Luis Ivan Otero Medina Sistemas de Transporte
Introducción
El comercio internacional y el transporte de mercancías han adquirido suma importancia
con el fenómeno de globalización y la integración de bloques económicos. El transporte
marítimo es una de las formas más antiguas por las que las mercancías han sido
transportadas de un lugar a otro. El transporte marítimo es uno de los modos más utilizados
para el comercio internacional, por su gran capacidad de soporte de peso.
Por medio del transporte marítimo se puede transportar lo que son personas, pasajeros o
mercancías, como mercancías en contenedores o gráneles ya séanse secos o líquidos. El
transporte marítimo de mercancías se realiza a través de diferentes tipos de embarcaciones
dependiendo del tipo de mercancía que se quiera hacer llegar a su destino
Desarrollo
El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores
distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial
internacional se realiza principalmente por este medio.
Los puertos marítimos de un país constituyen uno de sus activos logísticos estratégicos más
relevantes, dada su participación en el intercambio internacional de bienes. De acuerdo con
estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC, 2012) más del 80% de las
mercancías que se comercializan en el mundo se mueven por vía marítima, siendo los
puertos los nodos que permiten operar dicho intercambio. Quizá el modo de transporte que
más impacto ha tenido por la globalización en los últimos 20 años ha sido precisamente el
marítimo, considerando su amplia cobertura geográfica, los grandes volúmenes que se
pueden desplazar por este medio y el alto nivel de eficiencia con el que esto se logra.
México tiene puertos de altura, que atienden embarcaciones, personas y bienes en
navegación entre puertos nacionales y puertos del extranjero. Se encuentran tanto en el
Océano Pacífico como en el Atlántico. Los barcos grandes y pesados pueden cargar y
descargar sus mercancías, por ejemplo los buques-tanque utilizados para transportar
petróleo crudo desde los pozos mexicanos hacia otros países.
Otro tipo de puertos son los de cabotaje, que sirven para barcos pequeños o medianos que
navegan cerca de la costa, entre puertos terminales o marinas dentro del territorio
mexicano.
Transporte Marítimo
Luis Ivan Otero Medina Sistemas de Transporte
En nuestro país dispone, en sus 11,500 km de litorales, de alrededor de 117 instalaciones
portuarias de distintos tipos y vocaciones, entre las que se cuentan puertos de abrigo,
comerciales, industriales, petroleros, pesqueros, turísticos y para fines militares y de
seguridad nacional. A través de ellos, principalmente los comerciales y petroleros, México
realiza una creciente actividad de intercambio internacional de bienes y mercancías con
prácticamente todas las naciones del planeta.
Las instalaciones portuarias comerciales de mayor relevancia en el país, por el volumen
anual de mercancías que operan (con excepción del petróleo), así como por el número de
navieras extranjeras que en ellos operan y sus frecuencias de servicio, son los puertos de
Manzanillo y Lázaro Cárdenas en el litoral del Pacífico, y los de Veracruz y Altamira en el
litoral del Golfo. Mediante ellos, México mantiene relaciones de intercambio internacional
marítimo con países de los 5 continentes, a la vez que aportan más del 95% del tonelaje de
carga contenerizada que se mueve en los puertos mexicanos.
Desde el punto de vista de su
función física, los puertos son instalaciones provistas de espacios de aguas tranquilas que
permiten la conectividad entre el medio marítimo y el terrestre, mediante la existencia de
tres zonas principales: la zona marítima o de acceso, la zona terrestre para maniobras y la
zona de enlace con los modos terrestres.
La primera de ellas está constituida por las obras y el señalamiento marítimo que permite la
entrada de las diferentes embarcaciones que arriban al puerto, a través del canal principal
de acceso, la dársena de la ciaboga y los canales secundarios hacia sus distintas posiciones
de atraque. Su capacidad está limitada, por una parte, al ancho de los canales y al diámetro
de la dársena, así como a la profundidad mínima de sus aguas, que es conocida como el
calado.
La denominada zona terrestre, está integrada principalmente por los muelles ubicados en
las diferentes terminales con las que cuenta cada puerto comercial, con base en su vocación
a los distintos tipos de mercancías (gráneles, líquidos, vehículos, carga general, refrigerada
y contenedores, entre otras) y al equipamiento de que disponen para efectuar las maniobras
de carga y descarga de los buques.
Cada terminal cuenta con cierto número de posiciones de atraque donde se atiende a los
barcos en razón de su eslora (longitud) y del calado mínimo necesario de acuerdo con el
tonelaje que transporten. Su capacidad está determinada por el largo de los muelles y por el
Transporte Marítimo
Luis Ivan Otero Medina Sistemas de Transporte
rendimiento y productividad de su equipamiento, el cual comúnmente se mide por el
número de operaciones realizadas o por las toneladas manejadas por hora.
Dentro de la zona de enlace, se encuentran las superficies e instalaciones que permiten el
acceso, circulación, estacionamiento y operación de los modos de transporte terrestre de
carga, así como las destinadas al almacenamiento de transferencia de las mercancías
operadas, tanto de importación como de exportación. También comprende los circuitos de
reconocimiento aduanero, bodegas fiscalizadas y las oficinas de las distintas autoridades,
servicios y actores privados que actúan dentro del recinto portuario.
Conclusión
El transporte marítimo ha sido uno de los
medios más utilizados en la actualidad para
transportar mercancías ya que tiene una gran
capacidad de soporte de peso y que se han ido
modificando o fabricando buques de acuerdo a
la necesidad que requieran las mercancías
como por ejemplo si son liquidas o secas en
contenedores o a granel. Y gracias a estos
buques el comercio marítimo ha ido creciendo
y se ha hecho el más utilizado en el mundo, ya
que gran parte del planeta tierra es agua y esto
beneficia demasiado al comercio marítimo.
Transporte Marítimo