[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas81 páginas

Manual Del Uniforme 2019 PDF

Cargado por

Alexis Mayer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas81 páginas

Manual Del Uniforme 2019 PDF

Cargado por

Alexis Mayer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

ORDENAMIENTOS

Manual del
Uniforme

Dirección Nacional de
Gestión y Desarrollo Institucional
Aprobada por la Dirección Ejecutiva Nacional
en su sesión del 19 de febrero de 2019.

Primera edición 2019

Construir un Mundo Mejor


ORDENAMIENTOS

Manual del Uniforme

Dirección Nacional de Gestión


y Desarrollo Institucional

Manual del Uniforme 2019 I


El libro Ordenamientos. Manual del Uniforme, fue elaborado en la
Asociación de Scouts de México, A.C. por la Dirección Ejecutiva
Nacional.

Dirección
Dirección Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional

Corrección de estilo y edición


Lic. Berenice Luna Gómez

Diseño
Berenice Luna Gómez
Hylda Yunuen Cárdenas Torres
María Fernanda Herrera Mendoza

D.R. © 2019, Asociación de Scouts de México, A.C.


Córdoba 57, Col. Roma Norte,
06700 Ciudad de México
Tel. (55) 5208 7122
www.scouts.org.mx
oficina.nacional@scouts.org.mx

ISBN: en trámite

Primera edición: febrero de 2019.

Ninguna parte de esta publicación puede ser traducida, ni adaptada a ningún idioma, como
tampoco puede ser reproducida almacenada o transmitida en manera alguna, ni por ningún
medio, incluyendo las ilustraciones y el diseño de las cubiertas, sin permiso previo y por escrito de
la Asociación de Scouts de México, A.C. que representa a los titulares de la propiedad intelectual.

II Manual del Uniforme 2019


ÍNDICE
Presentación 01
Exposición de Motivos 02
CAPÍTULO I: DEL UNIFORME 03
Sección Primera. Uniforme básico 03
Artículo 1. Camisola 03
Artículo 2. Pantalón 06
Artículo 3. Falda 07
Artículo 4. Cinturón 07
Artículo 5. Calcetas 07
Artículo 6. Motas 08
Artículo 7. Calzado 09
Sección Segunda: Uniforme de trabajo 09
Artículo 8. Playera de trabajo 09
Artículo 9. Short Outdoor 10
Sección Tercera: Prendas opcionales 10
Artículo 10. Prendas abrigadoras 10
Artículo 11. Tocado 11
Fracción 11.1 Sombrero 11
Fracción 11.2 Cucardas 11
Fracción 11.3 Boina 11
Fracción 11.4 Sombrero estilo safari 12
Fracción 11.5 Gorra Oficial 12
Artículo 12. Cangurera 12
Artículo 13. Bolsa, morral y mochila 12
Artículo 14. Bandana 13
Artículo 15. Equipo de complemento Uniforme Scout 13
Fracción 15.1 Artículos de bolsillo 13
Artículo 16. Uniforme de Gala 14
CAPÍTULO II: GENERALES 15
Sección Primera. Básicos 15
Artículo 17. Insignia de Compromiso 15
Artículo 18. Insignia de la ASMAC 16
Artículo 19. Cinta de Registro 17
Artículo 20. Cinta de Provincia 17
Artículo 21. Insignia Numérica 17
Artículo 22. Regulación de Escudos y Pañoletas 18
Artículo 23. Escudo de Grupo Scout 18
Artículo 24. Escudo de Provincia 19
Artículo 25. Escudo Nacional 19
Artículo 26. Escudo de Eventos 19
Artículo 27. Distintivo de Reconocimiento de Grupo Certificado 20
Artículo 28. Pañoleta de Grupo Scout 21
Artículo 29. Pañoleta Nacional 21
Artículo 30. Pañoleta de Eventos 22
CAPÍTULO III: DE LAS SECCIONES SCOUTS 23
Sección Primera. Manada de Lobatos 23
Artículo 31. Distintivo de Sección 23
Artículo 32. Insignias de Liderazgo 23
Artículo 33. Insignias de Progresión 24
Manual del Uniforme 2019 III
Artículo 34. Insignia de Especialidades 25
Artículo 35. Insignia de Vida al Aire Libre (IVAL) 26
Artículo 36. Insignia de Desarrollo Sustentable (IDS) 26
Artículo 37. Insignia de Enlace a la Tropa de Scouts 27
Artículo 38. Insignia de Sección y Desarrollo Óptimo 27
Artículo 39. Elementos Físicos del Marco Simbólico 27
Fracción 39.1 Bandera 27
Fracción 39.2 Nombres de Selva 28
Fracción 39.3 Tótem de Manada 29
Sección Segunda. Tropa de Scouts 30
Artículo 40. Distintivo de Sección 30
Artículo 41. Insignias de Liderazgo 30
Artículo 42. Cordón de Liderazgo 31
Artículo 43. Insignias de Progresión 31
Artículo 44. Insignias de Especialidades 31
Artículo 45. Insignia Vida al Aire Libre (IVAL) 32
Artículo 46. Insignia Desarrollo Sustentable (IDS) 33
Artículo 47. Insignia Punta de Flecha 33
Artículo 48. Insignia de Enlace a la Comunidad de Caminantes 34
Artículo 49. Insignia de Sección y Desarrollo Óptimo 34
Artículo 50. Elementos Físicos del Marco Simbólico 35
Fracción 50.1 Bandera 35
Fracción 50.2 Cintas de Patrulla 35
Fracción 50.3 Bordón 36
Fracción 50.4 Banderín 36
Sección Tercera. Comunidad de Caminantes 37
Artículo 51. Distintivo de Sección 37
Artículo 52. Insignias de Liderazgo 37
Artículo 53. Cordón de Liderazgo 38
Artículo 54. Insignias de Progresión 38
Artículo 55. Insignias de Competencias 38
Artículo 56. Insignia Vida al Aire Libre (IVAL) 39
Artículo 57. Insignia de Desarrollo Sustentable (IDS) 40
Artículo 58. Insignia Punta de Flecha 40
Artículo 59. Insignia de Enlace al Clan de Rovers 41
Artículo 60. Insignia de Sección y Desarrollo Óptimo 41
Artículo 61. Elementos Físicos del Marco Simbólico 41
Fracción 61.1 Bandera 41
Fracción 61.2 Pin de Líder de Proyecto 42
Fracción 61.3 Emblema de Equipo 42
Fracción 61.4 Estandarte 43
Sección Cuarta. Clan de Rovers 44
Artículo 62. Distintivo de Sección 44
Artículo 63. Insignias de Liderazgo 44
Artículo 64. Insignias de Progresión 45
Artículo 65. Insignias de Competencias 45
Artículo 66. Insignia Vida al Aire Libre (IVAL) 46
Artículo 67. Insignia Punta de Flecha 46
Artículo 68. Insignia de Enlace a la vida 47
Artículo 69. Insignia de Sección e Insignia Terminal 47

IV Manual del Uniforme 2019


Fracción 69.1. Pin de Insignia Terminal 48
Artículo 70. Elementos Físicos del Marco Simbólico 48
Fracción 70.1 Bandera 48
Fracción 70.2 Pin de Líder de Proyecto 49
Fracción 70.3 Escudo de Clan 49
Fracción 70.4 Horquilla Rover 49
Sección Quinta. Programas Mundiales 50
Artículo 71. Insignia Mensajeros de la Paz 50
Artículo 72. Pañoleta Mensajeros de la Paz 51
Artículo 73. Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente (ISMMA) 51
Artículo 74. Insignia Reconocimiento Scouts del Mundo (RSDM) 52
Artículo 75. Insignia Go Solar 52
Sección Sexta. Reconocimientos Jóvenes 53
Artículo 76. Medallas 53
Artículo 77. Gafetes 54
Sección Séptima. Disposición de las Insignias para Jóvenes 55
CAPÍTULO IV. ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT 58
Sección Primera. Scouters y Dirigentes 58
Artículo 78. Cintas de Liderazgo para adultos 58
Artículo 79. Cordón de Servicio 60
Artículo 80. Insignia Consejo Consultivo 61
Artículo 81. Insignia Oficial Tricolor 61
Artículo 82. Cinta de Identificación 61
Artículo 83. Escudo Jefe Scout Nacional/Presidente Scout Nacional 62
Sección Segunda. Banderas Scouts 62
Artículo 84. Grupo Scout 62
Fracción 84.1 Escudo de Actividades Especiales 63
Artículo 85. Provincia Scout 63
Artículo 86. Nacional 64
Artículo 87. Mundial 64
Sección Tercera. Reconocimientos para adultos 64
Artículo 88. Medallas 64
Fracción 88. 1 Medalla Águila de Plata 65
Fracción 88. 2 Medalla Jaguar de Plata 66
Fracción 88. 3 Medalla Bellota de Plata 66
Fracción 88. 4 Medalla Berrendo de Plata 66
Artículo 89. Los Gafetes 66
Sección Cuarta. Otros reconocimientos 68
Artículo 90. Reconocimientos Scouts para personas no miembros 68
Fracción 90. 1 Carita Sonriente de Bronce 68
Fracción 90. 2 Carita Sonriente de Plata 69
Fracción 90. 3 Carita Sonriente de Oro 69
Sección Quinta. Formación 69
Artículo 91. Pañoleta de Curso Insignia de Madera 69
Artículo 92. Escudos de Cursos de Formación 70
Artículo 93. Insignia de Madera 70
Fracción 93.1 Maderos 70
Fracción 93.2 Nudo de Gillwell 71
Fracción 93.3 Pañoleta de Gillwell 71
Sección Sexta. Disposición de las Insignias para Adultos 72

Manual del Uniforme 2019 V


PRESENTACIÓN

La Dirección Ejecutiva Nacional pone a disposición de toda la


membresía el siguiente Manual del Uniforme en su edición 2019.

El objetivo del presente documento es servir como una herramienta


que oriente a jóvenes y adultos en la forma adecuada de portar
cada uno de los elementos que conforman el uniforme, y que cada
miembro tenga la posibilidad de elegir los que mejor se adecúen,
tanto a las actividades que va a realizar, como a las condiciones en
las que va a llevarlas a cabo (clima, disponibilidad, presupuesto, etc.).

Cada uno de los elementos disponibles aquí descritos, trae consigo


una breve explicación y modo de uso recomendado para una fácil
identificación. Asimismo se ha estructurado de tal manera que sea
posible encontrar rápidamente el tema que sea de su interés.

Está dividido en tres capítulos. El primero está dedicado a los Básicos


del Uniforme, es decir, lo que cada miembro de nuestro Movimiento
debe portar (Insignia de Compromiso, escudo, tenencia, sector, etc.).
El segundo capítulo está dirigido a los niños y jóvenes; y tiene como
contenido lo referente a cada una de las secciones (Manada de
Lobatos, Tropa de Scouts, Comunidad de Caminantes y Clan de
Rovers), destacando un diagrama en el que se puede apreciar el
lugar en el que se deben portar cada una de las insignias, medallas,
gafetes y elementos variables de acuerdo a la Sección.

El tercer y último capítulo se refiere a los adultos dentro del


Movimiento Scout, de igual manera se estipula el lugar correcto para
la colocación de insignias, medallas, gafetes y demás elementos de
los que se han hecho acreedores o fungiendo como promotores.

El Movimiento Scout se caracteriza por la aplicación de su programa


y principalmente por ser inclusivo, por esta razón invitamos a cada
hermano Scout a portar el uniforme con el mismo principio en mente:
hacerlo con honor y de manera respetuosa considerando siempre
nuestra Promesa Scout.

Esperamos que el siguiente Ordenamiento te sea de utilidad y


recuerda estar Siempre Listo Para Servir.

Manual del Uniforme 2019 1


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
“El Uniforme Scout significa que tú formas parte de una gran hermandad la
cual se encuentra alrededor de todo el mundo. La gente tiene una muy buena
opinión de un muchacho que viste su Uniforme Scout, ésto debido a que
así sabe que no es un muchacho cualquiera; es limpio, inteligente y activo,
digno de confianza, alguien que sabe obedecer órdenes y realizar buenas
acciones a los demás”.
Robert Baden-Powell

El Uniforme Scout ha sido, desde los orígenes del Movimiento Scout, un


elemento utilizado ampliamente por niños, jóvenes y adultos. En los
primeros años del Movimiento Scout, el uniforme era el mismo para todas
las asociaciones nacionales. Camisa militar color caqui, sombrero tipo
“Stetson”, pantalones cortos y pañoleta al cuello, era visto comúnmente en
los países europeos que habían adoptado la incipiente Organización Scout.
Una vez que el Movimiento llegó al continente americano, las primeras
Organizaciones Scouts adoptan también este mismo uniforme. Con el paso
de los años, con el crecimiento del Movimiento Scout, el uniforme comenzó
a ser adaptado a las diversas necesidades de cada país. Nuevos colores,
diseños más adecuados, telas y fibras más resistentes y frescas, pronto
aparecieron.

