Trabajo Sobre La Fundacion Gestar Futuro
Trabajo Sobre La Fundacion Gestar Futuro
PÁG
INTRODUCCION 2
POLITICAS APLICADAS 6
ORGANIGRAMA 9
RESPONSABILIDADES LEGALES 9
RESPONSABILIDADES COMERCIALES 10
RECOMENDACIONES 24
CONCLUSIONES 25
BIBLIOGRAFIA 26
                                1
                                INTRODUCCION.
                                         2
de gobierno en las organizaciones supervisadas, como un proceso interno que
debe evolucionar con el tiempo en cada una de ellas y adecuarse a las
circunstancias particulares, al perfil operativo y financiero, y al entorno en que
operan. La gobernabilidad es un componente esencial para el logro de
organizaciones sólidas y confiables a mediano y largo plazo, entendiéndose como
tal, los procesos de institucionalización, permanencia o perennidad de las
organizaciones administradas y controladas por un grupo de personas que actúan
y toman decisiones. Por tanto, esta guía pretende orientar a los gestores de cada
organización a disminuir, mitigar y/o controlar los riesgos generados en el sector
solidario colombiano, derivados de la inadecuada toma de decisiones de las
organizaciones bajo la supervisión de la Superintendencia de la Economía
Solidaria.
En conclusión, podemos decir que estas dos guías son muy importantes para
lograr ejecutar un buen gobierno corporativo en la entidad que se desea aplicar.
                                        3
RESEÑA HISTORIA DE LA FUNDACION SOCIAL GESTAR FUTURO.
Es una organización privada, sin ánimo de lucro, creada en Pasto el 2 de agosto
de 1996, con el fin de desarrollar actividades y proyectos que favorezcan el
crecimiento integral de las personas y el mejoramiento de su entorno.
La fundación fue creada por la iniciativa de una familia, la cual en ese momento
estaba presentado un problema interno en la misma, donde esta recalca sus
tradiciones católicas, honrando la memoria de sus raíces familiares y sensibles al
drama de la falta de lugares que ayuden a la gente que buscan un camino para
salir adelante.
MISION.
Gestar futuro es una fundación sin ánimo de lucro de baja y mediana complejidad,
creada para ser garante del reconocimiento, compensación en el marco del
restablecimiento de los derechos y deberes de la población en situación de
vulnerabilidad social y económica, centrada en la búsqueda del sentido y calidad
de vida, para la construcción, autogestión y y puesta en marcha del sentido
proyecto de vida_-personal, familiar y del entorno de la población; a través de los
valores institucionales y formación académica de los profesionales logrando el
mejoramiento continuo en la prestación de los servicios.
VISION.
Gestar futuro no busca solo la intervención local; sino que se proyecta a nivel
regional, departamental, nacional e internacional donde se reconozca su labor por
acciones integrales de intervención, manejo e inclusión social y de investigación
en la intervención ecosistemita clínica social con población vulnerable, siendo
abierta y sensible a los continuos cambios sociales, económicos y políticos de
nuestro país y por lo tanto pretende transformarse en una alternativa de solución
importante ante las diferentes necesidades de aquellos niños, niñas y jóvenes y
sus familias que por diferentes razones viven la vulneración de sus derechos,
ofreciendo un ambiente adecuado, para estimular, favorecer y acompañar
procesos de cambio y de formación integral.
                                         4
              VALORES DE LA FUNDACION GESTAR FUTURO.
PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES
                                       5
   Aceptar la realización de requisas obligatorias cuando ingresen al programa
    y/o cuando se presenten anomalías entre compañeros. (aplica para el
    programa de consumo de SPA)
   Asistir y cumplir con la responsabilidad en sus horarios respectivos a las
    actividades programadas.
   No realizar ningún tipo de negociaciones como compras, ventas, préstamos
    o alquiler de objetos o dinero.
   Respetar y no agredir a todas las personas de la institución tanto a nivel
    verbal como físico.
   Cuidar los objetos personales.
   Entregar materiales y herramientas utilizados únicamente al personal
    encargado, una vez terminada la actividad, dejando el lugar en orden y
    aseo al final de cada actividad.
   Promover el dialogo como medio de comunicación.
POLITICAS APLICADAS.
                                      6
    con la implementación de controles de seguridad físicos y digitales,
    orientados a la mejora continua en la gestión y el alto desempeño del
    Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, con la finalidad de
    prestar servicios con calidad y transparencia a la primera infancia, la niñez,
    la adolescencia y el bienestar de las familias y comunidades colombianas.
   POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: La fundación
    está comprometida con la seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional,
    regional, zonal, unidades de servicios y subcontratistas, encaminados en la
    prevención y disminución de incidentes, accidentes, lesiones,
    enfermedades laborales a través de la identificación de peligros, valoración
    de riesgos, determinación de controles, identificación de amenazas y
    preparación y respuesta ante emergencias y contingencias, respondiendo a
    las necesidades de nuestros colaboradores y partes interesadas, así como
    los requisitos legales aplicables y otros que suscriba la entidad,
    contribuyendo a la mejora continua en la gestión y desempeño del sistema.
    Es un compromiso de la Alta Dirección respaldar el SG-SST y asignar los
    recursos necesarios para propiciar un ambiente de trabajo sano y seguro
    para nuestros colaboradores.
   POLITICA DE RIESGO: La fundación está comprometida en fortalecer la
    cultura de la prevención, por tanto, gestionamos los riesgos valorados como
    amenazas o debilidades, dirigiendo todos nuestros esfuerzos institucionales
    a reducirlos, evitarlos, transferirlos o mitigarlos, llevando los riesgos
    residuales a niveles de aceptación bajos. Por otra parte, potenciamos los
    riesgos positivos entendidos como oportunidades o fortalezas, para esto
    contamos con una metodología establecida mediante documento que será
    ajustado periódicamente, teniendo en cuenta el marco normativo y el
    contexto de la entidad.
    Así mismo, desde el nivel nacional, regional y zonal gestionamos
    integralmente los riesgos de: calidad, ambiental, seguridad y privacidad de
    la información, seguridad digital, continuidad de la operación y corrupción,
    así como los riesgos y peligros de seguridad y salud en el trabajo en todos
    los procesos del Instituto. La responsabilidad frente a la gestión de riesgos
    corresponde, en el marco de sus competencias, a las líneas de defensas:
    Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, alta dirección,
    líderes y responsables de proceso, colaboradores, Dirección de Planeación
    y Control de Gestión y Oficina de Control Interno.
    Con este firme propósito promovemos la gestión del riesgo, propiciando
    espacios de participación de los colaboradores y adelantamos desde la alta
    dirección, un proceso permanente de comunicación, revisión, seguimiento y
    control a los planes de tratamiento para promover el desarrollo y la
    protección integral de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las
                                       7
    capacidades de las familias como entornos protectores y principales
    agentes de transformación social.
   Dirección científica
   Coordinación de Modalidades
   Atención al usuario
   Psicología
   Trabajo social
   Pedagogía
   Terapia ocupacional
                                       8
                                ORGANIGRAMA.
                       RESPONSABILIDADES LEGALES.
RESPONSABILIDADES TIRBUTARIAS.
Para dar a conocer las responsabilidades tributarias que posee la FUNDACION
GESTAR FUTURO debemos tener en cuenta el formulario del registro único
tributario, el cual nos a conocer el número las diferentes responsabilidades que
posee esta fundación:
      Presentación de la declaración de Impuesto renta y complementario,
       teniendo en cuenta que estas pertenecen a él régimen especial ya que
       cumple con todos los requisitos que se encuentra establecidos en el
       artículo 19 del estatuto tributario donde nos dice:
                                         9
desarrollen el objeto social y la actividad meritoria de la entidad, en el año
siguiente a aquel en el cual se obtuvo.”
      RETENCION EN LA FUENTE A TITULO DE RENTA.
      RETENCION TIMBRE NACIONAL.
      INFORMANTE DE EXOGENA.
      OBLIGACION DE FACTURAR POR INGRESOS DE BIENES.
      OBLIGADO A LLEVAR CONTABILIDAD.
RESPONSABILIDADES COMERCIALES.
         LEYES QUE RIGUEN A LA FUNDACION GESTAR FUTURO.
GUÍA DE BUEN GOBIERNO PARA LAS ORGANIZACIONES VIGILADAS POR
LA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Despacho Carta
Circular No. 005 de 2013.
Esta guía de buen gobierno de la Superintendencia de la Economía Solidaria pone
a disposición de las entidades bajo supervisión la Guía de Buen Gobierno cuyo
objetivo es brindarle a los asociados, directivos, administradores, órganos de
control y vigilancia de las organizaciones solidarias, un instrumento de normativa
interna, cuya aplicación pueda mitigar, minimizar y/o controlar los riesgos
inherentes a la toma de decisiones; como también mejorar las relaciones entre los
asociados, órganos de administración, vigilancia y control y usuarios de los
servicios que prestan las organizaciones del sector solidario.
                                        10
 MODULO           PREGUNTAS              SI NO               ANALISIS.
