25 Años de Historia Arequipeña
25 Años de Historia Arequipeña
Al recibir la invitación de enviar un saludo por los 25 años de la revista, lo primero
que me vino a la mente fue mi encuentro –hace 25 años también- con el Arzobispo de
Arequipa de entonces Monseñor Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio. Por aquellas
calendas Valladolid celebraba las bodas de oro episcopales de su arzobispo Don José
Delicado Baeza y en el abarrotado templo del Santuario de la Gran Promesa saludó al
"arzobispo de Arequipa" que estaría por la tarde en la Catedral. Yo, que tenía hechas las
maletas para ir a la Blanca Ciudad, tomé buena nota de la hora para poder conocerle. De
este modo y con el tiempo justo para llegar en punto me encaminé hacia la Catedral,
cuando al pasar por la calle Ruiz Hernández, residencia de los PP. Jesuitas, veo a un
prelado inquieto y desubicado, tanto que me ofrecí a ayudarle. Me indicó que quería llegar
a la Catedral pero su chofer no se presentaba. Le digo que yo llevo el mismo destino y
puedo acompañarlo. Y así, raudos los dos, entramos en conversación y llegamos al punto
de saber que en unos días los dos estaríamos en la Blanca Ciudad porque él era el
Arzobispo y yo llegaría también como voluntario. Sin darnos cuenta llegamos a la Catedral
y observo que había dos largas hileras de sacerdotes y obispos revestidos listos para
comenzar la ceremonia. No quedaba otra, había que caminar por el medio –yo le llevaba el
maletín- aguantando miradas. Llegamos y la Misa comenzó.
Una semana después, ya en Arequipa, y en la Catedral, tenía lugar la presentación
del primer número de la Revista. En la silla de honor, Monseñor Fernando quien me
obsequió con su inigualable sonrisa. Luego vendría conocer a don Alejandro Málaga, su
hijo Jano, los responsables del Archivo en aquel momento, Arlet, Roberto,
investigadores…toda una gran familia que llega hasta la fecha con Monseñor Javier del
Río, don Lucho Sardón, Álvaro Espinoza. ¡Cuántos ratos pasados en la Sala de
investigación, cuántos momentos vividos al calor de su historia, cuántas personas que ahora
marcan mi vida! Casi siempre con un único tema, Arequipa, su religiosidad.
Como gratitud a su desempeño quiero compartir lo que he ido investigando y
publicando en relación con la arquidiócesis. Ciertamente, al hacer memoria de estos 25
años, concluyo con su primer historiador Ventura TRAVADA Y CÓRDOBA en 1752
El suelo de Arequipa convertido en cielo
1. 1996 CUSICANQUI LINARES S.-BENITO RODRÍGUEZ, J.A. Candarave:
Memoria y pasión de una provincia andina GRACU, Arequipa.
2. 1997 Vida de Monseñor Abad Illana de Juan Domingo Zamácola(Introducción y
edición crítica) UNSA-Centro de Estudios Arequipeños, Arequipa.
3. 1998 Nuestra Señora del Consuelo Provincia Mercedaria del Perú, Lima.
4. 1998 Arequipa Católica, la Roma del Perú. Apuntes históricos Arequipa.
5. 2011 William Morris Christy, Fundador de la Universidad Católica de Santa
María, UCSM, Arequipa, 158 pp.
6. 1995 "El prelado Abad Yllana, ilustrado vallisoletano en Perú", Hispania
SacraVol.47, Madrid,, 800-820.
7. 1995 "Candarave: Génesis y evolución de una parroquia andina en Perú" Actas
del IV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Salamanca, 612-635.
8. 1995 "Candarave cristiano: La construcción de la Iglesia Parroquial en los libros
de inventarios (1777-1977)". Revista del Archivo Arzobispal de Arequipan 2,
Arequipa, pp.47-71.
9. 1996 "La vocación pedagógica del Deán Valdivia", El Comercio 15-VII-96, p.3.
10. 1996 "El arrepentimiento del Deán" Especial de Arequipa al día 15-VIII-96, 8 pp.