Hoy más que siempre existe la necesidad de contar con un Uniforme Scout
que permita borrar las diferencias sociales y que además identifique a quien
lo porta como miembro de la Organización juvenil más grande del mundo.

El uso del uniforme oficial de la ASMAC, es un derecho de todos aquellos


que cuentan con un registro vigente en la Oficina Scout Nacional. Las partes
que lo conforman, la disposición de las insignias que se pueden colocar
sobre él y los artículos accesorios que pueden utilizarse, están descritos en
este Ordenamiento.

Es imperativo establecer que, dado que el Uniforme Scout es la mejor carta


de presentación que el Movimiento Scout tiene ante los demás, portarlo
limpio, adecuadamente y con respeto, es requisito indispensable.

Sin embargo, es importante también aclarar que no basta con portarlo


para vivir los valores que encierra la Ley Scout. Es el actuar diario, viviendo
intensamente los valores del Movimiento Scout, haciendo de la Ley Scout un
modelo de vida, lo que mantiene viva a nuestra Organización. Ahora bien, el
vivir la Ley Scout llevará, necesariamente, al gusto por portar correctamente
el uniforme y proyectar así a la sociedad, los fines de nuestro Movimiento.

En las páginas siguientes se encuentran las reglas para el uso del Uniforme
Scout con todos sus aditamentos, además de las políticas para el uso de la
imagen institucional de la ASMAC. Es esencial el cumplimiento fiel de lo
que este Ordenamiento establece. De esta manera se dará muestra clara de
institucionalidad y congruencia.

2 Manual del Uniforme 2019


CAPÍTULO I
DEL UNIFORME
Sección Primera. Uniforme Básico
El uniforme básico se integra con las siguientes prendas:

ARTÍCULO 1. CAMISOLA
Las camisolas están elaboradas en tela de algodón, en su mayoría
y algunas variantes de tela, llevan dos bolsas al frente y una presilla
lateral en el brazo izquierdo, excepto la playera polo, donde se
utiliza el distintivo de Sección o la cinta de liderazgo.

Las camisolas podrán ser de manga corta o larga, con pie de cuello
tipo “sport”, tipo “Mao”, corte polo o tipo “outdoor” de acuerdo al
color de la Sección.
Nivel Grupo Provincia Nacional

Amarilla • Lobatos • Comisionado de Equipo de la Comisión


• Scouters Programa de Jóvenes. Nacional de Programa
de Manada • Colaboradores de de Jóvenes.
Programa.
Verde • Scouts • Comisionado de Equipo de la Comisión
• Scouters Programa de Jóvenes. Nacional de Programa
de Tropa • Colaboradores de de Jóvenes.
Programa.
Azul • Caminantes • Comisionado de Equipo de la Comisión
• Scouters de Programa de Jóvenes. Nacional de Programa
Comunidad • Colaboradores de de Jóvenes.
Programa.
Roja • Rovers • Comisionado de Equipo de la Comisión
• Consejeros Rovers Programa de Jóvenes. Nacional de Programa
• Colaboradores de de Jóvenes.
Programa.

Oxford Comité de Grupo Dirigente Dirigente

Morada Personal de Centros


Scouts

Manual del Uniforme 2019 3


Camisola Manga Corta

Camisola Manga Larga

Camisola Tipo Polo

Camisola Tipo Mao Manga Corta

4 Manual del Uniforme 2019


Camisola Tipo Mao Manga Larga

Camisola Tipo Outdoor

Manual del Uniforme 2019 5


En todos los casos cuentan con:

• Bordado del emblema oficial que contiene la Flor de Lis


Nacional y las palabras “SCOUTS MÉXICO” del lado superior
derecho.
• Etiqueta de marca Scout.
• Cinta de marca Scout.
El color de la camisola es:
• Amarillo para Manada de Lobatos.
• Verde para Tropa de Scouts.
• Azul para Comunidad de Caminantes.
• Rojo para Clan de Rovers.
• Azul oxford para Dirigentes.
• Morada sólo para personal que labora en los Centros Scouts.
Eventos: Los Scouters o Dirigentes que se encuentren colaborando en
un evento de alguna Sección específica, podrán utilizar la camisola
del color correspondiente.

Formadores: Para los que se encuentren dando curso en alguna


Sección específica, el uso será obligatorio.
Los Scouters usan las camisolas del color de su Sección, el color azul
oxford es exclusivo para el uso de los Dirigentes.

ARTÍCULO 2. PANTALÓN

Es de color azul marino oficial pudiendo utilizar pantalón corto o


largo. Puede usarse otro diseño no oficial, debiendo en ese caso ser
un pantalón recto sin aplicaciones, también en color azul marino. Se
podrá usar mezclilla, siempre y cuando no esté rota o deslavada.

6 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 3. FALDA

Las mujeres pueden utilizar, opcionalmente falda, pantalón o short


con diseño autorizado, en color azul marino. En todos los casos estas
prendas cuentan con etiqueta oficial y Flor de Lis Nacional bordada
en el costado derecho.

ARTÍCULO 4. CINTURÓN

Debe ser liso y de color negro. La hebilla del


cinturón no debe ser de un tamaño mayor
a 45 mm de diámetro (sea la oficial o no).
Se permite el uso de cinturones oficiales de
otros países.

ARTÍCULO 5. CALCETAS

De color azul marino oficial, lisos y con tejido cerrado. Pueden ser
calcetas, calcetines o tines.

Calcetas: Se podrán usar con cualquier combinación de los elementos


del uniforme.

Calcetines: Se deberán usar con pantalón largo.

Tines: Se recomienda utilizarse con el short outdoor.

Manual del Uniforme 2019 7


ARTÍCULO 6. MOTAS

Es un rectángulo tejido cuyas dimensiones son entre 3.0 y 6.0 cm


de ancho aproximadamente. Se sujetan con un elástico o similar
se doblan por la mitad y debe sobresalir 2.5 cm del doblez de la
calceta. También están permitidas las borlas de estambre. Se usan
sólo con pantalón corto o falda.

No están permitidos diseños diferentes a lo establecido en este


Ordenamiento.

Las motas las utilizará la membresía de la siguiente manera:

Nivel Grupo Provincia Nacional

• Comisionado de
Equipo de la Comisión
• Lobatos Scouters Programa de Jóvenes.
Amarillas Nacional de Programa
de Manada • Colaboradores de
de Jóvenes.
Programa.
• Scouts
Verdes • Scouters de Tropa
Dirigentes Dirigentes
• Dirigentes
• Comisionado de
Equipo de la Comisión
• Caminantes Programa de Jóvenes.
Azules Nacional de Programa
• Scouters de Comunidad • Colaboradores de
de Jóvenes.
Programa.

• Comisionado de
Equipo de la Comisión
• Rover Programa de Jóvenes.
Rojas Nacional de Programa
• Consejeros Rovers • Colaboradores de
de Jóvenes.
Programa.

Formadores: Deberán utilizar el color de motas correspondiente a la


Sección en la que estén participando dando curso.

Eventos: Los Scouters o Dirigentes podrán utilizar el color de motas


correspondiente a la Sección en la que estén colaborando como staff
de alguna Sección específica.

8 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 7. CALZADO

Calzado oscuro, con un diseño óptimo para las actividades a realizar.

Sección Segunda. Uniforme de trabajo


Algunas actividades Scouts requieren el uso de equipo o de
aditamentos que complementen el uniforme, propios para la ocasión
como son: playera, short outdoor, calzado especial, cascos, guantes,
máscaras, protectores, gorras, batas, chaleco salvavidas, etc., que
deberán utilizar únicamente mientras dure la actividad para la que son
requeridos. Si es posible, éstos deberán portar algún distintivo o
emblema, que los identifique como miembros del Movimiento Scout.

ARTÍCULO 8. PLAYERA DE TRABAJO

Es una playera con diseño y colores que reflejan los valores propios
del Grupo Scout, Sección, equipo, patrulla, provincia, evento etc., y
refuercen los ideales del Movimiento Scout. Deberá utilizarse debajo de
la camisola, la cual se retirará cuando las actividades lo requieran.
Opcionalmente, se podrá portar la pañoleta.

Manual del Uniforme 2019 9


ARTÍCULO 9. SHORT OUTDOOR

El diseño del short outdoor será azul


marino, con etiqueta oficial y Flor de
Lis Nacional bordada en el costado
izquierdo.

No reemplaza otra parte del


uniforme básico; se recomienda su
uso con tines y sin motas.

Sección Tercera. Prendas opcionales


En ocasiones el clima y el medio exige adecuar el uniforme con
prendas complementarias sin desvirtuarlo y de acuerdo a las
circunstancias. Podrán usarse las siguientes prendas:

ARTÍCULO 10. PRENDAS ABRIGADORAS

Se pueden utilizar de diferentes tipos: suéter, chaleco, chamarra,


rompevientos o sudadera. El diseño y colores deben reflejar los valores
propios del Grupo Scout, Sección, equipo, patrulla, provincia, evento
etc., reforzando los ideales del Movimiento Scout y que no atenten
contra el respeto a los demás.

Se podrán usar las siguientes insignias:

• Emblema oficial con la Flor de Lis Nacional y las palabras


“SCOUTS MÉXICO”.
• Flor de Lis (Insignia de Compromiso).
10 Manual del Uniforme 2019
• Escudo de Provincia.
• Escudo de Grupo Scout.
• Escudos representativos del Movimiento.

ARTÍCULO 11. TOCADO

Podrá ser utilizado por cualquier persona que así lo desee además
de cuándo usarlo. Las opciones son:

FRACCIÓN 11.1 SOMBRERO


De fieltro en color azul marino o caqui oficial. Ala
ancha y recta, lleva cuatro pedradas dispuestas:
una al frente, otra atrás y a cada costado, copa
con ojillos, toquilla de cuero negra, con hebilla al
lado izquierdo.

El barbiquejo también de color negro atado al


frente y sobre el ala, pasando por la nuca.

Se podrán agregar al sombrero elementos metálicos o de tela que


correspondan a los símbolos propios del Movimiento Scout, no está
permitido el uso de elementos militares o algún otro que atente contra
el respeto a los demás.

FRACCIÓN 11.2 CUCARDAS


Es una divisa compuesta de cintas de colores,
fruncidas, que adornan un sombrero, una
solapa, etc.

FRACCIÓN 11.3. BOINA


De diversos materiales en color azul marino; o si
fuera de otro color, el que decida el Consejo del
nivel, respectivo usando todos el mismo color.
Al igual que en el sombrero, podrán colocarse
elementos de tela o metálicos con símbolos
propios del Movimiento Scout evitando aquellos
que falten al respeto a los demás e insignias de
uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Manual del Uniforme 2019 11


FRACCIÓN 11.4 SOMBRERO ESTILO SAFARI
Hecho de tela en color azul marino o caqui
con el bordado al frente del emblema
“SCOUTS MÉXICO”.

FRACCIÓN 11.5 GORRA OFICIAL


De tela en color azul marino oficial, en
la que irá bordado al frente el emblema
“SCOUTS MÉXICO”.

ARTÍCULO 12. CANGURERA

De tela, en color azul marino con bordado de emblema “SCOUTS


MÉXICO” al frente. El uso de la cangurera será opcional y se
recomienda utilizar la oficial.

ARTÍCULO 13. BOLSA, MORRAL Y MOCHILA

De diversos materiales, preferentemente en color azul marino, con


correa para colgarla del hombro, y deberá ser adecuada para la
actividad a realizar.

12 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 14. BANDANA

Es un tubo de tela elástica impresa o sublimada, sus dimensiones son


de 25.5 x 50 cm, existen diseños oficiales; en el caso de los Grupos
Scouts y Provincias, el diseño y colores deben reflejar los valores del
Movimiento Scout.

LO MEJOR
SIEMPRE

SIEMPRE
LO MEJOR

ARTÍCULO 15. EQUIPO DE COMPLEMENTO UNIFORME SCOUT

FRACCIÓN 15.1 ARTÍCULOS DE BOLSILLO


El Scout llevará consigo en los bolsillos o en la cangurera oficial
personal, siempre que porte el uniforme, los siguientes artículos:

• Credencial oficial de la ASMAC.


• Libreta para apuntes.
• Teléfonos y direcciones para emergencias.
• Bolígrafo o lápiz.
• Silbato.
• Costurero.
• 2 pañuelos o paliacates.
• Dinero para transporte.
• Gis.
• Piola.

