[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas10 páginas

Hebreos y Fenicios Sexto

Este documento describe las civilizaciones hebrea y fenicia, incluyendo sus ubicaciones, organizaciones políticas y sociales, economías, religiones y personas destacadas. La civilización hebrea se originó en Mesopotamia y estaba compuesta por 12 tribus. Creían en un dios monoteísta y siguieron líderes como Abraham, Moisés y los reyes Saúl, David y Salomón. Los fenicios vivieron a lo largo de la costa del Mediterráneo y se destacaron por su arte, comercio y uso del tinte púrp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas10 páginas

Hebreos y Fenicios Sexto

Este documento describe las civilizaciones hebrea y fenicia, incluyendo sus ubicaciones, organizaciones políticas y sociales, economías, religiones y personas destacadas. La civilización hebrea se originó en Mesopotamia y estaba compuesta por 12 tribus. Creían en un dios monoteísta y siguieron líderes como Abraham, Moisés y los reyes Saúl, David y Salomón. Los fenicios vivieron a lo largo de la costa del Mediterráneo y se destacaron por su arte, comercio y uso del tinte púrp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Taller de ciencias sociales

Profesor: Edin Miguel Guerrero Rivas

Estándar: Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y periodos históricos y


establezco relaciones entre ellos

Grado: sexto

Tema: civilizaciones Hebrea y Fenicia

Objetivo: Establecer relaciones entre las civilizaciones.

Reconocer el valor histórico y cultural de las construcciones, las manifestaciones artísticas, la


religión y la cosmovisión delos pueblos Hebreos y Fenicios

Civilización: Hebrea
Los Hebreos son Descendientes de personajes como Abraham, Isaac y Jacob, los hebreos eran
una sociedad monoteísta, cuya principal referencia se halla en la Biblia, siendo antepasados de
los israelitas y los judíos.

UBICACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN HEBREA

La civilización hebrea se ubicaba en la zona de Mesopotamia en el tiempo que siguió al diluvio.


La conformación de la nación hebrea tuvo lugar unos 2000 años antes de la era común,
posiblemente alrededor de 1800 A.C.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS HEBREOS

Los hebreos estaban distribuidos en doce tribus. Los nombres de estas tenían origen de diez
hijos de Jacob y dos de José. Los nombres de los hijos (y por ende de las tribus) eran:

 Rubén, Simeón, Levi, Judá, Dan, Manasés, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, Benjamín y Efraín

Estas tribus no formaban un estado en sí pero si se presentaban situaciones que los ponían
peligro, los comandaba un Juez que jugaba el papel de caudillo del pueblo. Luego de mucho
tiempo se conformó el reino unido de Israel, del cual fueron reyes personajes como Saúl, David y
Salomón (en ese órden).

Luego de morir Salomón, hubo una fuerte rivalidad entre las tribus del reino lo que produjo a la
división del reino en dos facciones: El reino de diez tribus de Israel y el reino de dos tribus de
Judá. Esta división conllevó a un deterioro de los aspectos políticos, religiosos y económicos del
pueblo hebreo.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS HEBREOS

Los hebreos eran nómadas, vivían en tiendas de campaña transportables lo que les facilitaba ir
de un lugar a otro. Eran pastores de rebaños de ovejas y cabras, lo cual no es problema para su
estilo de vida ambulatorio.
El foco de la sociedad hebrea es el grupo familiar, el cual es de naturaleza patriarcal. En esta
sociedad el padre adopta la figura de máxima autoridad, dirigía la guerra, administraba la
justicia cuando era necesario y mandaba durante los ritos religiosos.

Durante esta época de la humanidad, existían los esclavos los cuales se conseguían por medio de
la compra o porque era prisioneros de guerra y se les condenaba a servir.

El primer patriarca del que se tiene registro fue Abraham, quien dejó su ciudad natal para
asentarse en la tierra de Canaán. Una vez allí, los hebreos vivían en casas de piedra más
cómodas que las tiendas a las que estaban acostumbrados, y comenzaron a formar una
civilización como hoy en día la conocemos.

RELIGIÓN DE LOS HEBREOS

Los hebreos eran completamente monoteísta. Creían en un Dios que les exigía exclusividad, y
aunque estaban rodeados por naciones politeístas, idólatras y fetichistas, rechazaban por
completo estas prácticas, pues entendían que aceptarlo los llevaría a la desaprobación de Dios y
su eventual destrucción.

El nombre de Dios es expresado a través de cuatro letras o tetragrámaton sin vocales YHWH y
que ha sido transliterado de distintas maneras en el mundo actual. En español las
pronunciaciones más aceptadas son Yahvé o Jehová.

