TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
VILLAHERMOSA
INGENIERÍA ECONÓMICA
Docente:
Dalia Alejandra Candelario Morales
Alumno:
José Alberto Álvarez Díaz
Número de control: 17300752
Horario: 9:00-10:00 Am
José Alberto Álvarez Díaz
Depreciación
La depreciación es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su desgaste
con el paso del tiempo. Este concepto se relaciona con la contabilidad de un bien, dado
que es muy importante dotar provisiones en una empresa para que sus gestores
tengan en cuenta la pérdida que se produce año tras año del valor en libros de ese
activo.
Terminología de la Depreciación
Costo inicial: También llamado base no ajustada, es el costo instalado del activo que
incluye el precio de compra, las comisiones de entrega e instalación y otros costos
directos depreciables en los cuales se incurre a fin de preparar el activo para su uso. El
término base no ajustada, o simplemente base, y el símbolo B se utiliza cuando el
activo es nuevo.
Valor en libros: Representa la inversión restante, no depreciada en los libros después
de que el monto total de cargos de depreciación a la fecha han sido restados de la
base.
Periodo de recuperación: Es la vida depreciable, n, del activo en años para fines de
depreciación (y del ISR). Este valor puede ser diferente de la vida productiva estimada
debido a que las leyes gubernamentales regulan los periodos de recuperación y
depreciación permisibles.
Valor de mercado: Es la cantidad estimada posible si un activo fuera vendido en el
mercado abierto. Debido a la estructura de las leyes de depreciación, el valor en libros
y el valor de mercado pueden ser sustancialmente diferentes.
Tasa de depreciación: También llamada tasa de recuperación, es la fracción del costo
inicial que se elimina por depreciación cada año. Esta tasa puede ser la misma cada
año, denominándose entonces tasa en línea recta, o puede ser diferente para cada año
del periodo de recuperación.
Valor de salvamento: Es el valor estimado de intercambio o de mercado al final de la
vida útil del activo. El valor de salvamento, VS, expresado como una cantidad en
José Alberto Álvarez Díaz
dólares estimada o como un porcentaje del costo inicial, puede ser positivo, cero ó
negativo debido a los costos de desmantelamiento y de exclusión.
Propiedad personal: Está constituida por las posesiones tangibles de una
corporación, productoras de ingresos, utilizadas para hacer negocios. Se incluye la
mayor parte de la propiedad industrial manufacturera y de servicio: vehículos, equipo
de manufactura, mecanismos de manejo de materiales, computadores, muebles de
oficina, equipo de proceso de refinación y mucho más.
Propiedad real: Incluye la finca raíz y las mejoras a ésta y tipos similares de
propiedad, por ejemplo: edificios de oficinas, estructuras de manufactura, bodegas,
apartamentos. La tierra en sí se considera como propiedad real, pero no es
depreciable.
Convención de medio año: Supone que se empieza a hacer uso de los activos o se
dispone de ellos a mitad de año, sin importar cuándo ocurren realmente tales eventos
durante el año.
Métodos para calcular la Depreciación
Depreciación en línea recta
El modelo en línea recta es un método de depreciación utilizado como el estándar de
comparación para la mayoría de los demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de
que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de
depreciación es la misma cada año, es 1 sobre el periodo de recuperación. Por
consiguiente, d = 1 / n. La depreciación anual se determina multiplicando el costo inicial
menos el valor de salvamento estimado por la tasa de depreciación d, que equivale a
dividir por el periodo de recuperación n. En forma de ecuación queda de la siguiente
manera:
Dt = (B - VS) / d = (B - VS) / n
Donde: t = año (1, 2, … n)
Dt = cargo anual de depreciación
José Alberto Álvarez Díaz
B = costo inicial o base no ajustada
VS = valor de salvamento estimado
d = tasa de depreciación (igual para todos los años)
n = periodo de recuperación o vida depreciable esperada
Dado a que el activo se deprecia por la misma cuantía cada año, el valor en libros
después de t años de servicio, VLt, será igual a la base no ajustada B menos la
depreciación anual, multiplicado por t.
dt = 1 / n.
Ejemplo: Si un activo tiene un costo inicial de $50000 con un valor de salvamento
estimado de $10000 después de 5 años, (a) calcule la depreciación anual y (b) calcule
el valor en libros después de cada año, utilizando el método de depreciación en línea
recta.
(a) La depreciación para cada año puede obtenerse mediante la ecuación:
Dt = (B - VS) / n = (50000 - 10000) / 5 = $8000 cada año.
(b) El valor en libros después de cada año t se calcula mediante la ecuación
VLt = V - tDt
VL1 = 50000 - 1*8000 = 42000
VL2 = 50000 - 2*8000 = 34000
VL3 = 50000 - 3*8000 = 26000
VL4 = 50000 - 4*8000 = 18000
VL5 = 50000 - 5*8000 = 10000 = VS
Depreciación por el método de la suma de los dígitos de los años
José Alberto Álvarez Díaz
El método suma de los dígitos de los años (SDA) es una técnica clásica de
depreciación acelerada que elimina gran parte de la base durante el primer tercio del
periodo de recuperación. Esta técnica puede ser puede ser utilizada en los análisis de
ingeniería económica, especialmente en las cuentas de depreciación de activos
múltiples.