Manual del Uniforme 2019 13


ARTÍCULO 16. UNIFORME DE GALA

Se porta únicamente en ceremonias oficiales.

Hombres

• Traje azul marino, con la insignia


oficial tricolor en el bolsillo superior
izquierdo.
• Camisa blanca de manga larga.
• Corbata azul marino, morada o roja.
• Calcetines azul marino.
• Calzado de vestir, color negro, cerrado.

Mujeres

• Blusa blanca de manga larga, cuello sport


para mujeres.
• Traje sastre azul marino de falda o pantalón
será opcional.
• Mascada (opcional) azul marino, morada
o roja.
• Medias opcionales.
• Calzado de vestir, color negro, cerrado.

14 Manual del Uniforme 2019


CAPÍTULO II
GENERALES
Sección Primera. Básicos
El uso de insignias es un derecho de los miembros registrados
establecido en el reglamento. Las insignias básicas del Uniforme
Scout son los distintivos que debe usar el miembro de la ASMAC
obligatoriamente en su uniforme, y de acuerdo al avance de cada
niño,joven y adulto. Las insignias son:

• Insignia de Compromiso.
• Insignia de la ASMAC.
• Insignias de Liderazgo.
• Insignias de Progresión.
• Insignias de Especialidades y Competencias.
• Insignias de Formación.
• Insignias de Participación.

ARTÍCULO 17. INSIGNIA DE COMPROMISO

Es el emblema oficial de la Organización


Mundial del Movimiento Scout (OMMS).
La ASMAC ha adoptado la Flor de Lis
Mundial, aprobada por la Conferencia
Scout Mundial, como Insignia de
Compromiso. Como su nombre lo indica,
esta insignia es el símbolo de que el
portador ha hecho voluntaria y libremente
la Promesa Scout.

Es un círculo de tela morada conteniendo la Flor de Lis Mundial oficial


bordada con hilo blanco y circundada por un cuerda rematada al
centro de la parte inferior por un nudo cuadrado. Es marca registrada (®).
Se porta al centro de la bolsa izquierda de la camisola. Para su
obtención se recomienda:

Manual del Uniforme 2019 15


1. Estar debidamente registrado en la ASMAC.
2. Los niños y jóvenes, haber cumplido con el período de
preparación no mayor a 3 meses, el cual inició en el momento
de su ingreso a la Sección.
3. Los Scouters y Dirigentes, haber cumplido con el período de
preparación no mayor a 3 meses, elaborar el Acuerdo y Compromiso
Mutuo y contar con un Plan Personal de Formación de acuerdo al
momento que se indique en los Ordenamientos respectivos.
En el caso de los niños y los jóvenes:

• Se deberá portar a partir de realizar su compromiso (Promesa)


en la ceremonia correspondiente.

• Cuando la persona cambie de Sección o de Grupo Scout, podrá


seguir utilizando su Insignia de Compromiso, pañoleta y motas
correspondientes.

A cada Scouter o Dirigente:

• Recibirá esta insignia en la ceremonia de su Promesa Scout por


el representante del Consejo del nivel correspondiente.

• Al igual que en el caso de los niños, jóvenes o adultos, si por


algún motivo, cambiara de Grupo Scout o de Provincia, incluso
si ingresara al nivel nacional, seguirá usando la Insignia de
Compromiso.

ARTÍCULO 18. INSIGNIA DE LA ASMAC

Corresponde al bordado del


emblema institucional “SCOUTS
MÉXICO” propiedad de la
ASMAC, el cual es una marca
registrada (®) y consiste en
la Flor de Lis mexicana, bordada en verde bandera, la palabra
“SCOUTS” en rojo y la palabra “MÉXICO” en blanco sobre fondo
azul marino. Esta insignia se porta en la parte superior derecha de la
camisola a la altura del pecho. Se utiliza en artículos oficiales como
chamarras, chalecos, rompevientos, gorras, etc. (Referirse al Manual
de Imagen). El Emblema se venderá temporalmente por separado.

16 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 19. CINTA DE REGISTRO

Insignia bordada según el diseño


anual que autoriza la Dirección
Ejecutiva Nacional. Se cose en
la aletilla de la bolsa izquierda
de la camisola, centrada y arriba
del ojal. Se usa para indicar que
el portador está registrado en la ASMAC por el año en curso. La
Dirección Ejecutiva Nacional podrá determinar si la cinta de registro
se utiliza en otro lugar del uniforme en caso que el diseño no sea
adecuado para el espacio antes mencionado.

ARTÍCULO 20. CINTA DE PROVINCIA

La Cinta de Provincia oficial lleva el nombre ANAJUATO I


de la Provincia Scout correspondiente. Es GU
una cinta curva de tela morada de 20 mm

MÉXICO
de alto por 85 mm de ancho, conteniendo
letras mayúsculas, bordadas con hilo
blanco y con la orilla bordada en morado.

Se deberá colocar centrada en la manga derecha aproximadamente


25 mm bajo la costura del hombro.

En el caso de Dirigentes de nivel Nacional y participantes a eventos


internacionales, utilizarán la cinta de MÉXICO en fondo morado y
letras blancas.

No podrá utilizarse ninguna otra cinta alterna o complementaria.

ARTÍCULO 21. INSIGNIA NUMÉRICA

Son de tela morada (oficial) con dimensiones


de 20 mm x 35 mm y el número bordado
en hilo blanco, su uso será opcional. Los
miembros del Grupo Scout que no tengan
escudo, o que en éste el número no se
encuentre en arábigo, podrán usar las
insignias numéricas.

Manual del Uniforme 2019 17


ARTÍCULO 22. REGULACIÓN DE ESCUDOS Y PAÑOLETAS

El escudo lo diseña cada Grupo Scout para el uso exclusivo de sus


miembros y se registra de acuerdo al siguiente procedimiento:

Cada Consejo de Provincia hará su propio reglamento interno para


establecer derechos de uso exclusivo que tenga la membresía de los
Grupos Scouts de la Provincia y los procedimientos para inscribir
escudos y pañoletas de Grupo Scout en el registro Provincia. Los
requisitos mínimos obligatorios que debe tener ese reglamento son:

1. El uso exclusivo de pañoleta y escudo de Grupo Scout será válido


únicamente mientras el Grupo Scout relacionado con la misma
esté registrado debidamente en la ASMAC.
2. El diseño de la pañoleta y el escudo es decisión de cada Grupo
Scout, para lo cual deberá apegarse a lo dispuesto en el Manual
de Identidad Institucional.
3. Cada Grupo Scout presentará sus diseños al Vicepresidente
de Administración de Provincia, quien debe revisar que no se
invaden los derechos de otro Grupo Scout de la Provincia.
4. El Vicepresidente de Administración de Provincia publicará o
exhibirá en la Provincia, anualmente, la colección de pañoletas
y escudos con registro vigente.

5. El uso de la Flor de Lis Nacional es opcional y en ese caso,


deberá seguir los lineamientos vigentes de uso.

ARTÍCULO 23. ESCUDO DE GRUPO SCOUT

Lo usan exclusivamente los miembros del


Grupo Scout debidamente registrados en la
Oficina Scout Nacional. Su tamaño no debe
sobresalir de un cuadrado de 85 mm de lado.
Se utiliza en la manga derecha de la camisola
20 mm abajo de la Cinta de Provincia.

18 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 24. ESCUDO DE PROVINCIA

Los Dirigentes del nivel Provincia deberán usar un escudo que


represente a la misma (Presidente de Provincia, Vicepresidentes,
Comisionados y Colaboradores). Los miembros del Comité de la Red
de Jóvenes deberán utilizar el escudo y la pañoleta de su Grupo
Scout. Sus dimensiones y lugar de uso son los mismos que en el caso
del escudo de Grupo Scout. Se autorizará por la DEN.

ARTÍCULO 25. ESCUDO NACIONAL

El nivel Nacional cuenta con un escudo que los representa, aprobado


por la Dirección Ejecutiva Nacional, el cual se renueva año con año.
Sus dimensiones y lugar de uso son los mismos que en el caso del
escudo de Grupo Scout.

ARTÍCULO 26. ESCUDOS DE EVENTOS

Los escudos de participación en una actividad especial o en eventos


se portan temporalmente en el uniforme. Este escudo se portará en
la bolsa derecha de la camisola durante los 3 meses posteriores a la
fecha del evento o actividad. Se porta sólo un escudo a la vez, que
corresponda al último evento al que se asistió.

Manual del Uniforme 2019 19


Sólo en el caso de delegaciones a eventos internacionales se podrá
portar el escudo oficial del evento y el de la Delegación Mexicana.

El escudo de la Delegación Mexicana sustituirá al de Provincia, o


Grupo Scout, y es el mismo caso para el sector, el cual será el de
México. Se usarán exclusivamente durante el evento internacional.

La superficie no deberá sobresalir de ninguno de sus lados de 8.5 cm.

En el caso de eventos provinciales el diseño es libre, pero debe


apegarse al manual de Imagen Institucional y lo aprueba el Consejo
de nivel. En caso de eventos nacionales e internacionales, el Jefe Scout
Nacional aprueba el diseño. En casos especiales como aniversarios
hay que solicitar un permiso a la Dirección Ejecutiva Nacional y se
indicará la temporalidad y colocación.

Ta
maulipas N
or
t
MEXICO
e

GRUPO
MBRE
DEL GRUPO

ARTÍCULO 27. DISTINTIVO DE RECONOCIMIENTO


DE GRUPO CERTIFICADO

Este distintivo se otorga a los miembros de un Grupo AM


AULIPAS NORT
T

Scout que cumpla con los requisitos establecidos en


el reglamento. Se podrá utilizar a partir de que sea GRUPO

otorgado y hasta un año posterior al indicado en el


NOMBRE DEL GRUPO

mismo distintivo.

Esta insignia es un cuadrado de 25 mm por lado, con un


diseño aprobado por la Dirección Ejecutiva Nacional,
se porta 1.0 cm abajo del escudo de Grupo Scout o
número de grupo si es el caso.

20 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 28. PAÑOLETA DE GRUPO SCOUT

La pañoleta de Grupo Scout es una porción


de tela en forma triangular de una longitud
aproximada de 80 cm por cateto. Debe
ser confeccionada con tela resistente y de
colores firmes, que soporte el uso rudo de
las actividades. Podrá tener acabados de
diferentes técnicas (bordado, impresión,
tejido, etc.). Se enrolla y se coloca
alrededor del cuello a manera de corbata y
se sujeta por delante con un nudo “cabeza
de turco” preferentemente o un anillo que
es elaborado con diversos materiales resistentes y se porta sobre el
cuello de la camisola, su diseño es libre y sólo se podrá portar un
nudo. Es un emblema distintivo de cada Grupo Scout, por lo que su
diseño y colores deberán reforzar sus valores, apegándose a los
lineamientos registrados en este Manual. Los extremos se anudan
para recordar la buena acción cotidiana.

ARTÍCULO 29. PAÑOLETA NACIONAL

El fondo es de color negro, representa el respeto a nuestra


historia y a nuestros antepasados recordando que el Día de
Muertos es una de las principales tradiciones de nuestro país,
reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad. Cuenta con tres cintillas alusivas a los colores de
la bandera nacional. En el color verde se aprecian de cada
lado 32 símbolos representativos de cada entidad federativa
de México; y en el cintillo rojo, grecas y símbolos de distintas
culturas del país.

En el interior de la pañoleta extendida se aprecia un calendario


azteca en marca de agua, que es uno de los símbolos más
representativos de nuestra cultura. Al centro del triángulo de la
pañoleta enrollada se encuentra la cabeza de Quetzalcóatl,
una de las principales deidades mesoamericanas, enmarcado
por dos grecas mayas en verde y rojo.

El emblema SCOUTS MÉXICO destaca en el triángulo de la


pañoleta enrollada. Sus características son las mismas que en
el caso de la pañoleta de Grupo Scout.
Manual del Uniforme 2019 21
La podrá utilizar cualquier miembro de la ASMAC y su uso será
obligatorio para los miembros del nivel Nacional, nivel Provincia y
asistentes a eventos internacionales. Los Dirigentes de los niveles
Provincia o Nacional usarán la pañoleta nacional.

Queda excluida la existencia y uso de pañoletas ajenas a este Manual


(Provincia, Redes, Comisiones, Subcomisiones, eventos no oficiales, etc.).

