UNIDAD EDUCATIVA "BOLÍVAR"
Proyecto EBJA Campaña Todos ABC
“Monseñor Leonidas Proaño”
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Pablo Ullauri
CURSO: Primero de Bachillerato Intensivo
FILOSOFÍA
Realizar las siguientes actividades de refuerzo de aprendizajes en su cuaderno u hoja individual
para incluirlas luego en su portafolio estudiantil.
Desarrollar la actividad denominada
En base a su texto de filosofía lea el tema “La democracia” y desarrolle el cuestionario pág. 13 .
1. ¿Qué es la democracia?
Es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por
el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad
a sus representantes.
2. ¿Qué es la democracia directa?
Los ciudadanos tendrían el derecho de votar en asuntos legislativos ante el parlamento o el
congreso, escribir nuevos proyectos legislativos y revocar representantes en cualquier etapa
en la que se encuentra un determinado país.
3. ¿Enliste los valores constitutivos?
Libertad
Igualdad
Justicia
Respeto
Participación
Pluralismo
Tolerancia
4. ¿Qué es la participación política?
Es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los ciudadanos que no están necesariamente
involucrados en la política de forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso
político y en el resultado del mismo
Responde:
5. Explica por qué el sistema político ecuatoriano es democrático.
El sistema político ecuatoriano es democrático debido a que las relaciones de poder entre los
diferentes actores sociales son en mayor o menor medida equilibradas; es decir, la
participación que puede tener la fuerza política es parecida con la que tienen los ciudadanos
organizados o las fuerzas económicas.
Además, Ecuador es un país que celebra elecciones para escoger sus gobernantes y otros
asuntos de relevancia pública; existe libertad de expresión y una división de poderes en su
modelo republicano. Todo eso se conglomera para generar un sistema democrático estable.
UNIDAD EDUCATIVA "BOLÍVAR"
Proyecto EBJA Campaña Todos ABC
“Monseñor Leonidas Proaño”
6. ¿El solo hecho de que en un Estado haya elecciones y derecho a opinar lo hace democrático?
Un gobierno democrático es conocido como el gobierno del pueblo, ya que se fundamenta
en la participación ciudadana, encargada de elegir a sus gobernantes, y sus leyes, y ellos
mismos tienen el poder de quitarlo.
Puede haber elecciones, pero solo hay democracia si se respeta y respalda la voluntad de los
ciudadanos, esa opinión debe ser respetada y es la última.
7. Conversa con tus compañeros y compañeras de clase sobre la importancia de la participación
de los ciudadanos en la política
La Participación Ciudadana es un espacio de diálogo entre el Estado, los titulares de un
proyecto y la ciudadanía que permite y facilita a la ciudadanía intervenir de manera directa en
las decisiones públicas.
8. Investiga cómo funciona el sistema de democracia directa (landsgemeinde) en Suiza y
elabora un informe escrito.
Los ciudadanos suizos acuden a las urnas más a menudo que en cualquier otro país del mundo.
Este uso intensivo de los privilegios democráticos se explica principalmente gracias a la
existencia de dos derechos inéditos: el referéndum popular y la iniciativa popular.
En la mayoría de las democracias, los ciudadanos votan poco, al fin y al cabo. Suelen hacerlo en
periodo de elecciones, ya sea presidenciales, legislativas o votaciones más locales. Pero es
mucho más raro que sean convocados a expresarse directamente sobre grandes temas de
interés nacional.
Realizar las siguientes actividades de refuerzo de aprendizajes en su cuaderno u hoja individual
para incluirlas luego en su portafolio estudiantil.
En base a su texto de filosofía lea el tema “el origen de la filosofía” y desarrolle el cuestionario.
1. ¿Con sus propias palabras realice un concepto que origino la filosofía?
La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que
uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la
filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
2. ¿Enliste los factores que menciona Karl Jaspers?
Asombro
Duda
Situaciones limite
3. Realice el grafico de la letra que simboliza la filosofía La letra griega phi
UNIDAD EDUCATIVA "BOLÍVAR"
Proyecto EBJA Campaña Todos ABC
“Monseñor Leonidas Proaño”
4. ¿Realice una síntesis de los diferentes conceptos de la filosofía de la página 20
Las definiciones de la filosofía son las siguientes:
Por Aristóteles es la ciencia de las primeras causas y los primeros principios, por parte de
Séneca es la ley del bien y del honesto vivir, y el que ha dicho que es la regla de la vida, le ha
restituido su verdadero nombre, de igual manera Jacques Maritain es el conocimiento
científico que, mediante la luz natural de la razón, considera las primeras causas o las razones
más elevadas de las cosas y por ultimo Hegel nos manifiesta que la filosofía es la ciencia de lo
absoluto.
5. ¿Cuál es el símbolo de la sabiduría?
La lechuza de Minerva