Quito – Ecuador
NORMA NTE INEN-ISO 3377-1
TÉCNICA Primera edición
2014-01
ECUATORIANA
CUERO. ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. DETERMINACIÓN DE
LA RESISTENCIA AL DESGARRO. PARTE 1: DESGARRO SIMPLE
(ISO 3377-1:2011, IDT)
LEATHER. PHYSICAL AND MECHANICAL TESTS. DETERMINATION OF TEAR LOAD. PART
1: SINGLE EDGE TEAR (ISO 3377-1:2011, IDT)
_____________________________________
Correspondencia:
Esta Norma Técnica Ecuatoriana es una traducción idéntica de la Norma Internacional
ISO 3377-1:2011.
DESCRIPTORES: Cuero, ensayos físicos, mecánicos, resistencia al desgarro. 9
ICS: 59.140.30 Páginas
© ISO 2011 - Todos los derechos reservados
© INEN 2014
NTE INEN-ISO 3377-1 2014-01
Prólogo nacional
Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-ISO 3377-1 es una traducción idéntica de la Norma
Internacional ISO 3377-1:2011, “Leather. Physical and mechanical tests. Determination of tear load.
Part 1: Single edge tear”, la fuente de la traducción es la norma adoptada por AENOR. El comité
nacional responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana y de su adopción es el Comité Interno del
INEN.
© ISO 2011 - Todos los derechos reservados
© INEN 2014
2014-3842 i
-5- ISO 3377-1:2011
PRÓLOGO
ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales
de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales
normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en
una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en
dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también
participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
en todas las materias de normalización electrotécnica.
Las normas internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas
ISO/IEC.
La tarea principal de los comités técnicos es preparar normas internacionales. Los proyectos de normas
internacionales adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos miembros para votación.
La publicación como norma internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos
miembros que emiten voto.
Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar
sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos
los derechos de patente.
La Norma ISO 3377-1 ha sido elaborada por el Comité Europeo de Normalización (CEN) Comité Técnico
CEN/TC 289, Cuero, en colaboración con la Comisión de Ensayos Físicos de la Unión Internacional de
Sociedades de Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero (Comisión IUP, IULTCS), conforme al
acuerdo de cooperación técnica entre ISO y CEN (Acuerdo de Viena). Este método es técnicamente similar
al IUC 40-1.
IULTCS es una organización mundial de sociedades profesionales de las industrias del cuero fundada en
1897, con la misión de favorecer el avance de las ciencias y tecnologías del cuero. IULTCS tiene tres comi-
siones, que son responsables del establecimiento de de los métodos internacionales de toma de muestras y de
ensayo del cuero. ISO reconoce IULTCS como organismo internacional de normalización para la elabora-
ción de métodos de ensayo de cuero."
Esta segunda edición anula y sustituye a la primera edición (ISO 3377-1:2002) que ha sido objeto de
revisión técnica en la figura 1, la tabla 1 y los capítulos 6 y 7.
La Norma ISO 3377 consiste en las siguientes partes, bajo el título general Cuero. Ensayos físicos y
mecánicos. Determinación de la resistencia al desgarro:
− Parte 1: Desgarro simple.
− Parte 2: Desgarro doble.
ISO 3377-1:2011 -6-
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta parte de la Norma ISO 3377 específica un método para determinar la resistencia al desgarro del cuero realizando el
desgarro por un solo extremo. En ocasiones, este método se describe como desgarro con probeta pantalón. Se aplica a
todos los tipos de cuero.
2 NORMAS PARA CONSULTA
Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).
ISO 2418 Cuero. Ensayos químicos, físicos, mecánicos y de solidez. Localización de la zona de toma de muestras.
ISO 2419 Cuero. Ensayos físicos y mecánicos. Preparación y acondicionamiento de muestras.
ISO 2589 Cuero. Ensayos físicos y mecánicos. Determinación del espesor.
ISO 7500-1 Materiales metálicos. Verificación de máquinas de ensayos uniaxiales estáticos. Parte 1: Máquinas de ensayo
de tracción/compresión. Verificación y calibración del sistema de medida de fuerza.