Aguascalientes Colima Morelos Sinaloa

Baja California
Durango Nayarit Sonora
Norte
Baja California Estado de
Nuevo León Tabasco
Sur México

Campeche Guanajuato Oaxaca Tamaulipas

Chiapas Guerrero Puebla Tlaxcala

Chihuahua Hidalgo Querétaro Veracruz

Ciudad de
Jalisco Quintana Roo Yucatán
México

Coahuila Michoacán San Luis Potosí Zacatecas

Huasteca Purépecha Tolteca

Mexica
Huichol Zapoteco
(Azteca)
Olmeca
Otomí

ARTÍCULO 30. PAÑOLETA DE EVENTOS

Para eventos oficiales, podrán elaborarse diseños


especiales y solamente se portará durante el tiempo
que dure el evento. Sus características son las mismas
que en el caso de la pañoleta de Grupo Scout.

22 Manual del Uniforme 2019


CAPÍTULO III
DE LAS SECCIONES SCOUTS
Estas insignias y elementos propios de las Secciones de la ASMAC,
deberán portarse como se indica en el presente capítulo y serán
entregadas de acuerdo a los Ordenamientos, Manuales y Guías
específicos de cada Sección. Son para uso exclusivo de los niños
y jóvenes Scouts que se encuentren registrados como miembros de
alguna Sección de acuerdo a su edad.

Los Scouters y Dirigentes no deberán portar las Insignias de


Progresión, reconocimientos o elementos propios de cada Sección,
a excepción de algunos casos (por ejemplo, Cursos de Formación).

Sección Primera. Manada de Lobatos


El Marco Simbólico de la Manada es Descubrir el mundo con amigos
en un ambiente de fantasía creativa, por lo que los elementos que
integran esta Sección del Manual tienen la finalidad de reforzarlo
en todo momento; así mismo, cualquier elemento que complemente
a lo aquí presentado, también deberá fortalecer el Marco Simbólico
siempre cumpliendo los ideales del Movimiento Scout.

ARTÍCULO 31. DISTINTIVO DE SECCIÓN

Es una cinta con fondo amarillo con el emblema oficial de la Manada


bordado en colores amarillo, blanco, café, gris, negro, rojo de
acuerdo al color de la seisena.

ARTÍCULO 32. INSIGNIAS DE LIDERAZGO

Éstas son insignias que se utilizan para reconocer la función de


liderazgo en la cual se encuentra el Lobato. Sus dimensiones son las
mismas que para los distintivos de Sección.

Manual del Uniforme 2019 23


Se utiliza en la presilla ubicada en el hombro izquierdo de la
camisola.

• Seisenero: Con una barra de color azul


marino ubicada en la parte superior y otra
en la inferior.
Seisenero

• Subseisenero: Con una barra de color azul


marino ubicada en la parte superior.

Subseisenero

ARTÍCULO 33. INSIGNIAS DE PROGRESIÓN

Las insignias de Progresión se portarán en el Uniforme Scout, como


se describe en este Manual, únicamente por los niños registrados en
la Manada de Lobatos.

Se colocan en el centro de la manga izquierda y consta de cuatro etapas:

Lobo pata tierna Lobo saltador Lobo rastreador Lobo cazador

La insignia actual sustituye a la anterior. Para los detalles de


entrega y objetivos a cubrir, se deberá consultar lo establecido en el
Ordenamiento del “Esquema Nacional de Programa de Jóvenes” y en
la Guía ”Ajustes del Programa de Jóvenes y su Implementación” y en
la “Guía para Dirigentes de Manada”, “Cartillas de Lobato”,”Hojas
de Caza” y “Pautas de Observación”.

24 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 34. INSIGNIAS DE ESPECIALIDADES

Estas insignias, aún teniendo el mismo diseño para todas las ramas,
en la Manada de Lobatos serán denominadas “Especialidades”.

La metodología para su obtención está determinada en los respectivos


manuales.

Estas insignias tienen una circunferencia de 30 mm de diámetro


con diseños oficiales en su interior. Se dividen en seis grupos de
conocimiento:
Deportes Ecología Expresión y Comunicación

Humanidades Seguridad y Rescate Tecnología y Ciencia

Los colores dependerán del número de especialidades que se tengan.

• Amarillo cuando se obtiene una especialidad del grupo


correspondiente.

• Verde cuando se obtiene una segunda especialidad distinta en el


mismo grupo y sustituye a la amarilla.

• Azul cuando se obtiene una tercera especialidad distinta en el mismo


grupo y sustituye a la verde.

• Rojo cuando se obtiene una cuarta especialidad distinta en el mismo


grupo y sustituye a la azul.

Manual del Uniforme 2019 25


ARTÍCULO 35. INSIGNIA VIDA AL AIRE LIBRE (IVAL)

Es un óvalo horizontal de 43 mm de ancho por 35 mm de alto. En


su interior se encuentra el diseño oficial representativo del campo
de conocimiento. Para detalles de la entrega de estas insignias se
deberá consultar lo establecido en las Guías correspondientes.

Mínimos Una Dos Tres


Técnicos Destreza Destrezas Destrezas

Se sustituirá la insignia anterior por la actual cuando sea recibida,


y si se obtienen las tres destrezas (color rojo), se deberá entregar la
Insignia de Mínimos Técnicos (color amarilla), cuando ingrese a la
siguiente Sección.

ARTÍCULO 36. INSIGNIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE (IDS)

Es una flecha de 43 mm de ancho por 35 mm de alto. La primera


Insignia de Desarrollo Sustentable que obtengan se coloca al centro
de la manga, abajo de la Insignia de Vida al Aire Libre (IVAL).

Las IDS en la Manada de Lobatos se colocan a medio centímetro del borde


de la manga izquierda de la camisola, o en el lugar equivalente si la
misma es de manga larga. La primera IDS que obtenga el Lobato deberá
colocarla al centro y las siguientes podrán colocarse indistintamente del
lado derecho o izquierdo.

Para detalles de la entrega de estas insignias se deberá consultar lo


establecido en las Guías correspondientes.

Seeonee Khanhiwara Waingunga


(Medio Ambiente) (Desarrollo Comunitario) (Paz)

26 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 37. INSIGNIA DE ENLACE A LA TROPA DE SCOUTS

Es un rectángulo de 45 mm de ancho por 35 mm de alto, que se coloca


en la presilla de la manga izquierda de la camisola, con diseños oficiales
y exclusivos que representa el enlace entre la Manada de Lobatos y la
Tropa de Scouts.

Manada-Tropa

ARTÍCULO 38. INSIGNIA DE SECCIÓN


Y DE DESARROLLO ÓPTIMO (IDO)

Es un cuadrado de 30 mm por lado, con el diseño de un lobo rampante.


Se coloca en la parte superior de la bolsa izquierda de la camisola de
Tropa de Scouts, pero se otorga dentro de la Sección. Se entregará en
la ceremonia de pase a la Tropa de Scouts.

Las Insignias de Sección y de Desarrollo Óptimo varían en los colores en


los que están bordados. La IDO cuenta con un borde plateado y el lobo
rampante más claro. Se obtienen a través de la Comisión de Programa
de Jóvenes de la Provincia, con el procedimiento correspondiente.

Insignia de Sección Insignia de Desarrollo Óptimo

ARTÍCULO 39. ELEMENTOS FÍSICOS DEL MARCO SIMBÓLICO

FRACCIÓN 39.1 BANDERA


Rectangular de 1.40 m de ancho por 0.85 m de alto, hecha de
paño u otro material resistente similar. Las banderas de Manada de
Lobatos son de color amarillo, con emblema oficial de la Sección y
leyendas en color rojo, preferentemente.

Manual del Uniforme 2019 27


Podrán colocar en lugar del emblema oficial algún otro representativo
de la Sección o del Grupo Scout, siempre y cuando refuerce los
ideales de la Manada de Lobatos y el Movimiento Scout.

Las leyendas que deben tener las banderas de Manada de Lobatos son:

Asociación de Scouts de México


o Scouts de México

ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE MÉXICO

Emblema

MANADA DE LOBATOS
FLOR ROJA
GPO. 14ROV.
P COAHUILA 20-NOV-1965

Manada de Lobatos Nombre oficial de la Manada del Grupo


Número de Grupo Scout
y Provincia Fecha de Fundación de
la Manada de Lobatos

FRACCIÓN 39.2. NOMBRES DE SELVA


Es una cinta que mide 2.0 cm de alto por 10.0 cm de ancho, son
de color amarillo con motivos de la selva, letras azul marino con el
nombre de selva del Lobato o del Scouter.

Es de uso exclusivo de los integrantes de la Manada de Lobatos,


niños y adultos. Lo pueden portar en la parte superior de la Insignia
de Sección y su uso es opcional.

Lobato

Scouter

28 Manual del Uniforme 2019


FRACCIÓN 39.3 TÓTEM
De madera resistente, opcionalmente con una punta
de hierro (llamada regatón) o alguna otra base. Se
recomienda que la altura total del tótem sea de 170
cm aproximadamente. Debe ser fácil de transportar,
de tal manera que cualquier integrante de la Manada
de Lobatos pueda manipularlo. El diseño deberá
representar a todos los miembros de la Sección y
reforzar los ideales del Movimiento Scout.

Manual del Uniforme 2019 29


Sección Segunda. Tropa de Scouts
El Marco Simbólico de la Tropa de Scouts es Explorar nuevos territorios
en compañía de un grupo de amigos, por lo que los elementos que
integran esta Sección del Manual tienen la finalidad de reforzarlo
en todo momento; así mismo, cualquier elemento que complemente
a lo aquí presentado, también deberá fortalecer el Marco Simbólico
siempre cumpliendo los ideales del Movimiento Scout.

ARTÍCULO 40. DISTINTIVO DE SECCIÓN

Es una cinta con fondo verde obscuro con el emblema oficial de la


Tropa de Scouts bordado en verde claro.

ARTÍCULO 41. INSIGNIAS DE LIDERAZGO

Son insignias que se utilizan para reconocer la función de liderazgo


en la cual se encuentra el Scout. Sus dimensiones son las mismas que
para los distintivos de Sección. Se utiliza en la presilla ubicada en el
hombro izquierdo de la camisola. Su diseño es igual al descrito para
los distintivos de Sección.

• Guía de Patrulla: Con una barra de color


blanco ubicada en la parte superior y otra
en la inferior. Guía de Patrulla

• Subguía de Patrulla: Con una barra de


color blanco ubicada en la parte superior.

Subguía de Patrulla

30 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 42. CORDÓN DE LIDERAZGO

Es un cordón de color ocre que cuenta con el nudo


corredizo en el centro y tiene un gancho para colgar
el silbato en su extremo, se utiliza alrededor del cuello,
guardando el silbato dentro de la bolsa izquierda de la
camisola, lo utilizan los Guías y los Subguías.

ARTÍCULO 43. INSIGNIAS DE PROGRESIÓN

Las Insignias de Progresión se portarán en el Uniforme Scout, como


se describe en este manual, únicamente por los jóvenes registrados
en la Tropa de Scouts.

Se colocan en el centro de la manga izquierda y consta de cuatro etapas:

Pistas Senda Rumbo Travesía

La insignia actual sustituye a la anterior. Para los detalles de


entrega y objetivos a cubrir, se deberá consultar lo establecido en
el Ordenamiento del “Esquema Nacional de Programa de Jóvenes”
y en la Guía ”Ajustes del Programa de Jóvenes y su Implementación” y
en la “Guía para Dirigentes de la Tropa de Scouts”, “Pasaportes de
Tropa”,”Mapas de Territorio”, y “Pautas de Observación”.

ARTÍCULO 44. INSIGNIAS DE ESPECIALIDADES

Estas insignias, aún teniendo el mismo diseño para todas las ramas,
en la Tropa de Scouts serán denominadas “Especialidades”.

La metodología para su obtención está determinada en los respectivos


manuales.

Manual del Uniforme 2019 31


Estas insignias tienen una circunferencia de 30 mm de diámetro
con diseños oficiales en su interior, se dividen en seis grupos de
conocimiento:
Deportes Ecología Expresión y Comunicación

Humanidades Seguridad y Rescate Tecnología y Ciencia

Los colores dependerán del número de especialidades que se tengan.

• Amarillo cuando se obtiene una especialidad del grupo


correspondiente.

• Verde cuando se obtiene una segunda especialidad distinta en el


mismo grupo y sustituye a la amarilla.

• Azul cuando se obtiene una tercera especialidad distinta en el mismo


grupo y sustituye a la verde.

• Rojo cuando se obtiene una cuarta especialidad distinta en el mismo


grupo y sustituye a la azul.

ARTÍCULO 45. INSIGNIA VIDA AL AIRE LIBRE (IVAL)

Es un óvalo horizontal de 43 mm de ancho por 35 mm de alto. En


su interior se encuentra el diseño oficial representativo del campo de
conocimiento.

Para detalles de la entrega de estas insignias se deberá consultar lo


establecido en las Guías correspondientes.

