REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NUCLEO PUERTO ORDAZ
10° TRIMESTRE. SECCION: "E"
DERECHO PROBATORIO II
TRABAJO SOBRE
LA OFERTA REAL Y DEPÓSITO
Profesor:
Alumno:
HERNÁN E. HERNÁNDEZ PERRONI
KELVIN CASTELLANOS
CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2020
La Oferta Real y Depósito.
La oferta real y el depósito subsiguiente de la cosa debida se llevan a cabo en virtud
de la negativa del acreedor a recibir el pago, o bien, como lo dispone el artículo
1.306 del Código Civil, cuando el acreedor se rehúsa recibir el pago, puede el
deudor obtener su liberación por medio del ofrecimiento real y el depósito
subsiguiente de la cosa debida, cumpliendo con los requisitos de validez para su
procedencia, indicados en el artículo 1.307 del Código Civil.
La oferta de pago, mejor conocida por oferta real de pago, y el subsiguiente
depósito, no son necesarias en rigor para hacer incurrir en mora accediendo al
acreedor, ni tampoco para evitar los efectos de la mora sol vendí, pero sí son
indispensables en aquellas situaciones en las cuales el deudor pretenda liberarse.
Cuando la podemos solicitar.
Cuando el acreedor se niega a recibir el pago
Ante quien.
La solicitud de oferta real y subsiguiente depósito de la cosa debida, la debe
interponer el deudor (parte actora) debidamente asistido por un abogado ante
cualquier Juez territorial del mismo lugar convenido por las partes para la realización
del pago.
Autoridad competente.
El Juzgado Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del Estado convenido por las partes para la realización del
pago.
Ejemplo.
Juan Pérez, el día 8 de junio del año 2019, le solicito y recibió del ciudadano Luis
Boscán amigo de la familia y prestamista, quien ese mismo día y mediante una
transferencia bancaria, la cantidad de Veinte (Bs. 20.000.000) Millones de Bolívares,
por concepto de préstamo, Luis le puso como condición a Juan la aceptación de la
cantidad de Cuatro (Bs. 4.000.000) Millones de Bolívares por concepto de intereses,
el plazo para la cancelación de la suma adeudada es de un (1) año pagaderos en
doce (12) cuotas mensuales de Dos (2) Millones de Bolívares cada una, para
garantizar la obligación en cuestión, Juan le firmó una letra de cambio en blanco a
Luis Boscán, pasado cinco meses y cumpliendo puntualmente con el pago
acordado, Juan recibió por la venta de su vehículo una cantidad determinada de
dinero, seguidamente decidido cancelarle la deuda pendiente de pago y en
consecuencia procedió a cancelarle mediante cheque personal a Luis el resto de lo
adeudado, es decir la cantidad de Diez (10) Millones de Bolívares, sin los intereses
acordados ya que estaba realizando el pago anticipadamente al plazo convenido,
Luis se negó a recibirle el cheque argumentándole que debía pagarle también los
intereses estipulados y que la letra de cambio ya él la había llenado por la cantidad
de veinticuatro (Bs. 24.000.000) Millones de Bolívares amenazándolo con interponer
una demanda por intimación en razón que él no le coloco la fecha de vencimiento a
la letra, ante esta situación Juan acudió al Tribunal correspondiente asistido por un
abogado para hacer la solicitud de Oferta Real de Pago y Deposito por la cantidad
de Diez Millones de Bolívares, posteriormente una vez cumplidos con los requisitos
formales el Juez de la causa declaró válidas la oferta y el depósito, en consecuencia
el deudor quedó libertado desde el día del depósito. En la condena en costas se
incluirán los gastos ocasionados por el procedimiento de oferta y depósito. En la
sentencia el Tribunal hará determinación expresa asignando los intereses
devengados por las cantidades de dinero que hayan sido depositadas, a quien
corresponda.