Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
GUÍA 03 GRADO 10 ÁREA ED. RELIGIOSA Y ETICA
Ejes temáticos • EL SENTIDO DE LA VIDA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
• LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Objetivos de aprendizaje Analiza la propuesta de vida que Jesús nos hace, del amor cristiano para
alcanzar la felicidad en el reconocimiento del valor de la dignidad.
¿Qué voy a aprender?
Querido Padre de familia y estudiante del grado decimo, un saludo de Paz y Bien.
Iniciamos el segundo periodo, que no corresponde a un cambio, sino a una continuidad en el proceso de formación en lo
que respecta a nuestra área. En el primer periodo fue una profundización en el aspecto antropológico, en este, será un
enfoque bíblico - cristológico; es ver nuestro proyecto de vida desde la sagrada escritura, desde Cristo Jesús y de esta
manera tener nuevas herramientas para seguir encontrando un motivo para vivir y decidir ser feliz.
Observa con atención el video del siguiente enlace https://youtu.be/OphxvFob0j0 ,luego lee y escribe en tu
cuaderno o trabajo en Word las preguntas y opiniones pertinentes. puedes consultar a los demás miembros
de la familia.
1. Observa el video. ¿Qué te llama la atención?
2. ¿Cómo se expresa el valor de la vida por cada personaje?
3. ¿Cómo se transforma la manera de pensar de cada personaje?
Lo que estoy aprendiendo
Lee
4. detenidamente los siguientes recuadros donde te informan el valor de la vida en el contexto Bíblico. No
tienes que transcribir sino lo prefieres y tampoco debes enviármelo.
"EL VALOR DE LA VIDA EN EL CONTEXTO BÍBLICO"
A partir de este dato inicial, la Revelación destaca en todo momento ese valor trascendente de la vida humana. Por eso, ante
la muerte violenta de Abel, Dios lanza al asesino Caín esta dolorosa pregunta: «Que has hecho?». Y el Señor clausuró su
discurso con esta condena radical de la muerte: «La voz de la sangre de tu hermano clama hacia mi desde la tierra. Ahora,
maldito seas, márchate e esta tierra que ha a abierto su boca para recibir la sangre que has derramado de tu hermano». (Gn
4,10-11).
Esa significación valiosa de la vida y de la condena de la muerte violenta quedan consignadas gráficamente en el dato de
que en el Paraíso solo se hace mención de dos árboles: uno es el «árbol de la vida» (Gn 2,9), el otro es el: árbol del «bien y
del mal», del cual el hombre no debe comer, pues si come de él morirá (Gn 2,17).
Pero, según la Revelación, Dios no ha creado al hombre para la muerte, sino para la vida (Sap 2,22-23); de ahí que se alegre
con la vida y «no se recrea en la destrucción de los vivientes, pues todo lo creó para que subsistiera» (Sap 1,11). Dios
asegura: «no me complazco en la muerte de nadie» (Ez 18,32). Al contrario, el ideal divino es que el hombre goce de una
larga vida. Por eso, se elogia la longevidad de Abraham, que murió
“lleno de años” (Gn 25,8) y Dios premia a los buenos con una vida larga (Dt 4,40; Ecl 11,8-11). En consecuencia, quien
desee vivir debe acudir a Yavéh, el cual «es la fuente de la vida» (Prov 14,27).
A la vista de estos datos, se entiende que el quinto precepto del Decálogo se enuncie con este grave y tajante imperativo:
«No matarás» (Ex 20,13). Y Dios amenaza que quien mata a un hombre, será llamado asesino, y por ello merecerá la
muerte: «Pediré cuentas de vuestra sangre y de vuestras vidas… si uno derrama sangre de hombre, otro hombre derramara
su sangre; porque a imagen de Dios fue hecho el hombre» (Gn 9,5-6). De acuerdo con estas enseñanzas bíblicas, el
Magisterio de la Iglesia enseña que toda vida humana es digna y sagrada:
“La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción de Dios y permanece siempre en una especial
relación con el Creador, su único fin. Solo Dios es Señor de la vida desde el comienzo basta su término; nadie, en ninguna
circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente”
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
¿Cómo sé que aprendí?
Realizas la siguiente actividad y escríbela en tu cuaderno o trabajo en Word, con correcta presentación.
Envíame las evidencias por el correo electrónico eticayvalores10ineaco@gmail.com el 13 de mayo del 2021
Si necesitas más información al WhatsApp personal. Además, puedes consultar por internet sobre el tema.
EVALUACIÓN
A partir de la lectura anterior responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la razón de ser del hombre en el mundo?
2. ¿Por qué la vida humana es sagrada?
3. Lee los pasajes Bíblicos del Cheque y escríbelos en tu cuaderno.
Observa la imagen y construye tu propia tarjeta donde
se vea reflejado el valor de la vida en las manos de Dios.
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
GUÍA 04 GRADO 10 ÁREA ED. RELIGIOSA Y ETICA
Ejes temáticos • EL SENTIDO DE LA VIDA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
• LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Objetivos de aprendizaje Analiza la propuesta de vida que Jesús nos hace, del amor cristiano para
alcanzar la felicidad en el reconocimiento del valor de la dignidad.