32 Manual del Uniforme 2019


Mínimos Una Dos Tres
Técnicos Destreza Destrezas Destrezas

Se sustituirá la insignia anterior por la actual cuando sea recibida,


y si se obtienen las tres destrezas (color rojo), se deberá entregar la
Insignia de Mínimos Técnicos (color amarilla), cuando ingrese a la
siguiente Sección.

ARTÍCULO 46. INSIGNIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE (IDS)

Es una flecha de 43 mm de ancho por 35 mm de alto, la primera


Insignia de Desarrollo Sustentable que obtengan se coloca al centro
de la manga, abajo de la Insignia de Vida al Aire Libre (IVAL).

Las IDS en la Tropa de Scouts se colocan a medio centímetro del borde


de la manga izquierda de la camisola, o en el lugar equivalente si la
misma es de manga larga. La primera IDS que obtenga el Lobato deberá
colocarla al centro y las siguientes podrán colocarse indistintamente del
lado derecho o izquierdo.

Para detalles de la entrega de estas insignias se deberá consultar lo


establecido en las Guías correspondientes.

Brownsea Mafeking Paxtu

(Medio Ambiente) (Desarrollo Comunitario) (Paz)

ARTÍCULO 47. INSIGNIA PUNTA DE FLECHA

Es un botón que sustituye al de la presilla del hombro de la camisola.


Se porta durante su estancia en la Sección. Se otorga a los Scouts
que se certifican según la “Guía del Curso de Punta de Flecha”.

Manual del Uniforme 2019 33


Los Scouters, aunque también participen en este
curso, no portarán la insignia, la cual cuenta
con un diseño especial, que es aprobado por la
Comisión Nacional de Programa de Jóvenes.

Esta insignia se otorga con el certificado


correspondiente emitido por la Oficina Scout
Nacional con el apoyo de la Provincia.

ARTÍCULO 48. INSIGNIA DE ENLACE


A LA COMUNIDAD DE CAMINANTES

Es un rectángulo de 45 mm de ancho por 35 mm de alto, que se coloca


en la presilla de la manga izquierda de la camisola, con diseños
oficiales y exclusivos que representa el enlace entre la Tropa de Scouts y
la Comunidad de Caminantes.

Tropa - Comunidad

ARTÍCULO 49. INSIGNIA DE SECCIÓN Y


DE DESARROLLO ÓPTIMO

Es un cuadrado de 30 mm por lado, con el diseño de la Flor de Lis


Mundial sobre una brújula. Se colocan en la parte superior de la bolsa
izquierda de la camisola de la Comunidad de Caminantes, del lado
derecho de la Insignia de Sección o IDO de Manada (en caso de que el
Caminante haya estado en la Manada también), pero se otorgan dentro
de la Sección. Se entregará en la ceremonia de pase a la Comunidad
de Caminantes.

Las Insignias de Sección y de Desarrollo Óptimo varían en los colores


con los que están bordadas. La IDO cuenta con un borde plateado y otra
gama de colores. Se obtienen a través de la Comisión de Programa de
Jóvenes de la Provincia, con el procedimiento correspondiente.

34 Manual del Uniforme 2019


Insignia de Sección Insignia de Desarrollo Óptimo

ARTÍCULO 50. ELEMENTOS FÍSICOS DEL MARCO SIMBÓLICO

FRACCIÓN 50.1 BANDERA


Rectangular de 1.40 m de ancho por 0.85 m de alto, hechas de paño
u otro material resistente similar. Las banderas de Tropa de Scouts
son de color verde, con emblema oficial de la Sección y leyendas en
color amarillo, preferentemente.

Podrán colocar en lugar del emblema oficial algún otro representativo


de la Sección o del Grupo Scout, siempre y cuando refuerce los
ideales de la Tropa de Scouts y el Movimiento Scout.

Las leyendas que deben de tener las banderas de la Tropa de Scouts son:
Asociación de Scouts de México
o Scouts de México

Emblema

Tropa de Scouts Nombre oficial de la Tropa de Scouts


Número de Grupo Scout
Fecha de Fundación de la Tropa de Scouts
y Provincia

FRACCIÓN 50.2 CINTAS DE PATRULLA


Son dos o tres cintas de listón, popotillo o material sintético, con
medida de 15 mm de ancho y 20 cm de largo cada una, dobladas
por la mitad y diseñadas libremente, donde se coloca una cadenita
o cordón para sujetarlas a la presilla de la camisola ubicada en el
hombro izquierdo. Identifican al Scout como miembro de una Patrulla.

Manual del Uniforme 2019 35


Las entrega el Guía en presencia del Consejo de Patrulla cuando
el Scout hace la Promesa de Patrulla. Los colores de las cintas de
Patrulla los decide el Consejo de Patrulla.

Este elemento es exclusivo de la Tropa de Scouts, ninguna otra Sección


deberá usar cintas.

FRACCIÓN 50.3 BORDÓN


De madera resistente, con una punta de hierro
(llamada regatón). El largo total del bordón es igual a
la distancia que hay entre el piso y los ojos del Scout,
aproximadamente. El uso del bordón es obligatorio
para los jóvenes integrantes de la Tropa de Scouts.

FRACCIÓN 50.4 BANDERÍN


Es un pedazo de piel o tela resistente con
diseño alusivo al nombre de la Patrulla, el cual
deberá ser un animal que refuerce los ideales
y los valores de sus integrantes. Se sujeta en la
parte superior del bordón del Guía de Patrulla
y es de uso exclusivo de la Tropa de Scouts.

36 Manual del Uniforme 2019


Sección Tercera.
Comunidad de Caminantes
El Marco Simbólico de la Comunidad de Caminantes es El desafío
de vivir mi propia aventura, por lo que los elementos que integran
esta Sección del Manual tienen la finalidad de reforzarlo en todo
momento; así mismo, cualquier elemento que complemente a lo aquí
presentado, también deberá fortalecer el Marco Simbólico siempre
cumpliendo los ideales del Movimiento Scout.

ARTÍCULO 51. DISTINTIVO DE SECCIÓN

Es una cinta con fondo azul con el emblema oficial de la Comunidad


de Caminantes bordado en azul y negro.

ARTÍCULO 52. INSIGNIAS DE LIDERAZGO

Son insignias que se utilizan para reconocer la función de liderazgo


en la cual se encuentra el Caminante. Sus dimensiones son las mismas
que para los distintivos de Sección. Se utiliza en la presilla ubicada
en el hombro izquierdo de la camisola. Su diseño es igual al descrito
para los distintivos de Sección.

• Coordinador de Equipo: Con una barra


de color azul cielo ubicada en la parte
superior y otra en la inferior.

• Subcoordinador de Equipo: Con una barra


de color azul cielo ubicada en la parte
superior.

Manual del Uniforme 2019 37


ARTÍCULO 53. CORDÓN DE LIDERAZGO

Es un cordón color azul cielo que cuenta con el


nudo corredizo en el centro y tiene un gancho para
colgar el silbato en su extremo, se utiliza alrededor
del cuello, guardando el silbato dentro de la bolsa
izquierda de la camisola, lo utilizan los Coordinadores
y Subcoordinadores de Equipo.

ARTÍCULO 54. INSIGNIAS DE PROGRESIÓN

Las Insignias de Progresión se portarán en el Uniforme Scout, como


se describe en este Manual, únicamente por los jóvenes registrados
en la Comunidad de Caminantes.

Se colocan en el centro de la manga izquierda y consta de tres etapas:

Búsqueda Encuentro Desafío

La insignia actual sustituye a la anterior. Para los detalles de


entrega y objetivos a cubrir, se deberá consultar lo establecido en el
Ordenamiento del “Esquema Nacional de Programa de Jóvenes” y
en la Guía ”Ajustes del Programa de Jóvenes y su implementación”
y en la “Guía para Dirigentes de la Comunidad de Caminantes”,
“Bienvenido a la Comunidad”,”Bitácora de Comunidad” y Hojas de
Caminata.

ARTÍCULO 55. INSIGNIAS DE COMPETENCIAS

Estas insignias, aún teniendo el mismo diseño para todas las ramas,
en la Comunidad de Caminantes serán denominadas Competencias.
La metodología para su obtención está determinada en los respectivos
manuales.

38 Manual del Uniforme 2019


Estas insignias tienen una circunferencia de 30 mm de diámetro
con diseños oficiales en su interior, se dividen en seis grupos de
conocimiento:

Deportes Ecología Expresión y Comunicación

Humanidades Seguridad y Rescate Tecnología y Ciencia

Los colores dependerán del número de especialidades que se tengan.

• Amarillo cuando se obtiene una competencia del grupo


correspondiente.

• Verde cuando se obtiene una segunda competencia distinta en el


mismo grupo y sustituye a la amarilla.

• Azul cuando se obtiene una tercera competencia distinta en el mismo


grupo y sustituye a la verde.

• Rojo cuando se obtiene una cuarta competencia distinta en el mismo


grupo y sustituye a la azul.

ARTÍCULO 56. INSIGNIA VIDA AL AIRE LIBRE (IVAL)

Es un óvalo horizontal de 43 mm de ancho por 35 mm de alto. En


su interior se encuentra el diseño oficial representativo del campo
de conocimiento. Para detalles de la entrega de estas insignias se
deberá consultar lo establecido en las Guías correspondientes.

Manual del Uniforme 2019 39


Mínimos Una Dos Tres
Técnicos Destreza Destrezas Destrezas

Se sustituirá la insignia anterior por la actual cuando sea recibida, y si se


obtienen las tres destrezas (color rojo), se deberá entregar la Insignia de
Mínimos Técnicos (color amarilla), cuando ingrese a la siguiente Sección.

ARTÍCULO 57. INSIGNIA DE DESARROLLO SUSTENTABLE (IDS)

Son tres insignias que representan cada una de las áreas de


Desarrollo Sustentable, si se obtienen las tres formarán un círculo de
5.0 x 5.0 cm aproximadamente. Se colocan en la manga izquierda a
1.0 cm arriba del emblema de equipo y se irá formando de acuerdo
a como se vayan obteniendo.

Desarrollo
Paz Medio Ambiente
Comunitario

ARTÍCULO 58. INSIGNIA PUNTA DE FLECHA

Es un botón que sustituye al de la presilla del


hombro de la camisola. Se porta durante su
estancia en la Sección. Se otorga a los Caminantes
que se certifican según la “Guía del Curso de
Punta de Flecha”.

Los Scouters, aunque también participen en este curso, no portarán


la insignia, la cual cuenta con un diseño especial, que es aprobado
por la Comisión Nacional de Programa de Jóvenes.

Esta insignia se otorga con el certificado correspondiente emitido por


la Oficina Scout Nacional con el apoyo de la Provincia.

40 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 59. INSIGNIA DE ENLACE AL CLAN DE ROVERS

Es un rectángulo de 45 mm de ancho por 35


mm de alto, que se coloca en la presilla de la
manga izquierda de la camisola, con diseños
RS
oficiales y exclusivos que representa el enlace
entre la Comunidad de Caminantes y el Clan
de Rovers.
Comunidad - Clan
ARTÍCULO 60. INSIGNIA DE SECCIÓN
Y DE DESARROLLO ÓPTIMO

Es un cuadrado de 30 mm por lado, con el diseño de la Flor de Lis


Mundial sobre una rosa de los vientos. Se colocan en la parte superior
de la bolsa izquierda de la camisola del Clan de Rovers, del lado
derecho de la Insignia de Sección o IDO de Tropa de Scouts (en caso
de que el Rover haya estado en la Tropa de Scouts también), pero se
otorgan dentro de la Sección. Se entregará en la ceremonia de pase al
Clan de Rovers.

Las Insignias de Sección y de Desarrollo Óptimo varían en los colores


con los que están bordadas. La IDO cuenta con un borde plateado y otra
gama de colores. Se obtienen a través de la Comisión de Programa de
Jóvenes de la Provincia, con el procedimiento correspondiente.

Insignia de Sección Insignia de Desarrollo Óptimo

ARTÍCULO 61. ELEMENTOS FÍSICOS DEL MARCO SIMBÓLICO

FRACCIÓN 61.1 BANDERA


Rectangular de 1.40 m de ancho por 0.85 m de alto, hechas de paño
u otro material resistente similar. Las banderas de la Comunidad de
Caminantes son de color azul, con emblema oficial de la Sección y
leyendas en color blanco, preferentemente.

Manual del Uniforme 2019 41


Podrán colocar en lugar del emblema oficial algún otro representativo
de la Sección o del Grupo Scout, siempre y cuando refuerce los
ideales de la Comunidad de Caminantes y el Movimiento Scout.

