[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Razas Lecheras: Calidad y Producción

El documento describe las cualidades de la leche de cinco razas lecheras principales en Colombia - Normando, Simmental, Jersey, Holstein y búfala - destacando los niveles de sólidos, proteínas y grasas de cada una y su aptitud para la producción de quesos. También menciona la producción diaria promedio y máxima registrada de leche por vaca para cada raza.

Cargado por

Bairon Ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas6 páginas

Razas Lecheras: Calidad y Producción

El documento describe las cualidades de la leche de cinco razas lecheras principales en Colombia - Normando, Simmental, Jersey, Holstein y búfala - destacando los niveles de sólidos, proteínas y grasas de cada una y su aptitud para la producción de quesos. También menciona la producción diaria promedio y máxima registrada de leche por vaca para cada raza.

Cargado por

Bairon Ceron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

5 razas lecheras y sus valores en

calidad y cantidad
Por: 
CONtexto ganadero

01 de Junio 2015

FacebookTwitter

La composición de sólidos totales incide en el valor pagado al productor por litro de leche. Foto: CONtexto
ganadero.

Las razas simmental, holstein, jersey y normando se destacan por la producción de leche de calidad y la
posibilidad de transformarla en quesos maduros, apetecidos en mercados internacionales. Las búfalas y
algunas cebú también pisan fuerte en el tema.
 
CONtexto ganadero aprovecha este primero de junio, Día Mundial de la Leche, para compartir con sus
lectores las cualidades de la leche de algunas razas bovinas.
 
Leche de vaca normando
 
Jorge Ruiz Forero, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando,
Asonormando, manifestó que la raza se posiciona fuerte en el país por los sólidos totales de 13.1, grasa
de 4.3 y proteína de 3.4 que alcanza.
 
Por su alto contenido de cappa caseína, la leche normando rinde más al momento de transformarla en
quesos. “Con esto se tiene una gran ventaja, porque el mercado internacional los pide y la raza está
bien posicionada por sus sólidos”, anotó Ruiz Forero. (Lea: El mito de la enlechada)
 
Las 5.525 vacas incluidas en el programa de control lechero de Asonormando producen un promedio
diario de 14.2 litros de leche. Algunas vacas han llegado a producir 22 litros y en casos excepcionales
han llegado a los 35 litros.
 
El alto nivel genético de las vacas y una dieta nutricional de calidad han contribuido con las
producciones más elevadas de leche.
 
El ganado normando está e Cundinamarca, Boyacá y Caldas. En una menor proporción en Tolima, los
santanderes, Antioquia y Valle del Cauca. Y desde unos años se impulsa en la cuenca lechera de
Nariño.
 
Las vacas normando producen leche y derivados para los colombianos desde 1877 cuando los primeros
animales pisaron tierras nacionales.
 
Leche de vaca simmental
 
Manuel Blanco, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Simmental-
Simbrah y sus cruces, Asosimmental, expuso que la evaluación hecha de calidad de la leche arroja
3.4 en proteína y 3.9 en grasa. (Lea: La mejor vacuna contra la mastitis entra por la boca, según
Ceballos)
 
La creación de quesos maduros y yogur griego es visible en fincas donde el sistema de nutrición permite
tener 4.3 en grasa y 3.6 en proteína. Además, indicó Blanco, en casos especiales, se han tenido vacas
que producen hasta 45 litros al día, pero el promedio está en 18 litros, el cual se determinó en el
núcleo de control el que participan 800 reses.
 
El ganado simmental está distribuido en 23 departamento, pero la presencia de los núcleos lecheros se
concentra más en las cuencas de Cundinamarca y Antioquia. Los colombianos pueden disfrutar de la
leche y los derivados hechos con productos de esta raza desde hace más de 33 años. 
 
Gonzalo Maldonado, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey,
Asojersey, dijo que los sólidos totales de la leche están por encima de 13, con un contenía en
proteína de 4 y en grasa de 5.5. De igual forma, el lácteo es apetecido para la fabricación de
quesos.
 
“El rendimiento de la leche jersey para hacer quesos es 20 % mayor que el de otras razas”, afirmó
el directivo de Asojersey.
 
La raza jersey, describió Maldonado, es pequeña. Una vaca adulta llega a pesar 440 kilos mientras una
holstein puede alcanzar los 600 kilogramos. Sin embargo, su tamaño no impide que la ubre pueda
almacenar suficiente leche.
 
Los animales jersey están en Antioquia, mayoritariamente. Después, en Cundinamarca y el Eje
Cafetero. Aunque también es posible hallarlos en núcleos en el Valle del Cauca, Meta, Cauca,
Santander y la costa norte del país.
 
