GOBIERNO CORPORATIVO
Por : Jairo Ernesto Quiroga Bohorquez
CONCEPTO DE GOBIERNO CORPORATIVO ( Corporate Governance )
Conjunto de acciones , culturas y estructuras que procuran la promocin y la consolidacin de organizaciones transparentes y responsables para el logro de la confianza y de la credibilidad de todos los grupos de inters de la Organizacin (Stakeholders).
CONCEPTO DE GOBIERNO CORPORATIVO ( Corporate Governance )
EL RETO DEL GOBIERNO CORPORATIVO
El logro de una Gerencia fundamentada en los valores, para el logro de una cultura de confianza y de transparencia.
OBJETIVO DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Creacin de valor para las empresas, mediante la obtencin de CONFIABILIDAD en beneficio de todos los grupos de inters de la Organizacin.
DEFINICIN DE GRUPOS DE INTERS ( STAKEHOLDERS )
Son todas las personas, empresas  instituciones interesadas y/o afectadas por el desempeo de una Organizacin . Se clasifican en dos grupos :
Internos ( Insiders ) Empleados, Directivos, Socios Accionistas, Inversionistas
Externos ( Outsiders )
Clientes nacionales y extranjeros, proveedores nacionales y extranjeros, ( cadena productiva), competencia nacional e internacional, entidades de crdito nacionales e internacionales, entes reguladores del nivel municipal y nacional, Municipios y Estados.
LA BASE DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Es el regreso a la tica Empresarial, entendida esta como el conjunto de los valores que inspiran la vida y el manejo de una organizacin empresarial. El Gobierno Corporativo hace explcitos los valores organizacionales, y los define cada empresa como pactos de comportamiento entre todos los miembros internos, y pactos entre los internos y los externos.
Rescata los principios de la tica Corporativa como una nueva ventaja competitiva.
PROPOSITO DEL GOBIERNO CORPORATIVO:
Generacin de confianza en los grupos de nteres
Entidades de Vigilancia y Control Accionistas Comunidad
Proveedores
Inversionistas
Acreedores Entidades Municipales
GOBIERNO CORPORATIVO
Empleados
Clientes Entidades Estatales
APORTE DEL GOBIERNO CORPORATIVO A LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
Crea cultura y visin de conjunto para el tratamiento equitativo de todos los grupos de inters de la empresa, en trminos de transparencia y confiabilidad.
Irradia confianza en la Organizacin , consolidando relaciones estables y armnicas entre la empresa y todos los dems actores de su cadena productiva.
Contribuye al prestigio y a la buena imagen corporativa como resultado del ejercicio de una tica empresarial colectiva.
OTRAS VENTAJAS DEL GOBIERNO CORPORATIVO
Provee orientacin en el manejo empresarial de las relaciones :
Propiedad
Principios ticos
Control
Competitividad
V/ S
Conflictos de Inters
Confianza Pblica
MARCO DE REFERENCIA DE LOS VALORES ORGANIZACIONALES
Costumbres , principios y creencias de la Comunidad en donde acta la empresa
Principios, valores y creencias de los fundadores y directivos de la empresa
Las normas jurdicas que rigen en el rea de influencia de la empresa
MODELOS DE GOBIERNO EMPRESARIAL
Regulacin por terceros
MODELOS
Autoregulacin
DIMENSIONES DEL GOBIERNO CORPORATIVO
En una organizacin empresarial, el Gobierno Corporativo se refiere a cmo esa Organizacin es :
Dirigida
Controlada
Estructurada en el reparto de las responsabilidades en todos los niveles
LA ESTRUCTURA DE UN GOBIERNO CORPORATIVO DEBE :
Determinar en forma explcita el conjunto de reglas y de procedimientos para los procesos de toma de decisiones de la empresa.
Definir y describir la asignacin y distribucin de funciones y de responsabilidades en todos los niveles de la organizacin, desde la Asamblea de Accionistas, Junta Directiva, etc )
Sealar los sistemas de control y de medicin de los logros del mismo control.
GOBIERNO CORPORATIVO - VISION GLOBAL
Cdigo Etico Comit de Etica Aprendizaje Organizacional Educacin Corporativa GESTION CORPORATIVA Liderazgo centrado en valores
E T I C A
C O R P O R A T I V A
Socializacin Organizacional y Sensibilizacin
GESTION POR PROCESOS (No funcional) Adaptacin organizacional
CULTURA DE TRANSPARENCIA
Cdigo de Buen Gobierno Corporativo
Consistencia entre lo que se dice y lo que se hace INDICADORES DE LOGROS Medicin de impacto. Indice de incorporacin de cultura
HECHOS QUE VIENEN PROMOVIENDO EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
Los grandes escndalos corporativos, tales como Enron, Worldcom, Parmalat, etc
Las normas de la Unin Econmica Europea
Los planteamientos del acuerdo regional del Alca La necesidad de crear mecanismos que generan confianza en un entorno globalizante
Las leyes de cada pas para los emisores de valores.
Las Bolsas de Valores de los pases.
LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES
La Unin Europea ha determinado que cada pas implemente para sus empresas un Cdigo Marco de Buen Gobierno Corporativo. Italia, Francia, Reino Unido y Espaa han tomado el liderazgo y la delantera en el proceso.
Estados Unidos de Norteamrica ha reforzado recientemente su legislacin mediante la ley Sarbanes  Oxley de 2002.
En Asia, Corea del Sur viene liderando el Gobierno Corporativo
En Latinoamrica, Brasil, Argentina, Mxico, Per, Bolivia y Colombia ya tienen Cdigo Marco .