Dios no tiene forma humana ni tampoco es la naturaleza, sino el creador, posee atributos como
el amor, poder, justicia, sabiduría. Los hebreos no representan a Dios en términos visuales,
hacerlo implicaba caer en la idolatría. Adicionalmente hay tres elementos en la religión hebrea:

 Existe un conjunto de leyes conocido como los diez mandamientos o preceptos que le
dictó Dios a Moisés en el Monte Sinaí, también se le conoce como decálogo.

 Jueces a manera de profetas: Estos hombres independientes eran los que estaban a
cargo de juzgar toda conducta que iba en contra de las creencias que seguía el pueblo
hebreo.

 Las celebraciones religiosas: La más importante era la Pascua, pues conmemoraba el


éxodo de los hebreos de Egipto. Seguida en orden de importancia por el Pentecostés, el
cual celebraba el momento en el que Moisés había recibido la Ley de Dios. Y además, la
fiesta de los tabernáculos, que les servía como recordatorio del tiempo que vagaron por
el desierto.

ECONOMÍA DE LOS HEBREOS

Luego de establecerse en la región de Canaán, los hebreos se dedicaron a la agricultura y la


ganadería, tenían rebaños de ovejas y cabras a los cuales pastoreaban con la ayuda de caballos,
camellos y bueyes. Cultivaban vides y olivares, así como también obtenían de la tierra
legumbres y lentejas.

La faceta más importante de su economía fue el comercio, pues se hallaban entre Mesopotamia
y Egipto, el cual era un paso obligado de los mercaderes que transitaban por esa zona, lo que les
permitía exportar vinos y aceites e importar metales preciosos, marfil y especias exóticas, que
ellos no conseguían donde vivían.

Por otro lado, se dedicaron a la confección de tejidos a base de lana y lino, obtenidos
obviamente de su ganado ovino y de la cosecha de sus tierras.

PERSONAS DESTACADAS DE LOS HEBREOS

 Abrahám: Fue el primero de los patriarcas. Era natural de la ciudad caldea de Ur.
Comenzó su peregrinación en el desierto hacia la tierra de Canaán, donde iba a vivir los
restantes cien años de su existencia en tiendas de campaña como nómada. Llego a ser
un hombre muy rico, con extensos rebaños y vacadas, y una casa grande que contaba
con centenares de esclavos. Los hijos que tuvo con Sara y su sierva Agar, a saber Isaac e
Ismael respectivamente, son el comienzo de conflictos del Medio Oriente, cada uno dio
origen a los judíos y a los árabes.

 Jacob: Era el Hijo gemelo menor de Isaac y Rebeca. Tuvo doce hijos, diez de los cuales le
dieron nombre a las doce tribus de Israel. Se le llamó también Israel.

 Moisés: Llevó a cabo la liberación del pueblo del yugo que tenía la potencia egipcia
sobre los hebreos. Recibió las diez leyes o Diez Mandamientos en el Monte Sinaí.

 Saúl: Fue el primer rey de Israel, de hecho, su gobernación fue una petición del mismo
pueblo. Procedía de una familia próspera. Se le conocía por su gran fuerza física y
agilidad. Fue un brillante militar que peleó en contra de los filisteos. Su gobierno data
del 1117 a.c.

 David: Subió al trono en el año 1077 a.c. Fue un valeroso luchador en el campo de
batalla que venció al gigante Goliat. Era un dirigente y comandante audaz, no se dejó
amedrentar, era humilde y supo reconocer sus faltas. Construyó la capital del reino de
Israel que era Jerusalén.

 Salomón: Hijo del rey David, se caracterizó por su actuar sabio. Durante su gobernación
hubo prosperidad y muy buena economía. Construyó el Gran Templo de Jerusalén. En su
reinado no hubo guerras sino paz. Escribió tres de los libros que se encuentran en la
GRANDES APORTES DE LA CULTURA HEBREA

Se puede dividir en tres aspectos el aporte de la cultura Hebrea a la humanidad:

 La primera fe monoteísta. A diferencia de sus coterráneos, los hebreos solo creían en un


Dios.

 Origen de 3 grandes religiones del mundo actual: Es la base del judaísmo, el cristianismo


y el islamismo.

 El nuevo y el viejo testamento: Puesto que los hebreos tenían prohibido hacer una
representación visual de Dios, se estimuló la producción literaria, lo que llevo a la
escritura de la Biblia.
Civilización fenicia
 La civilización fenicia se ubicaba a lo largo de la orilla oriental del Mediterráneo entre Siria y
Palestina; limitaba al este con las montañas del Líbano. El emplazamiento de Fenicia
corresponde aproximadamente con el que hoy ocupa el Líbano.