Las leyendas que deben de tener las banderas de la Comunidad de


Caminantes son:
Fecha de Fundación de la
Asociación de Scouts de México
o Scouts de México Comunidad de Caminantes

Emblema

Nombre oficial de
Número de Grupo Scout Comunidad la Comunidad de Caminantes
y Provincia
de Caminantes

FRACCIÓN 61.2 PIN DE LÍDER DE PROYECTO


Es de color azul con el emblema de la
Comunidad de Caminantes. Se entrega al
Caminante que inicia un proyecto y podrá
portarlo hasta el término de éste. Se utiliza en
la solapa de la bolsa derecha de la camisola.
Líder de proyecto
Comunidad de Caminantes

FRACCIÓN 61.3. EMBLEMA DE EQUIPO


Sus dimensiones no deben exceder un rectángulo de 50 mm de
ancho x 30 mm de alto, de un material resistente. El emblema deberá
representar al equipo y podrán utilizarlo todos los integrantes del
mismo, quienes también elegirán el diseño.

Se coloca centrado a medio centímetro sobre el borde de la manga


izquierda de la camisola, o en su lugar equivalente si la camisola es
de manga larga.

42 Manual del Uniforme 2019


FRACCIÓN 61.4 ESTANDARTE
Se utiliza únicamente en la Comunidad
de Caminantes, su uso será opcional
y lo determinará el Congreso de
Comunidad —juntas ordinarias,
ceremonias y celebraciones, desfiles,
eventos, etc. Deberá estar elaborado
con materiales resistentes y decorado
de acuerdo al nombre del Equipo
(personajes reales, históricos o actuales
que exalten valores), se podrá montar
sobre un bordón o sujetarse a una
correa de manera que facilite su
transportación.

Manual del Uniforme 2019 43


Sección Cuarta. Clan de Rovers
El Marco Simbólico del Clan de Rovers es Vivir mi propia aventura
mediante un proyecto de vida, por lo que los elementos que integran
esta Sección del Manual tienen la finalidad de reforzarlo en todo
momento; así mismo, cualquier elemento que complemente a lo aquí
presentado, también deberá fortalecer el Marco Simbólico siempre
cumpliendo los ideales del Movimiento Scout.

ARTÍCULO 62. DISTINTIVO DE SECCIÓN

Es una cinta con fondo rojo con el emblema oficial del Clan de Rovers
bordado en amarillo y naranja. Se coloca en la presilla del hombro
izquierdo, mide 3.0 cm de ancho e identifica a la Sección a la que
pertenece. Cuenta con los distintivos oficiales de imagen de cada
una de las secciones.

RS
ARTÍCULO 63. INSIGNIAS DE LIDERAZGO

Son insignias que se utilizan para reconocer la función de liderazgo


en la cual se encuentra el Rover. Sus dimensiones son las mismas que
para los distintivos de Sección. Se utiliza en la presilla ubicada en el
hombro izquierdo de la camisola. Su diseño es igual al descrito para
los distintivos de Sección.

• Promotor Rover: Con una barra de color


amarillo ubicada en la parte superior y otra
en la inferior.
Promotor Rover

44 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 64. INSIGNIAS DE PROGRESIÓN

Las Insignias de Progresión se portarán en el Uniforme Scout, como


se describe en este Manual, únicamente por los miembros registrados
en la Sección a la que corresponden dichas insignias.

No se permite a Scouters y Dirigentes portar, en cualquier modalidad,


las Insignias de Progresión, que son para uso exclusivo de los jóvenes
Scouts que se encuentran registrados como miembros de alguna
Sección de acuerdo a su edad.

Así mismo, los jóvenes no portarán las insignias de los Dirigentes ni


otras que no correspondan a su Sección.

Las Insignias de Progresión deberán portarse en el lugar que marca


este Manual. La insignia actual sustituye a la anterior. Se colocan
en el centro de la manga izquierda y consta de cuatro momentos
representados por cada horquilla.

Horquilla Horquilla Horquilla Horquilla


Amarilla Verde Azul Roja
1a revisión del 2a revisión del 3a revisión del 4a revisión del
Proyecto Personal Proyecto Personal Proyecto Personal Proyecto Personal
de Vida de Vida de Vida de Vida

Para los detalles de entrega y objetivos a cubrir, se deberá consultar lo


establecido en el Ordenamiento del “Esquema Nacional de Programa
de Jóvenes” y en la “Guía Ajustes del Programa de Jóvenes y su
implementación” y en la “Guía para Dirigentes de cada Sección”y
“Agenda Rover”.

ARTÍCULO 65. INSIGNIAS DE COMPETENCIAS

En el Clan de Rovers las competencias están representadas con un


solo diseño, “el Hombre de Vitruvio” (el mismo que se utiliza en el
grupo de Humanidades). Estas insignias tienen una circunferencia de
30 mm de diámetro con diseños oficiales en su interior.

Manual del Uniforme 2019 45


• Amarillo cuando se obtiene una competencia.

• Verde cuando se obtiene una segunda competencia y sustituye a la


amarilla.

• Azul cuando se obtiene una tercera competencia y sustituye a la


verde.

• Rojo cuando se obtiene una cuarta competencia o más y sustituye


a la azul.

ARTÍCULO 66. INSIGNIA VIDA AL AIRE LIBRE (IVAL)

Es un óvalo horizontal de 43 mm de ancho por 35 mm de alto. En


su interior se encuentra el diseño oficial representativo del campo
de conocimiento. Para detalles de la entrega de estas insignias se
deberá consultar lo establecido en las Guías correspondientes.

Mínimos Una Dos Tres


Técnicos Destreza Destrezas Destrezas

Se sustituirá la insignia anterior por la actual cuando sea recibida.

ARTÍCULO 67. INSIGNIA PUNTA DE FLECHA

Es un botón que sustituye al de la presilla del


hombro de la camisola. Se porta durante su
estancia en la Sección. Se otorga a los Rovers que
se certifican según la “Guía del Curso de Punta
de Flecha”.

46 Manual del Uniforme 2019


Los Scouters, aunque también participen en este curso, no portarán
la insignia, la cual cuenta con un diseño especial, que es aprobado
por la Comisión Nacional de Programa de Jóvenes.

Esta insignia se otorga con el certificado correspondiente emitido por


la Oficina Scout Nacional con el apoyo de la Provincia.

ARTÍCULO 68. INSIGNIA DE ENLACE A LA VIDA

Es un rectángulo de 45 mm de ancho por 35 mm


de alto, que se coloca en la presilla de la
manga izquierda de la camisola, con diseños
oficiales y exclusivos que representa el enlace
entre el Clan de Rovers y la vida.
RS
Clan- Vida
ARTÍCULO 69. INSIGNIA DE SECCIÓN E
INSIGNIA TERMINAL

Consiste en cuadrados de 30 mm por lado, con diseños exclusivos


que representan a cada una de las secciones. Se colocan en la parte
superior de la bolsa izquierda de la camisola.

La Insignia de Sección se portará a partir de que se entregue la


Insignia de Enlace a la Vida, y la Insignia Terminal podrá portarse al
momento de recibirse y se sustituirá por la Insignia de Sección, por
lo cual se recomienda tramitarla con tiempo. Varían en los colores en
los que están bordados. Las primeras tienen el borde color rojo y las
segundas cuentan con un borde de color plateado. La IT sólo podrá
obtenerse a través de la Oficina Scout Nacional con el apoyo de la
Provincia, con el formato correspondiente.

Insignia de Sección Insignia Terminal

Manual del Uniforme 2019 47


FRACCIÓN 69.1 PIN DE INSIGNIA TERMINAL
Es un pin de 30 x 30 mm con la Flor de Lis Nacional metálica en
dorado, con la leyenda “Siempre Listo”. La portan aquellos miembros
que obtuvieron la Insignia Terminal en el Clan de Rovers; se porta
arriba del emblema bordado de “SCOUTS MÉXICO”. Podrá portarse
en un lugar visible aún sin el uniforme.

ERTO VALLA
PU RT
A

GR
RUP
UPO
PO
O
MBRE
DEL GRUPO

ARTÍCULO 70. ELEMENTOS FÍSICOS DEL MARCO SIMBÓLICO

FRACCIÓN 70.1 BANDERA


Rectangular de 1.40 m de ancho por 0.85 m de alto, hechas de paño
u otro material resistente similar. Las banderas de el Clan de Rovers
son de color rojo, con emblema oficial de la Sección y leyendas en
color blanco, preferentemente.

Podrán colocar en lugar del emblema oficial algún otro representativo


de la Sección o del Grupo Scout, siempre y cuando refuerce los
ideales del Clan de Rovers y el Movimiento Scout.

Las leyendas que deben de tener las banderas del Clan de Rovers son:

Fecha de Fundación
Asociación de Scouts de México
o Scouts de México del Clan de Rovers

Emblema

Número de Grupo Scout Nombre oficial del Clan de Rovers


Clan de Rovers
y Provincia

48 Manual del Uniforme 2019


FRACCIÓN 70.2 PIN DE LÍDER DE PROYECTO
Es de color rojo con el emblema del Clan
de Rovers. Se entrega al Rover que inicia un
proyecto y podrá portarlo hasta el término
de éste. Se utiliza en la solapa de la bolsa
derecha de la camisola.
Líder de proyecto
Clan de Rovers
FRACCIÓN 70.3 ESCUDO DE CLAN
Sus dimensiones no deben exceder un rectángulo de 50 mm de
ancho x 30 mm de alto, de un material resistente. El escudo deberá
representar al Clan y podrán utilizarlo todos los integrantes del
mismo, quienes también elegirán el diseño. Los Consejeros Rover
podrán utilizarlo también.

Se coloca centrado a medio centímetro sobre el borde de la manga


izquierda de la camisola, o en su lugar equivalente si la camisola es
de manga larga.
RS

FRACCIÓN 70.4 HORQUILLA ROVER


Es una rama con forma de “Y“con base recta. El largo
de la base se determina a partir de la bifurcación,
la cual estará a la altura de la axila del rover hasta
tocar el piso. La obligación de su uso lo establece el
respectivo Parlamento Rover.

Manual del Uniforme 2019 49


Sección Quinta. Programas Mundiales
ARTÍCULO 71. INSIGNIA DE MENSAJEROS DE LA PAZ

La anilla se coloca por encima de la Insignia de Compromiso,


quedando esta última dentro del centro de la anilla en la bolsa
izquierda de la camisola, su diseño es aprobado por la Oficina Scout
Mundial. Esta insignia es utilizada por jóvenes que estén promoviendo
proyectos locales que fomenten la paz, armonía y el entendimiento en
sus comunidades y hayan hecho el trámite correspondiente según la
“Guía para la Obtención de la Insignia Mensajeros de la Paz”.

El joven que la haya obtenido podrá portarla durante toda su vida


Scout, aunque cambie de Sección.

Un adulto podrá portarla si la obtuvo como joven en Sección y


continúa como voluntario dentro del Movimiento, ya sea como Scouter
o Dirigente, buscando siempre ser promotor del diálogo y la paz. La
otra manera será si impulsa en los jóvenes a su cargo a desarrollar
proyectos de Mensajeros de la Paz, de acuerdo a los lineamientos
de este Programa Mundial descritos en “Guía para la Obtención de
la Insignia Mensajeros de la Paz”, y será avalada por la Comisión
Nacional de Programa de Jóvenes.

Los adultos que pueden usarla son el Presidente Scout Nacional,


el Jefe Scout Nacional, el Comisionado Nacional de Programa de
Jóvenes, el Subcomisionado Nacional de Programas Mundiales,
el Colaborador Nacional de Mensajeros de la Paz, el Consejo
Nacional y la Dirección Ejecutiva Nacional y el uso será con fines de
promoción. Para detalles de la obtención de la insignia referirse a la
guía correspondiente.

50 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 72. PAÑOLETA DE MENSAJEROS DE LA PAZ

De tela blanca 100% algodón y tiene un


bies de etiqueta con diseños alusivos.
Mide 133 x 67 cm aproximadamente.
Hay dos tipos de pañoleta Mensajeros
de la Paz. Se utiliza sobre la pañoleta
del nivel al que pertenece el portador
y deberá sujetarse con el nudo de la
amistad. Podrán portarla únicamente:

Bies Verde: Aquellos jóvenes que hayan obtenido el reconocimiento


de Mensajeros de la Paz.

Bies Azul: Adultos promotores a nivel Nacional (Presidente Scout


Nacional, Jefe Scout Nacional, Dirección Ejecutiva Nacional,
Comisionado y Subcomisionados Nacionales de Programa de Jóvenes
y Colaborador Nacional de Programas Mundiales). Así mismo,
también podrán portarla Scouters y Dirigentes que la hayan obtenido
cuando estaban activos como beneficiarios de alguna Sección.