¿Qué voy a aprender?
Observa con atención el video del siguiente enlace https://youtu.be/ATCYOss3g_I ,luego lee y escribe en
tu cuaderno o trabajo en Word las preguntas y opiniones pertinentes. puedes consultar a los demás
miembros de la familia.
1. ¿Qué aprendió de este video?
2. ¿Qué le llama la atención del video? Explica su respuesta.
3. ¿Según el video cómo se debe vivir la dignidad?
Lo que estoy aprendiendo
Lee detenidamente los siguientes recuadros donde te informan sobre la dignidad humana. No tienes que
5.
transcribir sino lo prefieres y tampoco debes enviármelo.
LA DIGNIDAD HUMANA
La dignidad personal es el bien más precioso que
el ser humano posee, gracias al cual supera en
valor a todo el mundo material. A causa de la
dignidad personal, el ser humano es siempre un
valor en sí mismo y por sí mismo, y jamás puede
ser tratado y considerado como un objeto
utilizable, un instrumento o una cosa. El
reconocimiento de la dignidad personal de todo
ser humano exige el respeto, la defensa, la
promoción de los derechos de la persona humana.
Se trata de derechos naturales, universales e
inviolables. Nadie, ni la persona singular, ni en
grupo, ni la autoridad, ni el gobierno pueden
modificarlos y mucho menos eliminarlos, porque
tales derechos provienen de Dios mismo.
Christifideles Loici 37 -38
Declaración de los Derechos Humanos
Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguale en dignidad y derechos, dotados como
están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Articulo 2 Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión, política, o de cualquier índole, origen
nacional o social, posición económica o cualquier otra condición.
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
¿Cómo sé que aprendí?
Realizas la siguiente actividad y escríbela en tu cuaderno o trabajo en Word, con correcta presentación.
Envíame las evidencias por el correo electrónico eticayvalores10ineaco@gmail.com el 27 de mayo del 2021
Si necesitas más información al WhatsApp personal. Además, puedes consultar por internet sobre el tema.
EVALUACIÓN
A partir de la lectura anterior responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la dignidad humana?
2. ¿Por qué cree usted que se vulnera en nuestra sociedad con facilidad la dignidad humana?
3. ¿Consideras que hay algo en lo que todas las personas somos iguales? ¿Por qué?
4. Los evangelios nos muestran muchos ejemplos de cómo Jesús practicaba ese respeto por la dignidad. Un caso
muy concreto lo encontramos en el relato de la mujer adúltera presentada en el evangelio de San Juan 8, 1 -11
Después de leer la anterior cita bíblica responde:
Escribe frente a cada afirmación si es F falso o V verdadero
• Los maestros y los fariseos sorprendieron a la mujer en adulterio____
• En la ley de Moisés se ordenaba apedrear a esta clase de mujeres____
• Los maestros le preguntaron a Jesús, si se podía apedrear a la mujer, para ponerlo a prueba y tener de qué acusarlo_____
• Completa las frases del siguiente párrafo - Cuando Jesús se encontró a solas con la mujer, le preguntó_____________
______________________________________________________________________
Ella le contesto__________________________________________________________
Jesús le dijo_____________________________________________________________
• Escribe un párrafo en el cual explique el significado de la afirmación que hace Jesús: “Aquel que esté libre de pecado,
que lance la primera piedra”.
5. Busca en la biblia Evangelio de San Lucas 12, 22-31 y con base en su contenido responda: -
✓ ¿Por qué Jesús dice que la vida de las personas es más importante que el alimento y el cuerpo más
importante que el vestido?
✓ ¿Por qué razón Jesús quiere que las personas no se angustien por conseguir cosas materiales?
5. Observa la imagen y crea tu propia
imagen donde exprese la dignidad del
ser humano.
Hacia la Excelencia Educativa
República de Colombia Ministerio de Educación Nacional
Institución Educativa Nacional Agustín Codazzi
GUÍA 05 GRADO 10 ÁREA ED. RELIGIOSA Y ETICA
Ejes temáticos • EL SENTIDO DE LA VIDA EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
• LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Objetivos de aprendizaje Analiza la propuesta de vida que Jesús nos hace, del amor cristiano para
alcanzar la felicidad en el reconocimiento del valor de la dignidad.
¿Cómo sé que aprendí?
Realizas la siguiente actividad y escríbela en tu cuaderno o trabajo en Word, con correcta presentación.
Envíame las evidencias por el correo electrónico eticayvalores10ineaco@gmail.com el 27 de mayo del 2021
Si necesitas más información al WhatsApp personal.
AUTOEVALUACIÓN
Muy sinceramente me respondas las siguientes preguntas:
✓ ¿Qué nuevos aprendiste con respecto a las actividades realizadas?
✓ ¿Para qué crees TÚ que te sirve lo aprendido?
✓ ¿cómo lo aplicarías en la vida cotidiana?
✓ Escriba su calificación personal de manera numérica, teniendo en cuenta su aprendizaje,
trabajo en la realización de las guías y puntualidad con los tiempos de entrega y
participación de los encuentros sincrónicos.
Calificación: ____________