Carpeta del Scouter
Ozark
Mrida, Yucatn.
Nios y Jvenes
El apartado Nios/Jvenes comprende los datos generales y mdicos de
los integrantes de la seccin. Es necesario su llenado en su ingreso al
movimiento scout; en el caso de los menos de edad es necesario
adjuntar el permiso de los padres o tutores. Tambin se anexa un plan
de progresin personal, el cual puede tener dos funciones:
1.
Planificacin a largo plazo: Considerando el tiempo (de acuerdo
al Reglamento de la ASMAC) que tiene el nio o joven se acuerda
la fecha de su compromiso (mximo 6 meses desde su ingreso), el
inicio de las etapas de progresin, su enlace a la seccin siguiente
o enlace a la vida, en el caso de clan, (de 3 a 6 meses antes de su
pase), y su despedida o partida rover. Las fechas debern ser
consideradas como un referente para el scouter encargado del
seguimiento de la progresin, sujetas al crecimiento y madurez de
cada individuo. En la parte posterior, es indispensable la
participacin del nio o joven, para marcar los posibles inicios de
competencias, la vida al aire libre y su participacin institucional,
segn sus propios intereses.
2.
Historial Scout: A diferencia del anterior, las fechas que se
registras son las correspondientes a la ceremonia o celebracin de
la misma.
Para una mejor organizacin se incluye el directorio y el control de
asistencia.
Datos Generales
Padre o
Tutor:
Puesto:
Empresa:
Madre:
Puesto:
Empresa:
Hermanos:
Nombre:
Nacimien
to:
CURP:
Luga
Ocupaci
r:
n:
Telfon
Celular
o:
:
CUM
Telfono:
:
Coloni
Ocupaci
a:
n:
Religi
Celular
n:
:
E-mail:
Telfono:
Ingreso:
Email
:
Direccin
:
Provincia
Celular:
Email
:
Orden:
Otro
:
Ao
:
Escuela:
Direccin:
Sabes nadar?
Coloni
a:
Entrenamiento de
salvamento:
Otros
deportes o
pasatiempos
:
Ficha Mdica
Dr. o
Institucin:
Direccin
clnica:
Provincia:
Complexin:
Forma de
cara:
Talla
falda/pantaln:
Alergia a
penicilina:
Zapato
ortopdico:
Propenso a:
Diabete
No
.
Coloni
a
Tipo de
Sangre:
Estatur
a:
Nariz:
Talla
camisa/blusa:
Otro
:
Otro
:
Hipertensi
Pes
o:
Ojos
:
Boc
a:
No.
Calzado:
Otro
s:
Cirugas:
Ha padecido:
Vacunas:
Otras
vacunas:
Problemas
para:
Rgimen
alimenticio:
Fiebre
reumtica:
Polio:
Or:
n:
Especifique
:
Hepatiti
s:
BC
G:
Ver:
Especifiqu
e:
Sarampi
n:
Sarampi
n:
Otro
:
Otro
:
Influenz
a:
Desarrollo Personal
Nombr
e:
Equipo
:
Scoute
r:
CUM
:
Ingreso a la
seccin:
Compromiso
Bsqueda
Encuentro
Desafo
Lder de Proyecto
Inicio de etapa de enlace
Insignia de Seccin
Despedid
a
Despedida
Insignia de
Desarrollo ptimo
Amarilla
Verde
Azul
Lista de Asistencia
Seccin
:
Comunidad de Caminantes
Nombre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Seccin
:
Nombre
Julio
Agosto
Septiembr
e
Octubre
Noviem
e
Equipos
Equipo
:
Nombre
Telfono
Celular
Correo electrnico
Nombre
Telfono
Celular
Correo electrnico
Nombre
Telfono
Celular
Correo electrnico
Nombre
Telfono
Celular
Correo electrnico
Equipo
:
Equipo
:
Equipo
:
Programa
El apartado Programa comprende el diseo de la seccin orientada al desarrollo
integral de los nios o jvenes y la participacin de la vida de grupo. Se
presentan los siguientes formatos:
Ciclo de Programa: El formato te ayudar a dar seguimiento a la
planeacin del ciclo de programa:
- nfasis de la vida de grupo: Determinado por los jvenes con base
en su relacin, participacin.
- Objetivos educativos a desarrollar con mayor nfasis:
Determinado por las necesidades de la seccin en 360 con respecto a
los objetivos educativos.
- Seguimiento del plan anual de seccin: Seleccionar metas
establecidas en el plan anual de seccin. (ver el siguiente apartado.)
- Calendario del ciclo de programa: Se realiza despus del juego o
actividad democrtica. Es necesario proporcionar una copia al
Consejo de Grupo y a los padres de familia.
