales Tiempo Límite Nota
Pelota, 2 cuadrados, cinta adhesiva, 10 segundos. Utilizar la misma disposición física que en la
cuchara, muralla y cronómetro prueba de lanzar y atrapar la pelota

Coordinación Coordinación P Planeamiento Motor P


ITEMS Bilateral P Unilateral P Agudeza motora
1.- Lanzar Número de veces en que
pelota y el niño atrapa la pelota
atrapar con con la mano dominante
mano en 10 segundos _____
dominante Lanza y atrapa la pelota
6 o más veces que atrapa 3 adecuadamente 3
Cada atrapada:
1
Lanzar la pelota en el Lanza y atrapa la pelota
piso y atrapar, una vez, 4-5 veces que atrapa 2 con cierta torpeza motora. 2
  con la mano dominante 2

Intenta lanzar y atrapar 2-3 veces que atrapa 1 Intenta, pero no logra 1
  la pelota. 1 atrapar la pelota.
No es capaz de lanzar Es incapaz de botear y
  ni atrapar la pelota 0 0-1 veces que atapa 0 atrapar la pelota 0
Número de veces en que
el niño atrapa la pelota
con la mano no
2.- Lanzar la dominante en 10
pelota y segundos _____
atrapar con Lanza y atrapa la pelota
mano no 6 o más veces que atrapa 3 adecuadamente 3
dominante Lanzar la pelota en el Lanza y atrapa la pelota
piso y atrapar, una vez, 4-5 veces que atrapa 2 con cierta torpeza motora. 2
Cada atrapada: con la no mano
1 dominante 2
Intenta lanzar y atrapar Intenta, pero no logra
la pelota. 1 2-3 veces que atrapa 1 atrapar la pelota 1
Es incapaz de lanzar y
No es capaz de lanzar
0-1 veces que atrapa 0 atrapar la pelota. 0
ni atrapar la pelota 0
Número de veces en que
el niño atrapa la pelota,
3.- lanzándola de una mano
Lanzamiento a otra _____
de pelota de
una mano a la
otra.
Lanzamiento de la Lanza la pelota de una 3
pelota de una mano a 7 o más veces que atrapa 3 mano a la otra,
otra, varias veces. 3 adecuadamente.
Lanzamiento de la Lanza la pelota de una 2
pelota de la mano 1 a 3 - 6 veces que atrapa 2 mano a la otra con cierta
la mano 2, y luego torpeza motora
vuelve a la mano 1;
una sola vez 2
Intenta lanzar la pelota Intenta, pero no logra 1
de una mano a otra 1 1 - 2 veces que atrapa 1 atrapar la pelota
Es incapaz de lanzar Es incapaz de lanzar y 0
la pelota de una mano 0 veces que atrapa 0 atrapar la pelota
a otra 0
Total Coordinación / Total Coordinación Total Planeamiento /9
  BIlateral 3 Unilateral /4 Total Agudeza Motora /9 Motor

16
Coordinaci´ón Bilateral P Coordinación P Planeamiento Motor P
ITEMS Unilateral P Agudeza motora

4.- Lanzar la Número de veces que el


pelota con una niño atrapa la pelota con
mano y mano 2 _____
atraparla con
la otra

Cada atrapada:
1
Lanza la pelota de una Botea y atrapa la pelota
mano a otra en varias 3 8 o más veces que 3 con 3
oportunidades. atrapa
Lanza la pelota de la
mano1 a la mano 2, y 2 5 - 7 veces que atrapa 2 2
vuelve a la mano 1; en
  una sola oportunidad
Intenta lanzar la pelota
con una mano y 1 1 - 4 veces que atrapa 1 Intenta, pero no logra 1
atraparla con la otra atrapar la pelota.
  mano.
Es incapaz de lanzar la Es incapaz de Lanar y
pelota con una mano y 0 0 veces que atrapa 0 atrapar la pelota 0
  atraparla con la otra.