Por la posición territorial que ocupaba Fenicia estaba destinada a ser un centro para las
transacciones comerciales, y por ende envidiado por aquellas naciones que la circundaban.

CULTURA FENICIA

Una característica especial acerca de la cultura fue su arte y oficio. Los metalarios


fenicios eran diestros en la fundición, el martilleo y el grabado de objetos de oro y plata. Otros se
especializaban en tallar madera y marfil, trabajar el vidrio, tejer lana y lino y teñir tela.

Fenicia se destacaba sobre todo por su industria del tinte de color púrpura. Las vestiduras de
púrpura, llamadas reales o tirias eran muy costosos, pues se necesitaban muchos miles de
moluscos del género Murex para unos cuantos metros de tela, ya que cada molusco solamente
proporcionaba una gota de tinte. Este tinte variaba de tono dependiendo del lugar de las costas
mediterráneas donde se hallaba el molusco, y este factor, aunado con la destreza especial de los
maestros fenicios del tinte, resultaba en muchas variedades de tejidos muy populares.

Lamentablemente, muchas de las huellas de la historia fenicia se han borrado. Hoy en día sólo
existen relatos de ellos en textos de otros pueblos que estuvieron de una manera u otra en
contacto con ellos, particularmente los asirios y los babilonios, y más recientemente, los griegos.

PINTURA DE LOS FENICIOS

La producción de los fenicios fue más artesanal que artística. Sus esculturas, cerámicas, joyas y
objetos de valor revelan la marcada influencia de la cultura egipcia así como también elementos
asirios. Luego del siglo VII a.C., las producciones artísticas fenicias se confunden con las griegas
por la influencia que tuvo esa cultura sobre los fenicios

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS FENICIOS

En la estructura política de los fenicios se puede observar una transformación que fue
evolucionando al pasar los siglos. Se probaron menos cinco formas de gobierno:

 La Monarquía: Gobierno de reyes y reinas bajo la asesoría del consejo de ancianos y el


consejo de jóvenes.

 La Aristocracia: Familias de nobles heredan títulos y privilegios. Se les considera una


clase elistesca.
 La Oligarquía: En Fenicia se le llamó Sufetato a esta forma de gobierno. Este término se
refería al gobierno por medio de una asamblea de magistrados, representantes de
familias civiles influyentes que tomaban decisiones importantes. Cada ciudad tenía sus
magistrados o representantes.

 La Tiranía: También conocida como autocracia, hace referencia al ejercicio totalitario de


una sola persona al poder. En la sociedad Fenicia hubo intentos de esta forma de
gobierno, pero no prosperaron.

 Democracia: Aunque anteriormente había sido convocada una asamblea de magistrados,


durante la democracia en Fenicia los magistrados o sufetes, la asamblea alta (lo que
incluía a los senadores) y la asamblea popular (representantes de distintos sectores de la
sociedad) se combinaban en un diálogo para llegar a consensos importantes.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE FENICIOS

La sociedad fenicia se estructuraba de forma piramidal, desde los dirigentes hasta los esclavos.
Estaban segmentados de la siguiente manera:

 Gobierno: En este grupo estaban incluidos los dirigentes, aristócratas, sacerdotes,


asambleístas y funcionarios.

 Trabajadores Libres: Comerciantes que transportaban y cambiaban las productor por


tierra y mar, los artesanos como albañiles, alfareros herreros y carpinteros, los
agricultores y propietarios de tierra, los ganaderos y los apicultores.

 Trabajadores asalariados: Eran aquellos campesinos que trabajaban dependientes de los


agricultores y los siervos que trabajaban en las casas de la ciudad o en los palacios.

 Esclavos y prisioneros: esta era la clase más baja y estaba controlada por los
gobernantes.

GRANDES APORTES E INVENTOS DE LOS FENICIOS

El mayor aporte de los fenicios a las generaciones futuras fue el alfabeto. Aunque mucho de ellos
quedo en cenizas y hoy no puede ser recordado, el alfabeto permanece hasta la actualidad.

ALFABETO FENICIO

El alfabeto fenicio consistía en un principio en una serie de ideogramas o símbolos que


representaban animales u objetos que ellos usaban. Cada ideograma tenía asignado un valor
fonético o sonido de acuerdo a su nombre en el idioma fenicio.

Símbolos que utilizaban en su alfabeto


En este alfabeto solo había veintidós consonantes, nada de vocales. Era un sistema simple y útil
ya que hacia posible la educación y culturización de las personas, así como la comunicación al
pasar las generaciones.

