[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas9 páginas

Debentures Trabajo

Este documento define las debentures como títulos de crédito emitidos por una sociedad anónima para obtener fondos de inversión. Explica los requisitos y el procedimiento para crear debentures, incluyendo la necesidad de una asamblea de accionistas, una auditoría, y la designación de un representante común de los tenedores. También incluye un ejemplo de cómo se vería un título de debentures.

Cargado por

Gustavo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas9 páginas

Debentures Trabajo

Este documento define las debentures como títulos de crédito emitidos por una sociedad anónima para obtener fondos de inversión. Explica los requisitos y el procedimiento para crear debentures, incluyendo la necesidad de una asamblea de accionistas, una auditoría, y la designación de un representante común de los tenedores. También incluye un ejemplo de cómo se vería un título de debentures.

Cargado por

Gustavo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

OBLIGACIONES DEBENTURES
Y
SU TRÁMITE CORRESPONDIENTE

NORMAN ESTUARDO CASASOLA PEREZ


DERECHO MERCANTIL ii

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA


2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Mercantil II
Lic. Heisler Pérez Domínguez

DEBENTURES

NORMAN ESTUARDO CASASOLA PEREZ


050-06-1970
Guatemala 27 de Mayo de 2014
3

INDICE

Introducción…………………………………………………………………….2

Definición……………………………………………………………………….4

Naturaleza Jurídica…………………………………………… ………………5

Formalidades………………………………….……….……………………….6

Requisitos……………………………………………………………………….7

Procedimiento para su creación ……………………………………………..9

Obligaciones convertidas en acciones…………..………………………...11

Ejemplo de Titulo Debentures.……………………………….……………...12

Bibliografía…………………………………………………………………….16
4

Debentures

Definición

El Artículo 544 del Código de Comercio de Guatemala establece: “Las


obligaciones son títulos de crédito que incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo constituido a cargo de una sociedad anónima. Serán consideradas
bienes muebles, aún cuando estén garantizadas con derechos reales sobre
inmuebles.

Los debentures son títulos de crédito que surgen de una declaración particular de
voluntad de la sociedad anónima que los creó cuyo sujeto pasivo deudor es la
sociedad misma. (Villegas Lara, 2004)1

Elementos personales

Los sujetos que participan en la emisión de los títulos de crédito denominados


debentures son:

• Librador o librado: Es la sociedad anónima que crea los debentures, con el


objeto de lograrse de fondos de inversión.

• Tenedor u obligacionista: Es la persona particular individual o colectiva que


obtiene los títulos pagándolos a la sociedad anónima a cambio de una retribución
futura. 2

Procedimiento para la creación de obligaciones:

Es la celebración de una asamblea extraordinaria de los socios de la sociedad


anónima donde se fija al representante legal para hacerlo. (Villegas Lara, 2004)

Forma de creación: Articulo. 545 código de comercio

Pueden crearse en forma nominativa la orden o al portador aun cuando impliquen


pagar dinero,
1
Villegas Lara, Rene Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco PAG 86
2
Código de Comercio
5

a) La denominación no podrá ser social o debentures.

b) Nombre objeto y domicilio de la sociedad creadora.

c) Monto del capital autorizado.

d) Interés que se pagara.

e) Garantías especiales para respaldar los títulos y datos del registro que
corresponda.

f) Formas que se amortizaran los títulos

g) Numero de escritura, nombre del notario autorizante

h) Firma de las personas designadas (2-70, 1970)3

Requisitos

• La fecha y lugar de creación.


• Los derechos que el título incorpora.
• El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
• La firma de quien lo crea, en el caso de los debentures, por ser títulos seriales,
podrá estamparse firmas por cualquier sistema controlado y deberán llevar por lo
menos una firma autógrafa.
• La denominación de obligación social o debentures.
• Nombre, objeto y domicilio de la sociedad anónima.
• Monto del capital autorizado, el capital pagado, así como el activo y el pasivo de
la sociedad según la auditoría practicada para ese efecto.
• Monto de la emisión, número y valor de los títulos.
• Si la emisión se coloca bajo la par o mediante el pago de comisiones, deberá
expresarse la cantidad que efectivamente ha recibido la sociedad.
• Interés que se pagará.
• Forma en que se amortizarán los títulos.
• Garantías especiales que se constituyan para respaldar los títulos.

3
Código de comercio
6

• Lugar, fecha y número de la escritura en que se crean los debentures,


• Firma de la persona designada como representante común de los tenedores o
Adquirentes de las obligaciones.
45
(ALVAREZ, 2002) (2-70, 1970)

6
Procedimiento para su creación

Los títulos de crédito denominados debentures podrán crearse en forma


nominativa, a la orden o al portador. El valor de los títulos tiene que ser, como
mínimo cien quetzales o múltiplos de cien y deberán de ser creados en serie.
Artículo 546 del Código de Comercio de Guatemala.

