[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas13 páginas

Fundación Altos de La Castellana Suites

Este documento constituye la creación de una fundación sin fines de lucro llamada "FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES" en San Cristóbal, Venezuela. La fundación tiene como objetivo promover el desarrollo habitacional para satisfacer las necesidades de vivienda de sus miembros, que incluyen empleados del Ministerio Público, Ministerio de Defensa y el CICPC. El documento establece los estatutos de la fundación, incluyendo la estructura de gobierno, derechos y responsabilidades de los miembros, y el

Cargado por

eleazar mujica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas13 páginas

Fundación Altos de La Castellana Suites

Este documento constituye la creación de una fundación sin fines de lucro llamada "FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES" en San Cristóbal, Venezuela. La fundación tiene como objetivo promover el desarrollo habitacional para satisfacer las necesidades de vivienda de sus miembros, que incluyen empleados del Ministerio Público, Ministerio de Defensa y el CICPC. El documento establece los estatutos de la fundación, incluyendo la estructura de gobierno, derechos y responsabilidades de los miembros, y el

Cargado por

eleazar mujica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Nosotros: ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, C.I. Nº V- 12.402.598.

NELSON

ALEXANDER PAVON PINTO, C.I. Nº V-9.245.733. JUAN JOSE ATENCIO OCANDO, C.I.

Nº V-9.351.414, JOHAN JOSE PINTO PAVON C.I. Nº V-15.856.765, _________________.

C.I. Nº V- 0.000.000 y ELEAZAR GREGORIO MUJICA ACOSTA. C.I. Nº V- 6.878.892.

Respectivamente, todos venezolanos, mayores de edad, con domicilio en el Municipio San

Cristóbal del Estado Táchira y jurídicamente hábiles, reunidos en la calle 0 N° 0-00 de la

Castellana Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, hemos convenido en constituir como

en efecto constituimos una Fundación sin Fines de Lucro y de carácter privado, la cual se

regirá mediante la presente Acta Constitutiva, cuya organización y funcionamiento se regirá

por las cláusulas que se establecen en esta Acta Constitutiva la cual servirá, a la vez de

Estatutos de la Asociación misma; TITULO I DE LA DENOMINACION, DURACION,

OBJETO Y DOMICILIO. CLAUSULA PRIMERA: La Fundación se denominará “LA

FUNDACIÓN se denominará “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“,

pudiendo usar la abreviatura de “FUNALCASSU“; CLAUSULA SEGUNDA: La duración de

la Asociación será por tiempo indefinido hasta el cumplimiento total del objeto; CLAUSULA

TERCERA: La Asociación tendrá por objeto la promoción de un desarrollo habitacional para

satisfacer las necesidades de viviendas de sus miembros, Cuerpo de Investigaciones

Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); Ministerio Público; Ministerio de la Defensa

(CORE3) y las contenidas en la Ley que regula el subsistema de vivienda y Política

Habitacional. La realización del objeto comprende el desarrollo de las siguientes etapas: a)

Adquisición del terreno que servirá de base para la construcción de viviendas, áreas

recreativas, sociales, deportivas, comercial y de uso común; b) La realización del proyecto

por parte de profesionales competentes en el área; c) La tramitación y obtención de los

permisos correspondientes por ante los Organismos Públicos competentes; d) La ejecución

de la infraestructura urbanística; e) La construcción de las viviendas; f) La adjudicación de las

viviendas a los miembros de la Fundación; CLAUSULA CUARTA: El domicilio de la

Fundación se encuentra en el Sector LA CASTELLANA Calle __ Av. ______, Parroquia

________, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira; TITULO II DE LOS MIEMBROS.

CLAUSULA QUINTA: Son miembros de la Fundación las personas que suscriban el Acta

Constitutiva y aquellos que cumplan con los requisitos exigidos y sean aceptados como tal

por la Junta Directiva; CLAUSULA SEXTA: Para ser miembros de la Fundación se requiere:

a) Ser mayor de edad; b) Ser Afiliado contribuyente del Ministerio Publico (MP); Ministerio de

la Defensa (CORE 3); Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas

(CICPC); c) Ser Afiliado contribuyente del ahorro habitacional (o afiliarse en un plazo no


mayor de 30 días contados a partir de la aceptación escrita como miembro); d)

Cancelar trimestralmente por adelantado las cuotas mensuales de participación, fijadas por

la Junta Directiva para cada miembro”, desde la protocolización de estos estatutos y hasta

que se protocolice el documento de adquisición de la vivienda; e) Pagar las cuotas

especiales que se fijen en la Asamblea General de miembros de la “FUNDACIÓN ALTOS

DE LA CASTELLANA SUITES“; CLAUSULA SEPTIMA: Las personas que no aparezcan en

el Acta Constitutiva y reúnan los requisitos señalados en la cláusula anterior y que deseen

ser admitidos como miembros, deben presentar por escrito a la Junta Directiva de la