Al pasar los años, los griegos adoptaron el sistema de escritura de los fenicios. Éstos le añadieron
vocales, y además, cambiaron el sonido de algunas letras. Otra cultura que también adoptó el
sistema de escritura fenicio fueron sus vecinos los hebreos.

Por la cercanía que tenían con los fenicios, éstos realizaron menos cambios en el mismo. Por otro
lado, el alfabeto fenicio ha servido como base para los alfabetos latino, griego, cirílico y árabe y
algunos estudios afirman que también dio origen a los ideogramas del subcontinente asiático.

RELIGIÓN DE LOS FENICIOS

Los fenicios tenían una religión muy degradada en sentido moral, la cual estaba caracterizada
por el culto a Baal, del dios de la fertilidad. Entre los ritos de adoración a este dios pagano
figuraban la bestialidad, la prostitución y la sodomía, pero una de las peores eran los sacrificios
de niños. La ciudad fenicia de Baalbek llegó a ser uno de los grandes centros de adoración
politeísta de las civilizaciones antiguas, y en los tiempos del Imperio Romano se erigieron allí
grandes templos dedicados a diversos dioses y diosas, cuyas ruinas pueden contemplarse hoy
día.

DIOSES DE LOS FENICIOS

Los dioses adorados por los fenicios eran variados y no eran los mismos en todas las ciudades.
Los principales eran los siguientes:

 Astarté: Diosa de la fecundidad, también adorada como diosa de la guerra, caza y hasta


como patrona de los navegantes. Se le representaba como posada sobre un león
mientras sostenía una flor de loto y una serpiente.

 Eshmún: Era considerado el dios sanador. Se conoce que se convocaban juegos en su


honor y el ganador recibía una tela púrpura.

 Baal: Era una divinidad al que se le asocia con la lluvia y la guerra. Su nombre significaba
amo o señor. Era el dios más importante para los fenicios.

 Anat: Era la esposa de Baal. Era la diosa de la fertilidad.

 Reshef: Era el dueño de las calamidades.

 Chusor: Los fenicios creían que este dios había construido el palacio de Baal. Además, se
le consideraba el dios de los herreros y armeros.

 Hadad: Dios del aire, de la tormenta, los relámpagos, la lluvia y el viento. Se creía que su
voz se reflejaba en las tormentas.
 Melkart: Era un dios agrícola, de la vegetación, la fecundidad y la primavera.

 Bes: Dios de la infancia.

 Dagon: Al parecer era un dios nacional. A éste se le atribuyeron e éxito en las guerras,
por lo que le ofrecían sacrificios y trofeos de sus victorias.

 Paam: En honor a este se llevaba a cabo la prostitución ritual, pues el significado de su


nombre no es otro que “falo”.

 Moloch: Este Dios estaba relacionado con los sacrificios infantiles, pues cada año se
encerraban dentro de su estatua a jóvenes que se ofrendaban. Se le consideraba como
un dios protector de la ciudad.

ECONOMÍA DE LOS FENICIOS

Fenicia era una tierra de comerciantes marineros. De la misma forma que la Civilización


Vikinga, los fenicios estaban entre los grandes pueblos marineros del mundo antiguo. El tamaño
de sus naves hacía que se prestaran bien para la navegación marítima. Las embarcaciones
fenicias se ocupaban de la mayor parte del comercio en el Mediterráneo. En el siglo VII a. E.C.,
las embarcaciones fenicias todavía navegaban hacia Tarsis.

¿QUE COMERCIALIZABAN LOS FENICIOS?

En las embarcaciones llevaban plata, hierro, estaño y plomo y otros metales preciosos. Al


principio el comercio se realizaba en forma de trueque o intercambio de unos bienes por otros.
No obstante, con el avance de la cultura llegó la invención de la moneda y esto abrió una puerta
para las relaciones comerciales más sofisticadas.

PERSONAS DESTACADAS DE LOS FENICIOS

Las personas más destacadas en la historia de los fenicios son sus gobernantes o reyes. Los más
relevantes fueron:

 Adibaal: Fue el primer monarca de origen fenicio, que llegó a ser contemporáneo de


David. Su gobernación duró diez años (desde 990 hasta 980).

 Hiram I: Su período de gobierno fue desde 980 hasta 946. Era el hijo de Adibaal. Este
monarca aumentó la flota marina y comerciaba con el Oriente y la Península Ibérica.