                                                 En la guía de un buen
                                                 gobierno            para          las
                                                 organizaciones vigiladas por la
                                                 súper intendencia de la
                                                 económica solidaria nos dice
                                                 en CAPITULO V. DEFINICIÓN
                                                 DEL PROPÓSITO COMÚN,
                                                 nos dice que el consejo de
                                                 administración, o quien haga
                                                 sus      veces,         de        las
                                                 organizaciones                 debe
                                                 establecer      las      directrices
                                                 estratégicas, los planes de
                                                 acción principales, la política
                                                 de riesgos, los presupuestos
             ¿La fundación cuenta                anuales y los planes de
             con     un   presupuesto            negocios; el establecimiento
                                         X
 MODULO 1.   anual, con el cual pueda            de los objetivos sobre los
CONTROL DE   realizar    todas     las           resultados,      el    control       y
 GESTION.    actividades que se haya             seguimiento de los resultados
             propuesto? ( MEDIDA                 de la organización y, la
             1.)                                 supervisión       de      los      12
                                                 principales                  gastos,
                                                 adquisiciones, inversiones y
                                                 enajenaciones, sin que esto
                                                 implique      involucrarse         de
                                                 manera      directa       en      las
                                                 decisiones        de        carácter
                                                 administrativo,        que          le
                                                 competen a la gerencia.
                                                 Teniendo en cuenta lo que nos
                                                 dio a conocer el revisor fiscal
                                                 en el momento que le
                                                 realizamos la aplicación de las
                                                 preguntas de cada uno de los
                                                 módulos, se puede analizar
                                                 que la fundación cuenta con
                                                 un presupuesto anual de
                                                 $200.000.000 pesos los cuales
                                                 son ejecutados en cada una
                                                 de las actividades a realizar.
                             11
                                             podemos decir que en el
                                             CAPÍTULO II. ROLES Y
                                             RESPONSABILIDADES nos
                                             da a conocer los deberes,
                                             derechos,         obligaciones,
                                             prohibiciones, Inhabilidades e
                                             incompatibilidades del gerente.
             ¿La asamblea de la
             fundación da a conocer          Según el revisor fiscal de esta
             las     responsabilidades       entidad nos especificó que la
             que tiene el gerente,       X   fundación está regida por la
             teniendo en cuenta los          guía             anteriormente
             objetivos estratégicos de       mencionada cumpliendo con
             la misma? (MEDIDA 2)            todo lo establecido en la
                                             norma, donde ellos dan a
                                             conocer en los estatutos
                                             internos de la fundación todas
                                             las responsabilidades de los
                                             empleados que conforman el
                                             área operativa y administrativa
                                             en las fechas establecidas.
                             12
                                            dan conocer a los asociados
                                            de la fundación todas sus
                                            responsabilidades interna y
                                            externa resaltando que ellos
                                            son un indispensables en el
                                            crecimiento y funcionamiento
                                            de la misma.
                                            Analizando             la        guía
                                            mencionada la cual rige a las
                                            asociaciones de economía
                                            solidaria en el CAPITULO V.
                                            DEFINICIÓN                       DEL
                                            PROPÓSITO COMÚN nos
                                            indica los conocimientos y
                                            discusiones           sobre         el
                                            desempeño           operativo       y
                                            financiero,       los        estados
                                            financieros,        formato        de
                                            información                gerencial,
 MODULO 1.   ¿La fundación realiza un       cumplimiento          de      metas,
CONTROL DE   seguimiento periódico en       presupuesto          y      objetivos
 GESTION.    las    actividades   que   X   estratégicos. En caso que de
             realiza       con     su       la discusión surjan propuestas
             presupuesto? (MEDIDA           o necesidades de cambios a
             6)                             políticas o normativas internas
                                            (condiciones de productos,
                                            tasas de interés, reducción a
                                            gastos       previstos)         serán
                                            discutidas y resueltas como
                                            parte de este punto, aunque
                                            no hayan sido consideradas de
                                            manera específica en el orden
                                              del día. - Conocimiento y
                                            discusión      de       los    temas
                                            específicos del mes, según
                                            plan anual de reuniones que
                                            debe establecerse por parte
                                            del Consejo.
                                            Realizando el seguimiento
                                            periódico de las actividades
                                            realizadas en la fundación.
                                            Podemos analizar segundo lo
                                            planteado por el revisor fiscal
                                            de la fundación que ellos si
                                            cumplen con el seguimiento de
                                            las actividades de la misma,
                                            logrando obtener la suficiente
                                            información sobre en que se
                                            ejecuta     la     inversión      del
                                            presupuesto que se plantea en
                             13
                                                  las actividades.