Fundación una solicitud de admisión en los términos prescritos por ella. La aceptación o no

se hará también saber por escrito al solicitante; CLAUSULA OCTAVA: Son deberes de los

miembros: a) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, los reglamentos, acuerdos y/o

resoluciones de la Asamblea General de miembros y de la Junta Directiva; b) Asistir

puntualmente a las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias y demás actos y eventos

promovidos por la Asociación o hacerse representar en la forma prevista en estos estatutos;

c) Mantenerse al día en las cotizaciones de ahorro habitacional; d) Pagar puntualmente las

cuotas ordinarias o extraordinarias, y demás obligaciones contraídas con la Fundación; e)

Poseer la credencial que le acredite como miembro de la asociación; f) Desempeñar con

idoneidad los cargos o comisiones que le fueran designados ya sean de carácter colectivo o

por designación de la Junta Directiva o de la Asamblea; CLAUSULA NOVENA: Los

miembros gozaran de los siguientes Derechos: a) Ser adjudicatario de las viviendas

desarrolladas por la Fundación; b) Ser atendidos por los miembros de la Junta Directiva; c)

Tener voz y voto en las Asambleas y podrá elegir y ser elegido para cargos directivos; d)

Tener un código que le identifique como miembro de la Asociación; e) Los que les acuerde la

Asamblea General y/o la Junta Directiva; PARAGRAFO UNICO: Para ser electo directivo

debe ser miembro fundador o tener una antigüedad mayor a un año como miembro;

CLAUSULA DECIMA: El miembro gozará de todos los derechos que le acuerde la

Fundación siempre que este solvente de todas las obligaciones con la misma; CLAUSULA

DECIMA PRIMERA: Cuando un miembro no pueda concurrir a las Asambleas Ordinarias o

extraordinarias, podrá hacerse representar en las mismas por otro miembro activo solvente,

quedando entendido que ningún Miembro podrá representar más de un (1) miembro en una

misma Asamblea y esa autorización debe constar con una autorización expresa, dada por

escrito y que será consignada en secretaría; CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: La condición

de miembro de la Fundación se pierde por: a) Renuncia o separación voluntaria, en cuyo

caso el asociado deberá manifestar por escrito su decisión de retirarse de la asociación; b)


Fallecimiento del miembro; c) incumplimiento grave a lo establecido en estos estatutos y

demás acuerdos de la Asamblea General o Junta Directiva; d) Inasistencia injustificada a tres

(3) Asambleas Generales consecutivas. En caso de haber sido representado quien lo hiciere

dejara constancia de tal representación; e) Falta de pago de tres cuotas mensuales de

mantenimiento o dos cuotas especiales acordadas por la Asamblea General; f) Expulsión por

parte de la Asamblea General; g) Al protocolizar el documento de propiedad de la vivienda;

PARAGRAFO PRIMERO: En caso de renuncia o exclusión por falta de pago, la asociación

tendrá un plazo de cuarenta y cinco (45) días contados a partir de la fecha en que ingrese

otro miembro, para devolver al miembro que se retira solo los aportes que hubiese hecho

para la compra del terreno o construcción de la vivienda, sin pago de ningún interés

adicional; PARAGRAFO SEGUNDO: En caso de fallecimiento del miembro podrá su

cónyuge, sus hijos, sus padres o hermanos según el caso, conservar la condición de

miembro, cumpliendo con los requisitos y responsabilidades exigidas por la Fundación, si

este es su deseo, el cual deberá manifestar por escrito y deberá ser aceptado o no por la

Junta Directiva. En caso de pedir la separación se aplicarán las disposiciones del parágrafo

anterior; TITULO III. DEL FUNCIONAMIENTO Y DE LA ADMINISTRACION. CLAUSULA

DECIMA TERCERA: La Suprema Autoridad de la Fundación reside en la Asamblea General

de miembros y la misma, legalmente constituida, representa la voluntad mayoritaria de los

miembros. Las decisiones tomadas en ella, conforme a estos Estatutos y a la Ley, son

obligatorias para todos los miembros de la Fundación, aún para aquellos que no hayan

asistido a las mismas; CLAUSULA DECIMA CUARTA: Las sesiones de la Asamblea serán

Ordinarias o Extraordinarias, las primeras se celebrarán una vez al año, debiendo realizarse

la misma en los tres meses siguientes al cierre del ejercicio económico y las segundas, se

celebrarán cuando las convoque la Junta Directiva, a motus propio o por solicitud a la Junta

Directiva de un 20% de miembros solventes; CLAUSULA DECIMA QUINTA: Para que las

decisiones tomadas en las Asambleas, tanto Ordinarias como Extraordinarias, tengan validez

es indispensable que se cumplan los siguientes requisitos: a) Que la Asamblea, haya sido

convocadas por escrito, por la prensa, por radio o cualquier otro medio de circulación local,

por la Junta Directiva, con tres (3) días de anticipación por lo menos, al fijado para su

reunión y toda deliberación sobre un objeto no expresado en dicha convocatoria es nulo; b)

que las decisiones sean tomadas por la mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los

miembros asistentes con el derecho a voto; PARAGRAFO UNICO: En ningún caso se podrá

cambiar la agenda de la reunión el día de la realización de la misma; CLAUSULA DECIMA