ARTÍCULO 73. INSIGNIA SCOUT MUNDIAL


DE MEDIO AMBIENTE (ISMMA)

Su diseño es aprobado por la Oficina Scout Mundial. Es utilizado


por los jóvenes que forman parte de la Manada de Lobatos, Tropa de
Scouts y la Rama Mayor. Se coloca en la parte superior de la bolsa
derecha, un centímetro arriba de las insignias de la ASMAC; para el
caso de Clan se colocará en la manga izquierda abajo de la Insignia
de Progresión. Para detalles de la entrega de esta insignia referirse a
la guía correspondiente.

Manada Tropa Rama Mayor

Manual del Uniforme 2019 51


ARTÍCULO 74. INSIGNIA RECONOCIMIENTO
SCOUTS DEL MUNDO (RSDM)

Su diseño es aprobado por la Oficina Scout Mundial. Únicamente


es utilizado por los jóvenes que forman parte del Clan de Rovers.
Para detalles de la entrega de esta insignia referirse a la guía
correspondiente. Se colocan en la parte superior de la bolsa
izquierda, un centímetro arriba de las Insignias de Sección o de
Desarrollo Óptimo. Se entregará un pin de Scouts del Mundo, que se
colocará arriba del emblema “SCOUTS MÉXICO”.

ARTÍCULO 75. INSIGNIA SCOUTS GO SOLAR

Su diseño es aprobado por la Oficina Scout Mundial. Únicamente es


utilizado por los jóvenes. Para detalles de la obtención de la insignia,
referirse a la guía correspondiente. Esta insignia no se coloca en el
uniforme.

52 Manual del Uniforme 2019


Sección Sexta. Reconocimientos Jóvenes
ARTÍCULO 76. MEDALLAS

La ASMAC reconoce
el esfuerzo, la
dedicación, los
beneficios recibidos,
el ejemplo, la actitud
o la acción de los
individuos propios
o ajenos, aquellas
personas que hayan
contribuido para Fraternidad Heroísmo Honor
lograr el objeto
social de la ASMAC,
(véase en el artículo
2 de los Estatutos).
Este reconocimiento
Scout se hace en
los términos del
reglamento de la
ASMAC.
Perseverancia Desempeño Excelencia

Los reconocimientos Scouts son medallas, diplomas, cartas laudatorias


y otros premios o preseas, se realizan en los términos del reglamento
de la ASMAC, y los otorgan la Corte Nacional de Honor, la Dirección
Ejecutiva Nacional, el Consejo de Provincia y el Consejo de Grupo Scout.

Para solicitar su otorgamiento refiérase al artículo correspondiente del


reglamento o el Manual correspondiente.

Las medallas se otorgan a los miembros de la ASMAC y se colocan


en el uniforme en la pestaña de la bolsa derecha de la camisola,
excepto el Berrendo de Plata que se coloca alrededor del cuello. Si
son otorgadas a miembros no Scouts, no hay lugar determinado para
su colocación.

Manual del Uniforme 2019 53


Las medallas se portan en el uniforme el día del otorgamiento y
opcionalmente con el uniforme de gala. Las medallas son dos placas
de metal unidas por un listón de 1.5 cm de ancho por 2.0 cm de largo.

La parte superior llamada portamedalla mide 12 mm de alto por 27 mm de


ancho, lleva la inscripción “SCOUTS MÉXICO” y el contorno realzado.
La parte inferior llamada base, mide 34 mm de alto por 27 mm de
ancho, tiene aplicada en metal laminado la Flor de Lis Nacional.

ARTÍCULO 77. LOS GAFETES

Cada medalla otorgada a miembros de la Organización Mundial


del Movimiento Scout está representada por un gafete.

De esta manera se pueden identificar en el portador los reconocimientos


Scouts que le han sido otorgados. Los gafetes en todos los casos son
barras metálicas de 25 mm de ancho por 8 mm de alto con la Flor de
Lis Nacional al centro y el color de la medalla que representan (del
mismo color del listón).

Estos gafetes para jóvenes se utilizarán en el uniforme de la Sección,


mientras sean miembros activos de ésta.

Gafete de la Gafete de la Gafete de la


Medalla de Fraternidad Medalla de Honor Medalla de Heroísmo
color Naranja color Azul Claro color Blanco

Gafete de la Gafete de la Gafete de la


Medalla de Perseverancia Medalla de Desempeño Medalla de Excelencia
color Amarillo color Verde color Rojo

54 Manual del Uniforme 2019


Sección Séptima. Disposición de las
Insignias para Jóvenes
Manada de Lobatos

Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente


Insignia de la ASMAC
Insignia de Liderazgo

Cinta de Provincia maulipas N Especialidades


Ta or
t
e

Escudo de Grupo Insignia de Progresión

GRUPO
MBRE
DEL GRUP
O

Insignia Vida al Aire Libre


Insignia Numérica

Escudo de Insignia de Desarrollo Sustentable


Grupo Certificado

Escudo de
acreditación de
Actividad Especial
Nombre de Selva

Cinta de Registro

Insignia de Compromiso

Cordón de Liderazgo
Tropa de Scouts

Distintivo de Sección
Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente
Insignia de la ASMAC

Insignia de Liderazgo

Cinta de Patrulla

Cinta de Provincia Cuauhtém Especialidades


oc
Insignia de Progresión
Escudo de Grupo

GRUPO
MBRE
DEL GRUP
O

Insignia Vida al Aire Libre


Insignia Numérica

Insignia de Desarrollo Sustentable


Escudo de
Grupo Certificado

Escudo de
acreditación de
Actividad Especial

Cinta de Registro

Insignia de Compromiso

Manual del Uniforme 2019 55


Comunidad de Caminantes

Cordón de Liderazgo

Distintivo de Sección/Desarrollo Óptimo

Insignia Scout Mundial del Medio Ambiente


Insignia de la ASMAC
Insignia de Liderazgo

Competencias
UASCALIE
AG NT
Cinta de Provincia E
S

Insignia de Progresión

Escudo de Grupo GRUPO


OMBR E
DEL GRUPO Insignia Vida al Aire Libre

Insignia Numérica Insignia de Desarrollo Sustentable

Escudo de Emblema de Equipo


Grupo Certificado

Escudo de
acreditación de
Actividad Especial

Cinta de Registro

Escudo de Evento Insignia de Compromiso

*Para uso de todas las Secciones


Clan de Rovers

Pin Insignia Terminal


Distintivo de Sección/Insignia Terminal

Reconocimiento Scouts del Mundo


Insignia de la Asociación

Insignia de Liderazgo

Cinta de Provincia Competencias


MICHOA

N
Escudo de Grupo Insignia de Progresión

Gafetes
GRUPO
MBRE
DEL GRUP
O Insignia Scout Mundial
Insignia Numérica del Medio Ambiente

Escudo de Clan
Escudo de
Grupo Certificado

Escudo de
acreditación de
Actividad Especial

Cinta de Registro

Pin Reconocimiento Scouts del Mundo

Pin de Líder de Proyecto Insignia de Compromiso

Insignia Mensajeros de la Paz

56 Manual del Uniforme 2019


Gafetes de Jóvenes

Gafete Heroísmo, Honor y Fraternidad

Gafete Perseverancia/Desempeño/Excelencia *Los gafetes se van sustiyendo

*Para uso de todas las Secciones

Manual del Uniforme 2019 57


CAPÍTULO IV
ADULTOS EN EL MOVIMIENTO SCOUT
Sección Primera. Scouters y Dirigentes
ARTÍCULO 78. CINTAS DE LIDERAZGO PARA ADULTOS

Es un rectángulo de 30 mm de ancho con el alto suficiente para


rodear la presilla de la camisola, ubicada en el hombro izquierdo.
Lleva en la parte media una Flor de Lis Nacional.

Es obligatorio portar la cinta de cargo en todas las actividades,


inclusive las de carácter formativo.

Los colores utilizados en la tela de fondo y en la Flor de Lis a nivel


Grupo son los siguientes:

Jefe de Subjefe de Jefe de Subjefe de


Manada Manada Tropa Tropa

Jefe de Subjefe de Consejero Rover Consejero


Comunidad Comunidad Responsabe Rover

Jefe de Subjefe de Colaborador


Grupo Grupo de Grupo

58 Manual del Uniforme 2019


Asesor Religioso Asesor Religioso de
Nacional Grupo y Provincia

Los colores utilizados en la tela de fondo y en la Flor de Lis a nivel


Nacional son los siguientes:

Presidente de Vicepresidente Comisionado Colaborador


Provincia de Provincia de Provincia de Provincia

Presidente Nacional Vicepresidente Nacional, Secretario y Tesorero, Consejero Nacional, miembro de la


Jefe Scout Nacional Comisario, Presidente de la Corte Nacional de Honor, Corte Nacional de Honor,
Secretario de la Corte Nacional de Honor, Miembro de la Comisión de Vigilancia.
Subdirector General y Subjefe Scout Nacional.

Director Nacionales Comisionado Nacional Subcomisionado Colaborador


Gerente y Jefe de Campo Nacional, Nacional y
Coordinador de Área Ejecutivo

Para distinguir al Jefe, Consejero Responsable, Presidente


o Comisionado de Subjefe, Consejero, Vicepresidente o
Subcomisionado y Colaborador:

Manual del Uniforme 2019 59


1. Jefe, Consejero Responsable, Presidente, Comisionado, Gerente,
Coordinador, Director, Consejero Nacional, Subdirector Nacional,
Capellan o Asesor Religioso con una barra del mismo color de
cada uno de los extremos de la cinta.

2. Subjefe, Consejero de Clan, Vicepresidente, Subcomisionado


Nacional: una sola barra en la parte superior de la cinta del
mismo color.

3. Miembro de la Corte Nacional de Honor, Comisión de Vigilancia,


Colaborador y ejecutivo: sin barras en los extremos.

Los Dirigentes que tengan varios cargos de acuerdo a lo establecido


en el artículo del reglamento, usarán las insignias correspondientes a
la actividad en que participen.

ARTÍCULO 79. CORDÓN DE SERVICIO

Es un cordón que cuenta con el nudo corredizo en el centro y el


silbato en el extremo que se utiliza alrededor del cuello, guardando
el silbato dentro de la bolsa izquierda de la camisola. Se utilizará en
todo momento, incluidos cursos. El cordón de Director de Formación
sólo se utiliza cuando se está ejerciendo el papel de director en un
curso. Los colores del cordón son los siguientes:

Azul Marino Lila Guinda Azul Marino/Blanco


Amarillo, Verde, Azul y Rojo
Scouters y Dirigentes Dirigentes Dirigentes Directores de
Jefe Scout Nacional,
Nivel Grupo Nivel Provincia Nivel Nacional Formación
Presidente Nacional

60 Manual del Uniforme 2019


ARTÍCULO 80. INSIGNIA DEL CONSEJO CONSULTIVO

Consiste en un rectángulo de 67 mm de ancho y 27 mm de alto,


se porta en la solapa de la bolsa derecha de la camisola, arriba
de la presilla del botón, lo usan los Expresidentes y Exjefes Scouts
Nacionales.

CONSEJO CONSULTIVO

ARTÍCULO 81. INSIGNIA OFICIAL TRICOLOR

Escudo rectangular con los colores patrios en cuya parte superior


está la leyenda SCOUTS en rojo y en la inferior MÉXICO, en letras
verdes. La franja blanca contiene la Flor de Lis Nacional. Esta insignia
se usa en la solapa del saco (Uniforme de Gala).

ARTÍCULO 82. CINTA DE IDENTIFICACIÓN

Es un rectángulo de 2.5 cm de alto por 10 cm de ancho, son de color


morado con letras blancas, llevan el nombre y el cargo, se porta
en la parte superior de la tenencia. Los autoriza la DEN, es de uso
exclusivo de la CON, CNH, CNV y la DEN.

Manual del Uniforme 2019 61


ARTÍCULO 83. ESCUDO DEL JEFE SCOUT NACIONAL/
PRESIDENTE SCOUT NACIONAL

Las dimensiones de esta insignia serán las mismas establecidas por


los escudos de Grupo Scout. Su diseño será aprobado por el Jefe
Scout Nacional y el Presidente Scout Nacional respectivamente.
No se porta en el uniforme.

Sección Segunda. Banderas Scouts


Son rectangulares de 1.40 m de ancho por 0.85 m de alto, hechas
de paño u otro material resistente similar. Las banderas Scouts son
de los colores que se indican a continuación con la figura indicada
en el centro.

ARTÍCULO 84. GRUPO SCOUT

Azul marino y leyendas doradas.