                              14
                    13).                               debe involucrase en las
                                                       decisiones gerenciales. Los
                                                       reparos o criterios que se
                                                       tengan sobre su desempeño
                                                       deben tratarse formalmente en
                                                       el Consejo, sobre la base de
                                                       informes      gerenciales  de
                                                       resultados.
                                                       Los resultados de la gestión
                                                       gerencial deben evaluarse
                                                       periódicamente,       con  un
                                                       enfoque hacia el cumplimiento
                                                       de metas de manera periódica,
                                                       como del cumplimiento de los
                                                       objetivos estratégicos acorde
                                                       con la planificación.
PREGUNTAS SI NO ANALISIS.
                                    15
                                                         que promuevan una mayor
                                                         asistencia a las reuniones
                                                         convocadas por la asamblea
                                                         general de la fundación.
                                     16
                             a. Además del título
                         profesional     en    contaduría
                         pública,            debidamente
                         registrado en la Junta Central
                         de Contadores, acreditará
                         formación académica en el
                         campo de la revisoría fiscal; la
                         cual podrá homologarse con 5
                         años de experiencia como
                         revisor fiscal en cualquier tipo
                         de organizaciones, así como
                         experiencia mínima de tres (3)
                         años como revisor fiscal en
                         organizaciones      del     sector
                         solidario, tanto para el principal
                         como para el suplente.
                            b. Acreditar experiencia o
                         conocimientos       en      temas
                         relacionados con la naturaleza
                         jurídica del sector de la
                         economía solidaria.
                         c. Comportamiento ético en el
                         ejercicio de sus actividades
                         personales,             laborales,
                         profesionales y en la atención
                         de        sus       obligaciones
                         comerciales y/o financieras.
MODULO II. MÁXIMO        d.    Que     no haya         sido
 ÓRGANO SOCIAL           sancionado disciplinaria o
                         administrativamente             en
                         ejercicio de su actividad
                         profesional dentro de los 5
                         años      anteriores      a     su
                         postulación.
                         e. No haber sido asociado,
                         administrador,         empleado,
                         asesor      o    proveedor      de
                         servicios de la cooperativa o
                         de sus subordinadas, en el
                         año inmediatamente anterior a
                         su postulación.
                         f. No haber sido cónyuge,
                         compañero(a) permanente, o
                         poseer vínculo familiar dentro
                         del     segundo      grado      de
                         consanguinidad o afinidad y
                         primero civil, dentro del año
                         inmediatamente anterior a su
                         postulación, respecto de los
                         miembros del consejo de
                         administración,      junta      de
                    17
                         vigilancia, gerente y personal
                         directivo de la organización
                         solidaria.
                         g. No estar incurso en las
                         inhabilidades               e
                         incompatibilidades señaladas
                         para      los   órganos    de
                         administración y de control
                         social.
                            MECANISMOS PARA SU
                                    ELECCIÓN.
                         a. La selección se hará
                         mediante concurso privado, en
                         el que participen no menos de
                         tres    (3)    aspirantes.   Se
                         realizará       de      manera
                         transparente en igualdad de
                         condiciones        para      los
                         interesados.
                          b. La propuesta se presentará
                         por escrito, en sobre cerrado
                         dirigido al representante legal,
                         con antelación no inferior a
                         diez (10) días hábiles a la
                         fecha fijada para la elección.
                         Cuando       se    indique     la
MODULO II. MÁXIMO        posibilidad de contar con
 ÓRGANO SOCIAL           empleados pagados por la
                         organización, el costo de ellos
                         debe incluirse como parte del
                         costo de la propuesta.
                         c. Las condiciones de la
                         propuesta inicial no podrán ser
                         cambiadas; en caso contrario,
                         tal oportunidad se brindará a
                         todos los candidatos. d. Los
                         revisores fiscales, personas
                         naturales o jurídicas, no
                         podrán ejercer la revisoría
                         fiscal durante más de cinco (5)
                         años consecutivos en la
                         misma organización solidaria.
                         Según el revisor fiscal la
                         fundación se implementa       lo
                         establecido      anteriormente,
                         cumpliendo con la guía que los
                         rige.
                    18
     MODULO                PREGUNTAS         SI NO             ANALISIS.
                     ¿La fundación verifica
MODULO III. MÓDULO   que los candidatos a la         En momento que la fundación
ADMINISTRADORES.     junta directiva no se           realiza la elección de los
                     encuentren incursos en          candidatos a la junta directiva
                     las inhabilidades e             esta se rige con la guía
                      incompatibilidades?    x       anteriormente       mencionada
                     (MEDIDA 20.)                    teniendo en cuenta que el
                                                     perfil de los candidatos reúna,
                                                     al menos, las siguientes
                                                     características:
                                                     -Capacidad       y     aptitudes
                                                     personales,       conocimiento,
                                                     integridad ética y destreza.