SEXTA: Para que una Asamblea se considere válidamente constituida es necesario que
estén presentes por lo menos la mitad más uno de los miembros de la Asociación que se

encuentren solventes. Pero si el día fijado en la convocatoria no hubiese el quórum previsto,

se convocará la Asamblea para dos (2) horas después y se celebrará válidamente si están

presentes por lo menos el 30% de los miembros solventes y esta circunstancia se hará saber

en la convocatoria; PARAGRAFO UNICO: El tesorero tendrá la obligación de presentar el

listado de socios solventes para la fecha de la asamblea, el cual será certificado por el y por

el presidente(a) de la Fundación; CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: De cada Asamblea se

levantará un Acta que será asentada en el Libro respectivo, después de haber sido

aprobada. Cada Acta será refrendada por el Presidente(a), el Secretario(a) y demás

refrendatarios, en caso de ser necesario. En ella se expresará el número de miembros

concurrentes a la sesión, un extracto de las deliberaciones y el texto de las decisiones

tomadas; CLAUSULA DECIMA OCTAVA: Son atribuciones de la Asamblea general: a)

Modificar los Estatutos, parcial o totalmente; b) Aprobar o improbar los informes o balances,

que presente la Junta Directiva y demás órganos de la Fundación; c) excluir a los miembros

de la Asociación que incurran en faltas graves y trimestralmente según lo establecido en el

literal “e“ de la cláusula Décima segunda; d) excluir a los integrantes de la Junta Directiva

cuando dichos directivos incurrieren en alguna de las causales siguientes: d.1.) No rendir

cuentas en los plazos establecidos en estos Estatutos; d.2.) Dejar de asistir sin causa

justificada a tres (3) reuniones consecutivas de la Junta Directiva o de Asamblea General; e)

autorizar al presidente(a) de la Junta Directiva, para comprar, vender o gravar bienes de la

Fundación y en aquellos casos en que la propia Asamblea considere necesario dicha

autorización; f) señalar las atribuciones especiales que deben cumplir la Junta Directiva y

demás miembros de la Fundación; g) fijar cuotas especiales o extraordinarias, cuando así

lo requiera el normal funcionamiento de la asociación para la realización de su objeto; h)

resolver los asuntos para los cuales no esté autorizada la Junta Directiva y los mismos sean

sometidos a su consideración; PARAGRAFO UNICO: La Asamblea Extraordinaria

convocada para acordar la modificación de los estatutos, se constituirá válidamente con las

dos terceras (2/3) partes de los miembros solventes; CLAUSULA DECIMA NOVENA:

Verificado el quórum por la secretaría, el Presidente(a) de la Junta Directiva, la declara

abierta y designará el Director de debate, quien fijará las reglas a seguir en la Asamblea y

dará lectura al orden del día; TITULO IV. DE LA JUNTA DIRECTIVA. CLAUSULA

VIGESIMA: La administración y dirección de la Fundación, estará a cargo de una Junta

Directiva, integrada por CINCO (5) miembros designados por la Asamblea por un período de

Dos (02) años, pudiendo ser reelegido por igual lapso. No obstante, si la Asamblea no
hiciese la asignación en la oportunidad prevista, deberá continuar en el desempeño de sus

funciones hasta tanto sean debidamente reemplazados. Los integrantes de la Junta

Directiva tendrán los cargos siguientes: PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE, SECRETARIO,

TESORERO Y VOCAL; CLAUSULA VIGESIMA PRIMERA: La Junta Directiva es el órgano

ejecutivo de la Fundación, tendrá a su cargo la administración y dirección de las actividades

socioeconómicas, así como la ejecución de los planes acordados por la misma. Sus

atribuciones y deberes son, entre otros, los siguientes: a) Cumplir y hacer cumplir los

presentes Estatutos, Acuerdos y Resoluciones cuando fueran legalmente aprobados; b)

Establecer un permanente control del funcionamiento de la Fundación e informar de las

actividades a los miembros, cuando así lo requieran; c) Convocar las Asambleas Generales,

Ordinarias y Extraordinarias; d) Rendir cuenta de sus actividades generales a la Asamblea

General de Miembros, en especial, rendir trimestralmente, una cuenta completa y detallada

de ingresos y egresos de los fondos de la Fundación; e) Adoptar las resoluciones de carácter

inmediato en casos urgentes, siempre que no colidan con estos Estatutos; CLAUSULA

VIGESIMA SEGUNDA: El Presidente(a) de la Junta Directiva es el presidente de la

Fundación y como tal, es la persona habilitada para ejecutar las decisiones de la Asamblea

General y de la propia Junta Directiva teniendo las siguientes atribuciones: a) Presidir las

reuniones de la Junta Directiva y la sesiones de la Asamblea; b) Firmar junto con el

Secretario, las Actas de las Asambleas y de las reuniones de la Junta Directiva; c) Firmar

conjuntamente con el Tesorero o con otro miembro autorizado de la Junta Directiva los

cheques, los documentos relacionados con los ingresos o egresos y demás efectos de

comercio de la Fundación; d) Representar, Judicial o Extrajudicialmente a la Fundación,

pudiendo constituir Apoderado Judicial para una adecuada representación de la misma; e)

