ESCUELA VALENTIN LETELIER
Calama
Tercer Año “A” 2020
Profesora: Sara Maluenda Aguirre
TALLER DE CIENCIAS NATURALES N°3
Nombre: _________________________________________________________ Fecha: _________
Objetivo de Aprendizaje:
OA 9: Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se
refleja, puede ser separada en colores.
Marca con una X la alternativa correcta.
1. ¿Cuál de las afirmaciones define lo que es un rayo de luz?
A. Es una línea imaginaria que representa la luz y se dibuja desde el observador en dirección del
objeto iluminado.
B. Es una línea imaginaria que representa la luz y se dibuja desde la fuente primaria de luz en
dirección al observador.
C. Es una línea imaginaria que representa la luz y se dibuja desde el observador en dirección a la
fuente primaria de luz.
D. Es una línea imaginaria que representa la luz y se dibuja desde el objeto iluminado en dirección
de la fuente primaria de luz.
2. ¿Cuál de las siguientes características tiene la luz?
A. La luz puede curvarse.
B. La luz se desplaza lentamente.
C. La luz se propaga en todas direcciones.
D. La luz aumenta su intensidad cuando se aleja.
3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica porque podemos ver objetos?
A. Las fuentes secundarias producen luz.
B. Cada rayo de luz refleja una parte de la imagen.
C. El color es una característica de los objetos independiente de la luz.
D. El ojo humano necesita de una fuente de luz para observar un objeto.
4. ¿En cuál de las siguientes afirmaciones está fundada la posibilidad de ver los objetos que nos
rodean?
A. Las fuentes secundarias de luz iluminan los objetos.
B. Las fuentes naturales y artificiales de luz iluminan los objetos y estos la reflejan.
C. El color es una característica de los objetos independiente de la fuente de luz.
D. El ojo humano puede observar un objeto sin requerir una fuente de luz.
5. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa cómo se produce la visión de los textos que los niños y
niñas leen?
A. B.
C. D.
6. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa cómo se produce la visión del libro que observa la niña?
A. B.
C. D.
7. Las siguientes imágenes muestran diferentes fuentes de luz. ¿Cuál de ellas corresponde a una de
luz artificial?
A. B.
Luna Sol
C. D.
Nebulosa Vela
8. Las siguientes imágenes muestran diferentes fuentes de luz, ¿cuál de ellas corresponde a una de luz
natural?
A. B.
Lámparas Rayos láser
C. D.
Nebulosa Fogata
9. ¿Cuál de las siguientes fuentes de luz está mal clasificada?
Fuentes naturales de luz Fuentes artificiales de luz
Sol Ampolleta
Rayo Vela
Luciérnaga Estrella
A. Rayo
B. Estrella
C. Luciérnaga
D. Ampolleta
10. ¿Cuál de las siguientes fuentes de luz está mal clasificada?
Fuentes naturales de luz Fuentes artificiales de luz
Sol Ampolleta
Rayo Vela
Láser Linterna
A. Vela
B. Rayo
C. Láser
D. Ampolleta
11. ¿Por qué podemos observar la Luna?
A. El Sol es una fuente artificial que ilumina la Luna.
B. El Sol es una fuente de luz secundaria que ilumina la Luna.
C. La Luna es una fuente de luz primaria que emite luz propia.
D. La Luna es una fuente de luz secundaria que refleja la luz del Sol.
12. ¿Por qué se puede observar el mar?
A. El mar es una fuente de luz primaria que emite luz propia.
B. El mar es una fuente de luz secundaria que refleja la luz del Sol.
C. El Sol es una fuente de luz secundaria que ilumina el agua del mar.
D. El Sol es una fuente de luz primaria artificial que ilumina el agua del mar.
13. ¿Qué criterio permite distinguir una fuente primaria de una fuente secundaria?
A. La intensidad de la luz que se emite.
B. El tiempo que se emite la luz.
C. La capacidad de emitir luz.
D. El origen del tipo de luz.
14. ¿Qué criterio permite distinguir una fuente artificial de una fuente natural?
A. El origen del tipo de luz.
B. El tiempo que emite la luz.
C. La capacidad de emitir luz.
D. La intensidad de la luz que se emite.
15. Observa las siguientes imágenes y luego responde la pregunta.
1 2
¿En qué se diferencia la fuente de luz de la imagen 1 de la fuente de luz de la imagen 2?
A. La imagen 1 representa una fuente de luz presente en la naturaleza; en cambio, la imagen 2 no.
B. La imagen 1 representa una fuente de luz emitida por todos los animales marinos; en cambio, la
imagen 2 no.
C. La imagen 1 representa una fuente de luz secundaria; en cambio, la imagen 2 no.
D. La imagen 1 representa una fuente de luz primaria; en cambio, la imagen 2 no.
16. Observa las siguientes imágenes y luego responde la pregunta.
1 2
¿En qué se diferencia la fuente de luz de la imagen 1 de la fuente de luz de la imagen 2?
A. La imagen 1 representa una fuente de luz presente en la naturaleza, en cambio la imagen 2 no.
B. La imagen 1 representa una fuente de luz fabricada por el ser humano, en cambio la imagen 2
no.
C. La imagen 1 representa una fuente de luz secundaria, en cambio la imagen 2 no.
D. La imagen 1 representa una fuente de luz primaria, en cambio la imagen 2 no.
17. ¿Cuál de las propiedades de la luz se muestra en la imagen?
A. Reflexión
B. Dispersión
C. Refracción
D. Propagación
18. ¿Cuál es la característica de la luz que está representada en la imagen?
Sombra del
Objeto Objeto
A. Que la luz viaja en ondas.
B. Que la luz se puede refractar.
C. Que la luz se puede propagar en línea recta.
D. Que la luz blanca se puede descomponer en diferentes colores.
19. Observa la siguiente imagen y luego responde la pregunta.
¿Cómo se explica el fenómeno de sombra que se observa en este bosque?