Fecha de Fundación
Asociación de Scouts de México
o Scouts de México del Grupo Scout

Emblema

Número de Grupo Scout Nombre oficial del Grupo Scout


Provincia

62 Manual del Uniforme 2019


FRACCIÓN 84.1 ESCUDO DE ACTIVIDADES ESPECIALES
Su diseño, medidas y temporalidad serán autorizados por la Dirección
Ejecutiva Nacional.

El escudo de acrecitación
de actividades especiales
va cocido en la manga
derecha de la camisola,
a un costado del Escudo
de Grupo Certificado.
AULIPAS NORT
AM
T

maulipas N
Ta or
t
e

GRUPO
MBRE
DEL GRUPO

GRUPO
NOMBRE DEL GRUPO

ARTÍCULO 85. PROVINCIA SCOUT


Morada y leyendas doradas.

Fecha de Fundación
Asociación de Scouts de México de la Provincia
o Scouts de México

Emblema

Número de la Provincia Nombre oficial de la Provincia


Provincia

Manual del Uniforme 2019 63


ARTÍCULO 86. NACIONAL

Blanca con la Flor de Lis Nacional en verde al centro y el emblema


“SCOUTS MÉXICO” bajo la Flor de Lis.

ARTÍCULO 87. MUNDIAL

Morada con Flor de Lis mundial oficial en color blanco al centro.

Sección Tercera. Reconocimientos Adultos


ARTÍCULO 88. MEDALLAS

Las medallas se otorgan a los miembros de la ASMAC y se colocan


en el uniforme en la pestaña de la bolsa derecha de la camisola,
excepto el Berrendo de Plata que se coloca alrededor del cuello. Si
son otorgadas a miembros no Scouts, no hay lugar determinado para
su colocación.

Las medallas se portan en el uniforme el día del otorgamiento y


opcionalmente con el uniforme de gala. Las medallas son dos placas
de metal unidas por un listón de 1.5 cm de ancho por 2.0 cm de largo.

64 Manual del Uniforme 2019


Existen varios tipos de medallas:

A) Medallas de metal con dos placas.


B) Medallas de metal con una placa y figura.
C) Medallas con collar y figura.

La parte superior llamada portamedalla mide 12 mm de alto por 27 mm


de ancho, lleva la inscripción “SCOUTS MÉXICO” y el contorno
realzado.

La parte inferior llamada base, mide 34 mm de alto por 27 mm de


ancho, tiene aplicada en metal laminado la Flor de Lis Nacional.

Estas dos partes se unen por un listón que será del siguiente color:
A) Medallas de metal con dos placas

Misión Mérito Espíritu Scout Servicio

B) Medallas de metal con figura

FRACCIÓN 88.1 MEDALLA ÁGUILA DE PLATA


Consiste en una imagen de la cabeza de un águila
circundada por una cuerda que concluye en un nudo
rizo. Pende de un listón morado y amarillo.

Manual del Uniforme 2019 65


FRACCIÓN 88.2 MEDALLA JAGUAR DE PLATA
Consiste en una figura de la cabeza de un jaguar
circundada por una cuerda que concluye en un nudo
rizo. Pende de un listón morado y blanco.

FRACCIÓN 88.3 MEDALLA BELLOTA DE PLATA


Consiste en la imagen tridimensional de una bellota
circundada por una cuerda vaciada en plata que
pende de un listón verde sujeto al portamedallas.

C) Medallas de collar con figura

FRACCIÓN 88.4 MEDALLA BERRENDO DE PLATA


Consiste en una figura tridimensional
de un berrendo vaciada en plata que
pende a manera de dije, de un collar o
listón de tres colores: los dos extremos
son verdes y el central es rojo.

No lleva portamedallas y se usa como


collar u orden. El gafete es un berrendo
con las franjas verdes y rojas.

Los requisitos para la obtención de medallas se pueden consultar


en el reglamento. La ASMAC le otorga al condecorado un pequeño
gafete representativo, que se podrá utilizar después en el uniforme, y
un certificado foliado como constancia.

ARTÍCULO 89. LOS GAFETES

Cada medalla otorgada a miembros de la Organización Mundial del


Movimiento Scout está representada por un gafete. De esta manera
se pueden identificar en el portador los Reconocimientos Scouts que

66 Manual del Uniforme 2019


le han sido otorgados. A las personas no miembros (que por lo tanto,
no usan el Uniforme Scout) no se les entrega gafete con la medalla.

Los gafetes en todos los casos son barras metálicas de 25 mm de


ancho por 8 mm de alto con la Flor de Lis Nacional al centro y el
color de la medalla que representan (del mismo color del listón).

En los gafetes de Bellota y Berrendo de Plata, está grabada la


imagen correspondiente a cada uno de ellos, mientras que el gafete
de Misión, se distingue por tener la leyenda homónima junto con
la Flor de Lis Nacional. Así como también se entrega un certificado
foliado como constancia.

En el uniforme, Bellota y Berrendo de Plata se colocan paralelamente


en la parte superior del emblema “SCOUTS MÉXICO”, mientras que
el gafete de Misión debe ir situado en la solapa de la bolsa derecha
en el costado izquierdo.

El resto de los gafetes otorgados se pueden utilizar de forma


simultánea, inclusive los gafetes de servicio, se usa el último que haya
recibido; los cuales deberán ser colocados paralelamente en la parte
inferior del emblema “SCOUTS MÉXICO”. Los gafetes o distintivos
otorgados por otras organizaciones fuera de ASMAC (p.ej., gafete
“Juventud de las Américas”), podrán ser utilizados en la parte superior
donde se coloca el Berrendo de Plata.

Gafete de la Gafete de la
Flor de Lis de la Misión
Medalla de la Misión Medalla del Mérito Scout
color Morado color Amarillo Pálido

Gafete de la Gafete de la Gafete de la


Medalla del Espíritu Scout Medalla del Jaguar de Plata Medalla del Águila de Plata
color Guinda color Morado con Blanco color Morado con Amarillo

Gafete de la Medalla
de la Bellota de Plata
color Verde Gafete de la Medalla
Berrendo de Plata
color Verde y Rojo

Manual del Uniforme 2019 67


Gafete de la Medalla Gafete de la Medalla Gafete de la Medalla
de 5 años de Servicio de 10 años de Servicio de 15 años de Servicio
color Azul Marino color Azul Marino con Amarillo color Azul Marino con Verde

Gafete de la Medalla Gafete de la Medalla Gafete de la Medalla


de 20 años de Servicio de 25 años de Servicio de 30 años de Servicio
color Azul Marino con Rojo color Azul Marino con Plata color Plata con Amarillo

Gafete de la Medalla Gafete de la Medalla Gafete de la Medalla


de 35 años de Servicio de 40 años de Servicio de 45 años de Servicio
color Plata con Verde color Plata con Azul Claro color Plata con Rojo

Gafete de la Medalla
de 50 años de Servicio
color Plata con Dorado

Sección Cuarta. Otros Reconocimientos


ARTÍCULO 90. RECONOCIMIENTOS SCOUTS
PARA PERSONAS NO MIEMBROS

Consisten en medallas con las mismas características descritas


anteriormente, únicamente cambia el diseño en su interior.

FRACCIÓN 90.1 CARITA SONRIENTE


DE BRONCE
La base cuenta con una cara totonaca
bronceada, sonriendo. El listón es de color
rosa. Las medallas son dos placas de metal
unidas por un listón de 1.5 cm de ancho por
2.0 cm de largo.

68 Manual del Uniforme 2019


FRACCIÓN 90.2 CARITA SONRIENTE DE PLATA
La base tiene una cara totonaca plateada,
sonriendo. El listón es de color azul marino.

FRACCIÓN 90.3 CARITA SONRIENTE


DE ORO
La base tiene una cara totonaca dorada,
sonriendo. No tiene portamedalla.

Pende de un listón que es lo suficientemente


largo para colgar la medalla al cuello y tiene dos colores: los dos
extremos son rosas y el central es azul. La medalla se porta a manera
de collar u orden.

Sección Quinta. Formación


ARTÍCULO 91. PAÑOLETA DE CURSO INSIGNIA DE MADERA

Su uso depende de la dirección del curso, quien decidirá


el diseño de la pañoleta. Sus características formales son
las mismas que en el caso de la pañoleta de Grupo Scout.

Manual del Uniforme 2019 69


ARTÍCULO 92. ESCUDOS DE CURSOS DE FORMACIÓN

Los Scouters y Dirigentes que se encuentran tomando un Curso de


Insignia de Madera, Curso de Actualización de Insignia de Madera,
TTT-1, TTT-2 u otra oportunidad de formación, podrán utilizar un escudo
propio del curso durante el tiempo que duren éstos y deberá retirarse al
término de los mismos. Se coloca sobre la bolsa derecha de la camisola.
Las características y el diseño serán los mismos que los del escudo
de Grupo.

ARTÍCULO 93. INSIGNIA DE MADERA

Para portar estas insignias es indispensable haber recibido el


certificado correspondiente, expedido por la OSN y que esté firmado
por el Jefe Scout Nacional y el Comisionado Nacional de Adultos en
el Movimiento Scout.

FRACCIÓN 93.1 MADEROS


Consta de dos pequeños maderos con
diseño especial ensartados en los extremos
de una cinta de cuero negro. Se usa sobre
la pañoleta a manera de collar.

• Dos Maderos: Los portan Scouters y Dirigentes que hayan


sido certificados según el Ordenamiento correspondiente.
Una vez adquiridos, su uso será permanente.
• Tres Maderos: Los portan los Formadores, sólo si cuentan
con una certificación vigente según el Ordenamiento
correspondiente.
• Cuatro Maderos: Los portan los Directores de Formación,
sólo si cuentan con una certificación vigente según el
Ordenamiento correspondiente.

70 Manual del Uniforme 2019


Estos nombramientos se confieren de acuerdo al “Esquema
Nacional de Adultos en el Movimiento Scout”, una vez que se ha
cumplido con los requisitos ahí establecidos.

FRACCIÓN 93.2 NUDO DE GILWELL


Hecho con una correa de cuero anudada en
forma de cabeza de turco de doble vuelta, de
color natural. Se usa para sujetar la pañoleta.

El Scouter o Dirigente lo elaborará por sí


mismo, en el momento que marque el criterio
correspondiente, según los Ordenamientos
de la Comisión Nacional de Adultos en el
Movimiento Scout.

FRACCIÓN 93.3 PAÑOLETA DE GILWELL


Es un triángulo de tela rosa pálido
en su parte externa y ladrillo en su
parte interna; lleva el tartán del Clan
MacLaren destaca en el triángulo de la
pañoleta enrollada. Los extremos no se
anudan.

Los Scouters y Dirigentes que posean


la Insignia de Madera, podrán usar
la pañoleta de Gilwell sólo durante
actividades de la Comisión de Adultos
en el Movimiento Scout a nivel Provincia
o Nacional, o actividades del Grupo
Scout 1 de Gilwell, a nivel local y mundial.

Manual del Uniforme 2019 71


Sección Sexta. Disposición de las Insignias
para adultos

Colocación de medallas y reconocimientos.

Bellota de
Berrendo de Plata
Plata

Gafete de la Medalla
del Espíritu Scout
Jaguar de Plata
Pines/
Reconocimientos
Gafete de la Medalla
del Mérito*

*El Águila de Plata sustituye


al Gafete de la Medalla del Mérito

Gafete de la Medalla
Gafete de la Medalla
de Antiguedad*
de la Misión*
*Se van sustituyendo
*Sustituye a la Flor de Lis de la Misión

Colocación de Insignias Internacionales.

Lobo de Bronce

Reconocimientos Internacionales
de otras Asociaciones

Juventud de las Américas


O

72 Manual del Uniforme 2019


Colocación de Insignias Generales para Dirigentes de Nivel Grupo.

Cordón de
Servicio

Insignia de la
Asociación
Cinta de
Sector Cargo
Nacional

Escudo deL
Equipo Nacional Cinta de
Registro
MiguelHidal
Insignia go

Numérica
GRUPO
Escudo de
OMBRE
DEL GRUPO
Insignia de
Grupo Certificado Compromiso

Colocación de Insignias Generales para Dirigentes de Nivel Provincia.

Cordón de
Servicio

Insignia de la
Asociación

Cinta de
Sector de Cargo
Provincia

Escudo de Cinta de
Provincia Registro
TABASCO

Insignia de
Compromiso

Manual del Uniforme 2019 73


Colocación de Insignias Generales para Dirigentes de Nivel Nacional.

Cordón de
Servicio

Insignia de la
Asociación

Cinta de Cargo
Sector
Nacional

Cinta de Identificación
Escudo deL
Equipo Nacional Cinta de Registro
MEXICO

Insignia de
Compromiso

74 Manual del Uniforme 2019

También podría gustarte