LA NASA
Un viejo refrán dice que "al mal tiempo buena cara", pero en Cabo Cañaveral, en
Florida, abundaron este miércoles las caras de desencanto.
Luego de nueve años, el Centro Espacial Kennedy se preparaba para que la
NASA enviara otra vez desde sus plataformas una tripulación al espacio con la
ayuda de la compañía SpaceX.
Pero poco antes del despegue de la nave Crew Dragon, que tenía como destino la
Estación Espacial Internacional (EEI), la operación fue suspendida por las malas
condiciones meteorológicas.
SpaceX y la NASA aplazan el lanzamiento de Crew Dragon por el mal
tiempo: ¿qué pasa ahora?
Quiénes son los 2 astronautas que viajarán en la histórica misión de
SpaceX y la NASA a bordo de la Crew Dragon
Inicialmente, se pronosticó que habría un 60% de posibilidades de buen tiempo,
pero como siempre en Florida a finales de primavera, las tormentas son una
posibilidad.
Así que tuvieron que posponer una misión que considerada histórica por ser la
primera vez que una empresa privada sirve de "taxi" para que la NASA ponga a
sus astronautas en órbita.
Ventana de lanzamiento
Según explicó a BBC Mundo Steve Payne, director de integración de lanzamientos
de la NASA, existe un periodo de tiempo determinado en el que es posible realizar
el lanzamiento de un cohete espacial, para garantizar que se alcance el objetivo
satisfactoriamente.
Es lo que los científicos llaman "ventana de lanzamiento instantánea".
"Para interceptar la estación espacial, hay que hacerlo cuando está directamente
sobre nuestra posición", indicó Payne.
5 curiosidades que quizás no sabías de la Estación Espacial Internacional,
el mayor lugar habitado por el hombre fuera de la Tierra
Cómo es SpaceX, la empresa de Elon Musk que la NASA eligió para su
primer vuelo comercial
De acuerdo con el científico, si se lanza el cohete cuando la EEI nos pasa por
encima es mucho más fácil porque todo lo que tienen que hacer los astronautas es
acelerar o desacelerar para encontrarse con ella.
Lo otro, de acuerdo con el experto, tienen que ver con la energía que se emplea
para llegar hasta allí.
"Si estamos en una órbita diferente no hay suficiente combustible para poder
cambiar esa órbita. Así que tiene que ser hora", señala Payne.
La EEI se mueve a más de 27.000km/h, lo que significa que en diferentes días, el
tiempo para llegar a ella desde el sitio de lanzamiento varía.
Y al variar la distancia, la cantidad de combustible que necesita cada viaje también
cambia.