El procedimiento para la creación de debentures deberá ser el siguiente:

• Celebración de una asamblea general extraordinaria de accionistas, en la que se


autorice la creación de los títulos.
• Deberá realizar una audiencia de la sociedad para determinar activos, pasivos y
capital, realizando a su vez un balance general.
• Se levantará acta notarial acreditando la personalidad de quienes deberán
suscribir los títulos a nombre de la sociedad anónima creadora.
• Inscripción de las garantías especiales que se constituyan.
• En su caso, la indicación descriptiva de los bienes que haya de adquirirse con el
importe de la colocación de los títulos.
• Se designará un representante común de los tenedores de los títulos,
• Se finaliza con la formalización de los títulos de obligaciones en escritura pública,

Ejemplo: si una sociedad tiene un activo de Q. 50,000.00 y un pasivo de Q20,


000.00, su capital contable es de Q30, 000.00 y hasta esa última cantidad podría
llegar el valor total de la emisión de Debentures pero si es para adquirir bienes por

4
Villegas Lara, Rene Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco PAG 88
5
Código de comercio,
6
Villegas Lara, Rene Arturo. Derecho Mercantil Guatemalteco PAG 87
7

Q 80,000.00 el monto de la emisión podría llegar hasta Q 60,000.00 que


representa las tres cuartas partes de los bienes.- (Villegas Lara, 2004)

Representante común

Debe haber un representante común quien actuará como mandatario del conjunto
de obligacionistas y representará a éstos frente a la sociedad creadora tendrá el
derecho de asistir con voz a las asambleas de la sociedad deudora, y deberá ser
7
convocado a ellas. Artículos 559 y 565 del Código de Comercio de Guatemala.
(2-70, 1970)8 El representante interino, dentro de los quince días siguientes a su
nombramiento, convocará a una asamblea de obligacionistas que se ocupará en
designar representante común. Asimismo, la asamblea podrá remover libremente
al representante común, aunque la retribución de éste sea a cargo de la sociedad
anónima creadora. Artículos 562, 563, 564 y 575 del Código de Comercio de
Guatemala. (2-70, 1970)

Podrá dar por vencidos su título por un grupo no menor del veinticinco por ciento
(25%) los administradores de la sociedad deudora tendrán la obligación de asistir
e informar, si fueren requeridos para ello, a la asamblea de obligacionistas.
Artículos 566 y 567 del Código de Comercio de Guatemala.

7
Código de Comercio
8
Código de Comercio
8

Ejemplo:

SERIE “B” Vivienda Popular S.A


PRIMERO: Vivienda popular S.A. cuyo objeto social es proyectar planificar y
ejecutar lotificaciones desarrollos urbanos unifamiliares y multifamiliares; la
construcción de viviendas y edificios de cualquier clase, a la urbanización de
terrenos y la ejecución de obras de construcción pesada, incluyendo puentes,
carreteras participar en licitaciones y concursos: adquirir y negociar, así como
crear girar, suscribir, emitir, aceptar y avalar títulos de crédito. Con domicilio en el
Departamento de Guatemala, con un capital autorizado de dos millones de
quetzales, un capital suscrito y pagado de un millón de quetzales; con un activo de
diez millones de quetzales y un pasivo de cinco millones, según balance
practicado especialmente para efectuar la creación, certificado por el auditor
publico licenciado Carlos Dacaret Vielman.

F) BANCO INTERAMERICANO S.A F)VIVIENDA POPULAR


Representante común Sociedad emisora

F) CONSTRUCTORA INMOBILIARIA S.A


AVALISTA
9

Bibliografía

2-70, D. (1970). CODIGO DE COMERCIO . CODIGO DE COMERCIO . PALACIO


NACIONAL .

Villegas Lara, R. A. (2004). Derecho mercantil guatemalteco tomo II. Guatemala:


Ciudad Universitaria 2012.

MELGAR, B. L. (2012). LA INEFICACIA DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES.


USAC.

Trabajos citados

2-70, D. (1970). CODIGO DE COMERCIO . CODIGO DE COMERCIO . PALACIO


NACIONAL .

MELGAR, B. L. (2012). LA INEFICACIA DE LAS OBLIGACIONES SOCIALES.


USAC.

Legislación:

Código Civil de la República de Guatemala. Decreto Ley 106, del Congreso de la


República. 1963.

Código de Comercio de la República de Guatemala. Decreto 2-70 del Congreso


de la República. 1970.

También podría gustarte