ANTECEDENTES EN COLOMBIA
Escndalos del pasado han promovido ajustes en nuestra legislacin :
Banco Andino Foncolpuertos Banco de los Trabajadores Banco Nacional
Dragacol
Banco del Estado
Banco del Pacfico
Banco Central Hipotecario ( BCH )
Grupo Gran Colombiano
ANTECEDENTES DE GC EN COLOMBIA ( Continuacin )
En el ao 2.000, Confecmaras obtuvo apoyo del Centro Internacional para la Empresa Privada, Filial de la Cmara de Comercio de EE.UU. Confecmaras es orientada a promover en Colombia los principios de GC proferidos por la OECD En 2001 Confecmaras realiza con firmas consultoras internacionales un diagnstico de Prcticas Corporativas. En 2002, y con el apoyo del Centro Internacional para la Empresa Privada, Confecmaras desarrolla y presenta el :  White Paper Cdigo de Buen Gobierno , como Cdigo Marco para Colombia. En ese momento, los destinatarios iniciales del CBG son las empresas que obtienen financiamiento en el mercado pblico de valores.
CDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
Es el conjunto de normas, mecanismos e instrumentos que voluntariamente adoptan las sociedades, con el objetivo de ofrecer procesos administrativos con transparencia, fijando estndares para la actuacin de los administradores y los rganos de gobierno de cada organizacin. Contempla desde las condiciones para hacer posible el reconocimiento de los derechos de los accionistas, hasta reglamentos que orientan la conducta de los funcionarios de todos los niveles frente a todos los grupos de inters de las empresas.
Definicin :
ENTIDADES SUJETAS DE APLICACIN DE LOS CDIGOS DE BUEN GOBIERNO CBG
Emisores de Valores Entidades Administradoras de Pensiones y Cesantas. Empresas Privadas
Empresas Pblicas
Entidades sin nimo de lucro Empresas de familia
ONGs
NORMATIVIDAD COLOMBIANA RELACIONADA CON GC
Cdigo de Comercio Resolucin 400 de la Supervalores
Ley 446 de 1.998
Ley 222 de 1.995 Ley 550 de 1.999 artculo 44 Reglas sobre Conflictos de Inters Resolucin 275 de 2001 Circular 006 de 2002 de la Superbancaria Proyecto de Ley 108 ( Archivado )
ENTIDADES COLOMBIANAS CON CBG
Federacin Nacional de Cafeteros EPM Bogot Banco Unin Colombiano Interbolsa S.A. - Comisionistas de Bolsa S.A. Noel FEN Colpatria Corfinsura Coltefinanciera Zen Bavaria RCN ISA Colmena Orbitel Banco Santander Bancaf Mac Proexport Colombia Fabricato Pisa  Proyectos de Infraestructura S.A. Financiera Mazdacrdito S.A. Banco Popular Banco de Occidente (Credencial) Almacenes xito AV Villas Banco de Bogot Carulla Secretaria de Hacienda
Confecmaras estima en 120 entidades entre pblicas y privadas las que han adoptado el CBG.
NCLEOS TEMTICOS DEL CBG
Funciones y responsabilidad de la Junta Directiva
Derecho y trato equitativo de los accionistas
Grupos de inters y Responsabilidad Social Empresarial
Transparencia, Fluidez e integridad de la informacin Responsabilidades del Ejecutivo Principal (CEO) Administracin y Resolucin de Controversias
Conflictos de Inters
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIN Y GOBIERNO
La Administracin se refiere a la operacin del negocio. El Gobierno de la Empresa analiza si el negocio va en direccin correcta en trminos de rectitud. La Administracin opera en un orden establecido de responsabilidades, con una autoridad delegada en forma descendente y responsabilidad ascendente, mientras que cada uno de los rganos de gobierno de la empresa funcionan como jerarquas, y sus decisiones son por consenso o por voto. La Administracin es la ciencia y el arte de la toma de decisiones, mientras que el Gobierno Empresarial es la estructura que permite llegar a ellas.
GC: ENFOQUE SOBRE PRESTIGIO Buena imagen Corporativa
Prestigio
Marca / Producto / Servicio
Prestigio
Propietarios Directivos y Funcionarios
La creacin de valor para los accionistas se logra cuando el mercado reconoce el prestigio.
GC: ENFOQUE SOBRE EL PRESTIGIO (Continuacin)
La perdurabilidad empresarial es el resultado del equilibrio y la estabilidad de la contribucin al prestigio empresarial de tres factores fundamentales:
MARCA / PRODUCTO / SERVICIO
PROPIETARIOS
DIRECTIVOS Y FUNCIONARIOS
GC: ENFOQUE DE JUSTICIA Y DEMOCRACIA EMPRESARIALES
Los principios de Derecho y de Trato Equitativo entre los Accionistas, los mecanismos de neutralizacin de conflictos de inters, la promocin de la responsabilidad social empresarial, las normas sobre Transparencia, Fluidez e Integridad de la Informacin, son signos de propsitos de democracia y justicia empresariales.
GC: ENFOQUE DE LA CONFIANZA
Rendicin de cuentas Transparencia Veracidad e integridad de la informacin
Revelacin y administracin de riesgos
CONFIANZA
Auditora y Revisora Fiscal (Refuerzo) Proteccin a la propiedad intelectual Promocin de polticas anti-soborno E-governance
GOBIERNO CORPORATIVO
Reto y Oportunidad
Fin de la Presentacin