A. Es debido a que la luz esquiva los árboles cuando los ilumina.
B. Se debe a que el suelo absorbe la luz que reciben los árboles.
C. Es debido a que la luz que ilumina a los árboles rebota en el suelo.
D. Se debe a que los árboles impiden el paso de la luz que viaja en línea recta.
20. Observa la siguiente imagen:
¿Cómo se explica el fenómeno de sombra que se observa en la imagen?
A. Se produce porque el cuerpo del niño no deja pasar la luz.
B. Sucede porque la luz que recibe el niño puede rodear su cuerpo.
C. Se genera porque la luz que llega al niño pasa a través de su cuerpo.
D. Ocurre porque la luz que llega al cuerpo del niño se refleja como un espejo.
21. Un grupo de niños quieren realizar un teatro de sombras. ¿Cuál de las siguientes imágenes muestra
la ubicación que deberían tener el objeto, la pantalla, la fuente de luz y el público?
A.
B.
C.
D.
22. ¿Cuál de las siguientes imágenes muestra la posición que debería tener la fuente de luz para
producir la sombra del objeto?
A.
B.
C.
D.
23. Lee la siguiente situación y luego responde la pregunta.
En el cumpleaños de Carolina, los niños quieren jugar a hacer sombras con sus cuerpos,
pero el día está tan nublado que no logran verlas en el suelo.
¿Cómo se explica el fenómeno descrito?
A. Las sombras están debajo de los pies de los niños y por eso no las ven.
B. Las nubes se iluminan con los rayos del Sol, lo que evita la formación de sombras.
C. La luz del Sol rodea el cuerpo de los niños, lo que impide la proyección de sombras.
D. La luz del Sol es bloqueada por las nubes, lo que impide ver las sombras de los niños.
24. ¿Qué característica de la luz permite la formación de las sombras?
a. Que se refleja.
b. Que viaja en línea recta.
c. Que puede atravesar los objetos.
d. Que es absorbida por los objetos.
25. ¿Qué característica de la luz nos permite observar los objetos?
A. Que se refleja.
B. Que atraviesa objetos.
C. Que viaja en línea recta.
D. Que es absorbida por los objetos.
26. Un grupo de estudiantes quiere responder la siguiente pregunta en su experimento: ¿qué tipo de
materiales dejan pasar la luz y cuáles no?
¿Cuál de los siguientes materiales les permitirá responder la pregunta?
A. Una linterna y un vaso plástico.
B. Una ampolleta, un cojín y un cuaderno.
C. Una linterna, un trozo de cartón, una mica plástica y un vaso de vidrio.
D. Una linterna, una carpeta plástica, un lápiz, una goma y un estuche de género.
27. Un grupo de estudiantes quiere responder la siguiente pregunta en su experimento: ¿qué tipo de
materiales dejan pasar la luz y cuáles no?
¿Cuál de los siguientes materiales les permitirá responder la pregunta?
E. Una linterna y un trozo de género.
F. Un trozo de género y un vaso de vidrio.
G. Una linterna, un trozo de género, un cuaderno y una goma.
H. Una linterna, un trozo de género, un vaso de vidrio y un trozo de papel diamante.
28. ¿Por qué el lápiz de la imagen se observa quebrado?
A. Porque la luz se dispersa en el agua y el lápiz se observa distorsionado.
B. Porque la luz cambia de dirección cuando pasa del aire al agua.
C. Porque la luz se refleja en el agua y luego se devuelve.
D. Porque el lápiz permite el paso de la luz a través de él.
29. ¿Por qué la cuchara de la imagen se ve quebrada?
A. Porque la luz al entrar al agua cambia de dirección.
B. Porque la cuchara permite el paso de la luz a través de ella.
C. Porque la luz se refleja en el agua y en la cuchara y luego, se devuelve.
D. Porque la luz se dispersa en el agua y eso provoca la distorsión de la imagen.
30. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica la formación del arcoíris?
A. La reflexión de la luz.
B. La dispersión de la luz.
C. La proyección de sombras.
D. La propagación en línea recta de la luz.
31. ¿Cuál de los siguientes fenómenos se produce por la dispersión de la luz?
a. Arcoíris
b. Reflejo
c. Sombras
d. Visión de objetos
32. Lee la siguiente definición y luego responde la pregunta.
Objetos que reflejan la luz y no permiten que se pueda ver a través de ellos.
¿De qué tipo de objetos se trata?
A. Opacos
B. Naturales
C. Artificiales
D. Translúcidos
33. La siguiente imagen muestra un experimento que se realizó para observar el comportamiento de la
luz en los objetos.
¿Qué características deben tener los objetos A y B para que ocurra lo que muestra la imagen?
A. Ambos objetos deben ser translúcidos.
B. El objeto A debe ser opaco y el objeto B transparente.
C. El objeto A debe ser transparente y el objeto B opaco.
D. El objeto A debe ser transparente y el objeto B translúcido.
34. Lee la siguiente información y luego responde la pregunta.
Un grupo de estudiantes quería observar, qué ocurría cuando hacían girar a gran
velocidad un disco compuesto por los siete colores del arcoíris. Cuando lo hicieron
observaron que este se puso de color blanco.
¿Cuál de las afirmaciones corresponde a la conclusión que elaboraron?
A. La luz blanca está formada de todos los colores.
B. Los colores son blancos y no del color que los vemos.
C. Todos los colores del disco al mezclarse forman el color blanco.
D. Los colores del disco no se pueden distinguir claramente, por eso se ven de color blanco.
Hoja de Respuesta
Nombre: _______________________________________________ Fecha: _____
A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34