Número de veces que el


niño atrapa la pelota
5.- Lanzar y mientras camina ____
atrapar la
pelota 6 o más veces que 3 Lanza y luego atrapa la 3
mientras atrapa pelota mientras está
camina caminando con
Suavemente lanza y Lanza, luego atrapa la
atrapa la pelota mientras 3 - 5 veces que atrapa 2 pelota mientras camina 2
Cada atrapada: camina 2 con cierta torpeza motora
1
Intenta lanzar y atrapar 1 - 2 veces que atrapa 1 Entiende e intenta hacer la 1
la pelota, usando ambas tarea, pero no logra
manos. coordinar las acciones de
lanzar, atrapar y caminar
1 simultáneamente

0 veces que atrapa 0


Es incapaz de lanzar ni No es capaz de lanzar ni
0
  atrapar la pelota 0 atrapar la pelota
Total Coordinacion
  /6 Unilateral ítems 1, 2 y / / Total Planeamiento / 15
Total Agudeza Motora
Total Coordinación Bilateral de Items 3 y 4 5 6 15 motor
Total Rebotar Pelota / 42
 

17
JUEGO DEL FUTBOL
Materiales Tiempo Límite Nota
Pelota, 1 cuadrado, cinta adhesiva, Ítems 1- 4:Nada Utilizar la misma disposición física que en la
muralla y cronómetro Ítem 5: 20 seg. prueba de lanzar y atrapar la pelota

ITEMS Estabilidad P Descarga de Peso P Planeamiento Motor P


1.- Patea la pelota
estacionaria hasta
1º línea (a 4 pies) Patea con fuerza suficiente para
con pie dominante alcanzar la 1º línea y no pierde El pie se conecta con la pelota sin
D I balance 3     torpeza 3
Tiene que recuperar balance Descarga el peso el la
poniendo el pie en el suelo en forma pierna opuesta cuando El pie se conecta con la pelota con
  inmediata despues de patear 2 se prepara para patear 2 algo de torpeza 2
Intenta, pero cae o tiene
recuperar balance
poniendo el pie en el
suelo cuando intenta
Intenta, pero cae o tiene que poner el descargar el peso en la Intenta, pero el pie no se conecta
  pie en el suelo cuando trata de patear 1 pierna opuesta 1 con la pelota 1
No intenta descargar
  No intenta o es incapaz de patear 0 peso 0 No intenta o es incapaz de patear 0
Patea con fuerza suficiente para
alcanzar la 1º línea y no pierde El pie se conecta con la pelota sin
balance 3     torpeza 3
2.- Patea la pelota Tiene que recuperar balance Descarga el peso el la
estacionaria hasta poniendo el pie en el suelo en forma pierna opuesta cuando El pie se conecta con la pelota con
1º línea con pie no inmediata despues de patear 2 se prepara para patear 2 algo de torpeza 2
dominante Intenta, pero cae o tiene
D I recuperar balance
poniendo el pie en el
suelo cuando intenta
  Intenta, pero cae o tiene que poner el descargar el peso en la Intenta, pero el pie no se conecta
  pie en el suelo cuando trata de patear 1 pierna opuesta 1 con la pelota 1
No intenta descargar
  No intenta o es incapaz de patear 0 peso 0 No intenta o es incapaz de patear 0
3.- Patea la pelota
en movimiento
hasta la 2º línea (a 8 Patea con fuerza suficiente para
pies) con pie alcanzar la 2º línea y no pierde El pie se conecta con la pelota sin
dominante balance 3     torpeza 3
Tiene que recuperar balance Descarga el peso el la
poniendo el pie en el suelo en forma pierna opuesta cuando El pie se conecta con la pelota con
  inmediata despues de patear 2 se prepara para patear 2 algo de torpeza 2
Intenta, pero cae o tiene
recuperar balance
poniendo el pie en el
suelo cuando intenta
Intenta, pero cae o tiene que poner el descargar el peso en la Intenta, pero el pie no se conecta
  pie en el suelo cuando trata de patear 1 pierna opuesta 1 con la pelota 1
No intenta descargar
  No intenta o es incapaz de patear 0 peso 0 No intenta o es incapaz de patear 0
4.- Patea la pelota
en movimiento Patea con fuerza suficiente para
hasta la 2º línea con alcanzar la 2º línea y no pierde El pie se conecta con la pelota sin
pie no dominante balance 3     torpeza 3
Tiene que recuperar balance Descarga el peso el la
poniendo el pie en el suelo en forma pierna opuesta cuando El pie se conecta con la pelota con
  inmediata despues de patear 2 se prepara para patear 2 algo de torpeza 2
Intenta, pero cae o tiene
recuperar balance
poniendo el pie en el
suelo cuando intenta
Intenta, pero cae o tiene que poner el descargar el peso en la Intenta, pero el pie no se conecta
  pie en el suelo cuando trata de patear 1 pierna opuesta 1 con la pelota 1
No intenta descargar
  No intenta o es incapaz de patear 0 peso 0 No intenta o es incapaz de patear 0