                                                     - Experiencia en la actividad
                                                     que desarrolla la organización
                                                     y/o         experiencia        o
                                                     conocimientos       que     sean
                                                     apropiados y necesarios para
                                                     el    cumplimiento     de sus
                                                     responsabilidades.
                                     19
                                                     posible, no superior a siete (7)
                                                     principales,       con        sus
                                                     respectivos            suplentes
                                                     personales o numéricos.
                                                     Donde el revisor fiscal nos
                                                     comenta que ellos están
                                                     acorde a lo que plantea la guía
                                                     que los rige, contando con 5
                                                     miembros en la junta.
                                                     Si, la fundación cuenta con un
                                                     reglamento de organización
                                                     interna el cual está regido con
                                                     la guía de las sociedades de
                                                     las entidades súper solidarias
                                                     donde plantea que se debe
                                                     establecer las POLÍTICAS Y
                                                     NORMATIVA INTERNA de
                                                     gestión             institucional.
                                                     Declaraciones formales de lo
                     ¿La fundación cuenta        x   que se encuentra permitido y
MODULO III. MÓDULO   con un reglamento de            no en el desarrollo de las
ADMINISTRADORES.     organización interna?           operaciones          de         la
                     (MEDIDA 23.)                    organización. Las políticas y
                                                     normativa      interna     deben
                                                     expresarse en manuales y
                                                     reglamentos         formalmente
                                                     aprobados por el Consejo de
                                                     administración, o quien haga
                                                     sus veces.
                                                     Orientados fundamentalmente
                                                     a definir el alcance y la forma
                                                     de ejecutar las actividades
                                                     operativas y de control de la
                                                     organización.
                                                     Si, en la fundación el
                                                     responsable        de      hacer
                                                     garantizar el cumplimentaron
                                                     de las normas estatutarias en
                                                     el revisor fiscal, el cual es el
                     ¿La fundación tiene un
                                                     encargado de vigilar y velar
MODULO III. MÓDULO   responsable         para
                                                     que todo esté acorde a las
ADMINISTRADORES.     garantizar             el   x   leyes      garantizando       el
                     cumplimiento de las
                                                     excelente funcionamiento de la
                     normas estatutarias y
                                                     misma,       resaltando     que
                     legales en las reuniones
                                                     también se debe aplicar de
                     de la junta directiva? 
                                                     una manera eficiente el
                     (MEDIDA 24.)
                                                     gobierno corporativo en la
                                                     fundación ya que nos brinda
                                                     un conjunto de principios y
                                     20
                                                        normas que regulan el diseño,
                                                        integración y funcionamiento
                                                        de         los         órganos
                                                        de gobierno de la empresa,
                                                        como son los tres poderes
                                                        dentro de una sociedad: los
                                                        Accionistas, Directorio y Alta
                                                        Administración.
                                                        Donde la guía nos dice que se
                                                        debe comunicar a los
                                     21
                                                            Supervisiones y apoyo de este
                                                            al ente económico.
                                                            También deben incluir el
                                                            seguimiento                 y
                                                            recomendaciones     que    se
                                                            hayan hecho de la
                                                            administración.
MATRIZ DOFA.
DEBILIDADES FORTALEZAS
                                        22
    ayudan a abrir        ambiente más propicio para        favorecer       la     población
    caminos               los beneficiarios. Además se      vulnerable y el crecimiento de la
   Existen         una   hacen las actividades que más     fundación gestar futuro.
    pequeña cantidad      llaman la atención de forma
    subvención      con   oportuna ya que abarca a toda     Con estas actividades seremos
    otras entidades       persona con discapacidad,         reconocidos y mejoramos el
   Adecuadas             drogadicción     y   población    nivel   presupuestal     de la
    instalaciones para    vulnerable                        fundación gestar futuro.
    el desarrollo de
    actividades de los
    beneficiarios
                                         23
                             RECOMENDACIONES.
                                         24
                                CONCLUSIONES.
                                    25
                              BIBLIOGRAFIA.
   https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_ivc/Cartillas_Gu ias/guia
    %20colombiana%20de%20gobierno%20corporativo%20(8).pdf
 https://core.ac.uk/download/pdf/52145176.pdf
 https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/821
   https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/37
    25/Importancia%20de%20las%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20de
    %20Gobierno%20Corporativo.pdf?sequence=1&isAllowed.
26