Previa Autorización de la Asamblea General, podrá adquirir, enajenar y gravar bienes

muebles e inmuebles y celebrar toda clase de contrato sobre los mismos; f) Todas aquellas

atribuciones que le señalen la Asamblea o la Junta Directiva y la Ley. CLAUSULA

VIGESIMA TERCERA: El Vicepresidente suplirá las faltas temporales o absolutas del

presidente, en cuyo caso cumplirá las funciones establecidas en estos Estatutos para el

presidente. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA: El Secretario tendrá las siguientes

atribuciones y deberes: a) Asentar las Actas de las Asambleas y de la Junta Directiva y

firmarlas conjuntamente con el presidente; b) Convocar a la Asamblea cuando se lo indique

el presidente; c) Llevar el registro de los miembros; d) llevar la correspondencia; e) Entregar

bajo inventario todos los libros, documentos, registros y demás pertenencias de la

Fundación, tan pronto se nombre su sucesor; f) Las demás que le señala los Estatutos, las
Asambleas o la Junta Directiva. CLAUSULA VIGESIMA QUINTA: Las atribuciones del

tesorero son las siguientes: a) Velar porque se lleve un sistema de contabilidad adecuado en

todas las transacciones de la Fundación; b) Supervisar y guardar bajo custodia, todos los

documentos relacionados con los ingresos, depósitos, valores y usos de los fondos; c) Firmar

conjuntamente con el Presidente(a) o con otro miembro autorizado de la Junta Directiva

cuando este esté ausente, los cheques, documentos que se refieran a egresos de la

Fundación y demás efectos del comercio; d) Informar a la Junta Directiva o a la Asamblea

de cualquier irregularidad en que incurran los miembros respecto al pago de sus aportes o al

incumplimiento de cualquier otra obligación que tengan con la Fundación; e) Presentar

mensualmente el Balance de comprobación y la conciliación bancaria y en una reunión

ordinaria de la Junta Directiva un informe detallado de los ingresos y egresos de la

Fundación; f) Entregar bajo inventario, todos los libros, documentos, registros y demás

pertenencias de la Fundación, tan pronto se nombre su sucesor; g) Depositar o hacer

depositar en la respectiva cuenta bancaria el efectivo y valores recaudados dentro de las

veinticuatro (24) horas hábiles siguientes a su recaudación; h) Presentar en cada asamblea

general el listado de miembros solventes para esa fecha; i) Las demás que le señale la Junta

Directiva, la Asamblea o la Ley; CLAUSULA VIGESIMA SEXTA: Son atribuciones del vocal

asumir el ejercicio temporal de cualquiera de los cargos de la Junta Directiva, por ausencia

del titular respectivo; TITULO V. DEL PATRIMONIO, FONDO DE RESERVA Y EJERCICIO

ECONOMICO. CLAUSULA VIGESIMA OCTAVA: El patrimonio de la Fundación estará

constituido por los aportes de los miembros para la adquisición del terreno y la construcción

de las viviendas. Así como las donaciones, proventos, emolumentos, legados y cuales quiera

otros ingresos que obtengan por cualquier título; CLAUSULA VIGESIMA NOVENA: El

ejercicio económico de la Fundación se iniciará el Primero (01) de enero de cada año y

finalizará el Treinta y Uno (31) de diciembre del mismo año, a excepción del primer ejercicio

que iniciará a partir de la fecha de protocolización de estos Estatutos; CLAUSULA

TRIGESIMA: De los excedentes económicos, la Fundación hará un apartado del 10% para la

constitución de un fondo de reservas. Este fondo de reserva sólo podrá ser afectado por la

Asamblea al final del ejercicio socio-económico para afrontar gastos imprevistos;

CLAUSULA TRIGESIMA PRIMERA: La Fundación, para el registro y control de sus

actividades, llevará los siguientes Libros: Libro de Actas de las Asambleas, libro de reuniones

de la Junta Directiva, Libro de miembro y libros contables; CLAUSULA TRIGESIMA

SEGUNDA: Además de las cuotas mensuales, a las que se refiere la cláusula vigésima

octava de estos Estatutos, los miembros deberán hacer aportes especiales que serán
destinados para el pago de los gastos de proyecto, tramitación del crédito hipotecario,

redacción y protocolización de documentos, etc. Su monto será determinado por la

Asamblea General convocada al efecto; CLAUSULA TRIGESIMA TERCERA: La Fundación

solo podrá disolverse o liquidarse cuando por causa de fuerza mayor fuere imposible llevar a

cabo el objeto para el cual fue creado. En caso de ser aprobada la disolución o liquidación

por la Asamblea General, se procederá a nombrar a uno o más liquidadores elegidos por

mayoría de votos en la Asamblea llevada a cabo para tal efecto y se procederá de la

siguiente manera: 1) se cancelarán las obligaciones y las deudas contraídas, así como los

gastos ocasionados por la liquidación; 2) determinado el activo liquido se procederá a asignar

a cada miembro el monto de los aportes; 3) los beneficios por repartir serán distribuidos entre

los miembros de acuerdo a lo establecido en la Asamblea; 4) cualquier superávit o déficit que

existiera se cargara a los miembros y finalmente se procederá a entregar a cada miembro en

un lapso prudencial que se determinará el saldo neto de sus aportes; PARAGRAFO UNICO:

La Asamblea Extraordinaria convocada para acordar la disolución de la Fundación se

constituirá válidamente con las dos terceras partes de los socios; CLAUSULA TRIGESIMA

CUARTA: La Fundación regirá por su Acta Constitutiva, que a la vez sirve de estatutos, por

las resoluciones tomadas en Asamblea General y por las disposiciones del Código Civil;

TITULO VI. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES. CLAUSULA TRIGESIMA

QUINTA Para el primer período quedó integrada de la siguiente manera la Junta Directiva:

Presidente: ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, C.I. V-12.402.598; Vicepresidente:

NELSON ALEXANDER PABON PINTO, C.I. V-9.245.733; Tesorero: JUAN JOSÉ ATENCIO

OCANDO, C.I. V- 9.351.414; Secretario: JOHAN JOSE PINTO PABON, C.I. V- 15.856.765;

Vocal: ____________, C.I. V-0.000.000; CLAUSULA TRIGÉSIMA SEXTA: Se autoriza

suficientemente al presidente de la Fundación ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, ut-

supra identificada, para que realice todas las gestiones relativas a la protocolización de la

presente Acta Constitutiva y Estatutos de la Fundación. En fe de lo expuesto, así lo decimos

y firmamos en la ciudad de San Cristóbal a los seis (06) días del mes de Enero del Dos Mil

Dieciséis (2016). ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, C.I. Nº V- 12.402.598. (Fdo);

NELSON ALEXANDER PAVON PINTO, C.I. Nº V-9.245.733. (Fdo); JUAN JOSE ATENCIO

OCANDO, C.I. Nº V-9.351.414, (Fdo); JOHAN JOSE PINTO PAVON C.I. Nº V-15.856.765,

(Fdo); _________________. C.I. Nº V- 0.000.000. ASESOR LEGAL: ELEAZAR

GREGORIO MUJICA ACOSTA. C.I. Nº V- 6.878.892. Yo, ALEJANDRINA CAICEDO DE

ADAMES, venezolana, mayor de edad, abogada, casada, portadora de la cédula de

identidad Nº. V-12.402.598, y civilmente hábil, en mi carácter de presidente(a) de la


“FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“, CERTIFICO: que la presente acta

es copia fiel y exacta de la original, la cual se encuentra asentada en el libro de actas de

asamblea de la Asociación.

DOCUMENTO DE PARCELAMIENTO Y URBANISMO

Yo, ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, venezolana por nacimiento, mayor de edad,

soltero, abogada, portadora de la Cedula de identidad Nº V- 12.402.598, hábil y domiciliado

en la jurisdicción del Municipio autónomo San Cristóbal Estado Táchira, actuando en mi

carácter de PRESIDENTE, de la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“; en

el Sector LA CASTELLANA Calle __ Av. ______, Parroquia ________, Municipio San

Cristóbal del Estado Táchira, protocolizado en la Oficina Subalterna de Registro Público del

Segundo Circuito del Municipio San Cristóbal del Estado TACHIRA, en fecha ___ (00) de

_______ del Dos Mil Doce (2012), bajo el Nº 00, protocolo 1°, tomo 0° y suficientemente

autorizada, según declaro: Somos propietario de una extensión de terreno ubicado en el

Sector LA CASTELLANA Calle __ Av. ______, Parroquia ________, Municipio San

Cristóbal del Estado Táchira, cuyos linderos y medidas son los siguientes (copiarlos del

Documento de Propiedad), su área total es de SIETE MIL CIENTO CINCUENTA Y SEIS

METROS CUADRADOS ( 8 Ha) y, nos pertenece por donación nos hiciera por el BANCO

MERCANTIL C.A Banco Universal a “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA

SUITES“, según consta de Documentos protocolizados en la Oficina Subalterna de Registro

Público del Segundo Circuito del Municipio San Cristóbal del Estado TACHIRA, bajo el Nº

folios ___al ___, Tomos ,Protocolos _______________, en fechas del Dos Mil Doce (2016),

respectivamente, quienes a su vez lo obtuvieron por compra-venta, como consta de

Documento protocolizado en la misma Oficina Subalterna de Registro, bajo el Nº39, Tomo

17, folio 186 al 191, Protocolo 1º, en fecha 11 de Diciembre del Dos Mil Uno (2001). Esta

extensión de terreno está dividida en _____ (_____) números de parcelas, destinadas a

Cuatro (04) Edificios para 200 viviendas unifamiliares y están distinguidas con los números

desde el 01 al 04, con una zonificación de R/3 y en el plano general de la Urbanización, que

deseamos construir, Un (01) Edificio por parcelas y, del cual se acompaña una copia para el