Subtotal de Descarga
  Subtotal de Estabilidad /12 de Peso /8 Subtotal de Planeamiento Motor /12

18
Descarga Planeamiento
ITEMS Estabilidad P de peso P Motor P Agudeza Motora P
5.- Patea la pelota
contra la muralla. Número de veces que el
Chutes que tocan la niño patea la pelota
muralla y se contra la muralla en 20
regresan sobre la segundos______ (0
línea: 1             -15)  
Usualmente anticipa
Patea con fuerza cuando y donde
suficiente para alcanzar vendrá la pelota y
la muralla; la pelota mueve su cuerpo
regresa traspasando la según sea
línea más del 50% de necesario para
  las veces 3     patear 3 4 o más veces 3
Descarga
peso en Algunas veces
la pierna anticipa cuando y
Patea con fuerza opuesta donde vendrá la
suficiente para alcanzar cuando pelota y a veces
la muralla; la pelota se mueve su cuerpo
regresa traspasando la prepara según sea
línea menos del 50% de para necesario para
  las veces 2 patear 2 patear 2 2 - 3 veces 2
Intenta,
pero cae
o tiene
recuperar
balance
poniendo
el pie en
el suelo
cuando
intenta
descargar Intenta, pero rara
Intenta, pero la pelota el peso vez anticipa donde
rara vez golpea la en la irá la pelota y no
muralla o regresa pierna está ahí para
  traspasando la línea 1 opuesta 1 recepcionarla 1 1 vez 1

No
No es capaz de patear intenta
la pelota hacia la descargar No intenta o es
  muralla y regresar 0 peso 0 incapaz de patear 0 0 vez 0

Total Total
/ descarga Planeamiento Total Agudeza Motora
  Total de Estabilidad 15 de Peso /10 Motor /15 Item 5 solamente /3
TOTAL FUTBOL /43

19
JUEGO DE LOS SALTOS
Materiales Tiempo Límite Nota
3 cuadrados y cronómetro Ítems 1- 4:10 seg. Ítem 5 es solo para las edades de 4 a 5:11
Ítems 5 y 6: 60 seg. Ítem 6 es solo para edades de 6 a 7:11