Evaluacin del ciclo de programa: Se basa en el anterior, analiza el
cumplimiento de lo planteado para el ciclo de programa (el nfasis y las
acciones para el seguimiento del plan anual de la seccin). La evaluacin
de los objetivos educativos se refleja en las experiencias significativas
(en lo aprendido o las modificaciones en la conducta de los nios o
jvenes) y si estas fueron lo suficiente para provocar el avance del joven
en la progresin personal. Te puedes auxiliar de las evaluaciones
realizadas para los informes mensuales.
Avance en la progresin personal: Es un formato de especial
importancia por ser el registro de las observaciones del seguimiento de
la progresin personal.
Programa de actividades: Es el desglose de las actividades en
dinmicas basadas en los objetivos educativos determinados por el
nfasis. Para la evaluacin de las actividades te sugerimos los siguientes
criterios: Si se cubrieron los objetivos planteados, la retroalimentacin
de los nios/jvenes sobre los aprendizajes, logstica, recomendaciones.
Ficha REME y formato para proyectos: Ambos son la descripcin
detallada de las actividades y proyectos a realizar durante el ciclo de
programa, as como referencia para el futuro.
Ciclo de Programa
Seccin:
nfasis de la vida de grupo
Perod
o:
Objetivos educativos a desarrollar con
mayor nfasis
Seguimiento del plan anual de seccin
Meta:
No.
Indicador
Estrategias
Acciones
Responsable
Calendario del Ciclo de programa
Puntos
relevantes:
Da
Mes:
Actividad
Puntos
relevantes:
Da
Puntos
relevantes:
Lugar
Responsa
ble
Lugar
Responsa
ble
Mes:
Actividad
Puntos
relevantes:
Da
Responsa
ble
Mes:
Actividad
Da
Lugar
Mes:
Actividad
Lugar
Responsa
ble
Puntos
relevantes:
Da
Mes:
Actividad
Responsa
ble
Lugar
Evaluacin del ciclo de programa
Seccin:
Perodo:
Avance en el nfasis de la vida de grupo
Seguimiento del plan anual de seccin
Meta:
No.
Indicado
r
% de
acciones
realizad
as
Acciones
Fecha
Avances en los objetivos educativos
Experiencias significativas
Objetivos educativos
generadas
Avance en la progresin personal
Seccin:
Nombre:
Equipo:
Scouter:
Perodo:
Etapa:
Objetivo educativo
Experiencias significativas generadas
Programa de Actividades
Seccin:
Actividad:
Ambientaci
n:
Objetivo:
Objetivos
educativos:
No.
No.
Hora
Fecha:
Lugar:
Promedi
o:
Duraci
n
Dinmica
Material
Desarrollo de las dinmicas
Observaciones
Responsa
ble
Evaluaci
n
Ficha REME para actividades
Participant
es:
Nombre:
rea de desarrollo:
Duraci
n:
Lugar:
Elabor:
Objetivos de esta actividad
Descripcin de la actividad
Contribuye al logro de los siguientes objetivos educativos
Material
Desarrollo de la actividad
Formato para proyectos
Seccin:
Participant
es:
Nombre:
Duraci
n:
Lugar:
Elabor:
Descripcin del proyecto
Actividades centrales y conexas
Consideraciones sobre las actividades centrales
Oportunidades de aprenidzaje
Crecimiento Personal
Adquisicin de competencias
Desarrollo de la actividad
Administracin
El apartado de Administracin comprende toda la informacin sobre la visin y
objetivos a trabajar durante el ao, as como el tiempo determinado para
realizar cada accin.
Seguimiento del plan de seccin: Se realiza durante el ltimo
trimestre del ao, para planificar el siguiente. Para llenar este formato es
necesario tener a la mano el Plan de Seccin de cada rea (programa,
recursos humanos, gestin imagen, crecimiento, finanzas) elige el
indicador y seala el nivel en que se encuentra la seccin (crtico, bajo,
medio, alto) y menciona las causas de ese resultado. Despus, por cada
rea desarrolla los objetivos, metas, estrategias y acciones a realizar el
ao entrante.
Programa anual: Es el desglose de cada objetivo y meta en acciones
especficas que se seala en el formato anterior, pero incluye
responsable, recursos, lugar, fecha programada y cumplida.
Calendario anual de seccin, grupo, distrito, provincia y
nacional: Son las actividades ms importantes o las que requieren
mayor planificacin a realizar durante el ao. Una vez realizado el
primero es necesario proporcionar una copia al Consejo de Grupo y a los
padres de familia.
Movimiento de caja chica: Detalla los ingresos y egresos de dinero
(fondos) de la seccin.
Informemensual: Tiene como objetivo el de informaral Consejo de
Grupo sobre las actividades realizadas y la situacin actual de la seccin,
comprende los siguientes aspectos:
- Informe de actividades realizadas el mes: Te puedes auxiliar de
los programas por actividad que realices durante el mes, as como en
el control de asistencias. La evaluacin es con respecto a los
objetivos planteados en el ciclo de programa, considerando los
criterios mencionados en el formato de Evaluacin de ciclo de
programa.