Los más de 1.500 animales ubicados en diferentes regiones contribuyen con la producción de leche
nacional. La raza llegó a Colombia en 1945. (Lea: Conozca el momento de descartar una vaca con 3
pezones)
 
Leche de vaca holstein
 
La vaca holstein puede producir más de 25 litros de leche al día. Sin embargo, se han conocido casos en
los que pasa los 50 en 2 ordeños.
 
En Colombia se encuentran vacas hosltein pastando en las cuencas lecheras de Cundinamarca, Boyacá,
Antioquia y Nariño. Su alto reconocimiento en producción ha hecho que en diferentes zonas cálidas del
país se realicen cruzamientos de animales doble propósito con los holstein. De ahí que pueda estar
presente en todo el territorio nacional.
 
La vacas holstein pueden alcanzar pesos de 600 kilos, lo que las mantiene con fuerza para producir leche
con un contenido grado de 3.70 y proteico de 3.15. Es considerada una de las razas lecheras más
famosas, no solo en Colombia, sino en el mundo entero por la alta producción que alcanza cada
animal.
 
Leche de búfala
 
Alba Lucía Suárez, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Búfalos, Asobúfalos, manifestó
que la leche aporta 7.8 de grasa, 4.18 en proteína y 10.38 en sólidos no grasos.
 
“Se tiene oportunidad de obtener productos diferenciales como el queso de mozzarella. Podemos
apreciar que con 5 litros de leche de búfala se hace 1 kilo de queso. Para la industria tiene
rendimiento y valoran y la pagan por encima de otras leches”, consideró Suárez.
 
El búfalo llegó a Colombia a la zona de Guapi y se trasladó al Magdalena Medio, municipio de La
Dorada, Caldas, donde ha permanecido desde 1980. (Lea: "Los búfalos no son responsables de la
destrucción de ciénagas": Asobúfalos)
 
El búfalo tiene participación del 11 % en los Llanos Orientales, el 20 % en la Costa Atlántica, el 27 % en
Córdoba, el 23 % en Magdalena medio y bajo y el 18 %, en Antioquia. Su tendencia de crecimiento
anual es del 22 %.
 
Leche de vacas cebú
 
Las razas del ganado cebú están dedicadas a la producción de carne y leche. Su condición doble
propósito les permite estar en ambos terrenos de productividad. Aun así, algunos productores han
decidido fortalecer la línea de leche y han hecho cruzamiento entre, por ejemplo, el gyr (indicus) y
el holstein (taurus).
 
Joaquín Emilio Gómez, ganadero en Cartago, Valle del Cauca, manifestó que el cruzamiento de ganado
cebú, específicamente la gyr con el holstein, ha aumentado la producción de leche entre 4 y 5 litros por
res en su predio.
 
“Las reses cebuínas producen buena leche y alcanzan la preñez más rápido.  Acá se saca mucho
provecho de la gyr y holstein, afirmó el ganadero. Otro punto a favor del ganado cebú es su alta
adaptabilidad al trópico bajo del país.
 
De esta manera, Colombia, por su clima tropical, ha tenido la oportunidad de darle la bienvenida a
diversas razas importadas y a disponer de leches variables que llegan a la mesa de los consumidores
fresca o transformada en yogur, arequipe o un exquisito queso madurado.
NOTICIAS RELACIONADAS: 

Colombia se llenaría de lácteos importados en 6 meses


Algarra, Alpina, Alquería y Parmalat disminuyen el acopio de leche
Cruce gyr-holstein aumenta producción en más de 4 litros
NUESTROS BLOGS
VER MÁS

Hablemos de Carne
Todo lo que necesitas para una parrillada dentro de casa

Hablemos de Leche
Cómo hacer queso fresco casero con 3 ingredientes {sin cuajo}
Blog Técnico de la Ganadería
El manejo del destete e inicio de la recría

Ganadería Sostenible
Identifican los rasgos de las raíces de árboles en suelos contaminados

 ÚLTIMO MINUTO(SOLAPA ACTIVA)


18:38
No se pierda el remate ‘Evolución Genética’
El evento, organizado por Subastar y su plataforma Subastanet, se realizará de manera virtual este 20 de junio a partir de
las 3:0 (mas>)
06:43
Frigoríficos en EE. UU. y Sudamérica han sido afectados por el coronavirus
En las últimas semanas, plantas de procesamiento de carne en Estados Unidos, Brasil o Argentina han reportado casos de
contagio po (mas>)

LA COCINA GANADERA
VER MÁS

Bota al Horno
CRÓNICA DE LA SEMANA
VER MÁS
Eustorgia Méndez, productora que sueña con mejores oportunidades para el agro
colombiano
ENTREVISTAS
VER MÁS

Las lluvias seguirán por debajo de lo normal en los próximos meses: Ideam
 PORTADA
 REGIÓN
 INTERNACIONAL
 GANADERÍA
 AGRICULTURA
 POLÍTICA
 ECONOMÍA
 TECNOLOGÍA
 EVENTOS
 OPINIÓN

También podría gustarte