Universidad Abierta Para Adulto
Carrera
   Contabilidad Empresarial
         Participante
  Scarlet Marie Pérez Severino
           Matricula
           16-11647
          Facilitador
   Aracelis M. Paulino Reyes
          Asignatura
     Legislacion Comercial
           Tarea III
       Fecha de Entrega
          25/09/2019
El fondo de comercio
Se denomina fondo de comercio al conjunto de bienes tangibles o intangibles que
posee el comerciante o la empresa, de los cuales posee registro de titularidad, pero no
son activos, circulantes ni fijos y por el valor agregado que aportan a la actividad
mercantil son fuente de enriquecimiento.
Como el fondo de comercio de la empresa o del comerciante, tanto elementos
materiales (dibujos y modelos) como inmateriales (nombre comercial, enseña
(estandarte, bandera), marcas, modelos, patentes de invención, industriales, etc.).
Se entiende por fondo de comercio, el valor actual de los superbeneficios que produce
una empresa, es decir, el valor inmaterial de la misma, derivado de factores como la
eficiencia, el crédito, el prestigio, la experiencia etc.
Es importante que, al tratar de identificar los fondos de comercio de la empresa, no
confundan a quien deben satisfacer, como es el caso de la clientela, con un fondo de
comercio real.
En el caso específico de la clientela, esta es quien da sentido de ser a la industria,
empresa, institución o sociedad, pero ella es muy dúctil y maleable, es variable e
insatisfecha. A la clientela, la empresa no puede venderla a su entero antojo como
ocurre con bien material o no.
 El hecho de que la clientela posea algunas características que poseen los fondos de
comercio, como es el caso de la cesión de una ruta de clientes a la que se le visita para
negociar con ella o una maquinaria de la compañía, pues ella es un activo, el cual es
depreciable con el uso, el desuso, el mal uso y la obsolescencia, lo que no ocurre con
el fondo de comercio.
La Naturaleza Jurídica:
Primero debemos explicar o reconocer como un conjunto de elemento puede centrarse
entre sí para constituir una entidad o poner a producir la misma. La demostración de
que los elementos se hallan unidos por un destino común no basta, para captar la
naturaleza jurídica de ese conjunto que es el fondo del comercio.
Como habremos de ver, en nuestro país se ha legislado desde el año 2001 para
modificar la ley de cheques contemplada en el orden del castigo que correspondería a
los que de manera intencional hacen uso ventajoso de lo que anteriormente era una
debilidad; puesto que no existían las penas apropiadas para tales delitos, pero en la
actualidad el código penal en base a dicha modificación aplica sanciones bastante
severas a los que usufructúan de manera ilícita este medio de pago.
Elementos constitutivos del fondo de comercio
El fondo de comercio constituye una universalidad de bienes organizados por el
comerciante para el funcionamiento de la empresa, dichos bienes pueden ser tangibles,
al estilo de los mobiliarios e intangibles o inmateriales, como el nombre de la empresa.
Los elementos Estáticos corporales del fondo de comercio son:
      Instalaciones: son todos los inmuebles y los muebles adheridos al fondo de
       comercio que sirven para la realización del comercio como por ejemplo
       estanterías, tuberías, vidrieras, etc.
      Maquinarias: son los artefactos que son indispensables para la producción, son
       muebles es decir que se pueden trasladar en cambio las instalaciones no.
      Muebles y útiles; también pertenecen al fondo de comercio y están unidos a el
       por el contenido económico que tienen.
      Mercaderías; puede ser la materia prima con la que se va a fabricar el producto
       que es la mercadería propiamente dicha.
   Los elementos incorporales del fondo de comercio son:
      El nombre: es decir el nombre del establecimiento o del fondo de comercio.
      La enseña: puede ser el mismo nombre comercial, pero solamente que cuando
       hablamos de enseña se refiere al signo distintivo es decir por ejemplo el cartel
       que se encuentra afuera a la vista de todos, el cual identifica al establecimiento.
      Modelos y usos industriales: todo eso se registra, es decir todo lo que está
       protegido por la ley de marcas, es decir la marca del producto y todo lo que
       identifica al comercio incluso se suelen registrar los colores con los que están
       identificados los fondos de comercio.
      Marca: lo que identifica al producto con su fabricante
      atente: para poder tener derecho exclusivo a una invención y para poder vender
       el saber hacer la cosa es necesario patentar y por un tiempo determinado se va
       a tener la exclusividad para explotar la fabricación del producto.
      Distinciones honorificas: son premios, medallas, diplomas y otras recompensas
       que se otorgan al establecimiento, no se transmiten con el fondo de comercio.
      Derecho a un local; el fondo de comercio debe estar situado en un lugar.
Elementos dinámicos del fondo de comercio
      La clientela: es decir la lista de clientes que tenga el comercio.
      El valor llave: solamente interesa al momento de que se transfiera el fondo de
       comercio. Es la capacidad de producir ganancias superiores a las normales que
       viene como consecuencia de la organización de la empresa.
Ejemplo de las instalaciones son: Las tuberías, estantería, vidrieras, Etc.
Ejemplo de muebles y útiles son los mostradores, recipientes, vehículos, herramientas,
ventiladores, etc.
Ejemplo
Si me están vendiendo un restaurante uno de comida rápida local y el otro de comida
rápida Wendy
Si el restaurante de comida rápida local y el restaurante de comida rápida Wendy me
los están vendiendo los dos a un mismo precio.
Cada uno vende, pero hay uno que tiene mas cliente que el otro por su marca país que
es mundial, prefería comprar la marca Wendy por que tendré mas cliente es una marca
que se vende por si sola su comida.
La capacidad para generar beneficios cuando una empresa opera a nivel mundial tiene
que ser muy superior a cuando su acción que la local.
Opinión
Dado que el entorno actual es muy competitivo, las empresas tienen que crecer y
desarrollarse continuamente. No sólo por ser una condición impuesta por el entorno
sino por constituir uno de los principales objetivos de la mayoría de las empresas. En
esa posibilidad de expansión futura de la empresa se sitúa el Fondo de comercio.
El fondo de comercio es, en general, el valor que tiene una empresa por encima de su
valor contable o por encima del valor contable ajustado. El fondo de comercio pretende
representar el valor de los elementos inmateriales de la empresa, que nunca aparece
reflejado en el balance pero en cambio aporta una ventaja respecto a
otras empresas del sector.
El Fondo de comercio positivo se valora a través de las circunstancias que lo originan.
Estas circunstancias van a provocar un exceso de beneficio en la empresa y por ello, la
capitalización del beneficio superior al normal durante el número de años que se estime
perduraría, es lo que determinará el valor del fondo.
El tratamiento contable de este fondo difiere de unos países a otros, aunque el interés
por la armonización en aras de conseguir la comparabilidad internacional es un empuje
suficientemente importante como para lograr resultados satisfactorios.