Cuaderno de Comprobante. Las parcelas marcadas con el Nº 05, comprendidos desde el

___ al ___ tienen una zonificación C-2 en el referido plano general y serán destina das

para edificar en ellas Centros Comerciales, las parcelas marcadas con los números desde el

___ al ___ tienen una zonificación Educacional y por lo tanto serán destinadas a

Institutos Educacionales y una cancha deportiva y las parcelas marcadas con los números

desde el ___ al ___ inclusive tienen una zonificación R-6 y serán desti nadas a las

edificaciones de viviendas unifamiliares. Para dar cumplimiento al Artículo 2do. de la Ley de

Venta de Parcela, en su ordinal d), se le atribuye a cada una de las parcelas del Pre-

nombrado inmueble, los porcentajes que a continuación se determinan, en relación con el


valor fijado para la totalidad de la superficie vendible: Parcela números ___ al ___ un

valor del ___ por ciento ( %)’ parcelas números ___ al ___ inclusive un valor del ___

por ciento ___ (%), parcelas números ___ al ___ inclusive un valor del ___ por ciento ( %) y

parcelas Nº ___ al ___ inclusive un valor del___ por ciento ( %). Sobre este inmueble, no

existe gravamen alguno, solamente, una servidumbre de paso, de conductores eléctricos

constituidos a favor de la Compañía Corpoelec, la cual consta de Documento protocolizado

en la Pre-nombrada Oficina Subalterna de Registro del Segundo Circuito del Municipio San

Cristóbal del Estado TACHIRA, en fecha ___, bajo el No ___, Tomo ___ al folio ___,

Protocolo ___ y otra servidumbre de paso de conductores de gas, constituida a favor de la

Compañía Anónima _______________, según Documento protocolizado bajo el No ___

tomo ___, folio ___, Protocolo___, el día ___ del mes _______________ del año ___

en la citada Oficina Subalterna de Registro En cumplimiento a la Ley de Venta de Parcelas

en su aparte f) del Artículo 2do., anotaré en seguida en este Documento de Urbanización o

parcelamiento, las condiciones generales de Urbanización, que regirán las ventas de las

parcelas en que se descompone el Parcelamiento _______________ y las cuales son los

siguientes: PRIMERA: Las parcelas vendidas tendrán construcciones que en todo momento

deberán ajustarse a las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes y sólo podrán ser desti-

nadas a los usos y tipo de construcción que les correspondan conforme a las

reglamentaciones y demás disposiciones legales de las autoridades competentes.


SEGUNDA: Las fachadas de toda edificación que se construya en la Urbanización deberán

ser aprobadas por mí o por la Compañía Urbanizadora que yo constituya o a quien decida

vender este parcelamiento, con antelación a su construcción. TERCERA: Cada parcela dará

frente a una Calle o Avenida de la Urbanización y éstas tendrán que ser pavimentadas de

asfalto o de concreto, según lo decida quien venda. CUARTA: La Urbanización construirá las

cloacas matrices y el empotramiento particular correspondiente a cada parcela, el cual

llegará hasta el lindero de ésta y cuyo nivel y ubicación serán escogidos por la urbanización.

En consecuencia, antes de elaborarse el Proyecto de Zonificación, el comprador de cada

parcela, deberá informarse acerca de los datos principales de su empotramiento particular, a

fin de que haya acuerdo entre el señalado proyecto de la Urbanización y el Proyecto de las

instalaciones sanitarias y cañerías elaborado por cada comprador de cada parcela. QUINTA:

Ni los compradores de las parcelas, ni la Urbanización podremos instalar sobre ellas

construcciones pre-fabricadas o de índole provisional ni utilizarlas para depósito de

materiales, etc. SEXTA: La Urbanización tendrá una red completa de zonas verdes que

limitará por uno de sus linderos con cada una de sus parcelas, serán dotadas de dos (2)

parques y sus correspondientes aceras, lo cual se comprometen a mantener limpios de

aguas negras y toda clase de desperdicios, tanto el comprador de cada parcela como sus

causa-habientes. SEPTIMA: El comprador recibe la parcela, tal como ésta se encuentra y por

tanto no tiene derecho a exigir movimiento de tierra, construcción de defensas ni ejecución

de ninguna obra de acondicionamiento en el terreno, ni puede exigir responsabilidad alguna


derivada de compactación de rellenos por taludes o terraplenes no estabilizados, pues cada

dueño de parcela está obligado a tomar las precauciones técnicas que aseguren la

estabilidad de su construcción, asegurando-se de que sus fundaciones están hechas en

terreno firme y seguro. OCTAVA: Los compradores se obligan a respetar en todo momento

las disposiciones legales de la materia y las ordenanzas municipales vigentes y de las que

pudiesen promulgarse o decretarse por las autoridades gubernamentales competentes y

serán por su cuenta la gestión que hagan por cualquier permiso o autorización que exijan las

autoridades nacionales, municipales, estatales o cualquier otra autoridad, después de

obtener el título de propietarios. NOVENA: Los gastos de protocolización de Documentos en

la Oficina de Registro Público pertinente, deberán ser pagados por cada comprador de

parcelas, así como también los gastos de redacción de Documento. DECIMA: La

Urbanización construirá dentro de sus terrenos, la red de tubería que se requiere para el

suministro del servicio de agua y garantiza para la parcela vendida una dotación mínima de

agua, de acuerdo con la tabla siguientes, basada en la superficie de cada parcela y

pormenorizada así: Parcelas hasta de ____________ metros cuadrados ( mts2) inclusive,

dotación de ___ litros de agua por día, parcelas de ____________ metros cuadrados