ITEMS Agudeza Motora P Planeamiento Motor P

1.- Saltos a pies


juntos Número de saltos completados en 10
adentro/afuera Pies segundos ______      
afuera:1; pies Saltos contínuos y suaves sin tropiezo por los
adentro:1 20 o más saltos 3 primeros 10 segundos 3
  Saltos interrumpidos o desiguales, no se
  8 - 19 saltos 2 tropieza 2
  Intenta hacerlo; los saltos son interrumpidos o
6 - 7 saltos 1 desiguales con frecuentes tropiezos 1
Incapaz de saltar con ambos pies en forma
  0 - 5 saltos 0 simultánea 0
2.- Saltos de lado a
lado
Derch/Izq :1 Número de saltos completados en 10
Izq/derch : 1 segundos ______      
Saltos contínuos y suaves sin tropiezo por los
  21 o más saltos 3 primeros 10 segundos 3
Saltos interrumpidos o desiguales, no se
  13 - 20 saltos 2 tropieza 2
Intenta hacerlo; los saltos son interrumpidos o
  5 - 12 saltos 1 desiguales con frecuentes tropiezos 1
Incapaz de saltar con ambos pies en forma
  0 - 4 saltos 0 simultánea 0
3.- Saltos
adelante/atrás
Adelante sobre el
cuadrado: 1
Atrás por sobre el Número de saltos completados en 10
cuadrado : 1 segundos ______      
Saltos contínuos y suaves sin tropiezo por los
  12 o más saltos 3 primeros 10 segundos 3
Saltos interrumpidos o desiguales, no se
  6 - 11 saltos 2 tropieza 2
Intenta hacerlo; los saltos son interrumpidos o
  4 - 5 saltos 1 desiguales con frecuentes tropiezos 1
Incapaz de saltar con ambos pies en forma
  0 - 3 saltos 0 simultánea 0
4.- Saltos en
triángulo
3 saltos formando
un triángulo : 1 Número de saltos, secuancias completadas en
secuencia 10 segundos ______      
Saltos contínuos y suaves sin tropiezo por los
  7 o más saltos 3 primeros 10 segundos 3
Saltos interrumpidos o desiguales, no se
  4 - 6 saltos 2 tropieza 2
Intenta hacerlo; los saltos son interrumpidos o
  2 - 3 saltos 1 desiguales con frecuentes tropiezos 1
  0 - 1 saltos 0 Incapaz de saltar con ambos pies en forma simultánea 0
5.- Edad 4 a 5:11
Saltos por 60
segundos.
Ambos pies dejan
el suelo
simultáneamente: 1 Número de saltos en 60 segundos ______      
Saltos contínuos y suaves sin tropiezo por los
  100 o más saltos 3 primeros 10 segundos 3
Saltos interrumpidos o desiguales, no se
  50 - 99 saltos 2 tropieza 2
Intenta hacerlo; los saltos son interrumpidos o
  16 - 49 saltos 1 desiguales con frecuentes tropiezos 1
Incapaz de saltar con ambos pies en forma
  0 - 15 saltos 0 simultánea 0

20
6.- Edad 6 a 7:11 Número de saltos controlados en los primeros
Saltos en Marioneta 10 segundos _____      
Saltos contínuos y suaves sin tropiezo por los
  13 o más saltos 3 primeros 10 segundos 3
Saltos interrumpidos o desiguales, no se
  4 - 12 saltos 2 tropieza 2
Intenta hacerlo; los saltos son interrumpidos o
  3 saltos 1 desiguales con frecuentes tropiezos 1
Incapaz de saltar con ambos pies en forma
  0 - 2 saltos 0 simultánea 0
  Total Agudeza Motora /15 Total Planeamiento Motor /15
TOTAL JUEGO DE SALTOS /30

ESCALA DEL COMPORTAMIENTO MOTOR


GRUESO
Evalúe el comportamiento del niño durante la ejecución de Casi Frecuentement
las actividades motoras gruesas. siempre e Raramente Casi Nunca

1.- Presta atención a las instrucciones y detalles en las


tareas; concentración sostenida. 3 2 1 0

2.- Planifica antes de empezar; no exhibe conversación y


contacto innecesario de los materiales y examinador; no es
impulsivo. 3 2 1 0

3.- Ejecuta sin inquietud o cansancio, se mantiene


controlado durante los juegos; apropiado nivel de actividad
(no hipo o hiperactivo) 3 2 1 0
TOTAL ESCALA DEL COMPORTAMIENTO       /9

21
22
23

También podría gustarte