[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas5 páginas

Act 2 Unidad 2 Planeacion e Investigacion Del Mercado

Este documento presenta una introducción a la investigación de mercados. Define la investigación de mercados como un proceso sistemático para recopilar e interpretar datos que ayudan a las empresas a tomar decisiones. Explica los objetivos de la investigación de mercados y los tipos de estudios cualitativos y cuantitativos. Además, describe las etapas para planear e implementar una investigación de mercados exitosa, incluyendo la investigación preliminar y el desarrollo de hipótesis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas5 páginas

Act 2 Unidad 2 Planeacion e Investigacion Del Mercado

Este documento presenta una introducción a la investigación de mercados. Define la investigación de mercados como un proceso sistemático para recopilar e interpretar datos que ayudan a las empresas a tomar decisiones. Explica los objetivos de la investigación de mercados y los tipos de estudios cualitativos y cuantitativos. Además, describe las etapas para planear e implementar una investigación de mercados exitosa, incluyendo la investigación preliminar y el desarrollo de hipótesis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Mercadotecnia
Dr. Rafael Sanmiguel Covarrubias

Frecuencia: Jueves & Hora: N1-N3

Equipo 2 Día 1
Nombre Matrícula
Antonio de Jesús Fernández Castro. 1633123
Sergio Arturo Álvarez Quiroz 1657419
Jesús Salvador Obregón Quintanar 1669934
Luis Carlos López González 1584854
Salma Marjorie López De León 1616540
Rubén Galicia Cárdenas 1550277
Heron Gonzalo Ontiveros Guerra 1702402

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 14 de mayo del 2020.


Semestre Enero - Junio

Introducción
La investigación de mercados es actualmente una herramienta fundamental para
la gestión empresarial, es esencial para entender los mercados, para contrastar y
confirmar tendencias, para definir estrategias y líneas de actuación presentes y
futuras, y finalmente, y no por ello menos importante, para controlar resultados.
Las empresas necesitan información.
Una investigación de mercados te ayuda a conocer las intenciones de compra de
los consumidores, o te da retroalimentación acerca del crecimiento del mercado al
que perteneces. Puedes descubrir también información valiosa que te sirva para
estimar los precios de tu producto o servicio y encontrar un punto de equilibrio que
te beneficie a ti y a los consumidores.
Conceptos y definiciones de investigación de mercados
Hay una gran variedad de conceptos y definiciones acerca de la investigación de
mercados de diferentes autores y expertos en la materia. Algunas son las
siguientes:
 Harvard Business School la define como la obtención, registro y análisis
de todos los hechos acerca de los problemas relativos a la transferencia y
venta de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor.
 Para Kinnear y Taylor es un enfoque sistemático y objetivo del desarrollo y
la obtención de información aplicable al proceso de toma de decisiones en
la gerencia de mercados.
 Para la AMA es la función que vincula al consumidor, al cliente y al público
con el comerciante a través de la información.
Una definición en general sería:
La investigación de mercados es un proceso sistemático de recopilación e
interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la
toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta política de
mercado.
Objetivos de la investigación de mercados
 Dar información acerca de las necesidades y preferencias de los
consumidores tomando en cuenta los factores socioeconómicos de los
mismos, así como los del mercado de la empresa.
 Proporcionar información útil para la identificación y solución de los diversos
problemas de las empresas, así como para la toma de decisiones
adecuadas en el momento oportuno y preciso.

Los objetivos básicos de la investigación de mercados se pueden dividir en tres:


1. Objetivo social. Satisfacer las necesidades del consumidor fi nal, ya sea
mediante un bien y/o un servicio requerido, es decir, que el producto o servicio
esté en condiciones de cumplir los requerimientos y deseos cuando sea utilizado.
2. Objetivo económico. Determinar el grado económico de éxito o fracaso que
tenga una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema
adecuado a seguir.
3. Objetivo administrativo. Ayudar a la empresa en su desarrollo mediante la
adecuada planeación, organización, control de los recursos y elementos de la
empresa, para que ésta lleve el producto correcto y en el tiempo oportuno al
consumidor final.
Sistema de Información de Mercadotecnia
El Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) es la recopilación de
información regular y planeada por medio de procedimientos y métodos para que
pueda utilizarse en la toma de decisiones de la mercadotecnia.
Lo que pretende el sistema de información es proporcionar datos constantes,
reales y necesarios para la toma de decisiones, de tal manera que se evite la
intuición o los hechos ficticios.
La gran diferencia entre este sistema y la investigación de mercados es que en él
toda la información se almacena para utilizarse en cualquier problema; en cambio,
la investigación de mercados es para cuestiones particulares o específicas y se
encuentra dentro del SIM.
Dentro de la investigación de mercados, tenemos estudios cuantitativos y estudios
cualitativos:
Los estudios cuantitativos son aquellos que miden el porcentaje de respuesta
de las preguntas realizadas, contesta el ¿cuánto?, ¿cómo?, ¿dónde?; y se mide
estadísticamente. Los estudios cuantitativos más usados son entrevista o
encuesta por teléfono, por correo postal o electrónico, personal y paneles.
El estudio cualitativo busca encontrar las respuestas motivacionales en el sujeto,
el porque de su comportamiento; mide las actitudes, observa sus emociones y los
estímulos que lo hacen reaccionar.
Planeación y diseño de la investigación
Metodología de la investigación
El plan de investigación se puede definir como una serie de decisiones que se
toman anticipadamente y que, consideradas en conjunto, constituyen un modelo
que servirá para la realización del estudio.
Investigación preliminar o exploratoria
La investigación preliminar se puede definir como la obtención de conocimientos
básicos sobre un problema determinado.
Ésta debe tomarse como punto de partida, sobre todo cuando se realiza un
estudio a nivel nacional, costoso y de gran magnitud, con objeto de evitar al
máximo errores y encontrar soluciones viables al problema planteado, así como
para obtener conocimientos básicos sobre un problema con el cual no se está
familiarizado. El objetivo de dicha investigación es hallar nuevas ideas
relacionadas, sin establecer un diseño formal.
Etapas de la investigación preliminar
1. Definir los objetivos. Esta etapa consiste en plantear los objetivos de la
investigación, lo cual es fundamental para establecer un punto de partida para
analizar los problemas de la empresa y valorar los beneficios que la investigación
aportará.
2. Analizar la situación-problema. En esta etapa se estudia la información
disponible dentro de la empresa y la información de fuentes secundarias, con el
objeto de verificar que los resultados a obtener sean útiles para conocer el
verdadero problema o definir el objetivo de la empresa y formular la hipótesis que
conduzca a su solución.
3. Investigación informal (sondeo). Es una recopilación de la información de los
antecedentes de la empresa y su medio ambiente, mediante entrevistas con
individuos ajenos a la compañía (un proveedor, un consumidor, etcétera), con el
objeto de conocer sus opiniones acerca de los productos o servicios indagados y
las condiciones en que se encuentran.
4. Definición de hipótesis. Ésta es la tarea más complicada que se realiza en la
investigación y de la cual depende todo el trabajo del investigador; por lo tanto,
debe analizarse cuidadosamente. Se entiende por hipótesis una suposición
susceptible de comprobarse.
5. Plan de investigación formal. Es en sí el seguimiento del estudio proyectado a
realizar en cierto lapso y de acuerdo con la hipótesis que se tenga o se desee
comprobar.*
Conclusiones
A través de una investigación de mercados, puedes evaluar el posicionamiento de
tu marca. Una investigación eficaz te ayuda a descubrir los atributos que tienen
más valor para tu mercado, qué grado de lealtad es el que tienen los clientes hacia
tu marca. Haciendo un análisis de la información obtenida, podrás realizar, por
ejemplo, una campaña publicitaria adecuada a tus necesidades, que sea efectiva y
cuya información impacte y logre las ventas deseadas.
Referencias
 Libro: Mercadotecnia
Autor: Laura Fisher, Jorge Espejo
Editorial: McGraw Hill, 2011
 Tema: Investigación de mercados
 Liga: http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Investigaci%C3%B3n%20de%20mercado.pdf

También podría gustarte