11. 1996 "Juan Gualberto Valdivia: Deán de la Catedral de Arequipa" Revista del
Archivo Arzobispal de Arequipa n3,Arequipa, pp.59-104.
12. 1996."Experiencia religiosa del Deán Valdivia". Revista Peruana de Historia
Eclesiástica 5, Cuzco,. pp.223-252.
13. 1997 "Religiosidad popular en Cayma" pp.44-49 50 aniversario. Candelaria de
Cayma. Edición conmemorativa 1947-1997 UNSA, Arequipa.
14. 1997 "Cayma en la devoción popular" Revista del Archivo Arzobispal de
Arequipa n 4,Arequipa, pp.79-102
15. 1998 "La Cruz del Misti" Hyeronymianum Diciembre, Arequipa, pp.40-47.
16. 1999 "Un aragonés en el cabildo catedralicio de Arequipa: Pedro de Santa María
Abengoechea" VII Congreso Internacional de Historia de América. I. La Corona de
Aragón y el Nuevo Mundo: Del Mediterráneo a las Indias Gobierno de Aragón,
Zaragoza, pp.96-114
17. 1999 " Víctor A. Belaunde y la Peruanidad" Revista pedagógica Maestros Lima,
agosto, n.12, pp.51-52
18. 2000 "Luna Pizarro, la historia y las elecciones" El Búho Arequipa, noviembre
19. 2001. "La obra evangelizadora de Bartolomé Herrera en Arequipa" Revista del
Archivo Arzobispal de Arequipa n 5, Arequipa, pp.79-102.
20. 2001.b. "El edecán de Goyeneche: Coronel García de Santiago" Lima 1999.Boletín
del Instituto de Historia "Riva Agüero", n 25. Lima. pp.91-106
21. 2001.h "Archivo y Biblioteca del Seminario de San Jerónimo de Arequipa" Revista
Peruana de Historia Eclesiástica 7, Cuzco, 115-154
22. 2001 "Juan Calienes: Científico, educador y obispo de Arequipa (1799-
1866)" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 6, Arequipa, pp.11-56.
23. 2003 "Bartolomé Herrera y la renovación del Perú" Revista de la Universidad
Católica San Pablo Persona y Cultura Año 2, Núm.2, 88-99
24. 2004 Diccionario biográfico del Perú contemporáneo : siglo XX / Coordinador
Carlos Milla Batres. Lima : Milla Batres, 2004 2 v. Artículos de Ballón, M.S.,
Barriga, P.; Escobedo, Ronald; Galdos R., Guillermo; Morris, W; Nieves y
Bustamante, M; Rodríguez, P. Alberto; Spallarrosa Pozzo, P. Carlos; Valdivia
Cano, Ramiro; Villagrasa, P. Raimundo
25. 2004. "Emilio Lissón, CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y
arequipeño universal" Historia II Época, nº 7, Arequipa, 2004, pp.115-126.