( mts2) hasta ___ metros cuadrados ( mts2), inclusive, dotación de _______________ litros

de agua por día y parcelas mayor de _______________ metros cuadrados ( mts2)

dotación de ___ litros de agua, reservándose la Urbanización, un número de derechos de


aguas adicionales para los edificios y apartamentos de viviendas familiares o de locales

comerciales, los que podrá otorgar en cada caso de acuerdo con los compradores y cobrará

por ese servicio las mismas tarifas que establezca el Instituto Nacional de Obras Sanitarias.

Esta obligación de suministrar agua comenzará a dejar en servicio el acueducto de la

Urbanización y cesará cuando el mismo sea asumido por el citado Instituto Nacional de

Obras Sanitarias o el Organismo Público a quien corresponda. La Urbanización se reserva el

derecho de pasar por los linderos de las parcelas, o terrenos de éstas, las tuberías de agua

que necesite el parcelamiento u otra clase de conductores de aguas limpias o negras,

combustibles o energía, sin que por ello los propietarios o compradores de parcelas, en

donde se ejerce este derecho, pretendan indemnización alguna. Para la conservación de la

Urbanización y bien común de sus compradores, la misma se reserva el derecho de libre

paso para las personas que con tal propósito lo hicieren. DECIMO PRIMERA: La

Urbanización se ha comprometido al suministro de electricidad y el dueño de cada parcela

estará obligado a respetar las estipulaciones que formularen en el Contrato celebrado entre

la Urbanización y la Compañía _______________, el día ____________, del mes ___,

del año ___el cual quedó registrado bajo el No ___, folio ___, Tomo___, Protocolo ___

de la Oficina Subalterna del Registro ____________ y, el cual los compradores declararán

conocer. DECIMO SEGUNDA: Los compradores están en conocimiento que en el precio de

venta no está incluido derecho alguno a las cercas medianeras que pudieren ser construidas

por terceros propietarios y por lo tanto éstos no pueden exigirle a la Urbanización nada al
respecto, debiendo en este caso entenderse los compradores por su propia cuenta con los

propietarios de aquéllas. DECIMO TERCERA: En las ventas de parcelas efectuadas por uno

de los propietarios, si resultaren diferencias entre el área real de la parcela y la indicada en el

Documento público, el vendedor reembolsará o cobrará al comprador la diferencia que hubie -

re en su favor o en su contra, en dinero calculado al mismo precio que por metro cuadrado

(M2) se estipuló en dicho documento. Esta cláusula tiene validez, siempre y cuando alguna

de las partes lo solicite por escrito dentro del año siguiente a la fecha del Documento Público.

DECIMO CUARTA: Todas las normas que obligan a la Urbanización por medio de este

Documento y toda la responsabilidad que asume derivada de las obras de urbanismo,

cesarán y por lo tanto dejarán de ser exigibles una vez que la Urbanización

_______________ sea entregada a la Municipalidad o que las obras destinadas al uso

público pasen a su Jurisdicción o del Organismo a quien corresponda. Si esta entrega se

realiza por zonas o cuando uno o más de las obras destinadas al uso público sean

entregadas separadamente, las obligaciones y responsabilidades de la Urbanización dejarán

de ser exigibles en relación con esa zona u obra entregada. DECIMO QUINTA: Las

condiciones generales para la venta de parcelas de la Urbanización _______________, que

se estipularon en este Documento, regirán en todas las ventas de las parcelas comprendidas

dentro de la extensión de terreno deslindada en este Documento, excepto en las

circunstancias en que la Urbanización modifique o derogue en el Documento de venta de la


parcela una o más de las cláusulas establecidas en virtud de la presente Escritura. DECIMO

SEXTA: Para todas las ventas de parcelas, sus derivados y consecuencias queda elegida la

ciudad de _______________, como domicilio especial, a la jurisdicción de cuyos Tribunales

se someterán las partes. (Lugar y fecha).