3 PRINCIPIO DEL MÉTODO
Se somete a tracción una probeta rectangular que presenta un corte parcial en uno de sus lados cortos, para propagar el
desgarro a partir del final del corte. Se registra la fuerza media ejercida durante la separación de la probeta.
4 APARATOS
4.1 Dinamómetro, con:
− un intervalo de fuerza apropiado para la probeta ensayada;
− un dispositivo para registrar la fuerza con una exactitud de, al menos, el 2%, como se especifica en la clase 2 de la
Norma ISO 7500-1;
− una velocidad de separación de las mordazas uniforme de 100 mm/min ± 20 mm/min;
− un dispositivo para registrar la fuerza, por ejemplo, como una curva de extensión;
− mordazas, con una anchura mínima de 50 mm ± 2 mm.
4.2 Micrómetro, como el que se especifica en la Norma ISO 2589.
4.3 Troquel, como el que se especifica en la Norma ISO 2419, capaz de cortar una probeta rectangular como la que se
muestra en la figura 1 en una sola operación. Todas las partes del troquel deben descansar sobre el mismo plano.
-7- I
ISO 3377-1:2011
Figurra 1 – Probeta para desgarro simple
bla 1 – Dimensiones de la probeta
Tab
Medidas en milímetros (tolerancia ± 1 mm)
m
Designación a b c d
Normal 70 40 b/2 20
Grande 100 50 b/2 50
Si se utilizan probetas "grandes", se debe inddicar el tamaño en el informe de ensayo.
NOTA Para la evaluación manual, es más convenientee utilizar la probeta "grande".
5 MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS
M
5.1 Se realiza el muestreo de acuerdo con lal Norma ISO 2418. Se cortan seis probetas de la muestrra, de acuerdo con la
Norma ISO 2419, tres de ellas con los lados largos
l paralelos al espinazo y las otras tres con los lados largos perpendicula-
res al espinazo.
Si se requiere ensayar más de dos pieles enn un lote, sólo es necesario obtener una probeta en cadda dirección de cada
piel, siempre que el total no sea inferior a trees probetas en cada dirección.
5.2 Se acondicionan las probetas de acuerddo con la Norma ISO 2419.
5.3 Se mide el espesor de las probetas segúún la Norma ISO 2589.
6 PROCEDIMIENTO OPERATORIO
6.1 Se colocan las mordazas del dinamómettro (4.1) de forma que estén a una distancia adecuada parra sujetar firmemente
la probeta (por ejemplo 50 mm).
ISO 3377-1:2011 -8-
6.2 Se sujeta una de las tiras de la probeta en
e una de las mordazas del dinamómetro (véase la figurra 2). Se dobla la otra
tira 180º y se sujeta a la otra mordaza. Se com
mprueba que los bordes largos de la probeta estén paraleelos a la dirección de
desplazamiento de la máquina.
Figura 2 – Método paraa sujetar la probeta en las mordazas del dinamómetrro
6.3 Se pone en funcionamiento el dinamómeetro hasta que se desgarre la probeta y se registra la curva de fuerza-extensión.
6.4 Se determina la resistencia al desgarro de la probeta como la media aritmética de las fuerzas del gráfico de picos,
procediendo del siguiente modo.
Se divide el gráfico de picos, comprendido enntre el primero y el último pico, en cuatro partes iguales. Las dos partes de los
extremos no deben utilizarse para el cálculo del
d valor medio. Se determina la resistencia al desgarro comoc el valor medio,
en newtons, de las dos partes medias restantes. En el método de evaluación electrónico, se tienen en cuenta
c todos los datos
de fuerza de las secciones medias del gráfico.
Si se utiliza el cálculo manual, se seleccionann y anotan los dos picos más altos (máximos) y los dos más bajos (mínimos)
de cada una de las secciones medias (por ejemmplo ocho valores). Los picos y valles adecuados para el cálculo
c se caracteriza
por una subida y una caída mínimas de la fuuerza del 10%. La resistencia al desgarro se define por laa media aritmética de
estos valores. La utilización de este método de evaluación debe mencionarse en el informe de ensayo.
