[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Guía Completa de Conectores Textuales

Este documento describe los diferentes tipos de conectores textuales y sus funciones. Identifica 8 tipos principales de conectores: causa, concesión y restricción, adición, relaciones temporales, oposición, consecuencia, finalidad y condición e hipótesis. Para cada tipo proporciona ejemplos comunes de conectores que cumplen esa función.

Cargado por

leandro lean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Guía Completa de Conectores Textuales

Este documento describe los diferentes tipos de conectores textuales y sus funciones. Identifica 8 tipos principales de conectores: causa, concesión y restricción, adición, relaciones temporales, oposición, consecuencia, finalidad y condición e hipótesis. Para cada tipo proporciona ejemplos comunes de conectores que cumplen esa función.

Cargado por

leandro lean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONECTORES TEXTUALES

Un conector es un término cuya función es articular retórica y lógicamente los

diferentes momentos conceptuales que se suceden en un texto. Son importantes, sobre todo,

para ayudar al lector a comprender tanto la estructura general del escrito, como la relación

lógico-semántica entre cada una de las ideas expuestas.

Si bien es cierto que los textos que carecen de estos conectores difícilmente puedan

ser leídos sin equívocos, su abuso dificulta por igual la lectura. Es conveniente, pues,

recurrir a ellos juiciosamente. Además, hay que tener en cuenta que suele existir más de un

conector para expresar una misma relación. Sin embargo, no todos los conectores son

intercambiables, no sólo por el orden de la oración sino porque, además, cada uno de ellos

tiene matices diferentes.

Algunos conectores rigen obligatoriamente la preposición “de”. Ej.: después de,

antes de, a pesar de. En estos casos, la oración se completa con un infinitivo o un

sustantivo:

Ejemplo: A pesar de estar cansado…

No obstante, también puede suceder que se complete con una oración subordinada,

introducida por el pronombre “que”.

Ejemplo: A pesar de que está cansada…

Regla general:

DE + infinitivo o sustantivo

DE QUE + verbo conjugado


Nota: la regla anterior no se aplica en todos los casos. Indicaremos cuándo es válida

poniendo el “que” entre paréntesis (que). Cuando no se haga esta aclaración, se lo considera

obligatorio.

1. Causa
Los conectores causales expresan el origen o la causa de una idea, un hecho o un suceso.
A causa de (causa negativa)
Gracias a (causa positiva)
Como
Porque
Pues
Puesto que
Ya que
En efecto
En razón de (que)
Dado que
Visto que
Considerando que

2. Concesión y restricción
Expresan una idea que, si bien no llega a invalidar por completo la anterior, introduce en
ella alguna restricción o le concede algún aspecto.
Sin embargo
Aunque
Si bien
No obstante
A pesar de (que)
Más allá de (que)
Incluso si
Aun (cuando/ en el caso de que/ gerundio)
En contraste con lo anterior
Empero (en desuso)
3. Adición
Sirven para agregar una nueva información o introducir un nuevo aspecto de algo sobre lo
que ya se venía exponiendo
Además
Asimismo
Más aún
También
No sólo….sino
también
Todavía
Más todavía
Por otra parte
Por otro lado

4. Relaciones temporales
Existen varios tipos de conectores temporales que dependen de las relaciones entre los
diferentes tiempos que se quieran indicar. Así, tenemos
-de simultaneidad:
Mientras (que)
Al mismo
tiempo(que)
Simultáneamente

-de anterioridad:
Primero
Antes de/Antes de que/ Anteriormente
Previamente
Hace (una hora, un día…etc.)
Ayer / Antes de ayer/el mes pasado…etc.
El (día, mes año) pasado/ anterior

-de posterioridad:
Después de/ Después de que
Luego de (que)
Tras (+ infinitivo)
5. Oposición
Este tipo de conectores se utilizan cuando dos ideas se oponen. Como se verá, muchos
coinciden con los concesivos. Esto es así porque la concesión denota una oposición débil.
Pero
Sin embargo
En cambio
A pesar de (que)
No obstante
Mas (en desuso)
Más allá de (que)
Sino (que)
Mientras que
Por el contrario/ contrariamente
Por lo demás
En contraste con lo anterior
Con todo
Antes bien
En lugar de
Aun (+ cuando/ en el caso de que/ gerundio)
Aunque (generalmente con un verbo en indicativo)
Empero (en desuso)

6. Consecuencia
En general, anuncian proposiciones que contienen una conclusión, una consecuencia o un
efecto de lo dicho anteriormente.
En
conclusión/consecuencia
Por lo tanto
Por esto
Por lo cual
Es así que
De ahí que
Como resultado

7. Finalidad
Estos términos se utilizan para expresar el objetivo o la finalidad de una proposición o una
acción.
Para (que)
A fin de (que)
Con el objeto de
En vistas a

8. Condición e hipótesis
En una proposición de tipo condicional nos encontramos siempre y en todo caso con dos
elementos: la prótasis, que expresa la condición o la hipótesis, y la apódosis, que expresa la
consecuencia. El orden en que se quieran presentar es intercambiable.
Ejemplos:
No podrá aprobar si no estudia.
Si no estudia, no podrá aprobar.

Para las proposiciones condicionales se utilizan frecuentemente los conectores “si...


entonces”, aunque existen algunos otros que pueden también expresar la condición. En la
mayoría de los casos se utiliza una coma (,) para reemplazar a “entonces”.

Condición positiva
Si
Siempre que ... ,
En caso de que

Ejemplos:
Si llueve, te mojas.
Siempre que digas la verdad, tendrás amigos.
Lleva paraguas en caso de que llueva.

Condición negativa
Como no ...,
Si no ...,
A no ser que/a menos que

Ejemplos:
Como no pagues el alquiler, te van a hacer un juicio.
Si no te escuchan, habla más fuerte.
No irás al cine a menos que pagues la entrada.

También podría gustarte