- Informe de actividades por realizar:Auxliate con el calendario
del ciclode programa, especificando el lugar y los requerimientos.
- Informe de la membresa: Anota el total de registros y captacin
que se tienen a la fecha. Especifica las altas (cuando el nio o joven).
- Informe caja chica: Tomar como referencia el formato anterior.
- Informe de la progresin personal: Detalla los inicios de las
etapas de progresin y la entrega de insignias y reconocimientos, en
la parte inferior, realiza un compendio total de las insignias
entregadas durante el mes.
- Informe de los elementos fsicos del marco simblico de la
seccin: Te puedes auxiliar del control de inventario.
Seguimiento del plan de la seccin
Seccin:
rea
No. Indicador
Nivel
Causas
Programa
Recursos
Humanos
Gestin
Imagen
Crecimie
nto
Finanzas
rea:
No
.
Objetivo
Metas
Estrategias
Acciones
Plan Anual de la Seccin
Ao:
Indicador:
Meta:
Accin
Ao:
Objetivo:
Estrategia
:
Responsable
Recursos
Estrategia
:
Responsable
Recursos
Accin
Fecha prog
Objetiv
o:
Indicador:
Meta:
Lugar
Lugar
Fecha progr
Calendario de seccin
Seccin:
Enero
D
a
Actividad
Febrero
Responsabl
e
D
a
Actividad
Marzo
D
a
Actividad
Abril
Responsabl
e
D
a
Responsab
le
D
a
Responsabl
e
D
a
Mayo
D
a
Actividad
Actividad
Junio
Actividad
Seccin:
Julio
Da
Actividad
Agosto
Septiembre
Da
Actividad
Octubre
Responsabl
e
D
a
Noviembre
Da
Actividad
Actividad
Actividad
Diciembre
Responsab
le
D
a
Actividad
Calendario de Grupo
Seccin:
Enero
D
a
Actividad
Febrero
Responsabl
e
D
a
Responsabl
e
D
a
Marzo
D
a
Actividad
Abril
Mayo
D
a
Actividad
Actividad
Actividad
Junio
Responsab
le
D
a
Actividad
Seccin:
Julio
Da
Actividad
Agosto
Responsabl
e
D
a
Actividad
Septiembre
Da
Actividad
Octubre
Responsabl
e
D
a
Noviembre
Da
Actividad
Actividad
Diciembre
Responsab
le
D
a
Actividad
Calendario de Provincia
Seccin:
Enero
D
a
Actividad
Febrero
Responsabl
e
D
a
Marzo
D
a
Actividad
Actividad
Abril
Responsabl
e
D
a
Actividad
Mayo
D
a
Actividad
Junio
Responsab
le
D
a
Responsabl
e
D
a
Responsabl
e
D
a
Actividad
Seccin:
Julio
Da
Actividad
Agosto
Septiembre
Da
Actividad
Octubre
Noviembre
Da
Actividad
Actividad
Diciembre
Responsab
le
Calendario Nacional
Seccin:
Actividad
D
a
Actividad
Enero
D
a
Actividad
Febrero
Responsabl
e
D
a
Responsabl
e
D
a
Responsab
le
D
a
Marzo
D
a
Actividad
Abril
Mayo
D
a
Actividad
Actividad
Actividad
Junio
Actividad
Seccin:
Julio
Da
Actividad
Agosto
Responsabl
e
D
a
Septiembre
Da
Actividad
Actividad
Octubre
Responsabl
e
D
a
Actividad
Noviembre
Da
Actividad
Diciembre
Responsab
le
D
a
Actividad
Movimiento de caja chica
Secci
n:
Elabor
:
Fecha
Perod
o:
Ingresos
Concepto
Cantidad
Total:
Total
Fecha
Egresos
Concepto
mensual:
Informe Mensual
Seccin
:
Responsabl
e:
Fecha:
Informa de actividades realizadas
Da
Asisten
cia
Actividad
Observaciones
Promed
evalua
Promedio de asistencia:
Da
Actividad
Informe de actividades por realizar
Requerimientos
Informe de membreca
Informe de memebresa
Altas/Bajas
Fecha
Nombre
Registrados
Captacin
Total:
Informe de la progresin personal
Nombre
Inicio de etapa de progresin
Insignias
Total
Insignias
Enlace de seccin
inferior
Compromiso
Segunda Etapa
Tercera Etapa
Primera Etapa
Cuarta Etapa
Total
Informe de marco simblico
Elementos fsicos del marco simblico
Cantida
d
Nombre
Fecha
Insignias
Competen
cias
IDO
Enlace de
seccin
siguiente
Total
Experiencias significativas durante el mes