26. 2005 "Miguel Pereyra y Ruiz: un administrador canario afincado en el Perú (1784-
1853)" Boletín del Instituto de Historia "Riva Agüero", nº 30. Lima.2003, pp. 79-
108
27. 2005 "Víctor Andrés Belaunde y la peruanidad" Confluencias e intercambios. La
literatura comparada y el Perú hoy B. D´Angelo, org. Fondo Editorial UCSS-
ASPLIC, Lima 2005, pp.205-220
28. 2005 "Un educador para los pueblos jóvenes de Arequipa" Revista Pedagógica
Maestros Nºs 25-26, Vol.11, pp.95-98
29. 2005 "Un vallisoletano ilustrado en el Perú: El prelado Manuel Abad Yllana (1713-
1780)" Luces y reformas en el Perú del siglo XVIII. Cuadernos de Humanidades,
Universidad de Piura, pp.25-104
30. 2007 "El Padre Pozzo, del educador volcánico de los pueblos jóvenes de Arequipa",
Revista Sociales, nª 16, UNSA, Noviembre 2007, 77-86
31. 2008 "Arequipa en el Archivo Histórico de Límites".UKU PACHA Revista de
Investigaciones Históricas Año 7. Nro. 12, Julio - 2008 pp. 141-150
32. 2008. "Monseñor Emilio Lissón, C.M (1872-1961), XXVII arzobispo de Lima,
desterrado y santo" Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, 2008, nº 11,
19-60
33. 2010 "Bartolomé Herrrera, sacerdote" Fernán Altuve-Febres Lores
(Compilador) Bartolomé Herrera y su tiempo (Actas del congreso conmemorativo
del bicentenario del natalicio de Bartolomé Herrera 1808-2008), Sociedad Peruana
de Historia, Editorial Quinto Reino, Lima 2010, 82-102
34. 2010 "El Arzobispo Lissón, CM (1872-1961), "el otro
Toribio" Revista Catechumenium 13, Lima, 115-156
35. 2011 "Recreaciones literarias de un mercedario arequipeño: P. Bernardino Linares
(1860-1926) Revista Peruana de Historia Eclesiástica, Lima, nº 13, 59-66
36. 2014 "El coronel que venció a Paillardelle: Juan José García de Santiago (1774-
1824)" Tacna, Zela y Pailardelle: Los patriotas peruanos del Sur y la revolución
rioplatense UNMSM, Lima, 2014, pp.53-74
37. 2014 "Historia y culto de la advocación arequipeña Nuestra Señora del
Consuelo" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa nº 8, Arequipa, pp.27-52.
38. 2016 El antijesuitismo de Manuel Abad Yllana, obispo ilustrado del Tucumán y de
Arequipa ACTAS DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL"EL IMAGINARIO
JESUITA EN LOS REINOS AMERICANOS (SS. XVI-XIX) Lima, 19 y 20 de
agosto del 2014."172-181 www.uarm.edu.pe/.../actas-simposio-internacional-
imaginario-jesuitas-reinos-america...
BLOGS: Tanto el personal http://jabenito.blogspot.com como el elaborado con mis alumnos, http://peru-
cristiano.blogspot.com.es contienen diversas entradas sobre Arequipa
http://jabenito.blogspot.com.es/2017/04/agustino-pedro-perea-primer-obispo-de.html
http://peru-cristiano.blogspot.com.es/2017/03/fray-miguel-de-pamplona-coronel.html
PAX TV: www.paxtv.org.peVarios programas han versado sobre la identidad cultural arequipeña como
el dedicado a don Eusebio Quiroz Paz Soldán http://jabenito.blogspot.com.es/2011/07/la-identidad-
cultural-de-arequipa.html
http://archivosybibliotecasdelperu.blogspot.pe/2016/
05/archivo-arzobispal-de-arequipa.html
ARCHIVO ARZOBISPAL DE AREQUIPA
Última actualización: 30 de mayo de 2017
Historia
La creación institucional del Archivo Arzobispal de Arequipa lleva la fecha del 20 de
julio de 1984. Mediante Decreto Arzobispal N° 070-C-ARZ-84, el aquel arzobispo de
Arequipa, Mons. Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio, otorga vida al archivo, el cual
recopila inicialmente la documentación resguardada en la Catedral y Palacio
Arzobispal de la diócesis del Misti (AAA).
Se demoró ocho años hasta que el Archivo Arzobispal de Arequipa, en octubre de 1992,
se pueda inaugurar oficialmente. En ese lapso, un equipo liderado por el Dr. Alejandro
Málaga Medina, llevaron a cabo las labores de limpieza, ordenamiento y catalogación
de los fondos (AAA, Fundación Histórica Tavera).
Directores
Luis Sardón Cánepa (-2016)
Álvaro Espinoza de la Borda (6 de mayo de 2016-). Nació en Arequipa en 1968,
historiador de profesión (Gutiérrez 2016: 18).
Personal
Para julio de 2016, conforman el equipo Juan Carlos López Vargas y Arlet Ocola
Espinoza (Gutiérrez 2016: 18).
Contacto y acceso
Dirección
Pasaje Catedral s/n, Cercado de Arequipa.
Horario de atención
9 a 13 y de 15 a 18 horas.