Firma.
Entre la Empresa CONSTRUCTORA RENACER, la cual se encuentra debidamente inscrita
en el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, bajo el Nº.99,
Tomo 6-B del año 1999, representada en este acto por el ciudadano EDECIO FRANCISCO
MONZON LOPEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº.
5.653.452 y de este domicilio, quien a lo efectos de este contrato se denominará
CONSTRUCTORA RENACER, y por la otra la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA
SUITES“, la cual se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público del Segundo
Circuito del Municipio San Cristóbal del Estado TACHIRA, bajo el Nº folios ___al ___,
Tomos ,Protocolos _______________, en fechas del Dos Mil Doce (2016), representada en
este acto por el su presidente(a) ciudadana ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, C.I. Nº
V- 12.402.598, y de este domicilio, se ha convenido en celebrar el presente compromiso de
pago, sujeto a condición, y que guarda estrecha relación con los compromisos adquiridos
entre la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“, plasmado en el contrato
para la ejecución de la obra construcción de ______ viviendas (Infraestructura y Urbanismo)
en el Sector La Castellana, Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, cuyo documento se
encuentra debidamente Protocolizado ante el Registro Público del Segundo Circuito del
Municipio San Cristóbal del Estado TACHIRA, bajo el Nº folios ___al ___, Tomos
,Protocolos _______________, en fechas del Dos Mil Doce (2016); a tal punto ambas partes
convienen en lo siguiente: PRIMERA:; la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA
SUITES“, se obliga y se subroga en todas y cada uno de los compromisos adquiridos por
dicha Fundación, como consecuencia del contrato de Ejecución de Obras, antes también
referido, especificado en la Cláusula _______ del mismo; en tal sentido, es entonces la
Empresa CONSTRUCTORA RENACER, como Empresa constructora designada por la Junta
Directiva de la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“, para la ejecución
física de la obra ya citada (urbanismo y construcción de ________ unidades de viviendas en
la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“; Sector La Castellana, Municipio
San Cristóbal del Estado Táchira); quien asumirá la obligación de pagar todos los gastos que
realice la CONSTRUCTORA RENACER por concepto de pago de elaboración de proyectos,
gastos administrativos, viajes, copias, planos; los cuales son estimados por la
CONSTRUCTORA RENACER, en la cantidad de __________ MILLONES DE BOLÍVARES
(Bs.___.000.000,oo), monto este que es reconocido y aceptado para su posterior pago tanto
por la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“. SEGUNDA: La
“FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“; se obliga y compromete a cancelar
dicho monto reconocido de la siguiente manera: La cantidad de ______ MILLONES DE
BOLÍVARES (Bs.___.000.000,oo) en la fecha en que sea aprobado el Préstamo Hipotecario
para el Desarrollo del Proyecto y las Obras de Urbanismo y Vivienda por parte del Fondo de
Desarrollo Urbano (FONDUR); una vez que sea depositado y cancelado el monto del
anticipo por parte del Ente Fiduciario, esto es “el Banco _________”; y el saldo restante se
hará exigible, es decir, la cantidad de ________ MILLONES DE BOLÍVARES
(Bs._______.000.000,oo), con cargo y aprobación de la Primera Valuación que introduzca
para su pago por ante el ente Fiduciario, la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA
SUITES“; en el entendido por ambas partes que el presente convenio de pago queda sujeto,
a la aprobación del monto del Préstamo Hipotecario de Vivienda por parte del Fondo de
Desarrollo Urbano (FONDUR) solicitado por la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA
SUITES“, a dicho ente para el desarrollo de la Urbanismo “FUNDACIÓN ALTOS DE LA
CASTELLANA SUITES“, en el conocido Sector de La Castellana. TERCERA: La Empresa
CONSTRUCTORA RENACER conviene con la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA
CASTELLANA SUITES“, para ejecutar la Obra Civil antes mencionada; para la ejecución de
dicha obra pero dejando a salvo la circunstancia de que llegado al caso que al cabo de un
período de seis meses, contados a partir de la presente fecha, sin que se hubiese aprobado
el crédito solicitado a favor de la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“,
como Fundación a beneficiarse; lo anteriormente acordado quedara sin efecto y en
consecuencia se reactivará en todas y cada una de sus partes el contrato suscrito entre la
Empresa CONSTRUCTORA RENACER y la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA
SUITES“; igual consecuencia se producirá en el caso de que la “FUNDACIÓN ALTOS DE
LA CASTELLANA SUITES“, proceda a proponer y designar, mediante un nuevo contrato
de Ejecución de Obra Civil, a otra Empresa contratista distinta a las anteriores nombradas. Y
yo, ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES, venezolana, mayor de edad, abogada, casada,
portadora de la cédula de identidad Nº. V-12.402.598, y civilmente hábil y de este domicilio,
en mi condición de Presidente de la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES“,
a mi vez declaro: Que en uso de las facultades que me otorgan los Estatutos de dicha
Fundación, y por estarse comprometiendo intereses de la misma, acepto en todas y cada
una de sus partes lo convenido en este documento y aceptado por las Empresas ya descritas
y en señal de conformidad firmo también en nombre de la “FUNDACIÓN ALTOS DE LA
CASTELLANA SUITES“, el presente documento sometiendo a la misma a los efectos que
de el se derivan. San Cristóbal, a los 08 días del mes de Enero del año 2.016.

POR LA EMPRESA CONSTRUCTORA RENACER


EDECIO FRANCISCO MONZON LOPEZ.

POR LA FUNDACIÓN ALTOS DE LA CASTELLANA SUITES


ALEJANDRINA CAICEDO DE ADAMES
PRESIDENTE.

También podría gustarte