En función del método de evaluación escogido, se tiene en cuenta un número diferente de valores paara usarlo como base
del cálculo. Por consiguiente, los resultados de los dos métodos de cálculo pueden ser diferentes. See debe usar preferen-
temente el método electrónico por ser más prreciso.
En algunos casos, debido a la falta de picos y valles diferenciables, la evaluación del gráfico puede resuultar difícil. Se deben
rechazar dichos resultados y repetir el ensayoo.
En caso de disputa, la resistencia al desgarro debe determinarse únicamente mediante el método de evvaluación electrónico
con probetas de dimensiones estándar (4.3).
-9- ISO 3377-1:2011
6.5 Se repiten los apartados 6.2 a 6.4 con el resto de las probetas.
7 INFORME DEL ENSAYO
El informe del ensayo debe incluir los siguientes datos:
a) referencia a esta parte de la Norma ISO 3377, es decir, la Norma ISO 3377-1:2011;
b) todos los detalles para la identificación de la muestra y cualquier desviación de la Norma ISO 2418 con respecto al
muestreo;
c) si no se utiliza la probeta de dimensiones "normales", se menciona que se ha utilizado la probeta "grande";
d) si no se utiliza el método de evaluación electrónico, se menciona que se ha utilizado el método de evaluación manual;
e) el espesor del cuero, en mm;
f) la fuerza de desgarro media, en newtons (N), con una precisión de 0,1 N, para las probetas con el lado largo paralelo al
espinazo;
g) la fuerza de desgarro media, en newtons (N), con una precisión de 0,1 N, para las probetas con el lado largo perpendicu-
lar al espinazo;
h) la fuerza de desgarro media con una precisión de 0,1 N [es decir, la media aritmética de los puntos f) y g)], si lo requiere
el cliente o las especificaciones;
i) la atmósfera normalizada en la que se ha realizado el acondicionamiento y el ensayo, tal y como se establece en la
Norma ISO 2419;
j) cualquier desviación del método especificado en esta parte de la Norma ISO 3377.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Documento: TÍTULO: CUERO. ENSAYOS FÍSICOS Y MECÁNICOS. Código: ICS
NTE INEN-ISO
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL DESGARRO. 59.140.30
3377-1
PARTE 1: DESGARRO SIMPLE (ISO 3377-1:2011, IDT)
ORIGINAL: REVISIÓN:
Fecha de iniciación del estudio: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias
2013-11-25 y Productividad aprobó este proyecto de norma
Oficialización con el Carácter de
por Resolución No.
publicado en el Registro Oficial No.
Fecha de iniciación del estudio:
Fechas de consulta pública: 2013-11-27 al 2013-12-12
Comité Interno del INEN:
Fecha de iniciación: 2013-12-13 Fecha de aprobación: 2013-12-13
Integrantes del Comité Interno:
NOMBRES: INSTITUCIÓN REPRESENTADA:
Eco. Agustín Ortiz (Presidente) DIRECCION EJECUTIVA
Ing. José Luis Pérez COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICO
Ing. Paola Castillo DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
Ing. Tatiana Briones DIRECCIÓN DE VALIDACIÓN Y
CERTIFICACIÓN
Ing. Laura González DIRECCIÓN DE METROLOGÍA
Ing. Bolívar Cano DIRECCION DE REGLAMENTACIÓN
Ing. Gonzalo Arteaga (Secretaría Técnica) DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
Otros trámites: Compromiso Presidencial N° 20549 del 08 de junio del 2013, para el fortalecimiento
de normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización – INEN
La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de
norma
Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13526 de 2013-12-20
Registro Oficial Suplemento No. 156 de 2014-01-07
Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre
Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815
Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@inen.gob.ec
Dirección de Normalización: E-Mail: normalizacion@inen.gob.ec
Regional Guayas: E-Mail: inenguayas@inen.gob.ec
Regional Azuay: E-Mail: inencuenca@inen.gob.ec
Regional Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@inen.gob.ec
URL:www.inen.gob.ec