La mecánica del método comprende inicialmente encontrar S, la suma de los dígitos
del total de años de 1 hasta el periodo de recuperación n. El cargo de depreciación
para cualquier año dado se obtiene multiplicando la base del activo menos cualquier
valor de salvamento (B - VS) por la razón del número de años restantes en el periodo
de recuperación sobre la suma de los dígitos de total de años, S.
Dt = (años depreciables restantes / suma de los dígitos del total de años) (base - valor
de salvamento) = (n - t + 1)/S (B - VS)
Donde S es la suma de los dígitos del total de años 1 hasta n.
S = "j = (n(n + 1))/2
El valor en libros para un año t se calcula como:
VLt = B - (t(n - t/2 + 0.5)/S) (B - VS)
La tasa de depreciación dt, que disminuye cada año para el método SDA, sigue el
multiplicador en la ecuación:
dt = n - t + 1 / S
Ejemplo: Calcule los cargos de depreciación SDA para los años 1, 2 y 3 de un equipo
electrónico con B = $25000, VS = $4000 y un periodo de recuperación de 8 años.
La suma de los dígitos del total de años es S = 36 y los montos de depreciación para
los primeros 3 años son:
D1 = (8 - 1 + 1 / 36) * (25000 - 4000) = $4666.67
D2 = (8 - 2 + 1 / 36) * (25000 - 4000) = $4083.33
D1 = (8 - 1 + 1 / 36) * (25000 - 4000) = $3500.00
José Alberto Álvarez Díaz
Depreciación por el método del saldo decreciente y saldo doblemente
decreciente.
El método del saldo decreciente, conocido también como el método de porcentaje
uniforme o fijo, es un modelo de cancelación acelerada. En términos simples, el cargo
de depreciación anual se determina multiplicando el valor en libros al principio de cada
año por un porcentaje uniforme, que se llamará d, en forma decimal equivalente. Por
ejemplo, si la tasa de porcentaje uniforme es del 10% (es decir d = 0.10), la cancelación
de depreciación para cualquier año dado será 10% del valor en libros al principio de
ese año. El cargo de depreciación es más alto durante el primer año y disminuye para
cada año que sucede.
El porcentaje de depreciación máximo permitido es el doble de la tasa en línea recta.
Cuando se utiliza esta tasa, el método se conoce como saldo decreciente doble (SDD).
Por tanto, si un activo tuviera una vida útil de 10 años, la tasa de recuperación en línea
recta sería 1/n = 1/10 y la tasa uniforme para SDD sería d = 2/10 ó 20% del valor en
libros. dmax = 2 / n
Ésta es la tasa utilizada para el método SDD. Otro porcentaje comúnmente utilizado
para el método SD es 150% de la tasa en línea recta, donde d = 1.50/n.
La tasa de depreciación real para cada año t, relativa al costo inicial es:
dt = d(1 - d)t - 1
Para la depreciación SD o SDD, el valor de salvamento estimado no se resta del costo
inicial al calcular el cargo de depreciación anual. Es importante recordar esta
característica de los modelos SD y SDD.
Aunque los valores de salvamento no se consideran en los cálculos del modelo SD,
ningún activo puede depreciarse por debajo de un valor de salvamento razonable, que
puede ser cero. Si el valor en libros alcanza el valor de salvamento estimado antes del
año n, no se puede efectuar ninguna depreciación adicional.
La depreciación para el año t, Dt, es la tasa uniforme, d, multiplicada por el valor en
libros el final del año anterior. Dt = (d)VLt-1
José Alberto Álvarez Díaz
Si el valor VLt-1 no se conoce, el cargo de depreciación puede calcularse como:
Dt = (d)B(1-d)t -1
El valor en libros en el año t puede determinarse de dos formas. Primero, utilizando la
tasa uniforme d y el costo inicial B.
Así mismo, VLt , siempre puede determinarse para cualquier modelo de depreciación
restando el cargo de depreciación actual del valor en libros anterior, es decir:
VLt = VLt -1 - Dt
El valor en libros en los métodos de saldo decreciente nunca llega a cero. Hay un VS
implicado después de n años, el cual es igual a VL en el año n.
VS implicado = VLn = B(1-d)n
Si el VS implicado es menor que el VS estimado, el activo estará depreciado totalmente
antes del final de su vida esperada.
También es posible determinar una tasa de depreciación uniforme implicada utilizando
el monto VS estimado. Para VS > 0 d implicada = 1 -(VS/B)1/n
Ejemplo: Suponga que un activo tiene un costo inicial de $25000 y un valor de
salvamento estimado de $4000 después de 12 años. Calcule su depreciación y su valor
en libros para (a) año 1 y (b) año 4. (c) Calcule el valor de salvamento implicado
después de 12 años para el modelo SDD.
Solución: Calcule primero la tasa de depreciación SDD, d.
d = 2/n = 2/12 = 0.1667
(a) para el primer año, se calcula la depreciación y el valor en libros utilizando las
ecuaciones correspondientes:
D1 = (0.1667)(25000)(1 - 0.1667)1-1 = $4167.5
VL1 = 25000(1 - 0.1667)1 = $20832.50
(b) para el año 4, las ecuaciones correspondientes con d = 0.1667 dan como resultado:
José Alberto Álvarez Díaz
D4 = 0.1667(25000)(1 - 0.1667)4 - 1 = 2411.46
VL4 = 25000(1 - 0.1667)4 = $12054.40
(c) El valor de salvamento implicado después del año 12 es:
VS implicado = 25000(1 - 0.1667)12 = $2802.57
José Alberto Álvarez Díaz