 Pigmalión: Fue hecho rey a los once años de edad. Este recibió asesoramiento del
sacerdote Melkart, quien estaba casado con su hermana.
ACTIVIDAD A REALIZAR. Después de leer y analizar, la temática, realice un cuadro
comparativo de las dos civilizaciones, con los siguientes aspectos: Ubicación geográfica,
ubicación en el tiempo, organización política, organización social, economía, religión,
personajes destacados y aportes
ASPECTOS CIVILIZACION HEBREA CIVILIZACION FENICIA
UBICACIÓN La civilización fenicia se
GEOGRAFICA ubicaba a lo largo de la orilla
La civilización hebrea se oriental del
ubicaba en la zona de Mediterráneo entre Siria y
Mesopotamia en el tiempo Palestina; limitaba al este con
que siguió al diluvio. las montañas del Líbano.
Ese territorio hoy lo ocupa el
Líbano.

UBICACIÓN EN EL La conformación de la nación Lamentablemente, muchas de


TIEMPO hebrea tuvo lugar unos 2000 las huellas de la historia fenicia
años antes de la era común, se han borrado, pero existieron
posiblemente alrededor de antes del VII a.c.
1800 A.C.

ORGANIZACIÓN Los hebreos estaban Los Fenicios tuvieron cinco


POLITICA distribuidos en doce tribus, formas de gobierno tales
las cuales eran gobernadas como: LA MONARQUIA,
por un juez, luego por un LA ARISTOCRACIA, LA
patriarca y posteriormente TIRANIA, LA
por un rey. OLIGARQUIA Y LA
DEMOCRACIA
ORGANIZACIÓN Los hebreos se organizaron
SOCIAL socialmente de la siguiente En la sociedad fenicia se
manera: El grupo familiar, encontraban cuatro clases
dirigido por el padre o sociales bien estructuradas
patriarca y los esclavos que de forma piramidal de la
por lo general eran siguiente manera:
comprados o prisioneros de
guerras. 1. El gobierno.
2. Los trabajadores libres.
3. Los trabajadores
asalariados.
4. Los esclavos.

ECONOMIA Loa hebreos basaron su La principal actividad


economía en la agricultura, económica de los fenicios
la ganadería en la cuales fue el comercio. Estos eran
tenían rebaños de ovejas y grandes marinos que
cabras a los cuales comercializaban plata,
pastoreaban con la ayuda de hierro, estaño y plomo y
caballos, camellos y otros metales preciosos
bueyes. Cultivaban vides y
olivares, así como también
obtenían de la tierra
legumbres y lentejas.
También fueron
comerciantes
Los Hebreos fueron los Los fenicios tenían una
RELIGION primeros que practicaron religión muy degradada en
una religión monoteísta o sentido moral, la cual estaba
sea adoraron a un solo Dios. caracterizada por el culto a
Baal, del dios de la
fertilidad. Entre los ritos de
adoración a este dios
pagano figuraban la
bestialidad, la prostitución y
la sodomía, pero una de las
peores eran los sacrificios
de niños.
Estos eran politeístas o sea
que adoraban varios dioses.
PERSONAJES Entre los personajes más
DESTACADOS destacados de los hebreos Entre los personajes
están: destacado fenicios
 Abraham: Fue el mencionamos los siguientes:
primer patriarca
 Jacob: Era el Hijo  Adibaal: Fue el
primer monarca de
gemelo menor de
origen fenicio.
Isaac y Rebeca.
 Moisés: Llevó a cabo
 Hiram I: Su período
la liberación del
de gobierno fue
pueblo del yugo que
desde 980 hasta 946.
tenía la potencia
Era el hijo de Adibaal.
egipcia sobre los
hebreos.  Pigmalión: Fue hecho
. rey a los once años de
 Saúl: Fue el primer edad.
rey de Israel.
 David: Fue un
valeroso luchador en
el campo de batalla
que venció al gigante
Goliat.
 Salomón: Hijo del rey
David, se caracterizó
por su actuar sabio

APORTEES Entre los aportes de los El mayor aporte de los


Hebreos podemos fenicios a las generaciones
mencionar: futuras fue el alfabeto.
El monoteísmo, los Aunque mucho de ellos
hebreos solo creían quedo en cenizas y hoy no
en un Dios. puede ser recordado, el
 Fueron el origen de alfabeto permanece hasta la
3 grandes religiones actualidad.
del mundo actual: Es
la base del judaísmo,
el cristianismo y el
islamismo.
 El nuevo y el viejo
testamento: Pues
fueron ellos quienes
escribieron la Biblia.

Mi teléfono es 312 8205907, para cualquier inquietud.

También podría gustarte