LICENCIADA: MALENA OLGA RIVAS SALAZAR
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“PACARÁN”
UNIDAD DIDÁCTICA: SECTOR PÚBLICO PERÚ
DEFINICIÓN LÓGICA
La palabra lógica nos indica ya en su origen etimológico (logos =
conocimiento, sabiduría) el sentido básico de esta ciencia, que se eleva hasta
el espíritu y el pensamiento, la razón y la inteligencia.
El sentido ordinario de la palabra “lógica” se refiere a lo que es congruente,
ordenado, bien estructurado. Lo ilógico es lo mismo que incongruente,
desordenado, incoherente. Esto se aplica tanto a las personas como a las
situaciones y a los pensamientos.
LÓGICA
Es la herramienta que usan las matemáticas para desarrollarse. El objetivo
del mismo es describir en qué consiste una teoría matemática. Para lograrlo,
primero hay que exponer sucintamente las reglas de la lógica de
proposiciones, definir con precisión qué es un razonamiento lógico y, por
último, explicar en qué consiste una teoría matemática (brevemente, una
serie de axiomas, definiciones y teoremas relacionados entre sí mediante
argumentos lógicos). La lógica es un esquema de reglas que permite deducir
verdades a partir de otras verdades. El medio que lleva de las primeras
verdades a las otras deducidas se llama razonamiento lógico. La lógica
estudia, precisamente, los razonamientos lógicos, estableciendo cuándo un
razonamiento es válido, independientemente del contenido de las verdades
que se enuncien. Sólo le interesan las manipulaciones que se hacen con los
enunciados, no su contenido.
EJEMPLO: CONECTORES LÓGICOS
EJEMPLOS
O esta lloviendo y nevando, o esta soplando el viento.
p=Esta lloviendo
q=Esta nevando
r=Esta soplando el viento
(p ∧ q) ∨ r
O los hombres han nacido iguales o no son libres.
p=Los hombres han nacido iguales
q= Los hombres son libres
p ∨ ¬q
O bien Moriarty y Crumm son ambos culpables, o Crumm es inocente.
P = Moriarty es inocente
q= Crumm es inocente
(¬p ∧ ¬q) ∨ r
O Crumm es culpable, o el y Moriarty lo son conjuntamente.
p= Crumm es inocente
q= Moriarty es inocente
¬p ∨ (¬p ∧ ¬q)
O la Television modifica sus esquemas y renueva su programacion o se
producira una huida masiva de telespectadores y veremos las calles
inundadas de gente.
p= La television modifia sus esquemas
q= La television renueva su programacion
r= Se producira una huida masiva de telespectadores.
s= Veremos las calles inundadas de gente.
(p ∧ q) ∨ (r ∧ s)
Si se ganan las elecciones y nuestros representantes acceden al poder,
confiaremos en ellos si y solo si cumplen sus promesas y el poder no les
corrompe.
p= Se ganan las elecciones
q= Nuestros representantes acceden al poder
r= Confiaremos en nuestros representantes
s= Nuestros representantes cumplen sus promesas
t= El poder corrompe a nuestros representantes
(p ∧ q) → (r ↔ (s ∧ ¬t))
FUNCIONES
Las funciones son herramientas para relacionar elementos de un conjunto,
llamado inicial, con elementos de otro conjunto, llamado final. El concepto es
parecido al de relación, donde se relacionan elementos de un conjunto entre
sí. Sin embargo, hay una diferencia esencial. En una función se exige que
cada elemento del conjunto inicial esté relacionado sólo con uno del conjunto
final. La consecuencia inmediata es que la inversa de una función (es decir los
elementos del conjunto final asociados con los que les corresponden de la
inicial) no es, en general, una función.
Una función f del conjunto A al conjunto B es un subconjunto del producto
cartesiano A×B en el que no hay dos parejas que tengan el mismo primer
elemento. El conjunto A se llama inicial, y el conjunto B, final y se denotan
con el símbolo f: A B
Una función liga dos variables numéricas a las que, habitualmente, se les llama “x” e
“y”.
“x” es la variable independiente.
“y” es la variable dependiente (depende de la “x”).
La función, que se suele denominar y = f(x), asocia a cada valor de x un único valor de y
: x ⇒ y = f(x)
Para visualizar el comportamiento de una función, recurrimos a su representación
gráfica: sobre unos ejes cartesianos, con sendas escalas, representamos las dos
variables:
La x sobre el eje horizontal o eje de abscisas.
La y sobre el eje vertical o eje de ordenadas.
Cada punto de la gráfica tiene dos coordenadas, su abscisa, x, y su ordenada, y.
Se llama dominio de definición de una función, f, y se designa por Dom f o D(f), al
conjunto de valores de x para los cuales existe la función.
Se llama recorrido de f y se designa Rec(f) o R(f), al conjunto de valores que toma la
función. Es decir, al conjunto de valores de y para los cuando hay un x tal que f(x) = y